Duncan Dhu – Canciones (1986)

Día lluvioso, helor de humedad, pre astenia primaveral, nostalgia… y Canciones. Y un vinilo. Repasando la amplísima galería de nombres que todavía no han pasado por la crítica remember de los viernes (por suerte, nuestra música es infinita por más que nos acerquemos a las trescientas) siempre se me clava la espina de no haber dedicado unas líneas a Duncan Dhu. Uno de esos grupos que ‘me encaminaron’ desde niño ya que mi hermano y mi hermana, mayores que yo, tenían en vinilo tanto el que nos ocupa como el posterior El Grito Del Tiempo. Hasta hace relativamente poco todavía discutían sobre de quién era este Canciones. Un debate que se cerró, ¿adivinan?, con el vinilo en mis estanterías. Mejor que una resolución salomónica que lo partiera en dos. El caso es que hasta hoy mismo he dudado sobre de cuál escribir porque para mí son casi como uno. Y quizá también para la banda, ya que, sin ir más lejos, la edición internacional de este álbum llevaba temas del posterior, que llegaría apenas un año después. Mentalmente también he identificado siempre más este Canciones a mi hermana y El Grito Del Tiempo a mi hermano así que, como por circunstancias personales me apetece darle un impulso de ánimo a ella. El trío formado por Mikel Erentxun, Diego Vasallo y Juan Ramón Viles es uno de los más indiscutibles legados y referentes que ha dado el pop-rock estiloso de nuestro país en los años ochenta y noventa. No hay debate posible. No se les puede discutir la grandeza de su pop rock intimista en los primeros años, el protagonismo de la base rítmica con ligeros aires de rockabilly, su capacidad para crear melodías de guitarra y voces adictivas, sugerentes y cálidas. Hoy nos quitamos la espina (del jardín de rosas) de Duncan Dhu.

Entre los datos técnicos, comentaremos que el disco se editó bajo la marca de Grabaciones Accidentales – GASA, pero bajo el paraguas de la siempre inspirada Dro, posteriormente absorbida por Warner. El disco estuvo producido y mezclado por dos tótems de nuestra música: Paco Trinidad (que trascendería más como productor que por su paso por Ejecutivos Agresivos) y Eugenio Muñoz (a la postre productor de cabecera de Rosendo), con Juan Ignacio Cuadrado haciendo las veces de técnico de grabación. El álbum se grabó en estudios Trak en julio de 1986.

Mikel Erentxun se encargaría de voz principal y guitarras eléctrica, acústica y española. Diego Vasallo haría lo propio con bajo eléctrico y acústico, mandolina y coros. Juan Ramón Viles a la batería y coros. Entre las colaboraciones, siendo un segundo disco y sin todavía en el estrellato, la funcionalidad para los arreglos de oboe, órgano y cello, saxofón, pandereta y violín, a cargo de Sebastián Barrantes, Eva Laspiur, Pepe ‘El Víbora’, Juanillo Cuadrado y Fermín Aldaz, respectivamente.

La lista se abre con, junto a ‘En Algún Lugar’, la canción más conocida de la banda, ‘Cien Gaviotas’. Un country de base rítmica casi ferroviaria donde todavía el trío tiene incorporado en el sistema el soniquete del folk escocés que les acompañaría hasta el tercer álbum (casi parecían despedirse de ello en la canción ‘La Tierra Del Amor’). Vasallo firma una canción de melancolía con una gracilidad pasmosa. Una canción que se ha puesto en multitud de fiestas y que, sin embargo, no puede ser más triste… Algo similar ocurre con el ‘Déjame’ de Los Secretos. Con cadencia más castiza, ‘Sangre Azul’ tiene un casi endiablado juego entre bajo, acústicas y baterías para un ejercicio rítmico de ascendencia bucanera.

A la tercera llega el baladón ‘No Puedo Evitar (Pensar En Ti)’, que tiene un porte que sentaría como un guante al mismísimo Elvis, también ese gusto melódico de los conjuntos que hacen de la polifonía un arte, tipo de The Platters. La letra es tan sencilla como encantadora e irresistible. La sencillez de la canción tendrá un aporte de coros bajo el solo de guitarra y una percusión más tensa. Las primeras guitarras eléctricas que suenan con fuerza entrarán en la acelerada ‘Esperaré A Que Se Esconda El Sol’, un corte desafiante y sureño que bien podría haber firmado La Frontera.

Habituados a incluir una versión por disco durante los primeros años de su carrera, ‘Jardín De Rosas’ haría entrar en la eternidad una, por entonces, casi desconocida canción de Joe South (de hecho, no fue un éxito –fuera- hasta que no la grabó Lynn Anderson). Una hermosa declaración de amor con aires de amor naufragado o incomprendido. Excepcional. La ‘cara A’ del vinilo culminaría con la instrumental y rítmica ‘Reina De África’, que en sus teclados y algunas melodías tiene hasta algo de surf y psychobilly.

No le va a la zaga el arranque del otro lado, veloz en caja y bombo, ‘Cuando Murió La Luz’ destaca, además de por el tempo raudo, por el trabajo de los coros en el estribillo y el arquetípico desarrollo country de la canción. Impresionante ese solo vocal con batería de la coda. Debilidad eterna por la melodía vocal que Mikel desarrolla junto a esos acordes llenos de pesadumbre y malditismo en ‘Revolución’. “Un beso en la cara, no volverá mañana. Trabajando en la noche, entierra ilusiones. Y en el campo huele a sangre…”.

Sueño Escocés’ tiene mucho del debut del grupo (Por Tierras Escocesas) que, como hemos comentado, se mantuvo un tiempo en su manera de escribir canciones. Por su parte, ‘Los Llantos De La Ciudad’ viene a ser el corte más ‘experimental’ de la lista, desde su tempo machacón hasta el tratamiento del sonido en las mezclas. Como particularidad, hay que destacar que es la única canción escrita por el baterista, Juan Ramón Viles, a la que Vasallo le aporta un ligero toque de blues.

Para la dupla final, ‘La Vieja Escuela’ reincide en los acordes oscuros y grises, tanto como ese cello que se va haciendo cada vez más hiriente. Como os he contado, mis primeros recuerdos con este disco se remontan a la niñez y, por tanto, os confesaré que este tema me ha dado siempre ‘mala vibra’, una profunda pena. El cierre, al menos, nos elevará al amor más limpio y vívido con ‘Esos Ojos Negros’. Si ‘No Puedo Evitar – Pensar En Ti’ es de Erentxun, Vasallo le contesta con esta delicia vocal y textual.

Casi diez años después de que abriéramos la persiana, al fin está Duncan Dhu en el historial de remembers. Ahora la espina será, dentro de otros cuantos, escribir de El Grito Del Tiempo. Hasta entonces, ¿dónde irán?

Lista de canciones – tracklist:

  1. Cien Gaviotas
  2. Sangre Azul
  3. No Puedo Evitar – Pensar En Ti
  4. Esperaré A Que Se Esconda El Sol
  5. Jardín De Rosas
  6. Reina De África
  7. Cuando Murió La Luz
  8. Revolución
  9. Sueño Escocés
  10. Los Llantos De La Ciudad
  11. La Vieja Escuela
  12. Esos Ojos Negros

Publicado el marzo 4, 2022 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: