Archivo del sitio

Benito Kamelas – Resiliencia

Ya se han apaciguado las aguas pero resulta paradigmático recordar el revuelo que se originó cuando Robe anunció en la rueda de prensa de presentación de su gira ‘Ahora Es El Momento’ que iba a cantar canciones de Extremoduro. A la postre, nombre de una banda asociada siempre a su nombre propio y figura. Digo esto porque el de Benito Kamelas es otro de esos casos en los que, al final, es el compositor principal, el letrista, el corazón de la banda quien decide qué, cómo y cuándo. Y él decidió seguir adelante pero manteniendo el nombre del grupo, pese a todo. Y es que cuando el Covid era algo que se veía por la tele desde China y se antojaba tan lejano que nos creíamos invencibles, Quini Ruano se quedaba sin todo el grupo que tan bien le había acompañado en los últimos años. Uno a uno, Ismael Vivó, David Marín, Isidro Ramírez y Vicente Tormo anunciaban su salida. Hubo algunos conciertos de despedida de la formación original y, en la práctica, Quini culminó la búsqueda de sus cuatro nuevos compañeros en las puertas del confinamiento severo de los meses de marzo, abril y mayo. Solo le dio tiempo a trabajar un par de nuevas canciones. En esa situación, el gigante corazón de Quini se mantuvo en pie, pese a todo, por amor a un grupo al que le ha dedicado ya 23 años. A distancia comenzaron a dar forma al resto de temas que acabarían formando Resiliencia, su disco más complicado, pero también el más empecinado en existir. Con esa fuerza de voluntad, Benito recupera las formas más veloces de los primeros tiempos, con ganas de demostrar que la energía sigue intacta. Hacía años que alguien me decía que eran como una eterna promesa de un equipo de fútbol, que nunca termina a convertirse en estrella. Bueno, ya lo cantaba el citado Robe en ‘Sucede’. Quien conoce a los Benito sabe de qué hablo.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2018. Domingo, 29 de abril

Podemos llorar por un ojo y desear que en todas las ediciones haga, como término medio, el tiempo que nos ha hecho en este Viña Rock. Lluvia hubo en la madrugada del sábado, pero casi finalizando ya la jornada y en el resto de días, unas pocas gotas, pero nunca al extremo de las trombas del pasado año. Además del frío, en lo que a los escenarios se refiere, sí que pareció afectar las grandes rachas de viento registradas el domingo, porque durante todo el día en ninguno de los escenarios (al menos en los tres de abajo) se permitió montar el telón de fondo que, habitualmente, está dedicado al gran logo de los grupos. Fue un poco extraño o verbenero ver a los grupos actuar con los árboles detrás. Para el componente gráfico muy deslucido pero la prevención de riesgos manda, como debe ser. La jornada la pasé instalado entre el Poliakov y el Villarrobledo, con sólo la concesión de Rulo por Medina Azahara. A los cordobeses los he visto varias veces (aunque el dolor de no echarles un ojo ahí queda) y tenía curiosidad por ver a Rulo después de seis años sin hacerlo. (FOTOS: Marina Ginés para RockSesión. Salvo la de S.A., de Jota Martínez, organización Viña Rock). Crónica del sábado 28. Crónica del lunes 30.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2017 de RockSesión

Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera esa triada flamenca compuesta por Rocío Márquez –imprescindible-, Argentina y Rosalía; el de Ángel Stanich, Silvia Pérez Cruz…). Como es habitual dejo fuera los directos (Stafas) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s (Código Vinagrio). Ha costado dejar fuera a Rosendo, Exquirla, Asfalto, Los Coronas, Rubén Pozo o Josele, Vinila Von Bismark, Eskorzo…, cada uno por motivos distintos). Por quinto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada

Los Benito. Madchester Club. 16 de septiembre

“Nosotros somos artesanos de la música, artistas nos hacéis vosotros”. Con esa frase, justo antes de iniciar una generosa tanda de ocho bises, resumía Quini, alma y motor de Los Benito, la sencillez empática y cercana que transmite la banda en cada una de sus creaciones, más aún en cada uno de sus conciertos. Los amantes al rocanrol de emociones estamos de enhorabuena porque Los Benito han vuelto. Volvieron al estudio para parir El Rincón De Mi Cabeza, un disco que está a la altura de Sin Trampa Ni Cartón y que va serio candidato a mis ‘Oros’ en los Discos del Año de esta casa. Lo es porque han vuelto a la carretera, precisamente este fin de semana, con doblete en Murcia y Almería, con una gira de salas que nos permite disfrutarlos de cerca y a buen seguro nos los llevarán a numerosos festivales cuando empiece la temporada. (Gazpatxo, Viña, ¿Juerga’s?) Así debería ser porque Los Benito es una banda de las que no abundan. Rocanrol tan divertido como vibrante, riffs pegadizos, buenos coros y una blancura en las formas que se han echado tanto de menos… Los Benito han vuelto y el rock solo puede sonreír por ello. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Los Benito – El Rincón De Mi Cabeza

Hablando del grupo, hace ya algunos años, en el foro de Maneras de Vivir alguien los definía como ‘los Guti’ del rocanrol. Algo así como una gran promesa con muchas cualidades y momentos brillantes, pero que nunca habían llegado a ser la gran estrella a la que podrían apuntar o llegar. La afirmación, además de la coincidencia del apellido Benito, no la suscribí al ciento por ciento, pero sí que, visto en perspectiva, se hubiese podido esperar algo más, pero no ya de la banda, sino del reconocimiento/acercamiento por parte del público. Es cierto que Buena Energía (2011) no alcanzó el nivel de su anterior de estudio Sueños Con Traje De Tinta (2007) o Sin Trampa Ni Cartón (2005), pero sí que recuerdo que las sensaciones con ese álbum concluían en que estaban ‘creciendo’ en el sonido de una manera mucho más natural y efectiva que Marea, que por aquel entonces lanzaba su En Mi Hambre Mando Yo (2011). El sonido de los valencianos no supeditaba las guitarras a las letras, compartían lecho, seguía habiendo fuerza… aunque no dejaba de ser una pequeña bajada de nivel. Seis años después y tras un escarceo en solitario de Quini, Los Benito vuelven sin Kamelas y con ilusiones renovadas.

Lee el resto de esta entrada

Quini – Y Se Hizo La Luz

Quini Y Se Hizo La LuzSi hace un par de años la ‘mala racha’ dentro del Rock venía de la mano de una sucesión de parones indefinidos, en los últimos tiempos han sido numerosos los vocalistas de bandas señeras los que han decido, sea por un periodo temporal o de forma definitiva, emprender un camino alejado de las bandas que les han hecho grandes dentro del panorama. Véase el caso de Iratxo, que ha decidido darse un tiempo con la banda; Lulu de Forraje, que disuelve para siempre la banda madre para emprender carrera en solitario, con otros compañeros de viaje, pero bajo su nombre; o hasta el mismísimo Roberto Iniesta, con su proyecto con músicos extremeños lanzado bajo el nombre de Robe. En esa corriente entra ahora Quini Gómez Ruano, vocalista inconfundible de Benito Kamelas, rebautizados como Los Benito, pero actualmente en un standby ‘peligroso’. ‘Y Se Hizo La Luz’ es el viaje de Quini por otros lados, pero con las señas de identidad igual de persistentes.

Lee el resto de esta entrada

Los Benito – Directo Al Alma

194 Los BenitoNo le tenía demasiada fe a este nuevo directo de (ahora) Los Benito. Fue grabado durante el final de la gira ‘Réquiem’ en la sala Rock City de Valencia, los pasados días 12 y 13 de diciembre, y venía a ser el fin de la banda… como Benito Kamelas. La banda sigue, pero rebautizada como en los primeros tiempos, en un intento también de que las nuevas canciones, según explicaron antes de la idea de la gira ‘despedida’, surgieran con la energía o naturalidad de los primeros tiempos… Bueno. Podamos estar más de acuerdo o no, objetivamente este directo tan solo se lleva cinco años con el 100% BK, un tiempo en el que tan solo ha habido un nuevo disco en estudio, el Buena Energía que, para más ‘inri’ solo aporta tres temas al repertorio. De hecho, con respecto al primer directo solo se han caído tres temas (‘Furgoneta’, ‘Autobús’ y ‘Pikolo’). Con estos datos… ¿era necesario?

Lee el resto de esta entrada