Archivo del sitio
PL Girls – Vamos A Arder
Poco después de lanzar su debut de título homónimo, en el segundo tramo del pasado 2012, su entonces cantante Uve anunciaba su marcha de la banda por problemas vocales. Su debut tenía una interesante combinación de hard rock setentero, glam, garaje… Todo con una identidad lograda y una atractiva y controlada provocación. La banda, lejos de amilanarse, decidió seguir en formato cuarteto con Ashen, su segunda guitarrista, tomando las tareas del micro. No solo siguieron granjeando su fama en la carretera, sino que además se pusieron manos a la obra, a componer nuevas canciones para esta su segunda entrega, que manda a paseo al inglés y acoge al castellano. El sonido también ha evolucionado. Las PL Girls vuelven a por más guerra si cabe.
Contrabanda – Despertar
Perdón por usar un símil futbolístico, cuando hace apenas unas semanas hemos organizado un Mundial rockero alternativo al de porterías y pelota, pero lo que supone (o debe suponer, música y justicia no son términos que se suelan dar la mano con frecuencia) este disco para esta formación madrileña es como haber realizado dos ascensos de categoría de una tacada. Despertar es el segundo trabajo discográfico de esta formación madrileña tras un peleón debut titulado 13. Sí, tentando a la suerte. A la postre alguno de sus nueve cortes se convierten en toda una lección de estilo y de clase. De manual de urgencia cuando uno deja de creer en el rocanrol. De mezcla con el hard setentero, el rocanrol engrasado de toda la vida que crece y crece canción tras canción.
Skunk DF – 20 Aniversario
La banda de Germán González y Pepe Arriols andan celebrando en este 2014 su vigésimo aniversario. Veinte años peleando en la escena rockero metalera con un estilo que, dentro de las evoluciones personales del grupo a lo largo de los discos, siempre ha sido identificable y muy personal. Es quizá el mayor secreto para que Skunk D.F. siga contando con una legión de fieles silenciosa, porque su música, y sobre todo sus letras, nacen desde las vísceras más sanguinolentas de la psique, no siempre equilibrada. Ese juego entre frustraciones, locura, lucidez, oscuridad y ejercicios visionarios han dotado a la banda madrileña de una fama de atormentada que con el paso de los años la ha convertido en una especie de ‘patito feo’ dentro del metal estatal. Sin el gancho comercial de Sôber, ni la rabia iracunda de Hamlet… Pero ahí siguen, con un legado imponente que compilan en este disco, por votación de sus propios acólitos. Los redescubre y pone (aún más) en valor. Y si no los conoces, bienvenido.
Manolo Kabezabolo – Si Todavía Te Kedan Dientes…
…Es Ke No Estuviste Allí. Nuevo disco en estudio del carismático personaje del punk estatal. Sexto trabajo en estudio en treinta años de carrera, que este año conmemora. Quién se lo iba a decir al bueno de Manolo, que iba a aguantar tantos años sobre un escenario y, lo que es más importante, que iba a haber gente dispuesta a seguir viéndolo y escuchándolo. Y es que este disco es el primero de su discografía que nace además de un proyecto de crowdfunding que cumplieron sobradamente y que supondrá la grabación del primer videoclip oficial de su trayectoria. Tengo un amigo que dice que hacer una crítica musical de un disco de Manolo Kabezabolo es como hacer una crítica culinaria de una hamburguesa de un establecimiento de comida rápida.
Avalanch – El Ángel Caído (2001)
La trayectoria del grupo asturiano, actualmente en estado de ‘parón indefinido’, ha sido un tanto irregular. No por la calidad de sus composiciones sino por motivos extramusicales. Ningún disco suena igual que otro, sea por distinto vocalista (Juan Lozano, Víctor García y Ramón Lage), sea por la producción o sea por la intencionalidad de cambio de estilo, acentuado sobre todo en la última época. De esta forma, es muy complicado hablar de un conjunto, cuando cada uno de los pasos en el camino está tan diferenciado. Lo que sí parece tener un mayor acuerdo, es que El Ángel Caído es su obra maestra, principalmente de Alberto Rionda, que equilibró a la perfección su capacidad de power metal (ejemplificada ahora en Alquimia) con ese don de sensibilidad y delicadeza que en aquella época conseguía dar a los temas. Esta es una obra conceptual y uno de los mejores discos de heavy metal en castellano. Y lo mejor, apto hasta para quien no le gusta el género.
Khy – Génesis
Como aquí no escribo para regalar los oídos a nadie, he de empezar siendo honesto y confesaros que no tenía muchas esperanzas puestas en el tercer disco de Khy, la banda de Patricia Tapia. Para los más despistados, que sabréis quién es pero no su nombre, Patricia Tapia es la segunda voz o voz femenina (ya que en los peores tiempos de Jose Andrea casi cantaba más ella que aquel) de Mägo de Oz. Con dilatada experiencia en Nexx, menos duradera, Khy es su banda cabecera principal desde hace varios años. Su labor en Mägo de Oz (en los conciertos que he visto con ella en la banda) ha sido más que notable, pero sus discos con Khy siempre me resultaron decepcionantes. Insulsos, sin fuerza, con demasiado gusto por la moda impostada de lo gótico (la que en cierta forma desvió del camino a Mägo). No podía entender como una vocalista con potencial no explotaba más su sonido. ¿Y en Génesis qué?