Archivo del sitio
The Juergas Rock Festival 2022. Sábado, 6 de agosto
Aunque he tenido centenares de conciertos estos años pandémicos, muchos de ellos tan de continuo que a veces parece que vivo en un festival constante, según la temporada, es cierto que The Juergas Rock 2022 ha permitido recuperar esas sensaciones ‘maratonianas’ de afrontar tres días de más de 10 horas de trabajo diario. Una percepción que se hizo más palpable si cabe en la tercera de las sesiones, la del sábado, 6 de agosto. Así, tras venir de cubrir el jueves a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade, y el viernes a Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, llegaba el momento de un tercer round, en este caso con poca concesión al descanso. En el cartel: Xavi Sarriá, Tropa Do Carallo, Segismundo Toxicómano, La Pegatina, Zoo, Desakato, Los De Marras y Nativa. Se cerraba así una edición que ha sido tomada por todos como un encauzamiento satisfactorio, por todo lo que ya indicaba el jueves. La nueva organización ha dado con la tecla, el ayuntamiento y los vecinos siguen encantados con la causa y el público estuvo a la altura con 2.000 entradas más al día con respecto a la edición de 2019. Hasta en lo tecnológico con las pulseras de Idasfest, habituales en otros festivales como Mad Cool, Medusa Festival o Viña Rock. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto Los De Marras y Nativa, que son de la organización).
Lee el resto de esta entradaLos De Marras – Peligro Esperanza
Que la música cumple una finalidad determinada es algo tan intrínseco al concepto del arte en sí mismo como un aprendizaje que uno incorpora a la escucha de los discos a poco que se toma el asunto medianamente en serio. Los hay que optan por la búsqueda de la melodía y canción perfecta y lo más cercano posible al canon de belleza platónico. Los hay que buscan hacerla lo más estruendosa posible para que su mensaje contestatario lleva su dosis plástica de rabia. Los hay que buscan rondarle a su enamorada musa ficticia con los más arrebatados versos de amor y desamor, de engaño y desengaño, hasta el fin de los tiempos. Hay quien, en una henchida capacidad trascendental busca trascender a su propio tiempo con obras que persiguen la atemporalidad del genio inalcanzable. Los hay que buscan el verso perfecto a sabiendas de que nunca van a logarlo. Los hay que encuentran emociones universales a partir de experiencias individuales. Tantos ejemplos. Las canciones, siempre las canciones como latido. En esa infinita casuística, el caso de Los De Marras jamás podrá engañar a nadie. Escuchar a Los De Marras es coger un corazón, meterlo en el reproductor y darle al play. Todo lo que escucharemos será pura transparencia. El mayor o menor grado de visceralidad, la mayor o menor cantidad de poética vendrá determinado más por el estado de ánimo en el que fueron escritas las canciones que en un intento impostado de nada. Con ellos no hay ni trampa ni cartón. Eso es así desde su nacimiento y el público ha sabido verlo en una última década de escalada progresiva. Peligro Esperanza bebe del mismo caldo que todos sus discos. Si Surrealismo era hijo de la crisis inmobiliaria y Reamanecer era el primero nacido de las mieles del éxito, Peligro Esperanza lo es del crack covídico. Y, frente a eso, lucha almada con sello Los De Marras: superación, energía, valor, mirada social, caer para emerger y respeto a los que no están. Si toda música tiene una finalidad, la de Los De Marras es contagiar vida, por muy jodida que sea en ocasiones.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de Los De Marras
Alguien lo definió ayer muy bien, tras los grandes triunfadores que vienen del pasado, a por los grandes del presente. Está claro que no lo son a los mismos niveles, pero Desakato, Mala Reputación, hoy Los De Marras, y los que vienen el jueves y el viernes, son bandas que pasan por ser (siendo talluditos todos, que esto del relevo generacional en el rock va lento, miren los Stones) grandes triunfadores del presente. Bandas que han sabido crear su propio camino, mezclando mucho de aquí y allá, para crear un sonido propio que les ha hecho inconfundibles. Todos ellos, además, con un grado de autenticidad y de calidad de letras bastante considerable. En el caso de Los De Marras es el triunfo de la constancia. Agus y los suyos venían en trayectoria ascendente, pero lenta, hasta que el disco Surrealismo les puso en órbita. Los astros se alinearon y quienes antes los consideraban un grupo pintón sin más (me incluyo) comenzaron a prestarle atención a sus canciones anteriores gracias a ese álbum sin fisuras. Lo defendieron a lo grande en directo, continuaron de dulce en Reamanecer y lo remataron con un doble CD y DVD en vivo, como los que se hacían antes, a lo grande. Canciones de barrio, historias cercanas que suenan creíbles porque no nacen de la imaginación. Nacen del vecindario. Por eso no son panfletarios. Y todo adornado con tres guitarrazas y unas letras por encima de la media. Los De Marras tenían que estar en este especial #Mis10de julio. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Los de Marras y No Potable. Madchester Club. 14 de junio
Quiso el destino (el azar para quien no crea que en él) que Los De Marras aplazaran su paso en la sala Madchester Club de Almería, previsto para el pasado 1 de junio, al viernes, 14 de junio. En la fecha original me resultaba complicado (más por motivos emocionales personales que por causas laborales) asistir al concierto y el cambio de fecha, aunque seguía siendo un trance difícil para el ánimo, me hizo sacar fuerzas de dentro para decidir acudir a la llamada de su rocanrol palpitante. Y es que, de alguna manera, he establecido un vínculo interior con el grupo en general, con sus componentes en particular, y también con emociones vividas en el momento concreto y en otros asociados con su escucha. De cualquier manera, echamos valor al asunto y RockSesión tenía que estar en la segunda visita de la banda valenciana (tan cerca, tan lejos) a la capital almeriense. Lo hacían, de nuevo, acompañados del grupo local No Potable. Un combo que sigue demostrando hechuras de crecimiento a la espera de que salga su segundo trabajo discográfico tras el estreno en La Vela Del Mundo. Un disco del que me confiesan tener muchas esperanzas, por el crecimiento experimentado. Estaremos atentos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Se pueden usar libremente citando el medio y al autor).
Desera – Matices (2007)
Se empeña la actualidad en ‘obligarme’ a elegir las críticas remember de los viernes casi de manera automática. Ya llevamos varias semanas así, el ejemplo más claro es el del único disco en solitario (hasta la fecha) de Vikingo M.D. tras su expulsión de Narco. Pero, al menos, en esta ocasión el motivo es mucho más positivo o, al menos halagüeño. El 28 de noviembre de 2012 Desera anunciaba en un extenso comunicado su intención de despedirse de los escenarios. Por no haber, no hubo ni el tradicional concierto de despedida de rigor (mortis). Durante estos años su página ha ido compartiendo recuerdos, fotos… cada vez con publicaciones más separadas en el tiempo hasta que este pasado lunes, día 10, aparecía una foto de un micrófono en un estudio de grabación, con una letra impresa en un folio al fondo… Por el momento, nada más se sabe, pero a mí me vale para recordar este Matices, que fue su primer larga duración. Una elección que, además, adquiera mayor sentido si cabe si tenemos en cuenta que esta noche veré de nuevo a Los De Marras, grupo muy vinculado por el buen rollo y también porque Warrior, uno de sus guitarristas, viene de Desera. Todo tiene siempre muchos Matices.
Los De Marras – Sucede
Que me canso de ser hombre. Lo siento. Desde que anunciaron el título del disco no ha habido manera de que no recuerde la conocida canción de Extremoduro, una de las perlas del collar del rock en español que es Agila. Pero pongámonos serios. Porque desde hace unos días es también el flamante primer DVD y doble CD en directo de Los De Marras. La banda valenciana que pasa por ser una de las que mayor índice de crecimiento ha experimentado en los últimos cinco años en la escena. Tras una travesía en el desierto y mucho empeño, Surrealismo les cambió la vida. Su repertorio se hizo mucho más sólido, las canciones viejas cobraron sentido y mejor sonido. El público crecía y cada vez más fueron más los que se rindieron a la honestidad de la gente normal, de las calles, de las plazas, de barrio. Los que cantan a la cotidianidad más dura y crítica sin perder la sonrisa o la esperanza. La que alecciona sobre que otro mundo es posible sin soltar una chapa panfletaria, los que te regalan versos poéticos sin los clichés silvestres ni de copas y humo en los bares. Los De Marras es un grupo peleón en las formas pero de esmoquin en el corazón, de vino gran reserva servido en tasca de serrín en el suelo. Y este directo es un nuevo triunfo. Un trabajo que (si no fuera porque ya no se venden discos como antes) podría ser catalogado como uno de esos directos imprescindibles, al nivel del mismísimo Algazara o el Hay Alguien Ahí.
Viña Rock 2019. Sábado, 4 de mayo
Con los datos ofrecidos por la organización en la tradicional rueda de prensa de la última jornada, Viña Rock, en su vigesimocuarta ocasión en este 2019, cerraba con la gran fiesta final una edición en la que se han cifrado en 240.000 los asistentes. (Hay que se suman las cifras individuales de los cuatro días, por lo que si tú fuiste a la fiesta de bienvenida y a las tres jornadas, cuentas como cuatro en esa cifra global). Tengo la impresión de que lo que se anunció en septiembre como ‘la mejor edición de la historia’ se fue desinflando con el paso de los meses hasta culminar en una gran edición, pero lejos de aquellos ‘sold out’ de hace un par de años. También es cierto que igual la organización cayó en la cuenta de que el próximo año serán las bodas de plata y que había que guardar naves para entonces. Ahí sí, esperamos que echen el resto y no haya duda alguna sobre sí hubo mejor edición. Creo que la ocasión lo merece y hay por ahí (dentro de nuestro Rock, el punk y el heavy) muchos nombres que así lo harían. Veremos. Contando que la ubicuidad es imposible y los descansos necesarios, el plan para el tercer día fue, por orden de intervención, Las Sexpeares, Bocanada, La Fuga, Saurom, Segismundo Toxicómano, Stravaganzza, Soziedad Alkohólika, Ska-P y Los De Marras. Las fotos, un año más, son de Marina Ginés para RockSesión. (Se pueden usar libremente citando al medio y a la autora).
The Juergas Rock Festival 2018. Sábado, 4 de agosto
Y después de horas y horas de música, recuerden, casi 19 horas diarias de programación, la juergas del Juergas llegó a su fin en la jornada del sábado, 4 de agosto. El día, casi con toda seguridad, con más asistencia al festival como se apreciaba solo con ver la carpa del escenario acústico desde la distancia. Cartel más lírico para la triple oferta de este último día en los conciertos matutinos: Técanela, Pedro Pastor y El Niño de la Hipoteca junto a Ferrán Exceso, un dúo más que trabajado ya. Por la tarde, en la sobremesa, la oferta de La Hora Emergente sería para La Regadera, mientras que ‘mi’ EntrevistARTE lo protagonizaría el baterista de Marea y Ciclonautas, y director de El Dromedario Records y… tantas cosas, Alén Ayerdi. Ya en el escenario principal nos recibiría a primera hora el rock sentido de Los De Marras, el contrapunto saleroso de Juanito Makandé y Rozalén y una escalada final hacia la explosión con La Raíz, Soziedad Alkohólika, Segismundo Toxicómano, Narco y Trashtucada. El Juergas despedía su sexta edición a lo grande, rozando los 40.000 asistentes en la suma de los cuatro días. Cada vez más sordo. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez, Marina Ginés, Nuria Faz).
Los Discos del Año 2017 de RockSesión
Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera esa triada flamenca compuesta por Rocío Márquez –imprescindible-, Argentina y Rosalía; el de Ángel Stanich, Silvia Pérez Cruz…). Como es habitual dejo fuera los directos (Stafas) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s (Código Vinagrio). Ha costado dejar fuera a Rosendo, Exquirla, Asfalto, Los Coronas, Rubén Pozo o Josele, Vinila Von Bismark, Eskorzo…, cada uno por motivos distintos). Por quinto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.
The Juerga’s Rock 2017. Crónica viernes, 4 de agosto
Que la música ‘se apague’ más allá de las seis de la madrugada y que empiece a sonar de nuevo a las doce del mediodía deja, por pura matemática, muy pocas horas para el descanso. Aún así, hay valientes que están a todas en todo. Aspencat cerraba la madrugada del jueves en el escenario principal y en apenas dos fases Rem del sueño había que estar listo para disfrutar del acústico de Mala Reputación, encargados de abrir la segunda jornada del cartel. Así, el segundo día pasaron por el Agustico dos bandas que bien podrían tocar en el escenario principal de cualquier festival: Mala Reputación y Los De Marras (lo que da pruebas del nivel que va a alcanzando el evento), y por el recinto Rat-Zinger, Gatillazo, Boikot, Skindred, El Drogas, Dubioza Kolektiv, Talco y Piperrak. Entre uno y otro, entreviste a Fortu Sánchez de Obús en el EntrevistARTE. (FOTOS: Marina Ginés y Juan Jesús Sánchez Santos. Es necesario citar fuente).