Archivos Mensuales: julio 2021
Sidonie y Serrulla. Cooltural Go! 29 de julio
En la maratón de cobertura informativa del ciclo de conciertos de Cooltural Go! (unos cuarenta desde que empezaran en el mes de mayo y hasta el próximo mes de septiembre) había un par de semanas de descanso (de la marca, no mío), una de ellas en los días anteriores, con la celebración del 54º Festival de Flamenco y Danza que me ha tenido a tope de compás y jondura durante siete de ocho noches consecutivas. Como sabéis los asiduos del lugar, es un género que me apasiona y que conozco en profundidad, sí, pero ya echaba en falta algo de distorsión guitarrera, batería, bajos y teclados… Rock, en suma. Y no tuve que esperar demasiado. Anoche el Recinto de Conciertos del Ferial abría sus puertas para recibir a Serrulla, encargado de abril la velada, y Sidonie, una de esas bandas que han sido metidas (entiendo que con algo de voluntariedad) en el saco de ese ente demonizado por muchos que es ‘el indie’, pero que, escuchados en profundidad y sin prejuicios desvelan unas maravillosas influencias que van desde los evidentes Beatles o Stones, pasando por otros grupos de mitad de los 60 (del 66 al 68, para ser más precisos), psicodelia, intensidad y mucho más. Como maná del cielo, volvía anoche a abrazar las guitarras así que, a partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest)
Lee el resto de esta entradaSorteamos un disco firmado de ‘Elegía’, el último álbum de Sôber
Aunque los compromisos laborales de verano están impidiendo que llevamos un ritmo ‘normal’ de publicación de críticas, como es el caso que nos ocupa (tranquilos, para mitad de septiembre volveremos), mientras tanto, en verano estamos trayendo por aquí algunas crónicas de conciertos (no todas) y también recuperando la noble tradición de los sorteos. Si hace unas semanas fue el turno de Mayéutica, el último disco de Robe, hoy se abren las urnas para el sorteo de un disco, firmado por la banda, de Elegía, la última entrega de Sôber. Además, lo acompañamos por un segundo disco extra, con las demos de las canciones que forman dicho álbum y que, como intuís, será una de las primeras críticas en el próximo mes de septiembre. El plazo para participar en el concurso empieza hoy, 21 de julio, y concluirá el próximo lunes, 2 de agosto, a las 23.59 horas. El martes, 3 de agosto, comunicaremos la persona ganadora. ¿Quieres participar? Es bastante sencillo, solo son dos pasos.
Lee el resto de esta entradaPalabras de Robe ante el fallecimiento de ‘Salo’, bajista y guitarrista de los primeros tiempos de Extremoduro
Esta mañana hemos conocido que la familia de Extremoduro sumaba una nueva pérdida. Si hace nueve años fue el baterista Luis Von Fanta (a los 61) y el año pasado ‘Selu’ (60 años), el saxofonista que lideró e inmortalizó para la leyenda el sonido de Pedrá, hoy, en el Día Mundial del Rock, se ha sabido del fallecimiento de Gonzalo Muñoz Hinojal, ‘Salo’, en su localidad natal de Plasencia, después de que ingresara en el hospital hace apenas unos cuatro días. Un cáncer fulminante se lleva a los 67 años a un nombre fundamental en los inicios del grupo de Robe. Ha sido hace escasos minutos cuando Robe, a través de la página web y las redes oficiales de Extremoduro y Robe, se ha pronunciado al respecto. ‘Salo’ era un músico curtido ya en mil batallas cuando Robe lo convenció para sumarse a Extremoduro. Los Comancheros, Los Dogos, Los Castores, Indecisión Momentánea y, finalmente, Extremoduro, donde entraría tocando el bajo pero que después pasaría a la guitarra, son los grupos de su vida. La primera versión de ‘Rock Transgresivo’ (la famosa maqueta/crowdfunding), Somos Unos Animales, Deltoya y, también, la mítica grabación en el programa Plastic, son sus testimonios tangibles y visibles en el legado de la banda. El comunicado de Robe dice así.
Lee el resto de esta entradaJuanito Makandé y Laura Fernández. Cooltural Go! 8 de julio
De las cuatro decenas de propuestas que va a desarrollar el ciclo de conciertos Cooltural Go! desde el pasado mayo hasta el próximo mes de septiembre, la de la noche de ayer era la más aflamencada de un cartel que tiene buena dosis de indie, canción de autor, rock, electrónica pero, por lo general, todo desde una concepción bastante libre y poco encorsetada. Amplitud de miras que les está funcionando y que les permite ofrecer una amplia variedad a lo que venía siendo su programación en los dos primeros festivales ‘al uso’ (aunque no olvidemos que el tercero, el cancelado en 2020, se abría todavía más al rock con nombres como Los Zigarros, Leiva, 091, Coque Malla, Rufus T. Firefly, The Dry Mouths, Santero y Los Muchachos o Casino). En primer lugar, la cantaora granadina Laura Fernández que, de alguna manera, se ha convertido en un ejemplo de que la inclusión también es posible en el mundo del flamenco. Como protagonista de la noche, Juanito Makandé, que atesora ya veinte años en el mundo de la música con una propuesta que, de indefinida, se ha hecho un hueco con canciones directas, emocionales, de soniquete alegre y, en los últimos tiempos, con un refuerzo de sonido jazz. Allí anduvimos. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest)
Lee el resto de esta entradaIván Ferreiro y Kuve. Cooltural Go! 2 de julio
Que Iván Ferreiro es un artista distinto es bien conocido por todos aquellos que lo conocen desde los tiempos de Piratas. Tal es así que incluso verse ceñido en los mecanismos de un grupo y en el engranaje de su funcionamiento no podía mantenerse demasiado en el tiempo. Necesitaba volar solo para emprender un camino en solitario en el que incluso se ha desligado de sí mismo en más de una ocasión para emprender terrenos desconocidos, arriesgados, de esos que llevan marcada la derrota en las cartas del envite… pero siempre honesto y libre. La gira ‘Cuentos y Canciones’, con la que visitó ayer por segunda vez el escenario de Cooltural Fest (estuvo en el estreno de 2018, firmando un concierto espectacular, no en vano en aquella gira fue nominado a mejor concierto en los Iberian Awards) tiene mucho de ese carácter indómito. Un alma inmarcesible, escoltada por su hermano Amaro, que brindó, como si de la luna se tratara, el lado oculto de su repertorio. ‘Patitos feos’ con los que compartir historias y confidencias en un desarrollo más o menos cronológico por su trayectoria en solitario y con algún que otro dardo gratuito. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado para RockSesión)
Lee el resto de esta entradaRat-Zinger – X Años De Sangre y Moscas
De celebración en celebración, en este tránsito de junio a julio. Si ayer le echaba unas líneas al directo por el vigésimo aniversario de Non Servium hoy toca, como avancé, el décimo de esa apisonadora llamada Rat-Zinger. Un grupo que quien los ha visto en directo lo sabe de sobra. Con la intensidad de una locomotora rítmica que permite el brillo, por momentos y según el caso, de alguna estrofa incendiaria o algún adorno adictivo de guitarra. Y no hay fisuras en ellos por más que se le busque, porque pese a la velocidad y al toque agresivo generalizado, a veces más punk, otras más metal, otras más lúgubre y otras más hardcore, la sensación de verlos en la distancia corta es que su grado de concentración es mucho y su sonido, aunque bruto, está muy cuidado. Y es que lo de que ensayar es de cobardes es una mentira… o propio de quien no se toma su trabajo en serio. Ellos lo dejan claro en los comentarios con los que despiden este imprescindible DVD en directo, que se edita además con versión en audio y en doble vinilo. Un lujazo de lo más recomendable. Algo menos de una hora y media donde no hay concesiones al descanso, quizá solo una a la bajada de bpm en todo el metraje. Tampoco faltan los invitados de bandas bastante cercanas al espíritu y filosofía de la banda. Ni un repertorio que se va a las 27 canciones con una facilidad y una agilidad de quien parece ser una fábrica de rabia, éxitos, contagio de ritmo y de sangre borboteando por las venas. Un perfecto cierre a una década de, por más que digan, más aplausos y reconocimiento que trabas. O así lo vemos desde fuera. Porque Rat-Zinger no hay más que uno y sí, te los puedes encontrar por las calles más oscuras.
Lee el resto de esta entrada