Buscar resultados para Los Toreros Muertos

Los Toreros Muertos – En Vivo

Los Toreros Muertos En VivoAunque a muchos os cueste creerlo, para un crítico musical es mucho más difícil realizar un análisis riguroso de un disco humorístico que de un trabajo poético, denso o de heavy metal progresivo con canciones de treinta minutos. Rigor y humor son dos términos de complicada vinculación a la hora de escribir. Por suerte, porque nunca está demás tener un amplio abanico de grupos con los que echarse una sonrisa, nuestro rock está repleto de formaciones de este corte. A bote pronto, Mamá Ladilla, El Reno Renardo, Lendakaris Muertos, Los del Gás, Gigatrón, Operación Mutante, Manolo Kabezabolo, Los Gandules, Engendro, los añejos Siniestro Total y Miguel Costas, Mojinos Escozíos, No Me Pises Que Llevo Chanclas, incluso Def Con Dos, Los Petersellers, Daniel Higiénico, el Chivi… y presidiendo toda esa corte el señor Javier Krahe, que está por encima de todos como padre espiritual y, conociendo su carácter crápula, quién sabe si algo más. Pero antes que toda esa colección de bandas, estaban Los Toreros Muertos, que por fin cumplen su sueño de tener su disco en directo. A los treinta años.

Lee el resto de esta entrada

Los Toreros Muertos – 30 Años De Éxitos (1986)

54 Los Toreros Muertos 30 Años De ExitosNo es la primera vez que hago referencia a que mi hermano fue mi gran iniciador en esto del rocanrol. Mis recuerdos de primera infancia están repletos de verlo escuchar a Bruce Springsteen que era su gran ídolo, Dire Straits o Bob Seger. Pero en el lado de nuestro rock la cosa era más heterogénea o, al menos, más humorística. Recuerdo que me llemaba la atención algunas cosas que sonaban de vez en cuando como Tequila, Glutamato Ye-Ye (su directo de despedida pasará por esta remember de los viernes algún día), los demenciales Pabellón Psiquiátrico, a Siniestro Total en la época de Menos Mal Que Nos Queda Portugal (en vinilo) y también, de rebote y no sé cómo (porque creo que me gustaban más a mí que a él), Los Toreros Muertos. De hecho su tercer disco, Mundo Caracol, fue el primer vinilo de mi propiedad. (Que al final regalé porque no me gustaba tanto como los dos primeros). 30 Años de Éxitos es posiblemente el mejor trabajo de aquella banda liderada por el humorista, cineasta, dibujante y posteriormente showman televisivo, Pablo Carbonell.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2023 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Hora Zulú, NoProcede, Terral, Eloísa de Castro, Sexpeares, Ciudad Jara…) ni directos (Siniestro Total, Tierra Santa, Calamaro…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de El Último De La Fila, Quique González -versiones- o Luter –acústico-… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes (o de reciente cuño), de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Calizo, Cromo, Ekko, La Desbandada, Effe, Reptile, Corazones Eléctricos, Malas Pulgas, Cuatro Madres, La Trinidad, Cruce de Caminos, Jueves Negro, El Malo del Cuento, Descantilleos, Vuelo 505…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Luz Casal, Bunbury, El Canijo de Jerez, Lapido, Miguel Campello, Fino Oyonarte, Neuman, Los Jacobos, Desastre, Deltonos, Surfin Bichos, Havalina…). También he excluido álbumes directamente no-rock pero que nos han gustado, como los de María José Llergo o Ángeles, Víctor, Gloria & Javier… etc. La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada

Los Jacobos – Antimetrónomo

Sabéis las personas asiduas al lugar que en esta casa le tenemos especial respeto y admiración a todas ellas bandas que despliegan sus inquietudes musicales a partir del humor, más o menos corrosivo y más o menos explícito, según el caso. Desde Siniestro Total a Mamá Ladilla, de Lendakaris Muertos a Airbag, No Me Pises Que Llevo Chanclas, Daniel Higiénico, Antílopez, La Élite, Los Ruidos, Sandré, Pantocrator, Parquesvr, Gilipojazz, Los Punsetes, El Reno Renardo, Gigatrón, Mojinos Escozíos, Juan Antonio Canta, A Palo Seko, Albert Pla, The Buyakers, Motorzombis, Orquesta Mondragón, Los Toreros Muertos, Mártires del Compás, Molotov, Def Con Dos y su spin off Strawberry Hardcore… Terminando en el señor de la corte: Javier Krahe. Distintos estilos y formas de acerar el intelecto en distintos ambientes musicales. A la lista de terrenos más punk y hardcoreteados pertenece la banda que nos ocupa hoy. Los Jacobos llevan veinticinco años dándole al asunto desde la cacereña Plasencia, tras ser el relevo natural de los más combativos y subrepticios Koma Etíliko. En el fin de semana que pasé allí con motivo de la doble presentación del libro Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, tuve el placer de desvirtualizar a su vocalista, bajista y compositor principal, Valen José Rodríguez (Valen Patxi), y a su baterista, Víctor Fernández. De la guitarra se encarga Hugo Entrerríos. Y aunque en más de una ocasión Los Jacobos han aparecido por las tuitcríticas por petición que realizo durante el curso en Twitter (de mitad de septiembre hasta final de junio), creo que la ocasión merece los honores y es de ley que (al fin) tengan su propia entrada en la web, al hilo de este sexto trabajo titulado Antimetrónomo, que vio la luz a comienzos del presente año. Realmente la culpa es de los los morritos de cerdo y la morcilla en salsa, pero ese es otro tema. Punk tonto para gente inteligente, dicen. Sea.

Lee el resto de esta entrada

Los Ruina – Savia Nueva

Con Los Ruina culmina esta semana de críticas de novedades, la primera completa del año, en la que he querido reverenciar a mi Almería natal ofreciendo varias propuestas de esos músicos que llevan años moviéndose en la escena local, algunos con más proyección más allá de los terrenos provinciales que otros. Antonio ‘El Caracoles’ es uno de esos legendarios de dicho circuito. Lo que Antonio Álvarez a la canción de autor y el pop de querencia beatleliana, Juan Trece al blues o JJ Fuentes al rock de autor pero a la rumba de ascendencia canalla, que le emparenta con el rock. Un gusto que alcanzó su mayor proyección con el grupo llamado El Lunático, de quien hablaremos mañana en la crítica remember de los viernes por redondear la temática geográfica semanal. Hoy es el turno del grupo con el que sigue en la brecha después de que dicha formación durmiera un letargo prolongado que no tiene fecha para despertar. Los Ruina es un proyecto en el que suma sus formas de hacer a la guitarra y composición con Fini Torres, de la banda Calandria Club. Un grupo en el que figuraba precisamente Juan Trece, además de José Luis Carrión, con quien comparte banda en Minutos Robados. Al final las interconexiones de la escena local son múltiples en una endogamia musical de lo más sana. En este debut, que se ha ido forjando sin prisa ni pausa desde 2018 hasta el mes de mayo del pasado 2021, encontramos ocho temas de querencia aflamencada, pero sin que por ello se rechace transitar por pasajes de rock, reggae, swing y jazz, pop, algún que otro arabesco y hipismo vario. Algo así como una fusión – mestizaje pero sin los mensajes internacionalistas y utópicos en los que se suele perder el género. Sin pretensiones.

Lee el resto de esta entrada

Gigatrón – Los Dioses Han Llegado (1998)

De las casi 200 que llevamos ya (casi nada), muchas de las críticas remember de los viernes tienen un motivo detrás, más allá de la pura apetencia. Hace un par de semanas conocíamos que, con motivo del vigésimo aniversario de este álbum, los valencianos Gigatrón decidían hacer una gira especial conmemorativa, para interpretar este álbum, que supuso su debut, en su integridad. Por el momento ya son ocho las fechas confirmadas, del 15 de septiembre al 26 de octubre (Murcia, Burgos, Bilbao, Castellón, Vilafranca del Penedés, Barcelona, Valencia y Madrid).El fallecimiento de Carromato hizo necesario retrasarlo una semanita pero, casualidades de la vida, viene a coincidir con el día mundial del orgullo friki, lo que no deja de ser una bonita alineación de los astros. Porque si hay algún género que ha sido capaz de reírse de sí mismo hasta la extenuación, acentuando los clichés, tópicos y frikismos, ese ha sido el heavy metal. Y Gigatrón tiene mucho que ver en ello, porque lo hacen mucho y bien. Con conocimiento de causa, por eso se les respeta.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del año 2015 de RockSesión

Oro Plata Bronce RockPor tercer año consecutivo (me arrepiento de no haberlo hecho el primero), vuelven las medallas de RockSesión. Un total de 24 trabajos que se llevan oro, plata y bronce, ocho por categoría, que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo algún caso podéis encontrar en el enlace). He extraído de la lista EP’s que apuntaban a metal (Svuco) por no ser álbumes completos y, sobre todo, directos, que este año ha vuelto a ser prolífico: especialmente destacable es el de Burning, pero también están los dos de Bunbury (uno con Calamaro), Capitán Cobarde, Vetusta Morla, Sublevados, Los Reconoces, Tenpel, Caskarrabias, La Frontero, Los Toreros Muertos, Los Benito o Forraje. También excluyo discos a caballo entre la regrabación y la novedad, claramente Mägo de Oz y su Finisterra Ópera Rock y Loquillo y su Código Rocker, son los dos casos más evidentes. Al lío, esta es la lista de oros, platas y bronces de RockSesión. (El orden de cada categoría es alfabético). PLAYLIST en Spotify.

Lee el resto de esta entrada

XXXVI Candil Rock 2024. Tarque, Volvoreta, Rolenzos. Sábado, 22 de junio

Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo sexta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Desde 2021 se apostó por cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche la apuesta era casi del todo infrecuente en nuestros días: puro y sencillo rocanrol si más calificativos ni aderezos. El que bebe del blues como fuente de inicio y que se desarrolla con patrones clásicos, unos más americano, otros más autóctono, pero Rock. Y lo hicieron con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido este festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (Tarque), una banda notable pero menos habitual y a la que siempre es complicado ver por estos lares (en este caso los emergentes Volvoreta) y un apoyo a la escena local (Rolenzos). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: El Drogas, Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Todo gracias al Ayuntamiento de la localidad, a Martín de La Dosis de Candil Radio y con producción de Crash Music. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Tarque – Vol. 2

Hablo un tanto de memoria cuando afirmo que puede que Tarque sea uno de los muy poquitos casos en los que cuando un frontman, vocalista, cabeza visible, cara reconocible, cantante (llámenlo como quieran) emprende una trayectoria como solista al margen de su banda nodriza para hacer una propuesta mucho más dura y contundente. Si hacemos un repaso por encima, por todo género, época y distinción… Tenemos el caso de Robe con Extremoduro, de Fito con Fitipaldis con respecto a Platero y Tú, de Rulo y La Fuga, de Mikel Erentxun con Duncan Dhu, Lülu con Forraje, Kutxi Romero con Marea, Quini con Benito Kamelas, Jevo Jevardo con El Reno Renardo, Pablo Carbonell con Los Toreros Muertos, Jose Andrea en su día cuando estaba en Mägo de Oz, Tete Novoa con Saratoga, Enrique Bunbury con Héroes del Silencio… Y así podemos estar un buen rato, pero creo que el concepto se da por presentado: todas y cada una de esas propuestas ‘solistas’ son siempre bajando un tanto la intensidad y sin embargo con el bueno de Carlos Tarque pasa todo lo contrario, si nos atenemos a los últimos tiempos de M-Clan. Tiene por tanto algo de libertad furiosa esta plausible salida de guion. Se notaba en el Vol. 1 publicado en 2018, pero es que se nota todavía más si cabe en esta rutilante y contundente segunda entrega que es todo un tratado de genuino rock empacadísimo, fuerte y con tintes de blues y a veces más hard. Disfrutable de principio a fin… Efectivamente, estamos ante uno de los mejores discos del año.

Lee el resto de esta entrada

La Trinca – ¿Quesquesé Se Merdé? (1983)

Al hilo de la flamante nueva entrada ayer en nuestro álbum de fotos de ilustres posando con el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma con el cómico El Monaguillo, hacía una referencia de pasada al respeto debido que hemos tenido siempre al humor en el mundo de la música. Las personas asiduas al lugar no le hemos quitado nunca ni ápice de valor a su trabajo, considerado muchas veces como un género ‘menor’.  Sin embargo, hay bandas y solistas que han desplegado sus inquietudes musicales a partir del humor, más o menos corrosivo y más o menos explícito, según el caso, con enorme talento. Desde
Siniestro Total a Mamá Ladilla, de Lendakaris Muertos a AirbagNo Me Pises Que Llevo ChanclasDaniel HigiénicoAntílopezLa Élite, Los RuidosSandréPantocratorParquesvrGilipojazz, Los Punsetes, Los JacobosEl Reno RenardoGigatrónMojinos EscozíosJuan Antonio CantaA Palo SekoAlbert PlaThe BuyakersMotorzombisOrquesta MondragónLos Toreros MuertosMártires del CompásMolotovDef Con Dos y su spin off Strawberry Hardcore… Terminando en el señor de la corte: Javier Krahe. Distintos estilos y formas de acerar el intelecto en distintos ambientes musicales. Y bajo ese prisma, y teniendo en cuenta que en apenas un par de horas veo por primera vez en directo a dos tótems de los que me sabía los vídeos de La 2 desde bien niño como Faemino y Cansado (igual mañana os traigo la crónica que haga para la agencia), me parecía una idea excelente recordar hoy este primer disco en español de La Trinca, después de publicar una treintena en catalán. Un álbum que fue, nada menos ¡disco de platino! (más de 100.000 copias entonces). Otro guiño al difícil arte de hacer reír.

Lee el resto de esta entrada