Archivo del sitio

Iván Ferreiro – Trinchera Pop

Hay en el artista solista venido de una trayectoria previa en una formación popular una espada de Damocles afilada cuando su trayectoria empieza a dibujar un largo recorrido, que le lleva irremediablemente a una madurez mucho más lejana que al más o menos vigente presente perfecto continuo. En ese trance de la sexta década de vida que regala el cinco como primer guarismo, es donde se presenta un punto crítico en el que se puede caer en la tentación de resistirse al paso del tiempo para querer seguir haciendo lo mismo, se puede abrazar la comodidad de querer repetir fórmulas de éxito que forjaron la leyenda del solista o también se puede pretender dar un salto al vacío sin mucha base buscando una modernidad con la que ni coherencia ni lenguajes parecen coincidir con la pulsión artística. Evadiremos dar nombres concretos en cada uno de los casos, pero seguro que a más de una persona se le habrá venido alguno a la cabeza. Iván Ferreiro, artista que ha demostrado sobrada inteligencia y cordura a lo largo de su carrera, conoce de todos esos riesgos y, por ello, se ha tomado con calma cada uno de los pasos, sin sacar nunca un trabajo del que no esté plenamente convencido y colmada su propia inquietud artística por sorprenderse y, a la vez, presentar canciones acordes con su edad y necesidades vitales. Todo esto parece lógico y sencillo de escribir, pero llevarlo a la práctica, que el resultado sea el que se pretende y que el público sepa percibirlo de la misma manera es la combinación secreta para la que no hay fórmulas mágicas. El vigués lo vuelve a hacer y de qué manera en Trinchera Pop. Un álbum terriblemente poderoso, orgánico, moderno, reconocible y rico en matices como para no dejar de aplaudir en todo su metraje. Descomunal.

Lee el resto de esta entrada

Ilegales – La Lucha Por La Vida

Que Ilegales, con Jorge Martínez al frente, ha sido siempre un grupo indómito es de sobra conocido desde que su frontman andaba repartiendo mandobles (quizá la mayoría sin quererlo) o se paseaba con gabardina y stick de hockey por las calles. Después la cosa se remendó de manera socialmente aceptable, aunque eso no impidió que el bueno de Jorge demostrara en televisión que no se cortaba ni un pelo en sus opiniones incendiarias y con algo de natural aristocracia intelectual frente a la inmundicia generalizada. El caso es que para todo lo que se ha jugado la boca a lo largo de cuarenta años, Jorge sigue siendo capaz de reunir a una impresionante corte de rockeros, artistas más o menos coetáneos en el tiempo o cercanos en espíritu y hasta algún que otro opuesto a poco que descuelga el teléfono o menea el árbol. A falta de giras ‘en condiciones’, es lo que ha hecho para celebrar el cuadragésimo aniversario de su banda. Pero lejos de querer plantear un testamento apócrifo de grandes éxitos con figuras del momento, Ilegales ha querido retarse a sí mismo y a sus invitados a la mesa para grabar canciones inéditas (la mitad) o de muy reciente creación (la otra mitad), con solo una excepción, como veremos más abajo. Un disco que valdría la pena por sí mismo pero que se multiplica gracias a un compromiso palpable en cada una de las colaboraciones reunidas en La Lucha Por La Vida, que son, por orden de aparición: Loquillo, Josele Santiago, Coque Malla, Andrés Calamaro, Los Auténticos Decadentes, Iván Ferreiro, M-Clan, los dos guitarristas de Vetusta Morla, El Niño de Elche, Evaristo Páramos, Bunbury, Cycle con León Benavente, Carlangas de Novedades Carminha, Dani Martín, Luz Casal y Kutxi Romero. Con título inspirado en una trilogía de Pío Baroja… Ni tan mal, ¿no?

Lee el resto de esta entrada

Iván Ferreiro y Kuve. Cooltural Go! 2 de julio

Que Iván Ferreiro es un artista distinto es bien conocido por todos aquellos que lo conocen desde los tiempos de Piratas. Tal es así que incluso verse ceñido en los mecanismos de un grupo y en el engranaje de su funcionamiento no podía mantenerse demasiado en el tiempo. Necesitaba volar solo para emprender un camino en solitario en el que incluso se ha desligado de sí mismo en más de una ocasión para emprender terrenos desconocidos, arriesgados, de esos que llevan marcada la derrota en las cartas del envite… pero siempre honesto y libre. La gira ‘Cuentos y Canciones’, con la que visitó ayer por segunda vez el escenario de Cooltural Fest (estuvo en el estreno de 2018, firmando un concierto espectacular, no en vano en aquella gira fue nominado a mejor concierto en los Iberian Awards) tiene mucho de ese carácter indómito. Un alma inmarcesible, escoltada por su hermano Amaro, que brindó, como si de la luna se tratara, el lado oculto de su repertorio. ‘Patitos feos’ con los que compartir historias y confidencias en un desarrollo más o menos cronológico por su trayectoria en solitario y con algún que otro dardo gratuito. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado para RockSesión)

Lee el resto de esta entrada

Egon Soda – Egon Soda (2008)

Resulta sorprendente todavía que después de más de 250 críticas remembers, de otro casi medio centenar de nombres pendientes para ir trayendo aquí cada viernes, todavía alguien en twitter pregunte “¿De este grupo no tienes escrito nada?” y que pienses en cómo es posible que sea así. Es el caso de Egon Soda, grupo al que hemos mencionado en varias ocasiones, sobre todo hablando de Mi Capitán, banda a la que tenemos un aprecio y valor muy alto, ya que muchos de sus integrantes están también en esta cabecera. Ricky Falkner en la voz y bajo, Xavi Molero en la batería y Ferrán Potón en la guitarra eléctrica y las letras de la mayoría de las canciones son el ‘núcleo duro’ que forja Egon Soda. Lo curioso es que, por ejemplo, en Mi Capitán, Falkner se encarga de la batería y Potón del bajo. Y es que Falkner es uno de esos tótems especiales del rock, pop-art, indie español, puesto que le hemos visto también en Los Detectives de Quique González, Standstill (otra banda que debe pasar por aquí más pronto que tarde), The Rockdelux Experience, produciendo a Love Of Lesbian, Sidonie, Miss Caffeina, Iván Ferreiro, Zahara, Lori Meyers… e incluso Gatibu o Berri Txarrak. Y también a The New Raemon, el nombre artístico de Ramón Rodríguez, cuyo sello, Cydonia, fue el que editó este debut, firmado en 2008, grabado en 2007… unos 11 años después de que el grupo empezara a reunirse para hacer ruido. Como ven, muchas interconexiones bien avenidas que hacen patente aquello de que las cosas compartimentadas no casan con la libertad creativa que se le intuye a la música cuando nace como necesidad expresiva o por puro divertimento. Así, Egon Soda ha pasado a ser considera como una ‘banda de culto’ (término tan perversamente cercano a lo de ‘oculto’) con la que se han despachado ya cuatro discos, sin agobios, sin presiones, por el mero hecho de reunir a amigos-músicos, músicos-amigos para crear algo juntos en mitad de sus respectivos múltiples proyectos.

Lee el resto de esta entrada

Iván Ferreiro – Canciones Para El Tiempo y La Distancia (2005)

 

Él lo ha celebrado con la reedición remasterizada del disco y una espectacular caja con numerosísimo material, pero en RockSesión nos queremos acordar, en su quince aniversario, de la edición original de Canciones Para El Tiempo y La Distancia, el que supuso ser el debut en solitario del gallego Iván Ferreiro, tras su intensa y profunda etapa con Piratas. Una banda del todo incatalogable, que pasaba del pop más al uso a la experimentación más plena (siempre con sentido), que lo mismo te creaba un himno generacional por obligación de la casa discográfica (‘Años 80’), que se ponía electrónico dejando siempre sorprendidos a sus propios seguidores, que sabían que podían esperarse cualquier sorpresa o truco de magia a las menores de cambio. Tal es así, que en 2003 se encontraron con la peor de ellas, en el momento,  que era la disolución de la formación. Y digo en el momento porque el tiempo, tomado con distancia, ha demostrado que hemos ganado a un artista más total y más libre que nunca, hasta el punto de convertirse en todo un referente de calidad. Congracia con la música saber que algo así obtiene el reconocimiento del público, cuando lo masivo suele estar asociado en muchas ocasiones con la mediocridad. Iván Ferreiro pasó, de primeras, con este disco a ser uno más de la lista de ‘frontmans’ de bandas exitosas que lo intentan a solas (España debe ser líder en eso -aunque los motivos sean distintos-, Bunbury, Calamaro, Erentxun, Coque Malla, Leiva, Manolo García, Robe, Fito, Rulo, El Drogas…) pero pasó a ser, como los citados, único. Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Los Piratas

Voy debiéndole a la banda de Iván Ferreiro y compañía aparecer un viernes en las críticas remembers pero, antes, y dado que no va a haber canciones nuevas del grupo salvo monumental sorpresa, apetece echarle un tiento al #Mis10de que realicé de los gallegos allá por enero de 2013. Anda que no ha llovido. Pese a ello, siete años después, pasando una apisonadora por encima de nosotros, la lista no tiene cambios. Los comentarios de las canciones que se han quedado son los originales del momento, algo crípticos, pero bueno, es una forma de mantener el espíritu de aquellos años. Los Piratas era una banda de la que se quiso hacer algo ‘comercial’, por más que la vocación libre y creativa de sus componentes quisieran volar a otra parte. Tanto es así que ya su ‘despedida’ en forma de edición especial de Relax, ya contenía otra senda del todo diferente (ya apuntaron maneras durante todo el viaje) a lo que suele ser un grupo de pop-rock convencional. Y pareciéndome un disco descomunal, su rollo casi conceptual hace que ninguna de sus canciones dé el salto a la selección. Insisto, y me parece fantástico. Después Ferreiro en solitario volaría y haría volar todavía más con su forma de entender la composición y la forma de contar las cosas. Sin más vueltas, allá van.

Lee el resto de esta entrada

Cooltural Fest. Viernes, 17 de agosto

Rizamos el rizo. Si ya fue difícil compaginar la tarea de cronista habitual de festival, sumado a llevar la sección de entrevistas con público, sumado a otras tareas de comunicación internas dentro de The Juergas Rock Festival, ahora con el Cooltural Fest hago un doble salto de campana haciendo prácticamente lo mismo, pero sumando que tengo que mandar las crónicas a primerísima hora de la mañana para la prensa local, partir a los conciertos acústicos y de tarde, hacer sus crónicas, antes de partir de nuevo al escenario de conciertos nocturnos. Todo muy apretado y sin tiempo, que cantaba Medina Azahara. Así que os dejo la crónica de agencia del Cooltural de anoche, con las fotos oficiales del festival. Más adelante, en facebook, os pondré galería de fotos propias. Todo sea por el rocanrol, aquí con unos toques de indie pero, en cualquier caso, del más digerible.

Lee el resto de esta entrada

Raphael. Maestro Padilla. 22 de abril

No hay artista en España con una trayectoria tan firme, constante y exitosa como la de Raphael. Con más de 55 años sobre los escenarios y a dos semanas de cumplir 74, ‘el niño de Linares’ ha iniciado este fin de semana, con dos citas consecutivas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería, ambas con localidades agotadas, su enésima gira internacional para la que ya tiene cerradas 37 fechas… y las que quedan por añadirse. Un honor para la ciudad, que ya vio también el estreno de la anterior gira sinfónica, acompañado por la Orquesta Ciudad de Almería bajo dirección de Michael Thomas. Pero lo que hace grande e irrepetible a Raphael es su intensidad y generosidad en escena. La nueva gira está apoyada en el concepto de su último trabajo discográfico Infinitos Bailes. Un álbum en el que autores contemporáneos de la canción melódica, el indie y el pop-rock aportan un tema para él, un propósito que no deja solo en el estudio, sino que, trasladado a la nueva gira, nos dan a un Raphael arropado de una banda de siete músicos: dos guitarras, dos batería y percusiones, bajista, piano y teclados. Y sin reparos en la puesta en escena, un excelente juego de luces y pantallas con proyecciones de todo y tipo y juegos conceptuales. Un espectáculo con todas las de la ley. ¿Y que por qué hablo de Raphael en una web de rock? Ya lo dice Gritando En Silencio, «que en la vida, el rocanrol y el sexo, solo es actitud» y de todo va sobrado. (FOTOS: Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería).

Lee el resto de esta entrada

El Drogas – Un Día Nada Más

el-drogas-un-dia-nada-masEn alguna de las ya más de 750 críticas, crónicas, remembers y demás que tiene esta página web os he comentado alguna vez el importante carácter iniciador en el rocanrol que tuvo mi hermano (diez años mayor que yo). Uno de los recuerdos más divertidos asociados a la música era cómo mencionaba al directo de Bruce Springsteen y la E Street Band de 1986, el triple CD y 5 LP’s Live/1975-85 como “el tesoro”. Valga esta torpe introducción retrospectiva para situar qué nos encontramos en este Un Día Nada Más de El Drogas. Un doble CD y doble DVD (divididos en El Drogas y La Rhythm’n’Blues Band y Los Disparos del Doctor Gas) en directo, con una edición de auténtico lujo con sendos libretos a todo color, y una colección de una veintena de invitados en una noche histórica. ¿Acaso alguien tiene semejante poder de convocatoria en nuestro rock? Quizá Rosendo, pero su pudor y prudencia jamás le dejarían hacer tantas peticiones. El Drogas hizo sonar el cuerno y había que acudir a llamada. La del 2 de julio en La Ciudadela de Pamplona fue una noche histórica gracias a un tipo tan agradecido como carismático.

Lee el resto de esta entrada

Bunbury – Madrid. Área 51

163 BunburySi hay un artista o grupo que tiene más que justificada la edición de un CD o DVD en directo en cada gira ese es Bunbury. No solo por la inclusión de los temas del disco en estudio anterior, sino porque, además, siempre revisa los temas antiguos al sonido que ofrece en el cada uno de los espectáculos (algo que también hace, al César lo que es del César, Miguel Bosé). Canciones como ‘El Club De Los Imposibles’, ‘El Viento A Favor’, ‘El Extranjero’ han sonado diferentes en todas ellas… Además de ese valor intrínseco, este Madrid. Área 51. En Un Solo Acto De Destrucción Masiva adquiere más sentido si cabe si tenemos en cuenta que Enrique comunicaba hace bien poco que no se subirán a un escenario durante un tiempo indeterminado de tiempo. “Nos esperan en el 2015 otros proyectos, lejos de los escenarios”, habrá que esperar para saber de qué se trata. Mientras tanto, este suculento directo editado por Warner nos apacigua el anuncio.

Lee el resto de esta entrada