Archivo del sitio

Duncan Dhu – Canciones (1986)

Día lluvioso, helor de humedad, pre astenia primaveral, nostalgia… y Canciones. Y un vinilo. Repasando la amplísima galería de nombres que todavía no han pasado por la crítica remember de los viernes (por suerte, nuestra música es infinita por más que nos acerquemos a las trescientas) siempre se me clava la espina de no haber dedicado unas líneas a Duncan Dhu. Uno de esos grupos que ‘me encaminaron’ desde niño ya que mi hermano y mi hermana, mayores que yo, tenían en vinilo tanto el que nos ocupa como el posterior El Grito Del Tiempo. Hasta hace relativamente poco todavía discutían sobre de quién era este Canciones. Un debate que se cerró, ¿adivinan?, con el vinilo en mis estanterías. Mejor que una resolución salomónica que lo partiera en dos. El caso es que hasta hoy mismo he dudado sobre de cuál escribir porque para mí son casi como uno. Y quizá también para la banda, ya que, sin ir más lejos, la edición internacional de este álbum llevaba temas del posterior, que llegaría apenas un año después. Mentalmente también he identificado siempre más este Canciones a mi hermana y El Grito Del Tiempo a mi hermano así que, como por circunstancias personales me apetece darle un impulso de ánimo a ella. El trío formado por Mikel Erentxun, Diego Vasallo y Juan Ramón Viles es uno de los más indiscutibles legados y referentes que ha dado el pop-rock estiloso de nuestro país en los años ochenta y noventa. No hay debate posible. No se les puede discutir la grandeza de su pop rock intimista en los primeros años, el protagonismo de la base rítmica con ligeros aires de rockabilly, su capacidad para crear melodías de guitarra y voces adictivas, sugerentes y cálidas. Hoy nos quitamos la espina (del jardín de rosas) de Duncan Dhu.

Lee el resto de esta entrada

Mikel Erentxun. Almería. 24 de julio

 

Pocas veces abro la ventana a otras firmas en RockSesión. Por motivos personales de fuerza mayor, este fin de semana no podré cubrir los conciertos de Mikel Erentxun y Revólver en la Plaza de la Constitución de mi ciudad y será el periodista y director de Consultora Contraportada, Antonio Verdegay, quien os ofrezca las crónicas de ambos conciertos. Allá va la primera. Salud. Como si fuera un sumiller, Mikel Erentxun ha sabido degustar los diferentes estilos musicales a lo largo de su dilatada carrera de más de 35 años, para ofrecer las mejores canciones embotelladas en cada uno de sus 28 discos (12 compartidos con Diego Vasallo en el exitoso Dundan Dhu). Ahora con el poso que da la experiencia, este intelectual de la música disfruta regalando en cada concierto una selección de sus vivencias para deleite de los incondicionales seguidores que ha ido sumando a lo largo de las décadas. (FOTOS: José Antonio Holgado – Ayuntamiento de Almería)

Lee el resto de esta entrada

Tributo a Sabina – Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo

Aunque vosotros no lo sabéis (algunos sí), para mi planificación se ha hecho esperar más de la cuenta mi crítica a este Tributo a Sabina, titulado Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo, que parafrasea en mutación el título de una de mis canciones preferidas del poeta, por cierto ausente en la selección de 25 temas, y que, en mi opinión, tampoco le hace justicia del todo al conjunto por aquello de las similitudes formales con el ‘Ni Chicha, Ni Limoná’, de Víctor Jara. Entiéndase, pues, el título, como un guiño intergeneracional y, quizá, de eternidad creativa, por aquello de que gusta desde a los prepúberes como a los que andan en la plena senectud. Desde Guitarricadelafuente (21 años) a Joan Manuel Serrat (76 años). Y en medio de ellos, cantantes y autores melódicos, canallas y canallitas (que no es lo mismo), rockeros, más poetas, poperos con y sin botas de cuero… todos conversos a versos a la religión de Joaquín Sabina. Es más fácil encontrar rosas en el mar (ausencia destacada que nos robó la salud) que discutirle la imponente colección de canciones de Sabina, que da para otros dos discos como este y, para los que le apreciamos, hasta un tercero. Tampoco será cuestión de ponerse a repasar nombres que nos gustarían (cada cual tendrá los suyos) como si fuera una concreción del pasodoble de amigos ausentes (Sí recuerdo que bandas de rock como Porretas o Benito Kamelas hicieron hace años sus versiones). La crítica va, rasa y al pie, comentando impresiones individuales de cada una de las 25 canciones. Y no pido perdón porque ya no le importa.

Lee el resto de esta entrada

Loquillo – La Nave De Los Locos

Es cierto que nunca le ha importado demasiado el qué dirán pero, ahora más que nunca, Loquillo ha llegado a un punto de su carrera artística que se puede permitir hacer lo que quiera, lo que le pida el cuerpo. Que si una compilación doble en directo con ‘Hermanos de Sangre’, un disco como ‘Balmoral’, clásico con solo nacer y con una canción bailable como ‘Sol’, musicar poemas incorrectos en ‘Su Nombre Era El De Todas Las Mujeres’ y hacer una gira de teatros atípica con todo lo incomprendido de su vasto repertorio. Ahora, para cerrar un año prolífico presenta ‘La Nave De Los Locos’, un disco con diez canciones escritas por Sabino Méndez en las últimas tres décadas, cerrando así cualquier atisbo de polémica pasada.
Lee el resto de esta entrada