Archivo del sitio
Lülu: “sería un vendido si hiciera algo que no me apetece para gustarte a ti”
Ha liderado Forraje durante quince años, algo más, al final hubo ‘puñalada’ extra con la gira de despedida tras lanzar el disco en directo. Con lo difícil que es hacerse una marca reconocible en el mundo del rocanrol, ellos lo hicieron desde su debut, va y decide matar al padre y empezar a trabajar con su apodo más reconocible, al que además, harto de que se lo acentúen mal (me incluyo, como también me pasaba con Placi de los Segis –¡volved!) le ha colocado una diéresis, que si los heavys lo hacen, qué coño, por qué no un rockero. Un rockero de mente abierta, conversación veloz e inquietudes constantes. A Medio Camino es la carta de presentación de su proyecto que, como buen gallego, no contesta ninguna pregunta. Yo le he hecho unas cuantas… y este es el resultado.
Lülu – A Medio Camino
Si a veces la escucha de un disco ‘convencional’ (véase un larga duración de diez temas) puede dejar muchos interrogantes en el aire, cuánto más fácil es que ocurra con un EP de cinco canciones y que, además, marca el inicio de una nueva senda. Más aún cuando desde el título se advierta ya la indefinición. A Medio Camino es el primer trabajo en solitario de Antonio Suarez ‘Lülu’, el cantante, guitarrista y compositor de una banda que, con sus altos y bajos, será para siempre una de las notables del rock en castellano, Forraje. Después de rodar bastante su directo en solitario, compaginado con la de despedida de la banda madre tras editar el gran directo Quince Duchas de Agua Helada, Lülu apostó por la senda que parece ser tendencia en los últimos tiempos en el mundo del rocanrol, y es que los vocalistas apuesten (cada uno en grado de convicción distinto) por trayectorias paralelas (o no) en solitario. Ahí está Roberto Iniesta, Iratxo, Kutxi Romero, Quini Ruano (Los Benito)… Este quinteto de cortes apunta una dirección pero no concluye del todo. La trilogía marcará el sentido definitivo.
Forraje – Estoy Que Muerdo (2003)
Teniendo en cuenta que el fin de semana en el que caen los días 18 y 20 de septiembre es terreno vedado, cumplo lo prometido: traer a la crítica remember de los viernes un álbum de la banda gallega Forraje después de celebrar su último concierto, precisamente justo una semana después. La formación liderada por Antonio Suárez ‘Lulu’ dijo adiós en casa, donde empezó todo, con un concierto que ponía fin a su gira de despedida. Una turné que también servía de presentación de su directo oficial Quince Duchas de Agua Helada, que servirá como legado de lo grandes que fueron y que casi ha estado a punto de no existir. Estoy Que Muerdo es el primer disco de la formación y el que les valió para granjearse una merecida fama. “Forraje ha muerto, pero yo estoy muy vivo” ha anunciado Lulu esta semana. Brindamos por ello y estaremos ‘A La Espera…’.
Forraje – Quince Duchas De Agua Helada
Todos festejamos la noticia del anuncio de la grabación del disco y DVD en directo de la banda gallega, pero algo olía mal en Dinamarca, que reza el dicho. Poco después de aquella cita la banda confirmó su parón indefinido, no sin antes realizar una ‘gira de presentación’ del lanzamiento, o más bien una despedida oficial (que, por cierto, empieza este fin de semana). No sé si aquella noche, la del sábado 1 de noviembre de 2014, Lulu y compañía tenían ya tomada la decisión, pero si así fue, considero un acierto no comunicarlo antes. El directo, de esta forma, suena enérgico y no a despedida… Así lo contagian tanto la propia banda, como la corte de invitados para la cita, pocos, pero de relumbrón. Por orden de aparición: Dani Marco (Despistaos, otros en seco), Vito Íñiguez (Sínkope), Kutxi Romero (Marea) y Fernando Madina (Reincidentes). Aunque, por otro lado, también aumenta la pena del adiós.
Viña Rock 2014. Crónica viernes, 2 de mayo
Como una carrera de larga distancia en la que hay que ir controlando esfuerzos y recuperaciones, el segundo día del Viña Rock siempre es el más difícil de arrancar. En la mayoría de los casos se suma al despertar el cansancio del viaje y de la noche anterior. Pero, poco a poco te das cuenta de que estás más descansado y con más fuerza que el primer día. ¡Estás en forma! Con este ánimo, la segunda jornada dimos cuenta de Rat-Zinger, Forraje, un poco de Bohemian Betyars y Escuela de Odio, Segismundo Toxicómano, Trashtucada, Rosendo, Def Con Dos, Gatillazo y Boikot. Así vivimos el segundo asalto de esta edición. FOTOS: Marina Ginés.
Los Discos Del Año 2013 de RockSesión
Entre unas cosas y otras el año pasado (quizá no hubiera tanta materia prima como en este) no hice lista propia de discos del año. Esta vez me he venido arriba y aquí tenéis mi relación personal. Se dividen en tres grupos: oro, plata y bronce. En cada uno de los grupos, ordenados por orden alfabético, ocho discos. Es decir, un total de 24 trabajos que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo en un caso por venir, se hicieron en su día). Vosotros citasteis hasta 93 discos diferentes, 23 de mis discos están en esos 93, aunque muchos no en la posición que debieran. Aquí va el oro, plata y bronce de RockSesión.
Sobre la filtración del disco de Extremoduro y otras cosas
Pocos grupos de música nacionales de rocanrol pueden generar tanta expectación, nerviosismo y pérdida de los papeles, incluso, como Extremoduro. Desde hace varios días se rumoreaba que Para Todos Los Públicos, el flamante nuevo disco de Robe Iniesta, Iñaki Uoho Antón y compañía, andaba por la red. Pero la tarde de ayer fue la explosión definitiva. El álbum empezó a correr como la pólvora en grupos de WhatsApp (las nuevas tecnologías… cuando antes los bootleg se conseguían en cinta de casette…) y poco después, ya sin miedo, en Mega, Mediafire, Dropbox, YouTube. La mecha había prendido y quien anoche no tenía ya las 8 canciones y el nuevo ‘Manué’ de Extremoduro era o poco más que un botarate o un romántico (botarate) por no querer ‘traicionar’ a la banda escuchando el álbum antes de que salga, oficialmente, a la venta. (Curioso, entre esos románticos habrá quien se lo descargue el 19, pero ya de una copia oficial? ¿Eso también cuenta como romántico?)
Memoria De Pez – Tocar Madera
Los vizcaínos han disminuido sustancialmente el tiempo de espera para este su tercer disco, que llega menos de dos años después de su anterior 100 Nudos Por Segundo. Lo hace de manera autoeditada y con tan solo ocho canciones, que realmente es lo más criticable del álbum (¿dónde está el límite entre disco y EP? apenas se alcanzan los 28 minutos). La buena noticia es que su rocanrol sigue sabiendo a clásico, sigue siendo divertido, y buena culpa de ello la tiene la enorme cantidad de roll, que tanto olvidan las nuevas hornadas, centradas en los clichés de lo urbano, lo poeta o la protesta. La voz de Jon Calvo sigue siendo un valor al alza y diferencial. Ha sido grabado en los nuevos estudios de Iñaki “Uoho”, MusikOn y cuenta además con la colaboración (parece que se anima de nuevo a ello, tras la de Forraje) de Robe Iniesta en uno de los temas.
Forraje – Quejidos Que No Escucha Nadie
Presenta la propia banda en todas las redes sociales, entrevistas, conversaciones y encuentros a este disco como ‘el mejor de Forraje hasta la fecha’. ¿Es cierto? Depende de dos cosas. Uno, lo que busques y lo que esperes. Y dos, el grado de aperturismo de tus oídos a la hora de afrontar un disco de rocanrol sin prejuicios. Y sí, digo rocanrol por el contrario de lo que se puede leer en algunos foros y comentarios más o menos justificados que los vienen a llamar como ‘los nuevos Despistaos’… Ni tanto, ni tan calvo. Es cierto que, por lo general, el disco ofrece unas tesituras mucho más melódicas, pero seamos serios… Esto sigue siendo rocanrol.