Archivo del sitio
Los Zigarros – ¿Qué Demonios Hago Yo Aquí?
Hablar en términos de pureza conlleva pisar ciertas líneas conceptuales que los interesados en la confrontación pueden utilizar con (extrema) facilidad para señalar con el dedo a quienes no son como ellos. La mezcolanza, la integración, la evolución… es necesaria en todo arte y disciplina. En la vida. En la música también, por supuesto. Aunque también hay que dejar claro que no todo vale, que es necesario hacerlo con conocimiento, con trabajo, con seso, en definitiva. Y es que, como en la cocina, mezclar ingredientes puede resultar un auténtico desastre o dar pie a descubrir nuevos sabores en combinación. Antes de entrar en terrenos pantanosos conviene tener las cosas claras: para ello, el arquetipo es necesario. También que se mantenga en el tiempo, que no se limite solo a grabaciones, fotos o libros. Que la llama siga encendida, de manera vívida y coetánea los patrones clásicos de un género. Si hubiese un vacío musical de medio siglo y alguien preguntara cómo se hace en castellano el rock and roll de vieja escuela, de maneras firmes, cánones claros, de manera fiel y fidedigna a los parámetros que iniciaron los viejos maestros, la respuesta sería clara: Los Zigarros. Un grupo cuyo desarrollo casi ha ido a la par que esta casa. Por eso, les tengo especial cariño. He escrito de sus tres discos de estudio, los he visto en festivales en formato ‘mala hora’ y en formato ‘prime time’ (BB El Cabo, Viña Rock) o teloneando a Leiva, los he entrevistado y hasta les he dedicado un #Mis10de… No iba a ser menos con la publicación de su primer doble disco y deuvedé en directo en el que, además, estuvieron acompañados por una lujosa corte de invitados: Carlos Tarque, Carlos Raya, Fito Cabrales, Leiva, Aurora García, Ariel Rot y Ángel Wolf. La ceremonia del puto rocanrol. Que siga vivo.
Lee el resto de esta entradaInconscientes – No Somos Viento
Pleno rendimiento y alto nivel de producción el que le está dando Iñaki Antón a sus Inconscientes desde que el parón de Extremoduro comenzara. Un disco doble en Quimeras y Otras Realidades, una gira por salas, temporada de festivales, disco en vivo con Directo En La Penélope y apenas un año y medio después, otro álbum de estudio con este No Somos Viento. Claro, nos choca de frente si medimos los tiempos que solía promediar en su unión con Robe. En este tiempo he podido entrevistar a Iñaki en tres ocasiones y ya desde la primera me aseguraba que ya tenían material avanzado para otra nueva entrega. En este tercero de estudio se reúnen nueve temas que dan continuidad a un proyecto que a cada paso demuestra que ha vuelto para quedarse por un largo tiempo. O, al menos, más de lo que se podría haber presupuesto en primera instancia. Además, lo hace con las colaboraciones estelares de Fito Cabrales, Carlos Tarque y Kutxi Romero, al que cada vez se siente más unido. Además también hay otros viejos conocidos con los que ha trabajado tanto en Extremo, como Platero, como Extrechinato: Gino Pavone, Sara Íñiguez ‘Rubia’, María Martín, Alen…, incluso a Aitor Ariño, un habitual en los mandos de sus discos de los noventa.
El Drogas – Un Día Nada Más
En alguna de las ya más de 750 críticas, crónicas, remembers y demás que tiene esta página web os he comentado alguna vez el importante carácter iniciador en el rocanrol que tuvo mi hermano (diez años mayor que yo). Uno de los recuerdos más divertidos asociados a la música era cómo mencionaba al directo de Bruce Springsteen y la E Street Band de 1986, el triple CD y 5 LP’s Live/1975-85 como “el tesoro”. Valga esta torpe introducción retrospectiva para situar qué nos encontramos en este Un Día Nada Más de El Drogas. Un doble CD y doble DVD (divididos en El Drogas y La Rhythm’n’Blues Band y Los Disparos del Doctor Gas) en directo, con una edición de auténtico lujo con sendos libretos a todo color, y una colección de una veintena de invitados en una noche histórica. ¿Acaso alguien tiene semejante poder de convocatoria en nuestro rock? Quizá Rosendo, pero su pudor y prudencia jamás le dejarían hacer tantas peticiones. El Drogas hizo sonar el cuerno y había que acudir a llamada. La del 2 de julio en La Ciudadela de Pamplona fue una noche histórica gracias a un tipo tan agradecido como carismático.
M-Clan – Delta
Lo habían esbozado y tocado en varias ocasiones, con tan buen resultado y ganas de más que al final se han decidido a marcarse ‘un completo’. M-Clan, liderados como siempre por Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez, cogieron su petate este verano para marcharse a Nashville, la cuna de ese modo particular de sentir el country. Hecho el viaje el viaje sonoro se amplía en la lista en un espectro que vira hacia otros puntos del ‘americana’. De Tennessee a California, el recorrido por los catorce temas se torna en un ‘road-álbum’ de una identidad poderosa, pero sin perder nunca el sello reconocible de la banda. Y es que, para bien o para mal, la firma de Tarque y Ruipérez es tan fuerte que es difícil que en cualquier momento dejen de ser ellos. Es una impronta muy potente, a priori algo muy positivo, pero que al final resta fuerza a la intención primigenia de este disco. Aún así, preparen sus botas, muerdan su tallo y digan hola a las ruedas de estepicursor. El movimiento y los recuerdos le dan los grados de nostalgia.
Burning – Vivo y Salvaje
Nadie hay como Stanley Kubrick para ejemplificar la capacidad de realizar un género predefinido, marcando en tu creación los arquetipos de forma clara y canónica. De romanos con ‘Espartaco’, ciencia ficción con ‘2001 Odisea En El Espacio’, bélica con ‘La Chaqueta Metálica’ o ‘Senderos de Gloria’, terror con ‘El Resplandor’, cine negro con ‘Atraco Perfecto’, thriller psicótico con ‘La Naranja Mecánica’. Si pusiéramos en sus manos la creación de un grupo que recogiera a la perfección el rock ampuloso y socarrón de The Rolling Stones, Kubrick inventaría a Burning. Vivo y Salvaje es un doble CD y DVD en directo, grabado para conmemorar los 40 años de historia de la banda, en la mítica fecha del 9 de mayo. El día en el que se fueron Toño Martín (1991) y Pepe Risi (1997), dos de los miembros legendarios de formación y del rock en España, junto con Johnny Cifuentes, que mantiene en pie el legado de un grupo por el que es imposible no sentir simpatía.
69 Revoluciones – Nornoroeste
Los de la mala baba considerarán que alguien que genera tanta devoción como animadversión como Bunbury, te reconozca como una de sus bandas actuales favoritas es algo más perjudicial que otra cosa, pero en cualquier caso, no estamos hablando de una opinión baladí. 69 Revoluciones es una formación con las cosas muy claras. Hard rock adulto, rock and roll sureño, rock desértico… Llamadlo como queráis. El caso es que la banda despacha en su cuarto trabajo en estudio, una colección de once cortes que van a degüello, con quizá poca versatilidad más allá de la velocidad o la intensidad de la distorsión, pero con una energía desbordante y un sonido que convence con facilidad. Brújula al Nornoroeste y a darle gas.
Niño Mandarina – La Vida Menloquece
Conocí a esta banda vallecana, que eso ya da pedigrí, con una canción que pronto entró en ‘mi maleta de pinchar’, ‘Hombre Rock’. Era el sexto corte de Juliembre, su segundo disco, del que me hice al completo sin arrepentimiento. Esta gente sonaba fresca y sin miramiento alguno en ponerse límites de estilo. La Vida Menloquece es su nueva entrega. Un disco que sale ahora reeditado por Rock Estatal Records y en el que se suman una canción con colaboración de Carlos Tarque, de M-Clan (en otros discos fueron Fito, Pulpul o… Amaia Montero!), pista multimedia y videoclip de otro de los temas. Y lo han vuelto a hacer. Producción de lujo con Tony López (Ska-P) para una banda que encierra un potencial que no ha explotado del todo.
M-Clan – Dos Noches En El Price
Que después de 20 años de carrera sólida en el rock, la banda de Carlos Tarque, considerada por unanimidad una de las mejores voces del rock en castellano, y Ricardo Ruipérez no tuviera un álbum en directo eléctrico completo era algo inconcebible (que diría hasta la saciedad el buen amigo Vizzini de ‘La Princesa Prometida’). El único escarceo que tuvieron con el formato en directo fue aquel ‘Sin Enchufe’ de 2001. Un álbum acústico que se convirtió en superventas y con el que M-Clan multiplicó la popularidad creciente de ‘Usar y Tirar’, mientras algunos ‘rockeros de la primera época’ decidieron bajarse del barco por la supuesta afronta comercial y la marcha de Santiago Campillo y el directo cortado (solo 11 temas) que se incluía -casi parece que para hacer más bulto que otra cosa- en ‘Retrospección‘. Dos Noches En El Price viene a cubrir esa necesidad y recoge los dos conciertos que la banda ofreció en el recinto madrileño los pasados 6 y 7 de junio, con numerosos invitados de gala para la ocasión. ¿El resultado? Lee el resto de esta entrada
M-Clan – Coliseum (1997)
Andan los murcianos liderados por Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez preparando el que será, a lo tonto, el primer disco y DVD eléctrico en directo de la banda en veinte años de vida, toda vez que el Sin Enchufe, como su propio nombre indica, fue otra cosa. Lo harán acompañados de una corte de invitados nada despreciable: El Drogas, Fito Cabrales, Miguel Ríos, Ariel Rot, Alejo Stivel y Guasones (eso si no se guardan algún as en la manga). Será en el circo Price de Madrid los días 6 y 7 de junio. No corras porque las entradas ya están agotadas para ambas citas. Con esa excusa, este viernes me apetecía traer a la remember de RockSesión el primer disco que me compré de esta banda y que me dejó la boca abierta y el cuero adherido a la piel. Pasen al Coliseum.