Archivo del sitio

#Mis10de Hamlet

 

Está claro que todos los grupos que pasarán por aquí a lo largo del mes son de difícil selección. Porque en este especial estamos haciendo a casi todos ‘grandes nombres’, por la cantidad de discos… Pero en el caso de Hamlet (y de otro grupo que empieza por la letra hache y que vendrá la próxima semana) la cosa se complica todavía más, ya que es uno de los grupos que más conecta con mi mundo interior. Es de esos que rompe cualquier tipo de coraza para dar justo en el clavo de lo que se siente. Y lo peor de todo es que tienen la sorprendente facilidad para dar con la tecla con el paso de los discos, también siendo extrapolable a los cambios personales que dan los años. Si a eso sumamos que en cada trabajo dan una vuelta de tuerca a su propio sonido, pero consiguiendo ser del todo reconocibles, y que según ‘el aura’ con la que nos quedemos encontramos cinco o seis temas sobresalientes, la cosa se complica. Así, el que ame su vertiente leñera de denuncia social echará en falta media docena de temas. El que prefiera su lado introspectivo le pasará otro tanto. También con los sonidos. Épocas cercanas al rap metal, otras más suaves, otras más rudas y oscuras… Hamlet es un grupo total que, para poner la guinda, se deja la piel en cada uno de los conciertos como si no hubiera mañana. Por eso, siempre será uno de mis cuatro o cinco bandas preferidas hasta el fin de los tiempos. Y podría hacerles cinco selecciones y quedarme corto. Hoy me he quedado con las de dentro. Así que perdonen que no esté J.F., Dementes Cobardes, Egoísmo, Tortura-Visión, Denuncio a Dios, Muérdesela, Qué Voy a Hacer(Foto: Marina Ginés para RockSesión)

Lee el resto de esta entrada

Hamlet. Sala Haris. 12 de enero

Noche de estrenos la vivida el pasado sábado con Hamlet en la sala Haris Social Club de Almería. Por un lado, era el fin de semana del inicio de gira de la formación madrileña que, inasequible al cansancio, sigue quemando carretera y kilómetros año tras año, sin caer nunca en la autocomplacencia y exigiéndose al máximo en cada nueva propuesta desde el estudio. El viernes fue Córdoba, al día siguiente Almería, en una gira que les llevará por una veintena de salas antes de comenzar la temporada alta de festivales, que a buen seguro también tendrán unos cuantos. Y también novedades desde el punto de vista local porque, de alguna manera, suponía una especie de ‘reapertura’ de una de las salas míticas de la ciudad andaluza, al menos para el público rockero-metalero. Buenas sensaciones en ambos casos, la banda se afana en mostrar casi la totalidad de Berlín, un álbum que ha recibido el aplauso casi unánime de la crítica (nos incluimos, con un Oro) y que también ha encantado al público del grupo, que suele ser heterogéneo dado los numerosos registros del sonido Hamlet y, por su parte, la sala aumenta las posibilidades de asistencia para grupos medianos, con buena visibilidad y un sonido con nota. (FOTOS: Fernando Bretones para RockSesión. Se pueden usar citando autor y medio de comunicación).

Lee el resto de esta entrada

Hamlet – Berlín

Para un crítico es complicado no repetirse cuando la idea principal en torno a una determinada formación se ve reforzada una y otra vez con el lanzamiento de cada disco. Hamlet lo ha vuelto a hacer. Pocas bandas pueden presumir de llevar once discos de estudio y que cada trabajo tenga una poderosa identidad propia, mientras que, en la misma medida, todas y cada una de las canciones sean perfectamente identificables al mismo grupo. Así se lo hice saber a Paco Sánchez, baterista de la banda, tras su actuación en el último The Juergas Rock Festival. Y le pregunté: ‘¿A qué disco se parece Berlín?’. Fue incapaz de responder de manera directa, pero su frase resume muy bien el espíritu del grupo. “Es un disco de Hamlet, no te puedo responder a eso. Lo que sí sé es que si no fuese bueno, no lo sacaríamos”. No puede haber más verdad. Porque con ellos no hay duda retórica sobre el ser o no ser. Hamlet sigue siendo la mejor banda de metal alternativo que hay en nuestro país. En estudio y en directo.

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2018. Viernes, 3 de agosto

Todos lo son (no hay rival pequeño, si extrapolamos el tópico al mundo del fútbol), pero puede que el del viernes de este año fuera una de los días más importantes de la historia de The Juergas Rock Festival. Que en apenas cinco años, de 2013 a 2018, un evento que nació como un pequeño reto entre colegas con un cartel de ocho bandas, cinco de ellas locales, haya crecido poco a poco hasta el punto de contar con Bad Religion como cabeza de cartel, es digno de elogio. Sobre todo cuando no se han traicionado los principios fundacionales del evento. Respeto, diversidad y variedad. Respeto, el que recibió Loquillo y su banda en un concierto que también forma parte del legado del Juergas. Diversidad, la que lleva a reunir a Poncho K, Hamlet y Green Valley en tres horas. Variedad, completada con Zoo, Lendakaris Muertos y O’Funk’Illo. Por el acústico, además, desfilarían El Niño del Albayzin, Rupatrupa y La Otra, los emergentes Funkiwis y, de guinda, antes de que le entrevistara, el recital poético (y humano) de Manolillo Chinato. Que no muera jamás tu actitud, Juergas. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez, Nuria Faz y Marina Ginés).

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2018. Domingo, 29 de abril

Podemos llorar por un ojo y desear que en todas las ediciones haga, como término medio, el tiempo que nos ha hecho en este Viña Rock. Lluvia hubo en la madrugada del sábado, pero casi finalizando ya la jornada y en el resto de días, unas pocas gotas, pero nunca al extremo de las trombas del pasado año. Además del frío, en lo que a los escenarios se refiere, sí que pareció afectar las grandes rachas de viento registradas el domingo, porque durante todo el día en ninguno de los escenarios (al menos en los tres de abajo) se permitió montar el telón de fondo que, habitualmente, está dedicado al gran logo de los grupos. Fue un poco extraño o verbenero ver a los grupos actuar con los árboles detrás. Para el componente gráfico muy deslucido pero la prevención de riesgos manda, como debe ser. La jornada la pasé instalado entre el Poliakov y el Villarrobledo, con sólo la concesión de Rulo por Medina Azahara. A los cordobeses los he visto varias veces (aunque el dolor de no echarles un ojo ahí queda) y tenía curiosidad por ver a Rulo después de seis años sin hacerlo. (FOTOS: Marina Ginés para RockSesión. Salvo la de S.A., de Jota Martínez, organización Viña Rock). Crónica del sábado 28. Crónica del lunes 30.

Lee el resto de esta entrada

Force – Force (1989)

Y la verdad es que cuando uno pone la aguja sobre el vinilo parece que es más añejo de lo que marca la fecha de su edición. Force es un grupo madrileño de hard rock estiloso (véase ramalazos glam por aquí, AOR por allá, algún de heavy de heavy clásico…) y solo lanzaron un álbum. Bueno, y una demo previa en 1988 que se incluye en la reedición en CD que se hizo hace unos siete años. Protagoniza la crítica remember de este viernes como segundo capítulo de continuidad de una trilogía con motivo de un inesperado regalo, como ya expliqué la semana pasada en la crítica del single promocional de 1983 de Barón Rojo. Este Force epónimo nos trae, como iniciaba, un regusto añejo y clasicote que suena muy mal pese a lo voluntarioso de un cuarteto en el que, por cierto, hay algún componente con bastante historia y desarrollo en esto de la música y que desconocía hasta que no afronté la investigación. Allá va, vamos con Force.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2016. Viernes, 29 de abril

Reincidentes1El viernes fue el día más duro por la lluvia. Apenas unos pequeños chaparrones el jueves y las buenas previsiones para el sábado hacían pensar que igual la cosa no iba a ser para tanto. Sin embargo, desde la tarde hasta bien entrada la noche y el concierto de Reincidentes, la lluvia hizo de las suyas. Solo una incomodidad para poder disfrutar plenamente, pero nada grave. Recordando que hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña, soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el segundo día fue: Los Zigarros, Envidia Kotxina, Desakato, Porretas, Boni, Reincidentes, Hamlet, La Desbandada y Def Con Dos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del año 2015 de RockSesión

Oro Plata Bronce RockPor tercer año consecutivo (me arrepiento de no haberlo hecho el primero), vuelven las medallas de RockSesión. Un total de 24 trabajos que se llevan oro, plata y bronce, ocho por categoría, que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo algún caso podéis encontrar en el enlace). He extraído de la lista EP’s que apuntaban a metal (Svuco) por no ser álbumes completos y, sobre todo, directos, que este año ha vuelto a ser prolífico: especialmente destacable es el de Burning, pero también están los dos de Bunbury (uno con Calamaro), Capitán Cobarde, Vetusta Morla, Sublevados, Los Reconoces, Tenpel, Caskarrabias, La Frontero, Los Toreros Muertos, Los Benito o Forraje. También excluyo discos a caballo entre la regrabación y la novedad, claramente Mägo de Oz y su Finisterra Ópera Rock y Loquillo y su Código Rocker, son los dos casos más evidentes. Al lío, esta es la lista de oros, platas y bronces de RockSesión. (El orden de cada categoría es alfabético). PLAYLIST en Spotify.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2015. Viernes, 1 de mayo

Hamlet Portada RockSesion

La jornada del viernes comenzó aún más temprano que la anterior y, además, con un nombre de relumbrón grabado a fuego: Desakato. Manos a la cabeza por lo general cuando se conocieron los horarios y se supo que abrirían tan pronto el día. Una de las mejores bandas del momento y con mejor directo, en la solana de sobremesa. Había que estar allí y lo estuvimos, como también escudriñamos los conciertos de Sínkope, Vita Imana, Segismundo Toxicómano, Hamlet, Rosendo, El Puchero del Hortelano, Gatillazo y Sôber en gira 20 aniversario, junto a sus dos spin off, Savia y Skizoo (que me perdone La Pulquería, se la debo). Recordando, como suelo hacer siempre, que la ubicuidad es imposible, así transcurrió la segunda jornada del Viña Rock. (FOTOS: Marina Ginés)

Lee el resto de esta entrada

Guía Previa Viña Rock 2015. Viernes, 1 de mayo

65 horarios_2015Segunda semana de repaso en Twitter a los grupos que actuarán en los escenarios más rockeros del Viña Rock de este año. En esta ocasión ha sido el turno para la cita del viernes. Además, ha coincidido con la publicación el jueves de los horarios definitivos. Que te dejamos para que puedas empezar a planificar. Si, como es el caso de RockSesión, tienes el gusto amplio, hay algunas coincidencias dolorosas como las de Warcry, Gritando En Silencio y La Raíz. O La Vela Puerca con Def Con Dos o Iratxo con Skunk DF… entre otros. Habrá que decidir en caliente. Os traslado, por tanto, aquí, la guía previa del viernes. La próxima semana tocará la del sábado. ¡Enfilando la recta de meta!

Lee el resto de esta entrada