Archivo del sitio
Somas Cure – La Colmena
Decía el viejo eslogan televisivo de una marca neumática aquello de que la potencia sin control no vale de nada. También es aplicable a las faltas que tiraba Roberto Carlos. Y, trayéndolo a la música, que es lo que nos atañe, nos es aplicable a las bandas de corte metalero que se afanan y empeñan en atronar sin medida. A los vocalistas que aprovechan sus facultades interpretativas de agudos o guturales ultra terrenales para ir siempre con la dinámica por las nubes. Ese error es más patente si cabe en los inicios, cuando la juventud permite los excesos sin que se resienta el fondo (algo así como le pasaba a Ronaldinho con las fiestas, que al principio se las podía permitir y la juventud le mantenía el físico pero que, con los descuidos y el paso de los años, ya no podía volver a ser el mismo. Hoy tengo el día deportivo, por lo visto). La templanza, virtud concupiscible del alma para Platón, junto a la sabiduría y el coraje, son fundamentales para contener ese torbellino y, de eso, Somas Cure sabe desde su nacimiento hace ya diez años, tal y como ha venido además puliendo disco a disco, tras Parseval, más negro; Equilibrium, el nombre ya da pistas; Mitos, ya rotundo diamante; y Éter, su disco, hasta la fecha más abierto y, precisamente, incorpóreo en la dificultad de su circunscripción. Hace casi un año empezaban a mover los hilos de este quinto trabajo de estudio, con la presentación de un primer adelanto al que sucedieron tres más. Hace apenas diez días, al fin, veía la luz esta La Colmena que sigue siendo un derroche de filosofía musical bien entendida. Todos los ingredientes están, pero combinados con los galones de quien sabe manejar sus fortalezas. Llevo años diciéndolo, Somas Cure es de lo mejor de la escena metalera española y así debe quedar escrito.
Lee el resto de esta entradaLos Discos del Año 2017 de RockSesión
Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera esa triada flamenca compuesta por Rocío Márquez –imprescindible-, Argentina y Rosalía; el de Ángel Stanich, Silvia Pérez Cruz…). Como es habitual dejo fuera los directos (Stafas) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s (Código Vinagrio). Ha costado dejar fuera a Rosendo, Exquirla, Asfalto, Los Coronas, Rubén Pozo o Josele, Vinila Von Bismark, Eskorzo…, cada uno por motivos distintos). Por quinto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.
Somas Cure – Éter
Después de colarse en primera división con su anterior Mitos, (Oro en mis discos del año 2015) Éter es la cuarta entrega de los madrileños Somas Cure. Producido por la banda, grabado y mezclado por Carlos Santos en Sadman Estudios en los meses de julio y agosto del año pasado y masterizado por Jens Bogren en Fascination Street Studios de Suecia el pasado mes de noviembre, el nuevo trabajo de la banda viene cargado de la simbología habitual que les caracteriza, con precisas referencias bíblicas o mitológicas, con una introspección y letras que siempre juegan lejos de lo explícito y una versatilidad musical que combina a la perfección la potencia y agresividad con la accesibilidad melódica. La continuidad de un grupo en clara trayectoria meteórica (Txema Fonz a la voz, Álvaro Longarela y Borja Iglesias en las guitarras, Víctor Pérez al bajo y Darío Gómez en la batería) nos trae un álbum más aguerrido y peleón que el anterior, sin casi ninguna concesión a la tregua.
Noxfilia – La Era Del Show
Desde Plasencia, nombre ligado de manera irremediable a la figura de su músico más ilustre (del que muy, muy pronto tendremos novedades), Noxfilia presenta en La Era del Show su segundo trabajo discográfico de estudio, tras el iniciático viaje que supuso La Frontera. Formados por Naiara Miguel en la voz, Javier García ‘Chaska’ a la batería, Álvaro Iglesias al bajo, José Luis Campos y Alejandro Dávila a las guitarras y coros, esta nueva entrega (que ya lleva tiempo circulando, pero en la que recientemente he profundizado tras la reciente salida de su nuevo videoclip) supone la verdadera carta de presentación de la banda, en todo su esplendor. El disco fue grabado, mezclado y masterizado por Javier Salas (Nadye) en los estudios La Caverna de Leganés y desde luego que el sonido alcanzado finalmente ayuda en gran medida a ese salto evidenciado. Echan unas voces, además, el propio Salas, Txema Fonz de Somas Cure y Óscar Benito ‘Ansuken’. Es cierto que no todas las canciones lucen con el mismo brillo, pero es un buen paso en el camino.
Los Discos del año 2015 de RockSesión
Por tercer año consecutivo (me arrepiento de no haberlo hecho el primero), vuelven las medallas de RockSesión. Un total de 24 trabajos que se llevan oro, plata y bronce, ocho por categoría, que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo algún caso podéis encontrar en el enlace). He extraído de la lista EP’s que apuntaban a metal (Svuco) por no ser álbumes completos y, sobre todo, directos, que este año ha vuelto a ser prolífico: especialmente destacable es el de Burning, pero también están los dos de Bunbury (uno con Calamaro), Capitán Cobarde, Vetusta Morla, Sublevados, Los Reconoces, Tenpel, Caskarrabias, La Frontero, Los Toreros Muertos, Los Benito o Forraje. También excluyo discos a caballo entre la regrabación y la novedad, claramente Mägo de Oz y su Finisterra Ópera Rock y Loquillo y su Código Rocker, son los dos casos más evidentes. Al lío, esta es la lista de oros, platas y bronces de RockSesión. (El orden de cada categoría es alfabético). PLAYLIST en Spotify.
Somas Cure – Mitos
Si vives la música como algo más que un simple entretenimiento, entenderás y compartirás algo que expresé en twitter hace unos días. Hay nuevos lanzamientos, nuevos discos que, sea por tu trayectoria vital, por tu estado anímico o por cualquier otra vicisitud, te llegan en el momento justo. Tocan en la diana, de pleno. Y ese te une a ellos para siempre. Es una sensación de plenitud que consiguieron otros díscos como el Amnesia de Hamlet, Alea Jacta Est de Warcry, El Salmón de Andrés Calamaro, El Que La Lleva La Entiende de Hora Zulú o Pequeño Cabaret Ambulante de Bunbury por poner algunos pocos ejemplos. Somas Cure ha conseguido entrar en esa selecta lista del momento preciso con Mitos. Un disco que, además de mis sensaciones personales con él, se presenta como sólido candidato a ser uno de los destacados del año, con su propuesta híbrida con la potencia y el metal como armas poderosas. Adrenalina simbólica con emociones que van de la paz al tormento. Un trabajo, ya, imprescindible. Lee el resto de esta entrada