Archivo de la categoría: Crónicas Conciertos

Las Legañas. Teatro Apolo Almería. 17 de marzo

Que en una ciudad mediana en una noche como la de ayer coincidiesen tantos conciertos dice mucho de, pese a todo, la buena salud o, al menos, el dinamismo que hay por programar y hacer cosas (que diría aquel). El compromiso laboral con el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería me llevó al Teatro Apolo a ver el concierto de la banda local Las Legañas, a costa de sacrificar el de Nat Simons en Clasijazz o el de El Bombo en el Teatro Cervantes. Cualquier opción era apuesta ganadora, sin duda. Eso sí, a mí me toca traeros la crónica que, como agencia, he realizado sobre el concierto de Las Legañas. Os la deja a partir de… Ya.

Sin pretensiones ni grandilocuencias, pero con los pies en el suelo y con ganas de hacer llegar mensajes en busca de construir una sociedad mejor. Las Legañas, banda almeriense en la que la guitarrista, compositora y letrista María Makia da continuidad a sus inquietudes musicales más de treinta años después de la mítica banda Subversiva, tomó anoche el escenario del Teatro Apolo de la capital, en lo que fue una de las últimas citas de la programación de invierno puesta en marcha por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, que siempre guarda un importante espacio precisamente para dar apoyo y oportunidades a la escena local.

Lee el resto de esta entrada

Niño Josele. Presentación de «Galaxias». Almería, 10 de marzo

Como recordatorio: Está claro que el rock en sus múltiples acepciones (que ya de por sí son poco limitantes) es nuestro leit motiv principal pero no por ello hemos rechazado nunca abrir la puerta a determinados trabajos o artistas que por algún motivo (no siempre son los mismos) merecen tener una entrada propia. Pasaba con #Mis10de, con las remember, con las novedades, incluso con algunas crónicas. Todo ello avalado y reforzado porque quienes estáis de acuerdo en esa línea aperturistas ‘sois los más’ que quienes se quejan de lo contrario. Solo así se entiende que por aquí hayan pasado desde figuras como Raphael o Camilo Sesto, voces como Mónica Naranjo o Malú, cantautores como Rozalén o El Kanka, mitos como Leonard Cohen y Javier Krahe. Y mucho más: Ara MalikianSabicasRaimundo AmadorTomatitoRosalíaAlejandro SanzOBKEnrique San Francisco, Asier EtxeandiaNacho Cano y un amplio abanico del pop. Y así seguiremos. Por eso hoy os quiero traer la crónica de la presentación, anoche, del disco del guitarrista almeriense, de fama internacional, Niño Josele, publicado hace apenas unos meses bajo el nombre de Galaxias. A Josele le recordarán, entre otras cosas, por acompañar a Calamaro en ese himno llamado Estadio Azteca, o ser fiel escudero del gigante Chick Corea. Y compartir con Paco de Lucía, Lenny Kravitz, Serrat, Alicia Keys… Música, sin fronteras, en definitiva. De eso se trata. Anoche, para la gran fiesta, congregó como invitados a Marina Heredia, Kiki Morente (hijo de Enrique), Nino de los Reyes, Mari Ángeles Fernández (hija de Tomatito) y Ana Alonso. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como agencia (Contraportada) del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Patricia Domínguez).

Lee el resto de esta entrada

JJ Fuentes. Teatro Cervantes Almería. 8 de diciembre

Si 2021 ya fue un buen año para el rockero de autor almeriense JJ Fuentes, con la regrabación de uno de sus temas con la colaboración estelar de Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, que le permitió dar el salto definitivo a medios especializados de alcance nacional y la publicación de Corazón De Fuego y Miel, su segundo trabajo discográfico de estudio a mitad de otoño, 2022 se cierra con todavía mejores sensaciones. Empezando por las buenas críticas del álbum, que le han confirmado como un valor de futuro seguro, pasando por la presentación en la capital del nuevo disco en el Teatro Apolo en el mes de febrero con una buena serie de conciertos elegidos con mimo durante el curso para, alfa y omega, cerrar la gira en la tarde noche de ayer en el Teatro Cervantes. Era una cita especial y como tal se vivió desde el patio de butacas, que fue entrando en calor al paso de una propuesta tan sólida como imperecedera. JJ Fuentes no inventa nada con su propuesta pero puede que lo que haga sea realmente más complicado si cabe: respetar a los grandes clásicos y referentes del rock más adusto y sobrio. Ese de grandes letras narrativas que bebe de los Sabina, Urquijo, Lapido, Loquillo, Fito, Tarque, Antonio Vega… y que musicalmente ofrece algunos reflejos, según el caso, de los mismos nombres propios citados, y también de referentes anglosajones como Tom Petty, Cash, Bob Dylan y hasta algo de los Stones por momentos. Ayer el Teatro Cervantes vio morir una gira, la de Corazón De Fuego y Miel, pero, como el Ave Fénix de una de sus canciones planeando, vio el advenimiento y renacimiento de la figura de un heredero de esa piedra filosofal que dará, apunten bien su nombre, muchas alegrías y novedades a lo largo de 2023. Avisados están. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Uoho. Garaje Beat Club. Murcia, 6 de diciembre

Como es lógico y comprensible, tenía una sana curiosidad por cruzarme con esta primera gira de otoño e invierno de Uoho y los suyos y aunque el día no era el más idóneo teniendo en cuenta que había que currar a la mañana siguiente, nos desplazamos hasta Murcia para ver la escala en la sala Garaje Beat Club de su Dos Horas Son Poco Tiempo Para Estar Contigo, donde llegaba tras agotar entradas en Valencia el día anterior. Si ya de por sí sobran los motivos, también era un compromiso adquirido entre caballeros por algo que en menos de un par de meses podré anunciar y que, más allá de divisiones inútiles, reúne a todos los músicos y creadores que nos han hecho volar en lo largo de más de treinta años de grandes canciones y discos (y cuando digo todos, es todos). Os prometo que valdrá la pena. Puede que el ser humano, en su afán reduccionista y maniqueísta, tenga tendencia a comparar todo, como si de una competición se tratara o, más allá de eso, porque disfrutes de uno tengas que renegar del otro. Os puedo asegurar, y empiezo por el final, que se puede gozar y mucho en un concierto de ‘los Robe’ como en otro de ‘los Uoho’, sin tener que entrar en disputas. Para empezar porque es que de base las propuestas no quieren ser ni parecidas. El lirismo preciosista de Robe es imbatible, pero es que también lo es el rock que se pega al hígado y contacto de bar y blues de Uoho. Un tipo que a estas alturas ha sido capaz de echarse el reto de cantar pese a no estar especialmente dotado, pero que mantiene el concierto con un pundonor descomunal y con una banda y un equipo que llega a las once personas en ruta. Un encanto de romanticismo primigenio y encantador que suena con la garantía de unos Miguel, Cantera y Aiert que tampoco es necesario descubrir ahora. Anoche sudó y peleó un concierto con la gratitud de quien, a la postre, hace lo que más le gusta. Y que sea por muchos más años. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre

Ver a un artista o grupo seis veces en un año y que te parezcan pocas dice mucho de la enorme cantidad e intensidad de las emociones que es capaz de transmitir un concierto tan total e inmenso como el que lleva ofreciendo Robe y sus Robe a lo largo de este año con dos giras, Ahora Es El Momento, que arrancó en Granada el 5 de septiembre de 2021, y Ahora Es Cuando, que concluirá en el Wizink Center de Madrid el próximo 19 de noviembre del presente curso. Habrán sido alrededor de 60 conciertos en poco más de catorce meses. Una cifra que está a la altura de muy pocos, y más teniendo en cuenta las cantidades de aforo del año pasado, pese a que todavía había algunas restricciones, la extensión geográfica de este año, y sumado a ambas, todo el revuelo y ruido (lógico, pero desmedido en casi todos los casos) que se generó por el fin de Extremoduro. Pero todo eso ya no importa. Dejó hace tiempo de importar. Desde el momento que se encendieron las primeras luces, sonaron los primeros acordes y la rueda comenzó a girar para desvelar que la magia no solo sigue intacta sino que está más viva que nunca. Con unos compañeros de viaje que no dejan de crecer en confianza y atrevimiento. Hablo con conocimiento de causa puesto que los he visto tres veces en cada una de las tres giras que lleva Robe y lo de ayer es otro escalón más. La banda, Los Robe, andan disfrutones y gamberros. El fin de gira se acerca y la felicidad del trabajo bien hecho inunda la puesta en escena, especialmente cuando salen tras el descanso para interpretar Mayéutica de principio a fin. (Por favor, regálennos una versión en estudio de la parte añadida a la ‘Coda Feliz’ mientras no haya conciertos en esa temporada que se nos va a hacer tan larga después de un año en el que nos hemos mal acostumbrado). A Robe se le ve inmenso comprobando cómo todos sus tiempos y maneras de hacer las cosas le han ido dando la razón. Anoche vi por última vez una gira que ha sido de leyenda. Y con la suerte de ver a mis queridos Ciclonautas, con quienes no me encontraba desde 2018. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Las fotos son de libre uso pero siempre citando el medio de comunicación al que pertenecen).

Lee el resto de esta entrada

Lepanto. Teatro Apolo. 7 de octubre

Resulta de lo más gratificante para el crítico y periodista que os escribe cuando, después de haber roto una lanza y traer al escaparate de la web una crítica de un determinado artista emergente o más local el tiempo te da la posibilidad de verle en directo poco después. Hay una sensación de ‘deber cumplido’ o, más bien, de cierre del círculo, que te hace sentir un poco partícipe de la historia. Como que le dota de sentido a un trabajo que se hace desde el pleno convencimiento de la necesidad de apoyar a este tipo de formaciones, más allá de los grandes nombres que todos esperáis de los que escriba en cada paso que dan en su carrera. Así, anoche tuve el gusto de ver la presentación de El Duelo. Un álbum del que os traje la crítica aquí el pasado mes de enero, donde asistí como cronista del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Como es habitual cuando el espectáculo entra dentro de la línea editorial de la web, os dejo a partir de este momento la crítica realizada para la agencia y que saldrá publicada en más digitales y medios impresos este fin de semana. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado).

Lee el resto de esta entrada

Estopa. Almería, 27 de agosto

La ubicuidad es un don que todavía no termino de manejar con destreza. Así que, como no quería que mis queridos hermanos Muñoz se quedarán sin crónica de su paso por mi ciudad, vuelvo a hacer una excepción (apenas media docena de veces en casi 2.000 artículos) y abro las puertas de RockSesión a una colaboración externa. Así que os dejo la crónica del concierto de anoche de Antonio Verdegay, CEO de Contraportada, para el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Jose Antonio Holgado).

Hay artistas que con el paso de los años van perdiendo público con la misma rapidez que otras personas pierden el pelo. No es el caso de Estopa, que después de dos décadas en la música mantienen los mismos fieles seguidores, e incluso han incorporado nuevas generaciones (y, por cierto, conservan el cabello, tamizado con algunas canas). Así se pudo comprobar anoche, sábado, en el cierre del brillante ciclo de conciertos de la Feria de Almería. 10.000 personas y entradas agotadas. Casi nada.

Lee el resto de esta entrada

Obús. Almería, 27 de agosto

Hay voces que parecen tener un pacto con el diablo, como lo tiene Jordi Hurtado en el aspecto. Por más que pasen los años su registro y sus capacidades siguen prácticamente intactas y ahí tenemos como ejemplo a Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, a Manuel Martínez de Medina Azahara o, caso que nos ocupa, Fortu Sánchez de Obús. La actuación de su grupo junto a Barón Rojo, en una de esas recreaciones de los duelos de antaño, iba a ser ‘el concierto alternativo’ que suele incluirse en cada una de las programaciones de Feria y Fiestas de Almería pero eso de que hubiera dos tipos de zonas (las de primeras filas y las siguientes) y los precios algo elevados hizo que el público pasara un poco del tema. ¿Solución? Se hizo volar a Barón en una gira que entre pandemias, cambios de fechas y cancelaciones está teniendo más turbulencias que la de Los Suaves y se pasó a Obús, a solas, en concierto gratuito en pleno centro de la ciudad, en la Plaza de la Constitución (también conocida como Plaza Vieja, que digo yo que en algún momento habría que quedarse con una, porque ni en los programas oficiales hay unanimidad). Además en un día de ‘tormenta perfecta’. Sumen: más de 14.000 personas en el partido Almería – Sevilla (2-1), unas 8.000 en el concierto de Estopa, alrededor de 30.000 en el Recinto Ferial, otras miles esperando la traca y fuegos en el Paseo Marítimo, y, además, ‘lo de Obús’. Bendita ciudad. Os dejó, a partir de este momento, la crónica realizada para el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería a través de la agencia Contraportada. (FOTOS e intendencia general: Juan Jesús Sánchez Santos y Lola Sampedro Cortés).

Lee el resto de esta entrada

Malú. Almería, 26 de agosto

Aunque vosotros, los lectores de esta casa que estáis pulverizando un año más los registros de unas estadísticas que no han dejado de crecer desde que abrimos la persiana, avaláis siempre con comentarios positivos el que ‘me salga del guion’ para traer críticas o crónicas alejadas de la ya de por sí amplia línea editorial de la web, tenía mis dudas sobre traer o no la crónica que como redactor del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería tendría que mandar la mañana siguiente al concierto de Malú, que me tocó cubrir anoche. En primer lugar porque ya daba ‘por servida’ la Feria con las seis de Cooltural Fest, El Dúo Dinámico (finalmente cancelado, demasiado caro), Happy Moy Fest, la noche de Barón Rojo y Obús (cancelado y reconvertido a concierto gratuito de los segundos) y Estopa (donde volveré a contar con firma invitada en rara excepción). También porque quizá, tras contaros el estreno mundial de Rosalía daba la cuota ‘concesiones’ por cerrada este verano. Pero yo, que intento ser una persona que valora el reconocimiento debido y actúa en consecuencia a lo que le dicta su moral y lo que es más correcto, anoche, estando en el concierto, me di cuenta que era de justicia que Malú (no olviden su foto A.M.V.) tuviera aquí su crónica, de pleno derecho. Sobre todo por todo porque hasta el disco Desafío seguía su carrera con interés, incluso llegué a verla en directo en tres ocasiones. Conciertos en los que siempre destaqué que, pese a la imagen, se plantaba en escena con tres guitarras eléctricas, bien de armazón sonoro y con una actitud que, con sus particularidades, trasciende la imagen de icono pop como también le puede pasar a Mónica Naranjo. Pero es que la banda también lo merece por sí misma. Llevaba tiempo sin estar en un concierto con un sonido tan pulcro, medido y cuidado como el de anoche. Sumada a una producción escénica de luces de primer nivel y a una generosidad en la entrega pese a que fuera la entrada más floja de Malú en esta ciudad… resultaba que sobraban los motivos para que esta crónica esté aquí. Así que, a partir de este momento, os dejo la crónica realizada como agencia y que veréis firmada por ahí con firmas ficticias o con el simple ‘Redacción’. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado – Contraportada).

Lee el resto de esta entrada

15º Happy Moy Fest. Almería, 24 de agosto

Además de los grandes nombres, es un gusto siempre cubrir y apoyar a la escena local con festivales como Happy Moy Fest, que en sus dos últimas ediciones ha pasado a tener apoyo institucional y a celebrarse como un evento más de la programación, al aire libre y en un espacio céntrico. Rock alternativo en plena ciudad. Un gustazo que ojalá dure muchos años. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada para el Área de Cultura del Ayuntamiento a través de Contraportada. Salud.

Lo que comenzó como una gran celebración del cumpleaños de Moisés Belmonte, Moy para los amigos, hace ya diez años, se ha convertido en un gran escaparate de la música local alternativa. De unos años a esta parte, Happy Moy Fest se había convertido en un doble encuentro anual con el rock con denominación de origen almeriense, celebrándose en invierno y verano, en locales como Malevaje, su primera edición y antes de que cerrase definitivamente sus puertas, y, posteriormente, en La Caverna, con la colaboración de La Calle. Nombres que desde hace años forman parte de la ruta de ocio del público más rockero de la ciudad, y que ayer vivió el segundo año consecutivo con el respaldo institucional del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, celebrando la decimoquinta edición del festival en el Anfiteatro de la Rambla y dentro de la programación especial de la Feria. El Anfiteatro volvió a embutirse del genuino espíritu festivalero con la participación de las bandas Incisivas, Jagged Knife, Jenna Suffers, Rosy Finch (en la foto de portada) y Louder Than Noise. Una edición de lo más contundente.

Lee el resto de esta entrada