Archivos Mensuales: julio 2017

Hazle una pregunta a Iñaki Antón, Fortu (Obús) o El Kanka y gana un abono del The Juerga’s Rock

Desde su nacimiento The Juerga’s Rock Festival no ha dejado de crecer en asistencia y en actividades complementarias. Ya el primer año montaron una grúa para tirarse desde 60 metros, después añadieron los conciertos acústicos mañaneros (y gratuitos) y este año nace otra nueva sección de entrevistas para el que me encomendaron la misión allá por el mes de febrero, cuando apenas solo era un boceto. El Instituto Andaluz de la Juventud presenta, en el marco del escenario Ac(G)ustico del Juerga’s, la actividad EntrevistARTE donde entrevistaré en directo a Iñaki ‘Uoho’ Antón (Inconscientes, Extremoduro, Platero y Tú) el jueves; a Fortu Sánchez (Obús) el viernes; y a El Kanka el sábado. Todo un placer estrenar esta sección que nace con vocación de continuidad y que se desarrollará entre los acústicos y la sesión propiamente dicha de conciertos en el recinto principal. Esta actividad es gratuita, pero desde RockSesión lo celebramos sorteando un abono para que vayas a The Juerga’s Rock. Solo tienes que lanzar una pregunta…

Lee el resto de esta entrada

Fausto Taranto – El Reflejo del Espanto

Poco más de tres años después de aquel ‘Loco Por Saber’, la primera canción que Fausto Taranto hizo pública y la que provocó que Paco Luque apostara con decisión por el proyecto, tenemos ya entre las manos el segundo trabajo de la formación granadina. Atrás quedan los primerizos cambios de formación y esa necesidad imperiosa de abrumar con metal compacto, marcado y directo. Con la seguridad que da el reconocimiento de las tablas y el de unos seguidores que se suman poco a poco, pero con fidelidad inquebrantable, Luque, Quini Valdivia, Ismael de la Torres, Adrián Barros y Miguelo Martínez nos presentan una segunda entrega en la que las formas se atemperan y todo parece respirar de manera más armonizada, menos agresiva y, por ende, más progresiva. Una paleta de canciones que aumenta la variedad de dinámicas de cara a los conciertos, que año tras año parece ir aumentando de manera consecuente. El Reflejo del Espanto ahonda en la semilla de Morente, en el rock y metal de raíz flamenca, aquí algo más trianero, y con la pena negra como bandera, junto a la ropa tendía.

Lee el resto de esta entrada

León Benavente, Airbag y Novedades Carminha. Pulpop 2017. 8 de julio

Mejor sonido y más ambiente para la segunda jornada del Pulpop. Tras cumplir con el deber cubriendo otra actividad previa, llegamos a la plaza de toros de Roquetas de Mar, el tiempo justo para ver terminar a los británicos The Spitfires y situarnos para ver a la terna principal, tan heterogénea como de valores seguros: Airbag, con casi veinte años surfeando con espíritu ramoniano y haciendo del cine y los cómics canción; Novedades Carminha y su dinámica bailonga y tropical; y, entre ellos, León Benavente, el grupo al que tenía más ganas y con dos discos y un par de Ep’s llenos de canciones vibrantes. Tres nombres que se asocian al circuito indie pero que cualquier rockero de ‘postín’, con un poco de oído y criterio, querría para sí tras verlos en acción. Y es que cuando la calidad es notoria, ningún tipo de etiqueta, las limitantes, tiene sentido. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Corizonas. Pulpop 2017. 7 de julio

El Pulpop es una excelente iniciativa que se viene desarrollando en la localidad de Roquetas de Mar desde hace más de una década, con carteles que siempre han traído a lo mejor del momento de aquello que podríamos denominar ‘indie’, aunque este tipo de catalogaciones para lo único que vale es para compartimentar a un público que, por suerte, no siempre se limita a rechazar aquella etiqueta que no le agrada sino que se pone a escuchar a las bandas individualmente tal y como merecen. Numerosas veces os he enumerado una colección de grupos que entran en ese cajón de sastre y que valen muchísimo la pena. De hecho tanto Corizonas como León Benavente, los respectivos cabezas de cartel de viernes y sábado son dos ejemplos de que, aunque se muevan en ese círculo de festival y eventos, están muy alejados de él y más cercanos al rock los primeros o incluso al post punk y psicodelia en el caso de los segundos. Aprovechando la oportunidad y libertad de agenda de medianoche, anoche nos acercamos para ver esa ya consolidada fusión de Arizona Baby y Los Coronas y hoy haremos lo propio con el ‘supercombo’ de Eduardo Baos, César Verdú, Luis Rodríguez y Abraham Boba. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión). Lee el resto de esta entrada

Café Tacvba – Re (1994)

En un mes de julio como este, pero hace 23 años, los mexicanos Café Tacvba hacían saltar la banda del rock latinoamericano con un descomunal disco, de tan magnas y espectaculares proporciones que de hecho en una primera instancia su variedad y explosividad sorprendieron a quienes esperaban en su segunda entrega una continuación de su divertido y descocado debut homónimo. Aquel folk punk sin demasiadas pretensiones fue evolucionado y de qué manera en un trabajo tan rotundo como casi inabarcable. 20 temas, una decena de referencias literarias, folclore de todos los puntos del país (que conocieron realmente en la gira del anterior disco), grunge, rock, metal industrial, boleros, bossanova, mambo, ska, ragga en una mezcla tan variopinta como certera. Todo ello guiados por el gurú de las producciones de éxito mundial (especialmente en los años noventa y principios de milenio), el argentino Gustavo Santaolla (Bersuit, Molotov, La Vela Puerca, Maldita Vecindad, Julieta Venegas, Juanes…). Re como leit motiv en todo el metraje de la vuelta a empezar, la vida circular, el ciclo eterno… Tanto como la música que contiene. Considerado como el mejor disco de rock latinoamericano de todos los tiempos y una suerte de White Album de The Beatles.

Lee el resto de esta entrada

En Vela – Viajero

Si ayer viajábamos a Argentina de la mano de La Beriso y su Pecado Capital, hoy seguimos nuestra ruta por Latinoamérica desplazándonos hacia Colombia, donde encontramos a esta joven formación llamada En Vela. Aunque la denominación de origen en este caso es poco significativa, puesto que estoy convencido que la gran mayoría que escuche este disco consideraría a la banda como un grupo español. Nombre de la formación con un título de canción de La Fuga (aunque también tiene que ver con el apellido de su cantante y guitarra, Sergio Velandia), teloneros de Marea en su visita a Colombia con la gira de En Mi Hambre Mando Yo, referencias al ‘Eterno Viajero’ de Manolo Chinato en el libreto del disco… Están claras las influencias y, como apuntaba, todo en ellos respira rock de este lado del charco. De la mano de El Dromedario Records y con el toque de distinción que siempre pone Javi San Martín (que estuvo a los mandos de casi todos los discos de La Fuga, entre otros muchos), Viajero es una piedra de toque más que interesante.

Lee el resto de esta entrada

La Beriso – Pecado Capital

Canta Andrés Calamaro, compatriota de La Beriso, en ‘Todas Son Iguales’ (primera canción del disco –dedo- dos del mastodóntico y añorado El Salmón) que “también hay y parece broma un repertorio en otro idioma. Canciones que no leemos y solamente tiramos”. A veces, ni siquiera es necesario que estén escritas en otro idioma. El rock argentino es una fuente inagotable de talento, antes, ahora y a buen seguro en el futuro, pero, a no ser que se haga una búsqueda concienzuda y un trabajo de profundización que requiere, sobre todo, tiempo que no siempre se tiene, muy poco nos llega para todo lo que hay. Conocemos el combo Tequila, Los Rodríguez, Calamaro y Ariel Rot porque casi son ‘españoles’ de adopción. No llegó con fuerza, aunque de manera fugaz, gente como Bersuit o Los Fabulosos Cadillacs. También identificamos a Soda Stereo, Ratones Paranoicos, Attaque 77… Pero todavía quedan muchos más: Bulldog (debilidad personal), Babasónicos, La Renga, Todos Tus Muertos, Los Piojos, Las Pelotas, Viejas Locas, Guasones, Gustavo Cerati, Intoxicados. ¿Y Spinetta, Charly García o el gran Pappo Napolitano? La Beriso, otro nombre para sumar a la lista de tareas pendientes.

Lee el resto de esta entrada

XXX Candil Rock. 1 de julio

Paso a paso, sin mucho ruido pero con un trabajo y continuidad que superó momentos críticos, el Candil Rock cumplió anoche treinta años al pie del cañón. Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres del rock patrio. Por ejemplo: Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y en los último años, además, con entrada gratuita. Anoche, Amparanoia, Fausto Taranto y los locales Chelo & Cía engrosaron la nómina para celebrar las tres décadas de vida y brindar por una continuidad igual de fructífera. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Lee el resto de esta entrada

Chambao. Alamar 2017. 30 de junio

En pleno tránsito por un punto de inflexión marcado por la decisión de Lamari de emprender proyecto en solitario tras quince años al frente de la banda, Chambao hizo escala anoche en la gira de despedida que les está llevando por las principales ciudades y festivales de todo el país y que anoche protagonizó el tercero de los cuatro conciertos de Alamar, el festival de músicas del mundo que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Y lo hizo con las mismas ganas y la misma transparencia de la que ha hecho gala a lo largo de toda su trayectoria, en la que se iniciaron como precursores del denominado ‘flamenco chill’ y en la que poco a poco han ido perdiendo las programaciones electrónicas para ganar en matices de otras músicas y sonoridades con una numerosa formación compuesta por ocho músicos, con guitarra eléctrica, acústica, bajo, batería, teclados, percusiones, flauta travesera y trompeta. Toda una conjunción instrumental que permitió dar brillo a una música tan directa como cristalina, con la limpia y sentida voz de una vocalista reconocible en cada una de las palabras. (FOTOS: Área de Cultura)

Lee el resto de esta entrada