Archivo del sitio
Viña Rock 2019. Viernes, 3 de mayo
Después de la siempre complicada primera jornada, necesaria para coger ritmo, Viña Rock 2019 amanecía con ese envidiable tiempo que ha habido este año (al menos, exceptuando la fiesta de bienvenida), con sol y nubes sin riesgo de lluvia. Una jornada programada como la vida, unos que vienen tras muchos tiempo, otros que se van, otros que iban a aprovechar su oportunidad, otros que no tenían nada que demostrar. Nuestro rutómetro ofrecía una combinación de todo ello (siempre en los tres escenarios ‘de abajo’), espíritu ‘tutti frutti’ que nos caracteriza, sacrificando alguna dolorosa coincidencia, que nos hizo descartar a Saratoga o Rat-Zinger. Contando que la ubicuidad es imposible y los descansos necesarios, el plan para el segundo día fue, por orden de intervención, Sínkope, Crisix, Kaótiko, Mojinos Escozíos, El Reno Renardo, Gatillazo, Berri Txarrak y La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.). Las fotos, un año más, son de Marina Ginés para RockSesión. (Se pueden usar libremente citando al medio y a la autora).
Kaótiko – Aprende Violencia
Como nunca llueve a gusto de todos, no ha caído igual de bien la nueva entrega de estudio de la banda de Agurain, Kaótiko. Ni blanco, ni negro, detractores y defensores pueden tener cierta dosis de razón en algunos de sus argumentos pero, en términos generales, avanzaré que considero que es un álbum que mejora el nivel medio de su antecesor, Sindicato del Crimen, y también aplaudo su valentía por el hecho de dar una vuelta de tuerca más a sus sonidos e influencias para ofrecer algo nuevo, que ya de por sí es bastante mejor que repetir patrones de actuación y composición una y otra vez. Es decir, que quien quiera que la banda siga sonando como en el Raska y Pierde, que coja y le dé al play a aquel disco. ¿Qué ofrece, por tanto, Aprende Violencia, el octavo disco de Kaótiko? Por un lado, concreción (27 minutos), por otro homogeneidad en las formas (melodías, ritmos, fraseos, estribillos) y en el contenido (casi todos los temas giran en torno a la santa trinidad dibujada por Evaristo Páramos: religión, violencia desde el individuo y violencia desde los poderes fácticos. No ‘se vende’ como conceptual, pero podría serlo. Un disco que mantendrá viva a la banda otra larga temporada sobre los escenarios. Otra cosa que celebrar.
The Juergas Rock Festival 2018. Jueves, 2 de agosto
Después de una intensa fiesta de bienvenida el día anterior, apenas cinco horas más tarde la música volvía de nuevo. Cinco horas, parece fácil decirlo. Pero es que la gente de The Juergas Rock ha ido ampliando las actividades del cartel año tras año hasta el punto de llegar a las 19 horas diarias… Casi nada. Tres conciertos acústicos, una sección denominada La Hora Emergente, la de EntrevistartARTE (que volví a llevar en esta edición, el año pasado con Iñaki Antón, Fortu Sánchez y El Kanka, en esta ocasión con Fernando Madina de Reincidentes, el poeta Manolillo Chinato y Alen Ayerdi –tantas cosas…-), todo esto gratuito, y, posteriormente, los conciertos del escenario principal. El jueves, 2 de agosto, los juerguistas tuvieron a Víctor Guirado, Alpargata, Fernando Madina con Javi PPM, Mediterranean Roots, Las Sexpeares, Parabellum, Juantxo Skalari & La Rude Band, The Skatalites, Gatillazo, Kaótiko, Boikot y Gomad! & Monster, que sustituyeron la baja de última hora de los franceses La Phaze, por lesión en el talón de Aquiles. (FOTOS: Marina Ginés, Juan Jesús Sánchez y Nuria Faz).
Viña Rock 2018. Domingo, 29 de abril
Podemos llorar por un ojo y desear que en todas las ediciones haga, como término medio, el tiempo que nos ha hecho en este Viña Rock. Lluvia hubo en la madrugada del sábado, pero casi finalizando ya la jornada y en el resto de días, unas pocas gotas, pero nunca al extremo de las trombas del pasado año. Además del frío, en lo que a los escenarios se refiere, sí que pareció afectar las grandes rachas de viento registradas el domingo, porque durante todo el día en ninguno de los escenarios (al menos en los tres de abajo) se permitió montar el telón de fondo que, habitualmente, está dedicado al gran logo de los grupos. Fue un poco extraño o verbenero ver a los grupos actuar con los árboles detrás. Para el componente gráfico muy deslucido pero la prevención de riesgos manda, como debe ser. La jornada la pasé instalado entre el Poliakov y el Villarrobledo, con sólo la concesión de Rulo por Medina Azahara. A los cordobeses los he visto varias veces (aunque el dolor de no echarles un ojo ahí queda) y tenía curiosidad por ver a Rulo después de seis años sin hacerlo. (FOTOS: Marina Ginés para RockSesión. Salvo la de S.A., de Jota Martínez, organización Viña Rock). Crónica del sábado 28. Crónica del lunes 30.
Kaótiko – Sindicato Del Crimen
Casi tres años han pasado desde el glorioso EH Calling para tener en las manos y los oídos el nuevo trabajo de Kaótiko. Ha sido un tiempo de triunfo y de cambio. Por un lado, aquel disco les permitió cosechar un relanzamiento importante en la trayectoria, regular en cualquier caso, de la banda. Fueron portada de la revista Rock Estatal, Algo que siempre obedece a decisión editorial, nunca monetaria, y volvieron a entrar con fuerza en los principales festivales del país (Viña, Lumbreiras…) además de granjearles una buena temporada de bolos por salas. Por otro, la banda, por motivos que no trascendieron demasiado, tuvo que afrontar la salida de Fonta, su bajista y compañero desde los tiempos de Kaos Etíliko, que fundó Frenetik que debutaron con Guillotina. En cualquier caso, hay muchos de los buenos ingredientes que se repiten en esta nueva entrega. Esta es la, siempre personal, visión de RockSesión de Sindicato del Crimen.
XI Gazpatxo Rock. Ayora, 20 de febrero
Funkiwi’s, Los De Marras, Kaótiko, Def Con Dos, Lendakaris Muertos, Aspencat, Gatillazo, Narco y Zoo. El Gazpatxo Rock entraba en el camino de su segunda decena, tras celebrar su décimo aniversario el pasado curso, con un cartel como siempre equilibrado entre el punk, el metaleo y la fiesta levantina. Una fórmula que les ha funcionado con el paso de las ediciones hasta convertirlos en un referente invernal festivalero. De hecho, en los últimos años se agolpan los ‘no hay billetes’ en la puerta lo que, unido a que este año (por cambio de parqué en el pabellón colindante) les ha obligado a volver a la fórmula de la carpa, debe hacer pensar a la organización en un posible cambio de ubicación. La carpa de tres módulos instalada resultó correcta para dar cabida a los asistentes, pero provocó ligeras incomodidades y estrecheces en algunos puntos. Sin duda algo que se mejorará en próximas citas. Por lo demás, el festival se desarrolló sin sobresaltos (más allá de algún segurata venido arriba al que deberían haberle pasado un manual previo para explicarle cómo funcionan estos eventos) y el protagonismo fue para unas bandas que, cada una en su medida, tenían cosas que demostrar. (Fotos: RockSesión. Menos Funkiwi’s y Zoo, por Julia Belda)
XI Gazpatxo Rock. Playlist recomendada
Aunque aún resta un grupo para cerrar el cartel definitivo, que nosotros conocemos pero que decidimos callar debidamente (efectivamente, era Def Con Dos), como marca la tradición desde que abrimos la puerta de esta casa, os traemos una playlist para ir preparando la cita que este año será el sábado, 20 de febrero, como siempre en el Recinto de Carnavales de Ayora, localidad valenciana, a caballo entre Alicante y Albacete. Un triángulo mágico que hacen de la cita un lugar muy accesible y que sirve para paliar la espera en la zona de ese gran mastodonte llamado ViñaRock. Narco, Gatillazo, Los De Marras, Lendakaris Muertos, Zoo, Aspencat, Kaótiko y Funkiwi’s alargarán hasta bien entrada la madrugada una fiesta que siempre comienza con una ‘gazpachá’ que ‘hace balate’ para afrontar la jornada. El año pasado tuve que perdonar asistencia por varios motivos, pero intentaremos cumplir la tradición el próximo 2016. Mientras tanto, ¡play!
Viña Rock 2015. Jueves, 30 de abril
Aunque la bola extra de este año fue la de mayor asistencia que se recuerda, el cartel oficioso empezó el jueves. Es elogiable la cantidad de grupos entre los que elegir entre la oferta pero también es duro decir que no a bandas a las que conoces personalmente o que en condiciones normales verías. Al final la disponibilidad de poder verlas o no son las que priman a la hora de decidirse. Por ejemplo, ese es el motivo de que optara por ver a Che Sudaka o La Vela Puerca, frente a Gigatrón o Def Con Dos. Hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña. Soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el primer día fue: Alademoska, Envidia Kotxina, Mala Reputación, Siniestro Total, Leo Jiménez, Che Sudaka, Boikot y La Vela Puerca. (FOTOS: Marina Ginés)
Guía Previa Viña Rock 2015. Miércoles y Jueves. 29 y 30 de abril
Durante las próximas semanas, a través de mi cuenta personal de Twitter, haremos el tradicional repaso previo a las bandas que actuarán en los escenarios rockeros de la edición venidera del Viña Rock, la del veinte aniversario. Es decir, los escenarios Zhem, Negrita, Poliakov y Delicious Seeds. Además de ello. Cada día uno. En la primera semana incluimos los del miércoles. Un par de tuits a cada formación para explicar en qué momento llega cada banda, qué sería raro que no viéramos y seleccionado una canción que va a sonar seguro en cada actuación. Ya te hicimos la maleta, la playlist… Ahora te invitamos a leer y disfrutar los comentarios de nuestra guía previa. Ya solo nos queda esperar y ¡desear que no llueva! Salud y rocanrol.