Archivo de la categoría: Actualidad
Rulo: «El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción»
Como bien sabéis, además de tener testimonios actuales y exclusivos de sus cuatro protagonistas principales (Manolillo Chinato, Roberto Iniesta, Fito Cabrales e Iñaki Antón) a la hora de elaborar el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, quise también tener voces autorizadas y relacionadas para enriquecer el resultado final y la narración. En ese marco entra todo el equipo de Warner – DRO de la época, periodistas como Óscar Beorlegui, o, cómo no, músicos tan destacados como Marea (el prólogo es de Kutxi Romero, además), Poncho K (que recordad que cita a Extrechinato en su canción “Al Loro”), Rosendo, Ara Malikian o, por supuesto, Rulo. El cántabro no dudó en sumarse al libro con una poética definición de Manolo Chinato («Es una especie en extinción. Un corazón salvaje»), que se subió alguna vez al escenario a recitar en los tiempos de La Fuga de entonces, antes de que la banda interpretara su clásico “P’aquí, P’allá” (os dejo vídeo abajo). Con la generosidad que le caracteriza, Rulo me devolvió con esta foto su gratitud «por contar conmigo y por el libro. Me encanta». Esta nueva imagen se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja») y Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»). Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡43 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaPoncho K: «En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»
La segunda canción del cuarto álbum del autor rockero sevillano Poncho K, Cantes Valientes, publicado en 2007, se llama “Al Loro” y en su segunda estrofa dice así. «Adoro / el ocre de tus verdes prados, / el chispeo mañanero entre el bochorno, / las letras de Garcilaso, / los violines de Extrechinato y Tú». Bajo esta premisa, tenía claro que para reconstruir la historia del disco que unió a Extremoduro y Platero y Tú bajo la poesía de Manolillo Chinato quería contar, además de los testimonios de sus cuatro protagonistas principales (Manolo, Robe, Fito e Iñaki), con la participación de Alfonso Caballero que no puso impedimento alguno para charlar sobre sus impresiones sobre el disco y su relación con Manolo, tal y como se cuenta en uno de los capítulos. Hay que recordar que precisamente el debut de Poncho K salió apenas unos días después de Poesía Básica, con el denominador común de que él había usado numerosos violines y orquesta de cámara para aquel No Quiero Empates tan furioso como frágil. Con esta foto, se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú») y Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»). Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡34 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaMarea: «Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»
A la hora de elaborar el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma tenía claro que, además de sus cuatro protagonistas fundamentales (Manolillo Chinato, Roberto Iniesta, Iñaki Antón y Fito Cabrales), quería contar con Marea como un apoyo fundamental y el mejor ejemplo sobre cómo aquel disco convirtió a Manolo en un referente y persona muy querida dentro de nuestro rock. Manolillo confraternizó rápido con el quinteto de Berriozar (Kutxi Romero, Kolibrí Díaz, César Ramallo, Edu Beaumont “Piñas” y Alén Ayerdi) y su colaboración en “Como Los Trileros” es historia de nuestro rock. También será la banda con la que, además de Extremoduro en los años anteriores, más se suba a los escenarios. Cuando llamé a Kutxi Romero para ofrecerle firmar el prólogo su respuesta fue un indudable y comprometido sí. Y eso que el plazo que teníamos era escaso y le pillaba en plena recta final de los prolegómenos para el lanzamiento de su fantástico Los Potros del Tiempo. Pero el rock tiene sus propios códigos y de eso los pájaros viejos sabemos una miaja. Firmó una maravilla de introducción que nos ambienta para comenzar el viaje a través de un libro que Chinato se leyó «sin querer que acabara, como una caja de bombones», y que estáis recibiendo con tanto cariño. El mismo cariño, amor y generosidad con el que fue creado el disco y se vivieron aquellos años que Fito, me reconocía, celebra que se recuerden en este libro. Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡27 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaCaravana Underground lleva al rock a Miguel Hernández en ‘Diario De Las Olas’
Ahora que tenemos tan caliente y presente, gracias a ese libro que he tenido el placer de firmar y que sigue dando tantas alegrías a quienes lo leen, el proyecto de Extrechinato y Tú (en el que Extremoduro y Platero y Tú se unieron para musicar los poemas de Manolillo Chinato) ha caído en mi poder la preescucha de otro proyecto que me ha llamado la atención por su loable naturaleza de seguir uniendo rock y poesía, gracias a Colectivo Melón Comunicación. Se trata de Caravana Underground, banda de rock que lidera Mariano Gómez. Bajo esa denominación editó su primera referencia en 2019, De Carne y Hueso. Un disco arriesgado que dejaba entrever su inclinación por los entornos musicales de los barrios madrileños. En aquella inesperada colección de seis temas se alternaban paisajes urbanos y referencias poéticas. Un debut en el que entre otras se intuía la voluntad de transitar por un camino personal iniciando una apuesta por musicalizar a Miguel Hernández desde una perspectiva distante a la de los cantautores, una aproximación al Sonido Caño Roto por la vía del rock & roll o una versión de Moris. Un disco heterodoxo en el que Mariano Gómez contó con la valiosa aportación de la voz de Chus León y la experimentada producción de Juan Olmos. Han pasado desde entonces cuatro años y ahora la Caravana Underground nos acerca su segunda entrega en 2023: Diario de las Olas. Un álbum que, confiesa Mariano, «es un nuevo paso al frente en tierra quemada». Su apuesta llega en un momento en que el panorama musical sigue mirando a otro lado. No puede evitar sacar una vena lírica al contárnoslo: «este nuevo disco se presenta sobre la base de un barco que zarpa contracorriente, con su vela siguiendo la estela de las canciones». Alterando reglas del juego, se antepone la letra a la música, para después dejar ambas navegar al unísono. Las canciones lo han pedido así y por ello cada una ha elegido el rumbo más idóneo. Pre-save del disco.
Lee el resto de esta entradaFito: «Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»
Tal y como apunto en el libro, Fito Cabrales tiene, entre sus muchos honores, el de haberme ofrecido una de las mayores sorpresas que me ha dado la profesión a lo largo de los años gracias a este libro. Cuando quise contactar con él para realizar la entrevista para tener testimonios suyos exclusivos para Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma (tal y como hice con Chinato, Robe Iñaki y otros muchos), lo hice a través de los cauces oficiales, dando casi por hecho que tendría que tirar de agenda en planes B, C o D. Al final, resulta que esa misma tarde me llamó ‘a teléfono descubierto’ porque le habían reenviado mi correo ‘oficial’ y le había encantado la idea. «Joder, es maravilloso que alguien se haya dedicado a documentar toda esa época, que para nosotros igual está un poco nublada por toda la velocidad de aquellos años y que cuente con todos». El pasado 10 de de febrero Fito & Fitipaldis actuaba en Roquetas de Mar y allí que me fui a verles para cumplir con la palabra que le di a Fito tras la entrevista que tuvimos en noviembre: «en ese concierto, te llevo un libro, que sale a final de enero». Dicho y hecho. Fui invitado a ver toda la prueba de sonido y, a su término, volvimos a encontrarnos y estuvimos charlando un poco, esta vez con numerosos abrazos de por medio, para cerrar el círculo. Me pidió que le dedicara el libro después de hacernos la foto. «No esperábamos nada del disco. Solo queríamos hacer algo juntos, no contábamos a priori ni con los seguidores de Extremoduro, ni con los de Platero, y que al final fuese Disco de Oro… ¡y que años después todo se cuente en un libro! ¡Es la hostia!». El libro está a punto de cumplir un mes a la venta. Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡15 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaCorada: «Reflexión e impulsividad, ¡hacemos un rock donde las letras importan!»
Nunca es fácil echar a andar con una nueva banda, una nueva cabecera, un nuevo nombre con el que llegar al público, pero cuando tras dicha nomenclatura se encuentran músicos curtidos y experimentados ya en otras lides, como es el caso, está garantizada una calidad y solidez significativa de cara a afrontar la escucha de su debut. Es lo que ocurre con Corada y su estreno en el sobresaliente De Vuelta De Nada. En esta nueva formación en la que encontramos al dúo formado por Joanjo Bosk y Albert Serrano. A Bosk (voz, coros y letras) le tenemos ubicado desde los tiempos de Aspid, banda que acabó muriendo un poco en la incomprensión de su propuesta más lírica, y posteriormente como cantautor rockero más al uso, recordando autores clásicos de la canción catalana o haciendo un EP temático sobre bombardeos nazis en el 38 o el 39, como hizo años después convirtiendo “The Partisan” a “El Maquis”. Por su parte, Albert Serrano (arreglos, guitarras eléctricas, acústicas, mandolina, mellotrón, pads y hammond) ha sido guitarrista de estudio de numerosos autores del pop rock nacional e incluso se le ha podido ver de gira, que no es poca cosa, en los exigentes directos de Manolo García. Hemos tenido la oportunidad de mantener una larga y agradable charla con los dos protagonistas, que reflejan en su música una combinación de reflexión, energía, ilusión y ganas por hacer llegar al público el resultado de sus múltiples influencias, en un álbum de canciones muy cuidadas en sus melodías, textos y arreglos.
Lee el resto de esta entradaFito & Fitipaldis. Gira de Teatros y Auditorios. Roquetas de Mar. 10 de febrero
Con el aval de haber agotado entradas para los treinta y tantos conciertos programados, la nueva gira de teatros y auditorios que está llevando este otoño e invierno a Fito & Fitipaldis a recorrer todo el país (ya os lo avancé entre líneas al hablar del concierto de San Mamés) hizo escala anoche en Roquetas de Mar y, claro, después de haberle entrevistado hace tres meses para la elaboración del libro Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma (gracias por los dos días de libro más vendido de música en Amazon y por todo el cariño que le estáis dando en Efe Eme y librerías), la visita estaba comprometida y obligada. Tuve el placer de ser invitado a la prueba de sonido (os aseguro que es una delicia ver trabajar sin prisa y siempre y con una sonrisa a todos y cada uno de los integrantes del equipo –crew-) y compartir un rato con Fito para hacerle entrega de un ejemplar y seguir conversando sobre todo aquello. La foto y algún pequeño extracto de esa conversación me la guardo por ahora en un cajón y os la mostraré más adelante. (También me llevo para siempre su señalación desde el escenario). El caso es que reconforta comprobar que Fito sigue siendo ‘nuestro Fito’, por más que la radiofórmula en algunos momentos nos haya hecho desnaturalizarlo o encuadrarlo en unas formas que está claro que no son las suyas. Y ese estado de ánimo se ha reflejado siempre, es cierto, cada vez que se sube a un escenario. Anoche fue la enésima prueba de ello. Durante más de dos horas desplegó una veintena de temas en una primera parte deliciosa en nuevos arreglos, gracias a la entrada de Diego Galaz y Jorge Arribas, de Fetén Fetén y una más reconocible con el brío habitual de Carlos Raya, Javier Alzola, ‘Boli’ Climent y ‘Coki’ Giménez. Fuerza y honor. Larga vida. (FOTOS: Mar Torrecillas – Ayuntamiento de Roquetas de Mar).
Lee el resto de esta entradaLlega a las librerías “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma”
«Por fin. Alguien tenía que profundizar en el histórico álbum que Robe (Extremoduro), Fito Cabrales e Iñaki Antón (Platero y Tú) lanzaron al mundo para musicar los poemas de Manolo Chinato; el periodista Javier M. Alcaraz se adentra en la trastienda de Poesía básica, el disco que unió a Extremoduro y Platero y Tú en torno a Manolillo Chinato». Así reza el texto de la nota de prensa que hoy ha compartido al mundo editorial Efe Eme, tras cerrarse la venta exclusiva en la web. Ya es vuestro. Ya está en librerías, en el resto de plataformas… Ya es de todos. Como la poesía de Manolo. A lo largo de estas semanas os iré ofreciendo alguna que otra sorpresa y contenidos en redes en torno al trabajo que aquí se ha culminado. También me veréis y escucharéis en otros medios. Os diré que hace unos días hablé con Manolillo y me aseguró estar encantado y emocionado: «lo he ido leyendo poquito a poco, como si reservara una caja de bombones. Es increíble la cantidad de cariño y lo bien escrito que está», me dijo. «Esto me lo llevo yo para siempre». Con eso estoy satisfecho y feliz. También con las impresiones de todos los que ya os lo habéis leído. El libro se estructura en diez capítulos, más un prólogo de Kutxi Romero. Sobre el presente, los comienzos de Manolillo, su conexión con Robe, la convergencia de Platero y Tú y Extremoduro, el compromiso de una idea, su gestación y demora en el tiempo, su publicación, sus consecuencias… Un libro de celebración que reúne a los protagonistas de una época dorada, con testimonios exclusivos y remando a favor de causa. Os dejo el resto de la nota. Podéis comprarlo también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío y con marca páginas). Salud.
Lee el resto de esta entradaMalditería – Contratos De Viernes Noche
Casi dos años exactos después de su debut bajo el nombre de Zozobra (que fue uno de nuestros bronces en Los Discos del Año de 2020), los alicantinos de Ibi Malditería regresaron el pasado mes de diciembre con la publicación de su segundo disco, bajo el título tan generacional y noctámbulo como Contratos De Viernes Noche. Cuando una banda publica su primer álbum coloca las cartas sobre la mesa. Muestra sus intenciones, en qué ámbitos se quiere mover, la ilusión de las primeras canciones, habitualmente trabajadas o convivientes durante años hasta que llega el momento de plasmarlas y hacerlas oficiales. Igual que aquel viejo eslogan sobre las distancias cortas, es en el segundo disco cuando un artista o banda se la juega. Es el que permite dibujar una línea, una trayectoria, sobre la reafirmación (o no), sobre el crecimiento (o no), el perfeccionamiento (o no)… En definitiva, un paso fundamental, que vienen, como en la anterior con Arturo José Bornay a la voz y guitarra, Raúl Egido en la guitarra solista y coros, Nando Rico al bajo y coros y Joan Bernabéu en la batería, que, como ellos dicen, apuestan por poner toda la carne en el asador y entregarse a este proyecto con el que siguen partiendo de influencias de los primigenios años sesenta y actitud belicosa de los setenta, pero con un tapiz actual. ¿La principal diferencia entre el debut y esta nueva entrega? Que prescinden de la entendible variedad del estreno para afilar mucho más el tiro en registros más homogéneos, que no por ello significa que sean iguales, pero sí que la amplitud de ciñe y, ahora sí, se hace más concreta.
Lee el resto de esta entradaEn la cresta de la nueva ola – Ramón de España
Más de cuarenta años han pasado desde que el periodista, novelista y guionista de cómic y cine Ramón de España se despidiera de manera más o menos oficial del periodismo musical. Lo hizo publicado un testamento apócrifo en cuatro actos bajo el título de En la cresta de la nueva ola. Un libro publicado por Icaria en 1981 que sirvió para fomentar el regocijo y deleite de la camada profesional de entonces, por aquello de que fue el único que se atrevió a gritar que el rey iba desnudo. Aquel joven crítico, que acumulaba apenas cuatro años en el sector, se despachó a gusto con los de dentro (artistas, bandas, discográficas, promotores) como con los de fuera (público), desparramó sois fobias estilísticas para vanagloriar a la (verdadera) nueva ola, señaló el que consideraba camino correcto frente a lo que denostaba, quiso mostrar que tenía su corazoncito fan con cinco ejemplos de “retratos y fetiches” musicales y remató la faena con un relato corto de ficción de lo más provocador con lo que sería su hipotético grupo de rock. El libro, imposible de conseguir en su versión original, ha sido reeditado hace unas semanas de mano de Efe Eme, conservando toda su estructura y opiniones originales propias de un chaval de 24 años que se creía de vuelta de todo «cuando en realidad aún no había ido a ninguna parte», afirma y reconoce en la ‘Advertencia del Autor’, que sucede al fantástico prólogo introductoria de Juan Puchades. Con una mirada ligeramente compasiva pero la mente muy despierta se afronta la lectura de esta pequeña joya con la que no es necesario estar de acuerdo en su totalidad para disfrutarla (como casi con todo en la vida, ¿acaso estamos siempre de acuerdo con nosotros mismos?), que divierte y transgrede, y que focaliza males que todavía incluso siguen presentes, más de cuatro décadas después.
Lee el resto de esta entrada