Jueves Negro – La Debacle
Las peticiones de tuitcríticas de discos (hasta cinco) que hago los viernes (y cuyo plazo para pedir algún álbum suelo abrir el jueves, poco antes de las seis) me ha ofrecido con frecuencia algunos descubrimientos que se han instalado para siempre en los distintos reproductores. Curiosamente, así me hicieron descubrir a La Raíz cuando apenas tenían notoriedad, y así también con algunos artistas o bandas pretéritas o más añejas, más o menos alejadas del rock, porque siempre cabe (casi) todo. El caso es que el pasado día 11 me solicitaban la del debut de esta formación extremeña que no conocía y que me sorprendió para muy bien. Dado que su disco se publicó entre finales de 2022 y principios de 2023, me resulta más que apropiado para traerlo como crítica de novedades. Así escribí en los dos tuits de la tuitcrítica: «Grata sorpresa descubrir a estos extremeños que hacen una amalgama de sonidos potentes para rugir con fuerza mientras que al mismo tiempo presenta melodías vocales y estribillos pegadizos (a lo Desakato). Les haré crítica completa». Es buena manera de empezar la semana cumpliendo con ‘lo ganado en el terreno de juego’, así que, con mucho gusto, os presento a estos Jueves Negro (referencia al día clave del crack del 29) que espero que lleguen para quedarse un largo tiempo y ofreciéndonos una progresiva mejora que, de producirse, nos augura a una banda que aspira a largo recorrido y crecimiento imparable.
Datos biográficos del propio grupo para entrar en situación. Jueves Negro es una banda de rock procedente de Extremadura. La banda se forja en 2020 entre Mérida y Almendralejo. El cuarteto que le da vida está formado por Ferdi Hernández (a la batería), Daniel Hierro y Borja Duque (a las guitarras) y José Luis Díaz (al bajo y la voz). Los cuatro músicos proceden de bandas ya conocidas y consolidadas como Sínkope, Arde Kazhán, Le Redtubers, Payasos Dopados o República del Ruido.
Jueves Negro, se autodefinen, «tiene como base un sonido de rock potente con un claro espíritu punk, dónde destaca el contraste entre fuerza, melodía y una particular manera de plasmar sus letras». Yo también añadiría una clara querencia metalera, lo que viene a ser un combo explosivo al haber conseguido un equilibro perfecto entre la agresividad y las melodías pegadizas.
En febrero de 2022 comenzaron a trabajar de forma decidida en lo que ha acabado siendo su primer EP, que fue presentado en algunas plataformas de streaming como bandcamp en noviembre del año pasado, mientras que en Spotify o YouTube llegaría a comienzos de 2023. Las siete canciones del álbum fueron grabadas y mezcladas en el mes de junio de 2022 por Borja Duque entre Sonak Studios y Génova 13 Studios.
El septeto se abre con la canción que da título al conjunto, “La Debacle”. Nos recibe un riff pesado que, de primeras, hasta casi que podríamos encontrarle un gusto stoner. La voz entra como una lija… aunque no será denominador común. Lo notamos enseguida cuando llega el puente entre fraseos, donde se hace mucho más melódica y que todavía será más en el estribillo, muy rotundo y pegadizo. La versatilidad será denominador común para todos los elementos del sonido que ha facturado Jueves Negro en su carta de presentación.
“Síndrome Del Impostor” presenta un riff de entrada que algunos licks parecen acercarse a los de “Puta” de Extremoduro. Después el tema derivará a un rock and roll más al uso, hipervitaminado en su armazón rítmico y con otro estribillo redondo, donde quizá más podemos evocar esos efluvios de Desakato (ejemplo perfecto de la unión de rock, punk y metal). Mención especial para la presencia del bajo en la mezcla en la parte del fraseo y, sobre todo, en el crescendo antes de la coda que brilla con ese solo bajo el estribillo. También está muy conseguido el brío de guitarras en el estribillo de “Otra Forma De Ceguera”, otra de las grandes (aunque, sinceramente, poco desperdicio hay en el concentrado metraje). En su estructura y los arreglos, más disruptivos, la hacen algo más actual y con una capa de contemporaneidad en la primera parte pero, la segunda, con la sucesión de las melodías principales es puro fuego. Un temazo indiscutible.
“Dopplegänger” es el tema más corto de la lista y, como tal, tiene en su naturaleza algo de inspiración punk (ligeramente oscuro) en su estribillo y en el diálogo de guitarras. (Consulto después de escribir esto, qué es eso de Dopplegänger y leo: «es el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico o sosias malvado de una persona viva». Pues la ambientación la han clavado, por tanto.
En quinto lugar, “Cenizas” nos recibe con marchamo intenso de batería, aunque todo se quedará en silencio enseguida para los acordes de una guitarra con semi distorsión. Es quizá el corte más heterogéneo de los siete, tanto en la amalgama de tempos como en las distintas formas de atacar la parte vocal. Para la dupla final nos quedan otros dos cortes que tampoco alcanzarán los dos minutos y medio. Riff endiablado para “No Alimento A Las Bestias” que también explota la vertiente punk, mientras que “Malestar Melancólico” echará el cierre a este aprovechado primer trabajo con una línea de bajo mucho más pesada y gruesa, así como un tempo de batería más marcial. El crecimiento de las guitarras antes del último estribillo le dan una fuerza metalera descomunal, dejándonos más que satisfechos con ese «mundo feliz» a lo Aldous Huxley.
El disco lo tenéis, además de en plataformas, en descarga directa desde su propio Bandcamp. Más que pendientes a futura progresión. Enhorabuena.
Lista de canciones – tracklist:
- La Debacle
- Síndrome Del Impostor
- Otra Forma De Ceguera
- Doppelgänger
- Cenizas
- No Alimento A Las Bestias
- Malestar Melancólico
Publicado el mayo 15, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Jueves Negro, La Debacle. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0