Archivo del sitio
A.N.I.M.A.L. – Íntimo Extremo
¿Se imaginan a Soziedad Alkohólika haciendo un disco de nuevas versiones de sus grandes éxitos en versión un poco menos bruta y contando con ello con colaboraciones mainstream alejadas del género metalero propiamente dicho? Pues básicamente eso es lo que ha hecho la banda metalera argentina A.N.I.M.A.L. (Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar) a la que le hemos tenido simpatía en esta casa siempre, debido a que era uno de los grupos que escuchaba mi primer compañero de convivencia en mi primer año universitario, de origen argentino – asturiano, para celebrar su trigésimo aniversario. Es una de esas mezcolanzas que más me gustan porque vienen a representar que, haga el estilo que haga cada cual, hay un reconocimiento sincero de una a otra parte. Algo así como que porque yo haga una determinada música no significa que no me pueda gustar otra que pueda parecer alejada, más pesada, más contundente, más suave, más melódica… ¡Qué sé yo! Música, en definitiva. De eso se trata. Por eso, que una formación de corte groove, nu, thrash o heavy, con ese amasijo de influencias cuente para una efeméride con nombres tan significativos como los de Andrés Calamaro, León Gieco, Enrique Bunbury, Juanes, Los Auténticos Decadentes, Abel Pintos, Draco Rosa, El Tri, gente de La Renga, Café Tacvba, Maldita Vecindad y ¡hasta una murga! es una auténtica gozada, más allá de que el resultado final sea más o menos brillante. Es un acto de celebración en sí mismo que aplaudimos y reconocemos.
Lee el resto de esta entradaCafé Tacvba – Re (1994)
En un mes de julio como este, pero hace 23 años, los mexicanos Café Tacvba hacían saltar la banda del rock latinoamericano con un descomunal disco, de tan magnas y espectaculares proporciones que de hecho en una primera instancia su variedad y explosividad sorprendieron a quienes esperaban en su segunda entrega una continuación de su divertido y descocado debut homónimo. Aquel folk punk sin demasiadas pretensiones fue evolucionado y de qué manera en un trabajo tan rotundo como casi inabarcable. 20 temas, una decena de referencias literarias, folclore de todos los puntos del país (que conocieron realmente en la gira del anterior disco), grunge, rock, metal industrial, boleros, bossanova, mambo, ska, ragga en una mezcla tan variopinta como certera. Todo ello guiados por el gurú de las producciones de éxito mundial (especialmente en los años noventa y principios de milenio), el argentino Gustavo Santaolla (Bersuit, Molotov, La Vela Puerca, Maldita Vecindad, Julieta Venegas, Juanes…). Re como leit motiv en todo el metraje de la vuelta a empezar, la vida circular, el ciclo eterno… Tanto como la música que contiene. Considerado como el mejor disco de rock latinoamericano de todos los tiempos y una suerte de White Album de The Beatles.