Archivos Mensuales: junio 2013
Dover – Devil Came To Me (1997-2013)
Dover Came To Me es el título que se le ha dado a la reedición remasterización del disco que cambió la vida a la banda madrileña y, por qué no decirlo, a miles de personas. Aprovechando el quince aniversario de su lanzamiento (aunque al final ha venido a salir a los dieciséis), aparece este lanzamiento que, más allá de cuestionable afán recaudatorio, tiene suficientes ingredientes para que valga la pena. Además del disco remasterizado y un bonus track editado, el álbum se completa con un segundo disco con un directo extraído del doble concierto que Dover ofreció en la Sala El Sol de Madrid los días 8 y 9 de marzo, con ‘sold out’, por cierto. 20 temas en hora y cuarto que duraron aquellos bolos, el setlist completo. En tercer lugar un DVD con siete temas de aquellas noches entre los que se intercalan entrevistas al grupo, entrevistas individuales, los videoclips y tres temas del directo de noviembre del 97 en el Palacio De Deportes de la Comunidad. Y ver todo eso te reconcilia con una época… y con ellos.
Desvariados – El Hotel De Las Historias
Empezaré contando una interioridad de RockSesión. Desde que abrí esta página web y cada vez más por la creciente repercusión, son multitud de grupos noveles y no tan noveles, los que piden, sugieren o exigen (¡!) que les haga una crítica a su última novedad discográfica. RockSesión ante eso tiene la filosofía clara, aquí aparecen los discos que me apetecen, sin estar sujeto a ninguna otra presión. Muchos de ellos por su interés mediático, porque los lectores quieren saber mi opinión, y también aquellos de los que considero que hay algo que decir o que vale la pena dar a conocer. (También lo hago en Twitter con otros que no están aquí). Desvariados es una banda que debuta con este disco y decidió por cuenta y riesgo mandarme copia. Sin compromiso. Una vez escuchado el álbum media docena de veces, tenía que hablaros de él.
Mojinos Escozíos – Semos Unos Máquinas
La banda de Miguel Ángel Rodríguez “El Sevilla” y compañía ha lanzado recientemente su nuevo disco, el decimocuarto de su larga carrera discográfica, que en este caso lleva por título Semos Unos Máquinas. Dieciséis nuevas canciones con el sello inconfundible de la formación: humor en los textos y hard rock con sabor a grandes clásicos en la música. Hay una tendencia bastante extendida por parte de algunos ‘elefantes’ de la crítica musical, que consideran a los grupos de punk, rock o heavy que emplean la ironía, el humor y la hilaridad como centro de su creación, como pertenecientes a un género menor. No estoy de acuerdo. Grupos como Lendakaris Muertos, Juan Abarca con y sin Mamá Ladilla, El Reno Renardo, Gigatrón, Los Gandules, Operación Mutante, Engendro, Daniel Higiénico… y los propios Mojinos Escozíos son necesarios, como lo es Javier Krahe lejos de la distorsión.
Vinotinto – De Mala Uva
Vinotinto es uno de esos grupos que despiertan la curiosidad solo leyendo su composición, de ver “a qué narices puede sonar esto”. Lo es porque es un spin-off de gente que viene de los grupos Sínkope, Uróboros (la banda que acompaña el trayecto en solitario emprendido por José Andrea) y, alguno de ellos, excomponentes de Mago De Oz. Con esos mimbres, de primeras, es difícil imaginar cuál puede ser el resultado. Escuchado y reescuchado el disco, encontramos un álbum que ante todo tiene un agradable sabor (ya que hablamos de vino) a ausencia de grandes pretensiones. Es la suma de talentos que han querido (y podido) permitirse el lujo de grabar algo ajeno a sus bandas principales. ¿Que a qué suena?
Rafa Blas – Mi Voz
Es posible que muy poca gente lea esta crítica sin tener el juicio previo en su cabeza en función de su protagonista. Tampoco es que pretenda convencer a nadie. Vivimos en un país que tiene unos males endógenos que son de sobra conocidos. Uno de ellos es la de crucificar a alguien sin oportunidad si quiera a valorarlo de forma objetiva. Con motivos varios, que si la defensa del ‘purismo’, porque es la cabeza de turco de la crítica a otra cosa (en este caso, sería la televisión), o directamente la envidia. Esta crítica posiblemente no contentará ni a sus seguidores, ni a sus detractores, ni a él, pero no estamos aquí para eso. Si no para hablar de la música que se encierra en el debut en solitario de Rafa Blas, el ganador de la primera edición española de La Voz.
Los Zigarros – Los Zigarros
Los Zigarros es el nombre (para mi gusto poco atractivo) de la banda formada alrededor de los valencianos hermanos Ovidi (voz principal y guitarra) y Álvaro Tormo (guitarra principal). A priori dos nombres que no dicen nada en primera instancia, pero que te hará sonreír y despertar la curiosidad si recordamos que eran la parte visible de aquellos prometedores Los Perros Del Boogie. Formación que llegó a telonear a AC/DC con tan solo un disco en el camino Con Desprecio y Entrega, de donde se extrajo aquel urgente ‘De Nada Sirve Hacerse Mayor’. Dos gigantes de los negocios musicales como Universal y Last Tour International vieron claro que el potencial era enorme y los ficharon para su sello y management respectivamente. Ya, ya, pero, ¿y el disco, qué tal?
Memoria De Pez – Tocar Madera
Los vizcaínos han disminuido sustancialmente el tiempo de espera para este su tercer disco, que llega menos de dos años después de su anterior 100 Nudos Por Segundo. Lo hace de manera autoeditada y con tan solo ocho canciones, que realmente es lo más criticable del álbum (¿dónde está el límite entre disco y EP? apenas se alcanzan los 28 minutos). La buena noticia es que su rocanrol sigue sabiendo a clásico, sigue siendo divertido, y buena culpa de ello la tiene la enorme cantidad de roll, que tanto olvidan las nuevas hornadas, centradas en los clichés de lo urbano, lo poeta o la protesta. La voz de Jon Calvo sigue siendo un valor al alza y diferencial. Ha sido grabado en los nuevos estudios de Iñaki “Uoho”, MusikOn y cuenta además con la colaboración (parece que se anima de nuevo a ello, tras la de Forraje) de Robe Iniesta en uno de los temas.