Archivo del sitio

M Clan – En Petit Comité

Cuando Tarque lanzó en otoño de 2018 su debut en solitario de título homónimo y también Ruipérez lanzó su álbum En La Distancia Corta un año más tarde, ambos emplazaban el regreso de M Clan a mitad de 2020 para celebrar el vigésimo aniversario de Sin Enchufe, el álbum que terminó de dinamitar la popularidad del grupo tras el éxito comercial previo de Usar y Tirar, Alejo Stivel mediante en ambos casos, que estaba de dulce tras haber relanzado la carrera de Joaquín Sabina y tras haber firmado otras grandes producciones, como ya hemos contado aquí en muchas ocasiones. Ya saben todos lo que ocurrió en marzo de 2020 así que aunque los planes tuvieron que alterarse bastante, sí que hicieron del condicionamiento una oportunidad, y aprovecharon esos conciertos de distanciamiento y mascarilla para salir mano a mano de gira acústica, íntima, personal… En Petit Comité, para retomar la sonoridad acústica y desenchufada, más minimalista si cabe de lo que se preveía. De aquellos conciertos especiales (de los que se pueden tener buen recuerdo, por el oasis que representaba entre tanta obligatoriedad, pero que jamás haya que vivirlos de nuevo) nace este álbum en vivo que, concretamente, recogen la actuación que ofrecieron en doble fecha en la sala Barts de Barcelona. Guitarras acústicas, cajón y armónicas para dar brillo y calor a un repertorio cada vez más infalible y poderoso. Auténticos clásicos en manos de dos grandes músicos y una voz excepcional. No fue lo previsto, pero fue muy bueno.

Lee el resto de esta entrada

Una visión tras la resaca del histórico concierto de Fito & Fitipaldis en San Mamés

Mientras que este pasado sábado cubría el segundo concierto de la tercera gira de Robe y los suyos en Madrid Escena, un viejo compañero de andanzas y correrías, Fito Cabrales, con sus Fitipaldis, hacía historia llenando con 47.000 personas el Estadio de San Mamés, en el marco de un concierto más (es decir, que no era ni cierre de gira, ni despedida de ningún tipo…) de la gira de presentación de Cada Vez Cadáver, su último disco hasta la fecha. Que esperemos que no sea el último de todos, por más que el bueno de Fito se empeñe en avisarnos de esa posibilidad en cada presentación. Pero es que, no contento con llenar hasta la bandera el simbólico espacio, apostaron porque el concierto fuera televisado en tiempo real y en abierto a través de ETB, TVE y su canal de YouTube. Una auténtica rareza en nuestros días y que reunió a más de un millón de personas al otro lado de la pantalla, más otros buen número de miles que lo hemos visto ya ‘en diferido’. Y si justo ayer escribía del triunfo de ‘normalidad’ generado por Robe frente a cualquier tipo de polémicas o enfrentamientos, convenciendo a base de muy buenos conciertos, el de Fito es otro caso en el que uno, desde lejos, solo puede sentirse reconfortado, como ya nos ocurrió cuando le llegó esa guinda de cerrar su anterior gira, la del 20 aniversario, en el Royal Albert Hall de Londres. Un escenario por donde ha desfilado una importante selección de ilustres como su meta-referencia Mark Knopler, y también Phil Collins, Sting, Paul McCartney, Elton John, Bryan Adams, Eric Clapton o Brian May y Roger Taylor de Queen. Que todavía Fito diga hoy, con la mayor de las sinceridades y sin falsa modestia, que no se considera una estrella del rock dice mucho de su concepción sobre cómo vivir la música, como un juego con el que disfrutar, no como una obligación. Y, como otra muesca que muestra de qué pasta está hecho, junto a Cultura Rock, donó 100.000 euros de la recaudación al Bando de Alimentos de Vizcaya. Genio y figura. (FOTOS: Malditos Artistas, Live Nation y Cultura Rock).

Lee el resto de esta entrada

Los Zigarros – ¿Qué Demonios Hago Yo Aquí?

Hablar en términos de pureza conlleva pisar ciertas líneas conceptuales que los interesados en la confrontación pueden utilizar con (extrema) facilidad para señalar con el dedo a quienes no son como ellos. La mezcolanza, la integración, la evolución… es necesaria en todo arte y disciplina. En la vida. En la música también, por supuesto. Aunque también hay que dejar claro que no todo vale, que es necesario hacerlo con conocimiento, con trabajo, con seso, en definitiva. Y es que, como en la cocina, mezclar ingredientes puede resultar un auténtico desastre o dar pie a descubrir nuevos sabores en combinación. Antes de entrar en terrenos pantanosos conviene tener las cosas claras: para ello, el arquetipo es necesario. También que se mantenga en el tiempo, que no se limite solo a grabaciones, fotos o libros. Que la llama siga encendida, de manera vívida y coetánea los patrones clásicos de un género. Si hubiese un vacío musical de medio siglo y alguien preguntara cómo se hace en castellano el rock and roll de vieja escuela, de maneras firmes, cánones claros, de manera fiel y fidedigna a los parámetros que iniciaron los viejos maestros, la respuesta sería clara: Los Zigarros. Un grupo cuyo desarrollo casi ha ido a la par que esta casa. Por eso, les tengo especial cariño. He escrito de sus tres discos de estudio, los he visto en festivales en formato ‘mala hora’ y en formato ‘prime time’ (BB El Cabo, Viña Rock) o teloneando a Leiva, los he entrevistado y hasta les he dedicado un #Mis10de… No iba a ser menos con la publicación de su primer doble disco y deuvedé en directo en el que, además, estuvieron acompañados por una lujosa corte de invitados: Carlos Tarque, Carlos Raya, Fito Cabrales, Leiva, Aurora García, Ariel Rot y Ángel Wolf. La ceremonia del puto rocanrol. Que siga vivo.

Lee el resto de esta entrada

Inconscientes – No Somos Viento

Pleno rendimiento y alto nivel de producción el que le está dando Iñaki Antón a sus Inconscientes desde que el parón de Extremoduro comenzara. Un disco doble en Quimeras y Otras Realidades, una gira por salas, temporada de festivales, disco en vivo con Directo En La Penélope y apenas un año y medio después, otro álbum de estudio con este No Somos Viento. Claro, nos choca de frente si medimos los tiempos que solía promediar en su unión con Robe. En este tiempo he podido entrevistar a Iñaki en tres ocasiones y ya desde la primera me aseguraba que ya tenían material avanzado para otra nueva entrega. En este tercero de estudio se reúnen nueve temas que dan continuidad a un proyecto que a cada paso demuestra que ha vuelto para quedarse por un largo tiempo. O, al menos, más de lo que se podría haber presupuesto en primera instancia. Además, lo hace con las colaboraciones estelares de Fito Cabrales, Carlos Tarque y Kutxi Romero, al que cada vez se siente más unido. Además también hay otros viejos conocidos con los que ha trabajado tanto en Extremo, como Platero, como Extrechinato: Gino Pavone, Sara Íñiguez ‘Rubia’, María Martín, Alen…, incluso a Aitor Ariño, un habitual en los mandos de sus discos de los noventa.

Lee el resto de esta entrada

El Drogas – Un Día Nada Más

el-drogas-un-dia-nada-masEn alguna de las ya más de 750 críticas, crónicas, remembers y demás que tiene esta página web os he comentado alguna vez el importante carácter iniciador en el rocanrol que tuvo mi hermano (diez años mayor que yo). Uno de los recuerdos más divertidos asociados a la música era cómo mencionaba al directo de Bruce Springsteen y la E Street Band de 1986, el triple CD y 5 LP’s Live/1975-85 como “el tesoro”. Valga esta torpe introducción retrospectiva para situar qué nos encontramos en este Un Día Nada Más de El Drogas. Un doble CD y doble DVD (divididos en El Drogas y La Rhythm’n’Blues Band y Los Disparos del Doctor Gas) en directo, con una edición de auténtico lujo con sendos libretos a todo color, y una colección de una veintena de invitados en una noche histórica. ¿Acaso alguien tiene semejante poder de convocatoria en nuestro rock? Quizá Rosendo, pero su pudor y prudencia jamás le dejarían hacer tantas peticiones. El Drogas hizo sonar el cuerno y había que acudir a llamada. La del 2 de julio en La Ciudadela de Pamplona fue una noche histórica gracias a un tipo tan agradecido como carismático.

Lee el resto de esta entrada

M-Clan – Delta

m-clan-deltaLo habían esbozado y tocado en varias ocasiones, con tan buen resultado y ganas de más que al final se han decidido a marcarse ‘un completo’. M-Clan, liderados como siempre por Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez, cogieron su petate este verano para marcharse a Nashville, la cuna de ese modo particular de sentir el country. Hecho el viaje el viaje sonoro se amplía en la lista en un espectro que vira hacia otros puntos del ‘americana’. De Tennessee a California, el recorrido por los catorce temas se torna en un ‘road-álbum’ de una identidad poderosa, pero sin perder nunca el sello reconocible de la banda. Y es que, para bien o para mal, la firma de Tarque y Ruipérez es tan fuerte que es difícil que en cualquier momento dejen de ser ellos. Es una impronta muy potente, a priori algo muy positivo, pero que al final resta fuerza a la intención primigenia de este disco. Aún así, preparen sus botas, muerdan su tallo y digan hola a las ruedas de estepicursor. El movimiento y los recuerdos le dan los grados de nostalgia.

Lee el resto de esta entrada

Burning – Vivo y Salvaje

Burning VIvo y SalvajeNadie hay como Stanley Kubrick para ejemplificar la capacidad de realizar un género predefinido, marcando en tu creación los arquetipos de forma clara y canónica. De romanos con ‘Espartaco’, ciencia ficción con ‘2001 Odisea En El Espacio’, bélica con ‘La Chaqueta Metálica’ o ‘Senderos de Gloria’, terror con ‘El Resplandor’, cine negro con ‘Atraco Perfecto’, thriller psicótico con ‘La Naranja Mecánica’. Si pusiéramos en sus manos la creación de un grupo que recogiera a la perfección el rock ampuloso y socarrón de The Rolling Stones, Kubrick inventaría a Burning. Vivo y Salvaje es un doble CD y DVD en directo, grabado para conmemorar los 40 años de historia de la banda, en la mítica fecha del 9 de mayo. El día en el que se fueron Toño Martín (1991) y Pepe Risi (1997), dos de los miembros legendarios de formación y del rock en España, junto con Johnny Cifuentes, que mantiene en pie el legado de un grupo por el que es imposible no sentir simpatía.

Lee el resto de esta entrada

Capitán Cobarde – Capitán Cobarde

Capitan Cobarde“Detrás del Capitán se esconde Alberto Romero (…). Por eso debuta con un disco en directo”… Resulta cuanto menos curioso (a mí se me ocurren otros cuantos adjetivos) leer esto de la hoja de promoción a medios, firmada por Eduardo Izquierdo, de este álbum semi en directo, semi en estudio; semi debut, semi recopilatorio; semi crowdfunding, semi Warner. Quizá no parece de recibo obviar un pasado de forma tan obtusa ya que si el disco suena como suena, si Alberto canta como canta y si su repertorio tiene cierta solidez es porque ya ha parido cinco discos anteriores (Que Se Callen Los Profetas, Lunas de Mala Lengua, Amasijo de Porrazos, Palabras Del Capitán Cobarde, Alegría!), con otro nombre que parece que se quiere borrar del todo y que, qué demonios, tampoco nombraremos en esta crítica si es la voluntad.

Lee el resto de esta entrada

69 Revoluciones – Nornoroeste

175 69 RevolucionesLos de la mala baba considerarán que alguien que genera tanta devoción como animadversión como Bunbury, te reconozca como una de sus bandas actuales favoritas es algo más perjudicial que otra cosa, pero en cualquier caso, no estamos hablando de una opinión baladí. 69 Revoluciones es una formación con las cosas muy claras. Hard rock adulto, rock and roll sureño, rock desértico… Llamadlo como queráis. El caso es que la banda despacha en su cuarto trabajo en estudio, una colección de once cortes que van a degüello, con quizá poca versatilidad más allá de la velocidad o la intensidad de la distorsión, pero con una energía desbordante y un sonido que convence con facilidad. Brújula al Nornoroeste y a darle gas.

Lee el resto de esta entrada

Niño Mandarina – La Vida Menloquece

174 Niño MandarinaConocí a esta banda vallecana, que eso ya da pedigrí, con una canción que pronto entró en ‘mi maleta de pinchar’, ‘Hombre Rock’. Era el sexto corte de Juliembre, su segundo disco, del que me hice al completo sin arrepentimiento. Esta gente sonaba fresca y sin miramiento alguno en ponerse límites de estilo. La Vida Menloquece es su nueva entrega. Un disco que sale ahora reeditado por Rock Estatal Records y en el que se suman una canción con colaboración de Carlos Tarque, de M-Clan (en otros discos fueron Fito, Pulpul o… Amaia Montero!), pista multimedia y videoclip de otro de los temas. Y lo han vuelto a hacer. Producción de lujo con Tony López (Ska-P) para una banda que encierra un potencial que no ha explotado del todo.

Lee el resto de esta entrada