Archivos Mensuales: diciembre 2018
Rat-Zinger y Louder Than Noise. 28 de diciembre
El penúltimo viernes del año asistí a la presentación del primer trabajo discográfico de un guitarrista de 21 años, con una gran ejecución de presente y un enorme potencial de futuro, llamado José del Tomate. Si además del pequeño detalle de que es hijo de Tomatito, leyenda de las seis cuerdas, se suma que fue el mismo día en el que Paco de Lucía hubiese cumplido 71 años, encontramos una bella casualidad que aumenta lo significativo y termina de completar el maravilloso círculo. Un viernes después, el pasado día 28, el último del año, acudía a la sala Madchester Club a cubrir el concierto de Rat-Zinger, dentro de la gira de presentación de su Santa Calavera (muy bien clasificado, por cierto, en vuestras votaciones a discos del año y que, avanzo, tendrá metal en mi lista editorial del próximo 5 de enero). Coincidencia maravillosa de nuevo que, justo una semana después, se diera la confluencia de que fuese el mismo día en el que despedimos, hace tres años, a don Lemmy Kilmister, tan venerado en esta casa y por la banda de los hijos bastardos del Papa. Abrieron la contienda Louder Than Noise. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Las fotos se pueden usar libremente citando autor y medio).
Lo Más Leído de 2018 en RockSesión
Otro clásico de los últimos días del año vuelve a las redes sociales de RockSesión. Este año, del 21 al 30 de diciembre desvelaremos, con cuatro entradas al día, los 50 artículos más leídos del año. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantos los que me preguntan por contenidos ya hechos que tengo la sensación de que ‘no está de más’. Además de en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Así repasamos el curso y también refrescamos la memoria a los indecisos que todavía no hayan votado en Vuestro Discos del Año 2018. Recordad que podéis hacerlo hasta el 1 de enero, inclusive. El 2 de enero estará la lista definitiva y la playlist. El 5 de enero daré yo mis Oros, Platas y Bronces.
Playlist The Juergas Rock Festival 2019
Han tardado unas pocas semanas más con respecto a otros años, pero ya están en marcha. El séptimo The Juergas Rock Festival, que se celebrará los días 31 de julio y 1, 2 y 3 de agosto en la localidad almeriense de Adra, lanzó los abonos el pasado lunes, agotando los cupos de 500 a 29 euros y otros 500 a 34 euros en pocas horas, y hoy, jueves, ya ha dado a conocer los seis primeros grupos que se suman al cartel. Este ligero retraso viene motivado por el hecho de que A La Carga Producciones dejara de llevar la producción del mismo. Se inicia así una etapa con unas cuantas incertidumbres, de las que muchas han quedado hoy despejadas a tenor del carácter de los primeros nombres propios: Gatillazo (única banda que ha estado en todas las ediciones), Boikot y Narco (que solo han perdonado una o dos), Talco (que también han estado ya). Entre lo novedoso, la apuesta local por Rolenzos, buena banda de rock, y Ayak y Prok, lo que hace intuir que el rap estará presente en el cartel, que por otra parte siempre ha sido muy heterogéneo.
Bones of Minerva – Blue Mountains
Por concepto, siempre he sido reacio y contrario al tema de las ‘ediciones especiales’ de los discos, reediciones con extras, material que se añade a un trabajo discográfico publicado meses atrás. Siempre lo vi un ‘abuso’ o ‘afrenta’ para el seguidor que se compra el álbum nada más salir que, con el paso de los meses, ve cómo sale una versión mejorada que incluye ya sean más canciones, caras B, colaboraciones, deuvedé en directo o cualquier otro tipo de contenido que azuza a los ‘recién llegados’ a hacerse (ahora sí) con el disco pero que perjudican a los primeros que, en muchas ocasiones, acaban comprándolo (si son muy acérrimos) y, por tanto, pagando lo mismo dos veces, con tal de tener esos nuevos aportes. Como siempre debe haber excepciones que confirmen la regla, en este caso aplaudo esta nueva reedición del Blue Mountains de Bones of Minerva, porque gracias a ella le he metido mano a un disco del que había leído y escuchado hablar muy bien, pero que no me había parado a escuchar. Precisamente, la nueva versión con dos temas extras ha caído en mis manos y tenía que dedicarle unas líneas.
¡Vota por tus discos de 2018 hasta el 1 de enero!
Como cada año desde que existe esta casa, (instaurado en los últimos el inicio el 14 de diciembre) en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de tantos meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales. Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el martes, 1 de enero, y el miércoles, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el sábado, 5 de enero.
Hamlet – Berlín
Para un crítico es complicado no repetirse cuando la idea principal en torno a una determinada formación se ve reforzada una y otra vez con el lanzamiento de cada disco. Hamlet lo ha vuelto a hacer. Pocas bandas pueden presumir de llevar once discos de estudio y que cada trabajo tenga una poderosa identidad propia, mientras que, en la misma medida, todas y cada una de las canciones sean perfectamente identificables al mismo grupo. Así se lo hice saber a Paco Sánchez, baterista de la banda, tras su actuación en el último The Juergas Rock Festival. Y le pregunté: ‘¿A qué disco se parece Berlín?’. Fue incapaz de responder de manera directa, pero su frase resume muy bien el espíritu del grupo. “Es un disco de Hamlet, no te puedo responder a eso. Lo que sí sé es que si no fuese bueno, no lo sacaríamos”. No puede haber más verdad. Porque con ellos no hay duda retórica sobre el ser o no ser. Hamlet sigue siendo la mejor banda de metal alternativo que hay en nuestro país. En estudio y en directo.
The Hole Zero. 6 de diciembre
Con las poderosas armas que el público ya ha podido disfrutar en la primera y la segunda edición de The Hole y renovados con una estética neoyorquina inspirada en la mítica discoteca Studio 54 y, por tanto, con una espectacular banda sonora, cientos de personas estuvieron a punto de colgar el cartel de ‘no hay entradas’, anoche, en el estreno oficial en Almería de ‘The Hole Zero’. El espectáculo de humor, circo y sensualidad que se enmarca dentro de la programación de Navidad del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería. El lema sigue siendo el mismo: “lo que pasa en el agujero, se queda en el agujero”. Con esa premisa que invita a la desinhibición del respetable que acude a la llamada de lo oscuro, el público entra predispuesto a olvidarse durante dos horas y media de todo lo que genera sombras, desapareciendo en la carcajada picantona, nerviosa o humorística que provoca el cuadro artístico de un espectáculo muy bien rodado y engrasado. Más de siete años en el cartel y un millón y medio de personas dan para ello.
El Kanka. Teatro Cervantes, 30 de noviembre
Todo artista/banda que graba un disco, que se sube a un escenario a defender sus canciones, pensará que se merece el triunfo. Definido en el grado que cada cual considere según sus expectativas o delirios de grandeza, claro, pero, a la postre, la recompensa a un trabajo. Hay ocasiones (muchas, busquen ustedes sus ejemplos) en los que se antoja sobrevalorado, casual o, incluso, incomprensible. Pero hay otros en los que parece que todo adquiere más sentido, que reconforta cuando lo obtiene alguien de donde se sabe que hay mucho trabajo, mucho talento, y, además, se es buena gente. El Kanka es un ejemplo de ello. Sin necesidad de haber pegado un gran hit comercial a través del que público mainstream haya conocido el resto, sin adaptarse a ningún tipo de moda, sin alterar su independencia y manera de hacer las cosas, el malagueño continúa una senda ascendente colosal. Cimentada en una colección de discos a cada cual mejor (más profundo y valiente) y corroborado con una puesta en escena en la que por voz y simpatía conecta desde el primer momento. Anoche El Kanka, como ha realizado en casi 30 de sus más de 60 conciertos de la gira de El Arte de Saltar (Spoiler: medalla segura en Mis Discos del Año de cada día 5 de enero), colgó el cartel de ‘no hay entradas’ en el Teatro Cervantes de Almería. Un escenario excepcional que se convirtió en una caldera. (Fotos: Juan Jesús Sánchez Santos)