Archivos Mensuales: julio 2020
La gira de Extremoduro será en primavera y verano de 2021
¡Hola a todos!
Bueno, pues ya está claro que en otoño no vamos a poder hacer la gira. La próxima cita será en mayo del año que viene si la pandemia lo permite. Haremos igual que ahora, un mes antes de empezar no tendrá que haber ninguna restricción de ningún tipo, ni mascarillas ni geles ni distanciamiento.
En cuanto a las entradas, ahora ya (después de la bronca), parece que la empresa promotora, Live Nation, está devolviendo el importe a los que lo solicitan. Lo que no acaban de hacer bien es informar con claridad sobre los plazos. Parece que tienen algún tipo de alergia a la palabra devolución. En el comunicado que sacaron ni siquiera la mencionaban. Encima, querían que lo firmáramos conjuntamente. ¡Hace falta ser zoquetes! No ganan nada con esto, solo tocar los cojones. Y no creo que sea el mejor momento. Espero no tener que volver a reconvenirles.
Os informaremos de las fechas concretas en cuanto las sepamos, pero os adelanto que seguramente empecemos el 14 de mayo y acabemos a final de julio, más o menos como estaba previsto para este año. Pero el orden de los conciertos cambiará ligeramente. Espero que la próxima semana podamos dejarlo todo cerrado.
¡Ojalá podamos besarnos pronto!
Robe
Os dejamos, como siempre, todo lo publicado sobre la banda estos años.
Villanueva. Ruta Gastromusical Cooltural Fest. 29 de julio
Después de faltar en cuerpo presente a los conciertos de Mikel Erentxun y Revólver de la pasada semana, por un viaje de aquellos que te cambian la vida para siempre, volvemos al maratón de conciertos de Cooltural Fest y su ciclo Cooltural Go, un programa de 25 conciertos de todo tipo, como los que se desarrollan bajo el nombre de Ruta Gastromusical: actuaciones gratuitas en puntos céntricos de la ciudad, con gran presencia de locales hosteleros en los alredores. Aquí, por tanto, os dejo la crónica de agencia realizada tanto para el festival como para el área de Cultura municipal. Salud. Medio centenar de sillas reservadas con la distancia y medidas de seguridad pertinentes y las terrazas de los establecimientos hosteleros de la calle San Francisco llenos, para una nueva tarde de buenos alimentos y buena música. El artista vigués Villanueva protagonizó la segunda de las citas de la Ruta Gastromusical, que se enmarca dentro del ciclo que Cooltural Fest, con Crash Music y el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, en este caso también con el apoyo directo del Área de Promoción de la Ciudad, desarrollará en hasta seis ocasiones. (FOTOS: Cooltural Fest)
Txarly Usher y Los Ejemplares – Cuervo, Corazón y Cuchillos
Existe una falsa creencia o, si no dogma de fe, habituación a que el punk tenga que ser estruendoso, veloz, mal tocado y a ser posible mal cantado. Nada más lejos de la realidad. Por suerte, existe una corriente que se mantiene gracias a figuras como la de Txarly Usher, que lo viene demostrando a lo largo de toda su carrera, sea al frente de Los Carniceros del Norte, Radiocrimen, Radio X… y varios proyectos más. Su manera de cantar recuerda siempre en la tesitura y timbre a lo oscuro de los ochenta, haya más o menos distorsión o velocidad en cada una de las cabeceras. Pero, hete aquí que va y se reúne con Rafa Balmaseda, bajista de los más míticos todavía Parálisis Permanente y se entrenan con un larga duración espectacular y atemporal como este Cuervo, Corazón y Cuchillos. La banda se completa con la guitarra de Orkatz Ira y la batería de Andrés Guti. Los cuatro vienen a firmar un disco de letras elevadas y emotivas, de sonido que se mueve entre el punk centro europeo, la luminosidad de la new wave británica y las influencias clásicas del género con buen gusto, convirtiendo el cancionero en algo emocionante, bailable, enérgico, decadente y hasta radiable, por momentos. Una rara avis en tiempos donde parece que el grita tiene más razón, el que hace más ruido es el más duro de la ciudad y el que va más rápido es el que hace más divierte en pogos sin sentido. Un ejemplarizante trabajo discográfico que se hace apto para todos los públicos.
Revólver. Almería. 25 de julio
Pocas veces abro la ventana a otras firmas en RockSesión. Por motivos personales de fuerza mayor, este fin de semana no he podido cubrir los conciertos de Mikel Erentxun y Revólver en la Plaza de la Constitución de mi ciudad y será el periodista y director de Consultora Contraportada, Antonio Verdegay, quien os ofrezca las crónicas de ambos conciertos. Allá va la segunda. Salud. La nueva normalidad, o “anormalidad”, como la califica Carlos Goñi, es afrontada por cada artista de forma diferente encima del escenario. Y si el viernes, Mikel Erentxun se dedicó a cantar y tocar, sin casi mediar palabra, Revólver, alter ego de Carlos Goñi, convirtió anoche, sábado, su acústico en la Plaza Vieja de Almería en un café entre amigos, a los que iba contando la génesis de cada una de las canciones que luego interpretaba. Quizás porque fue el precursor de los ‘’unplugged’ en España con aquel exitoso ‘Básico’ de 1993 (más de 250.000 copias y una gira de más de cien conciertos, que ha continuado con otros tres discos acústicos más), el madrileño, afincado en Valencia, no ha tenido tapujos para desnudarse delante de sus incondicionales, en la actuación programada para el verano del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, y confesar las buenas o malas intenciones que se esconden detrás de los 16 temas que compartió a lo largo de más de dos horas. (FOTOS: José Antonio Holgado – Ayuntamiento de Almería)
Mikel Erentxun. Almería. 24 de julio
Pocas veces abro la ventana a otras firmas en RockSesión. Por motivos personales de fuerza mayor, este fin de semana no podré cubrir los conciertos de Mikel Erentxun y Revólver en la Plaza de la Constitución de mi ciudad y será el periodista y director de Consultora Contraportada, Antonio Verdegay, quien os ofrezca las crónicas de ambos conciertos. Allá va la primera. Salud. Como si fuera un sumiller, Mikel Erentxun ha sabido degustar los diferentes estilos musicales a lo largo de su dilatada carrera de más de 35 años, para ofrecer las mejores canciones embotelladas en cada uno de sus 28 discos (12 compartidos con Diego Vasallo en el exitoso Dundan Dhu). Ahora con el poso que da la experiencia, este intelectual de la música disfruta regalando en cada concierto una selección de sus vivencias para deleite de los incondicionales seguidores que ha ido sumando a lo largo de las décadas. (FOTOS: José Antonio Holgado – Ayuntamiento de Almería)
AA Mamá. Ruta Gastromusical Cooltural Fest. 23 de julio
Seguimos con maratón de Cooltural Go!, ciclo de conciertos en lo que se ha convertido Cooltural Fest de este año por motivos de sobra conocidos. Hoy, sin más dilación, os comparto mi crónica de agencia del evento. ¡Salud! La gastronomía y la música están unidas desde hace siglos. Además de ser un recurso habitual en festejos, de contar con un cancionero importante de temáticas de todo tipo por infinidad de autores, también los conciertos se han convertido en un elemento dinamizador de la hostelería. Así lo era antes de la pandemia y así quiere volver a serlo con iniciativas como la Ruta Gastromusical inaugurada anoche en la Plaza Pablo Cazard por el grupo murciano AA Mama. Un programa de seis conciertos que forma parte del ciclo de verano de Cooltural Fest organizado por Crash Music y el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, en este caso con el apoyo directo del Área de Promoción de la Ciudad. AA Mamá (Avisar a Mamá) es el proyecto murciano de Carmen Alarcón (guitarra y voz) y Pablo García (guitarra), Juanmi Martínez (bajo) y Víctor Rodríguez (batería), una propuesta que fluye entre la contundencia del rock, las melodías del folk y la espontaneidad del pop, tal y como quedó demostrado anoche en su concierto en la céntrica plaza de la ciudad almeriense.
El Reno Renardo – Rarezas Raras
Pura risión veraniega. Si a que ya de por sí el verano suele ser bastante improductivo en lo que al número cuantitativo de lanzamientos de nuevos discos se refiere y cualitativo porque ‘los grandes’ se suelen reservar para otras épocas del año, se le suma el frenazo en seco que ha supuesto el confinamiento y la incertidumbre posterior de la desescalada y la ‘nueva normalidad’ para el sector musical, nos encontramos ante uno de las temporadas estivales más tristes que se recuerdan para las novedades. En este secano, como un oasis, aparece El Reno Renardo que ‘nos regala’ casi de improviso un disco extra antes del que ya estaban preparando de nuevas canciones para comienzos de 2021. Así que, doble regalo. Por un lado, nos regalan una bola extra y nos alegran el letargo con el humor marca de la casa, con el que rebozan vuelta y vuelta una serie de temas que si con regrabación por aquí, supuesto remix por allá, versión dance, orquestal, acústica, en directo en escenario y en directo en estudio. De postre, tres instrumentales inéditas en las que en una de ellas, recitan frases de cuñado fácilmente reconocibles en los tiempos donde las frases de manual se repiten en ausencia de cualquier atisbo de pensamiento propio. En fin, que muy bien, Reno, muy bien por este Rarezas Raras.
El Niño De La Hipoteca. Secret Show. Cooltural Fest Go! 19 de julio
Me he cruzado con El Niño de la Hipoteca varias veces en el camino y todas ellas con imposibilidad de ir a verle. En la fiesta de bienvenida del Viña Rock, porque nunca la cubro, en los acústicos de The Juergas Rock Festival, que no pude asistir por motivos laborales de la gestión de la comunicación del propio festival… Lo que no podía imaginar es que la primera vez que le vería sería en el marco de un ciclo de conciertos post-confinamiento en un festival de marcado carácter indie. Y aunque me cuentan que con banda la cosa es mucho más potente y excitante, las sensaciones fueron muy buenas. Así que, a partir de aquí, os dejo la crónica realizada como agencia y responsable de prensa de Cooltural Fest. Salud. Acudir a un concierto por el simple hecho de celebrar la música en directo, dejándose sorprender y llevar por el artista, aprendiendo a escuchar lo que no se conoce o no se espera. Esa aura romántica es la que explica el éxito de los ‘Secret Show’ de Cooltural Fest. Un formato que viene desarrollando desde hace varios meses y que tendrá hasta tres convocatorias a lo largo del ciclo de conciertos de verano de Cooltural Go!, organizado por Crash Music y el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. (FOTOS: Cooltural Fest)
Miss Caffeina y Kingdom. Cooltural Fest Go! 17 de julio
Aunque ya he tenido varios conciertos de música clásica, alguna obra de teatro, exposiciones y un recital flamenco (que hoy se hará más potente si cabe al ver a Mercé por séptima vez), anoche me reencontré con las guitarras y el pop-rock melódico con el concierto de Miss Caffeina. El primero de los casi 25 que despachará Cooltural Fest bajo el nombre de Cooltural Go! en este verano tan inusual. La reconversión del festival que pasa de tres días a dos meses de conciertos. No es mala cosa. Sobre todo si se cumple de manera casi masiva las exigencias sanitarias pertinentes. Os dejo, a partir de aquí, mi crónica de agencia para el festival sobre la velada de anoche. Salud. La Plaza de la Constitución de Almería recibió anoche el primero de los conciertos que Cooltural Fest ha preparado para este verano ‘diferente’ bajo el seudónimo de Cooltural Go! Las expectativas no podían ser más halagüeñas. Todas las medidas de seguridad exigidas cumplidas con denuedo, incluso de manera reforzada, uso obligatorio de mascarilla, geles, distanciamiento, servicio de restauración sin necesidad de desplazamientos, itinerarios, orden de entrada, salida escalonada por sectores para evitar aglomeraciones… y entradas agotadas desde hace más de una semana para el ciclo organizado por Crash Music y el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. Miss Caffeina como grandes estrellas de la noche, con Kingdom como banda invitada. (FOTOS: Cooltural Fest)
Manolo García – Acústico, Acústico, Acústico
Pocos artistas hay que con combinen los números mastodónticos de Manolo García con una total discreción y sencillez. Paso a paso por su camino, a buen seguro no alquitranado, acumula ya cuarenta años de canciones y escenarios, unos cuantos cientos miles de discos vendidos a lo largo de su carrera y giras de kilométrica amplitud de fechas, como las 55 que despachó en la que trae como colofón este doble disco y doble DVD en directo: Acústico, Acústico, Acústico. Tan abarrotado como sus discos, siempre extensos en metraje, con cerca de dos horas y media de duración y que, quién lo diría, venía a ser el primer espectáculo acústico al completo de toda su carrera y, por tanto, también su primer trabajo de esta naturaleza. Y es que, después de tantos años, parece casi inconcebible que estando su discografía llena de esa querencia más cercana, pese a que es incuestionable la afición por la maraña eléctrica con la que le gusta azuzar, haya tardado tanto en darse (darnos) ese gustazo. Ricardo Marín, Víctor Iniesta, Josete Ordoñez (guitarras españolas, acústicas y laúd), Juan Carlos García (piano, percusión y coros), Olvido Lanza (violín y chelo), Charly Sardà (percusiones) e Iñigo Goldaracena (contrabajo y acordeón) acompañaron a Manolo García (voz y guitarra acústica) en la reconstrucción de canciones de su discografía, donde hay más espacio para Los Rápidos que para El Último de la Fila, una rareza, y donde Geometría del Rayo y Arena En Los Bolsillos (por supuesto) llevan el peso.