Archivo del sitio

Saurom Lamderth – Sombras Del Este (2002)

Saurom Lamderth Sombras Del EsteLos gaditanos siempre han sido, pese a los avatares de salud y numerosos cambios de formación, unos currantes natos. Desde que la banda se gesta en 1996 despachan hasta cuatro maquetas en un periodo de cuatro años. Así, cuando en 2001 debutan con El Guardián De Las Melodías Perdidas, la banda ya está rodada, trabajada, suena con un gancho pegajoso cimentado en su querencia por el sonido folk-metal, unido a algo de power y un mucho de aura medieval, que apenas le abandonará en su discografía salvo en el marco del arabesco Once Romances Desde Al-Andalus. Este Sombras Del Este es su segundo disco y, a la postre, casi se puede considerar una isla, rareza, en su discografía. Es un disco ambicioso, doble, (hora y media de duración) que está basado íntegramente en ‘La Comunidad Del Anillo’, el primero de los tres tomos en los que J.R.R. Tolkien dividió su obra ‘El Señor de los Anillos’. El objetivo era hacer tres discos dobles, uno por tomo, pero solo salió este. Lo peor que desde el recuerdo nos queda a quienes lo vivimos como una gran noticia es que no fue porque el resultado de la primera entrega fuera malo.

Lee el resto de esta entrada

Avalanch – El Ángel Caído (2001)

Avalanch El Angel CaidoLa trayectoria del grupo asturiano, actualmente en estado de ‘parón indefinido’, ha sido un tanto irregular. No por la calidad de sus composiciones sino por motivos extramusicales. Ningún disco suena igual que otro, sea por distinto vocalista (Juan Lozano, Víctor García y Ramón Lage), sea por la producción o sea por la intencionalidad de cambio de estilo, acentuado sobre todo en la última época. De esta forma, es muy complicado hablar de un conjunto, cuando cada uno de los pasos en el camino está tan diferenciado. Lo que sí parece tener un mayor acuerdo, es que El Ángel Caído es su obra maestra, principalmente de Alberto Rionda, que equilibró a la perfección su capacidad de power metal (ejemplificada ahora en Alquimia) con ese don de sensibilidad y delicadeza que en aquella época conseguía dar a los temas. Esta es una obra conceptual y uno de los mejores discos de heavy metal en castellano. Y lo mejor, apto hasta para quien no le gusta el género.

Lee el resto de esta entrada

Alquimia – Alquimia

105 ALQUIMIA de Alberto RiondaDespués de varios devaneos estilísticos con su cabecera madre, Avalanch, Alberto Rionda decidió parar la maquinaria y respirar. Considerado con justicia como uno de los mejores guitarristas del heavy metal patrio, poco a poco se fue alejando de aquel estilo que glorificó su nombre y con ello casi perdió el enganche con su propio público. Ahora, con la libertad que le otorga una nueva cabecera y una nueva formación, Rionda regresa al power metal más poderoso y bombástico. Un sonido inconfundible que maravilló a todos en su día en el excepcional El Ángel Caído (álbum que, más pronto que tarde, pasará inevitablemente por nuestras críticas de discos remember algún viernes) y que ahora retoma en este Alquimia, extenso (en exceso) y repleto de solos veloces, épica, doble bombo y poderosas armonías de guitarra. La potencia y los cuernos al viento han vuelto en toda su expresión.

Lee el resto de esta entrada

Mägo De Oz – Celtic Land

Mago De Oz Celtic LandCasi justo un año después (Hechizos, Pócimas y Brujería salía a finales del mes de noviembre del pasado año) llega un nuevo lanzamiento de Mägo De Oz. Un álbum doble con el que, en cierta forma, quieren conmemorar su vigésimo quinto aniversario y que se compone de dos tipos de canciones, unas regrabadas por vocalistas de distintas formaciones de fuera y de aquí y otras canciones revisadas por el grupo con el nuevo vocalista, Zeta, en inglés y en castellano. Este argumento no mejorará las cosas entre aquellos que piensan que la cabecera de Mägo de Oz dejó hace mucho tiempo de componer y editar con las tripas para hacerlo pensando en la cartera. ¿Otro ejercicio de afán recaudatorio? Los detractores tienen el disparo muy fácil, más aún si tenemos en cuenta que no sería extraño que ‘lo próximo’ sea un álbum en directo para recoger el sonido y las formas de la nueva formación. Dicho esto, analicemos Celtic Land.

Lee el resto de esta entrada

Warcry – Inmortal

Warcry InmortalLos asturianos, capitaneados por  el incombustible Víctor García, siguen a piñón fijo en la capacidad compositiva. Los números son irrefutables. Desde que en 2002 saliera de Avalanch, Víctor García ha despachado con este ocho discos en estudio, dos dvd’s en directo y ha convertido su proyecto en, a día de hoy, una de las referencias indiscutibles del heavy metal en castellano. Muy cerca de Mägo de Oz pero, lo más importante, con una trayectoria mucho más creíble y coherente. Y eso sus seguidores lo saben. Es cierto que hubo algún coqueteo melódico (en exceso) sobre todo con ¿Dónde Está La Luz?, pero nunca se han cambiado las formas por llegar a más gente. Ha sido el público el que ha dado con ellos, que siempre responden con media alta en estudio y en el escenario. Inmortal es su octavo disco y nace de la mano de la formación más sólida de la banda que, como en cada disco, consigue tener un carácter unitario y diferencial a los anteriores.

Lee el resto de esta entrada

Ankhara – Ankhara II (2000)

AnkharaLa edición del Festival Leyendas del Rock de este año, la octava, tiene muchos atractivos. Hay una buena representación internacional de bandas punteras como Accept, Testament, Kreator, Venom o Doro. Warcry presentará en exclusiva ese mismo día su octavo trabajo en estudio Inmortal, etcétera. Y entre ellos, para mí y todos aquellos que no pudieron hacerlo en su día, será la oportunidad de ver en directo a una banda de heavy metal legendaria como es Ankhara, que nueve años después de su despedida en julio de 2004, ha decidido volver para, de momento, ofrecer una tanda de conciertos. Uno de ellos en el evento de Villena el próximo 9 de agosto. La banda tiene tres discos, Dueño Del Tiempo, Ankhara II y Sombras del Pasado. Hoy vamos a recordar el segundo de ellos.

Lee el resto de esta entrada

Barón Rojo – La Película

64 Baron Rojo La peliculaPocas escisiones de grupos han dado tanto que hablar y han contrapuesto a dos frentes muy diferenciados como los que se generaron después de que Hermes Calabria y José Luis Campuzano ‘Sherpa’ salieran de Barón Rojo, donde quedaron los hermanos Armando y Carlos De Castro. Dos bandos, no solo de músicos, si no de fans (como se puede comprobar en los foros oficiales de cada uno de los frentes) que critican sistemáticamente al otro y que parecen imposible de reconciliar. La película aborda el proceso, desde la gestación hasta el concierto final, la propuesta, conversaciones, ensayos, gira y el después, de la reunión treinta aniversario que volvió a juntar en un veintena de conciertos a la formación original de una de las bandas más grandes que ha dado este país. ¿El resultado?

Lee el resto de esta entrada

Warcry – Omega

Warcry OmegaPor derecho propio Warcry, la banda liderada por Víctor García, se ha convertido en uno de los referentes más sólidos del heavy en nuestro país. Diez años de trayectoria que han servido para lanzar siete discos en estudio y un directo y que, ahora, se refuerzan con este ‘Omega’, un DVD doble que recoge el concierto ofrecido por la banda asturiana en el Palacio Vistalegre el pasado 21 de enero. Más de dos horas y media y un setlist de 26 canciones con sorpresas de todo tipo, como las que aparecen en los extras del segundo disco. En total más de tres horas de imágenes de una banda que, hoy por hoy, es la que está más en forma dentro del género. La principal pregunta es, ¿en qué se diferencia este DVD del publicado en 2006? ¿Vale la pena esta nueva edición?
Lee el resto de esta entrada

Warcry – Alea Jacta Est (Monográficos de Verano)

Con un ritmo de producción intenso (abril 2002 debut, diciembre 2002 ‘El Sello de Los Tiempos’), en enero de 2004 veía la luz el tercer álbum en estudio de los asturianos Warcry, ‘Alea Jacta Est’. El tercero en apenas 20 meses, todo un hito de productividad en los tiempos modernos. Un disco que consiguió conjugar la velocidad power del debut con la emotividad y lo melódico apuntado en el ‘El Sello de Los Tiempos’. Es un disco feroz, intenso de principio a fin. Posiblemente, el más completo de la banda junto con ‘Alfa’.
Lee el resto de esta entrada

Warcry. Trayectoria (Monográficos de Verano)

A finales de 2001 Víctor García y Alberto Ardines eran vocalista y baterista de Avalanch. La formación de heavy asturiana había lanzado ese año ‘El Ángel Caído’, posiblemente el mejor disco de toda su discografía previa y posterior. Un disco temático (que no monográfico) sobre la relación de dios con el hombre, y musicalmente una mezcla de heavy y power metal con mucho sentimiento. Tanto en las guitarras, sobre todo Alberto Rionda, como en la voz del propio Víctor. Una gira de brutal éxito elevaba a Avalanch a grandes niveles de popularidad. Pero las incomprensión hacia, por otra parte, las lícitas inquietudes artísticas del frontman acabaron por romper la formación en su mejor momento de crítica y público.
Lee el resto de esta entrada