Archivo del sitio
Playlist The Juergas Rock Festival 2019
Han tardado unas pocas semanas más con respecto a otros años, pero ya están en marcha. El séptimo The Juergas Rock Festival, que se celebrará los días 31 de julio y 1, 2 y 3 de agosto en la localidad almeriense de Adra, lanzó los abonos el pasado lunes, agotando los cupos de 500 a 29 euros y otros 500 a 34 euros en pocas horas, y hoy, jueves, ya ha dado a conocer los seis primeros grupos que se suman al cartel. Este ligero retraso viene motivado por el hecho de que A La Carga Producciones dejara de llevar la producción del mismo. Se inicia así una etapa con unas cuantas incertidumbres, de las que muchas han quedado hoy despejadas a tenor del carácter de los primeros nombres propios: Gatillazo (única banda que ha estado en todas las ediciones), Boikot y Narco (que solo han perdonado una o dos), Talco (que también han estado ya). Entre lo novedoso, la apuesta local por Rolenzos, buena banda de rock, y Ayak y Prok, lo que hace intuir que el rap estará presente en el cartel, que por otra parte siempre ha sido muy heterogéneo.
Rabolagartija Festival. Sábado, 19 de agosto
La piscina fue el gran aliado del segundo día de esta tercera edición del Rabolagartija Festival. La ausencia de conciertos durante el día y las elevadas temperaturas invitaban a darse un baño y pasearse con el pelo mojado en busca de una buena paella en los bares cercanos al recinto. Plato en mano y ensayos de fondo, los campistas recargaban fuerzas para el comienzo del último día del festival. A las cinco de la tarde, la entrada del festival recibía a mas gente de la que podía pasar con fluidez, por lo que se sucedían las colas amenizadas por las mejores frases de ‘¿camarero? ¡qué!’ coreadas por los asistentes. Poco a poco se iba ambientando el recinto que esperaba a Lágrimas de Sangre. Canciones como Blancs Wu-Tank o Voy a celebrarlo, hicieron que la gente se olvidara del calor de la tarde y disfrutaran de su rap. Así se desarrolló la segunda jornada. (FOTOS y TEXTO: Nuria Faz para RockSesión).
Rabolagartija Festival 2017. Playlist y horarios
En apenas cuatro días arrancará la tercera edición del Rabolagartija Festival. Se trata del evento que tomó el hueco en el calendario que dejó el extinto Aupa Lumbreiras y, aunque los inicios fueron algo dubitativos, se ha confirmado en la actualidad como un festival de público diferente, pero consolidando su propuesta musical siguiendo la doctrina del más y mejor. Así, el Polideportivo de Villena, un espacio privilegiado con piscina, césped y gran capacidad, recibirá los días 18 y 19 de agosto a una serie de grupos que es habitual ver en otros festivales de rock al uso (Boikot, La Raíz, Mafalda, Iratxo, The Locos o Talco) pero también a varios autores que han demostrado su calidad más allá de modas, como Arco (voz de El Puchero del Hortelano) o Rozalén, varios de los nombres propios más destacados del rap, como La Mala Rodríguez o 7 Notas, 7 Colores o el toque bullanguero de Todos Tus Muertos, Amparanoia, Bohemian Betyars o Dubioza Kolektiv. RockSesión estará presente con la cámara de Nuria Faz, que hará la crónica visual y también apuntará lo más destacado de lo que allí acontezca.
The Juerga’s Rock 2017. Crónica viernes, 4 de agosto
Que la música ‘se apague’ más allá de las seis de la madrugada y que empiece a sonar de nuevo a las doce del mediodía deja, por pura matemática, muy pocas horas para el descanso. Aún así, hay valientes que están a todas en todo. Aspencat cerraba la madrugada del jueves en el escenario principal y en apenas dos fases Rem del sueño había que estar listo para disfrutar del acústico de Mala Reputación, encargados de abrir la segunda jornada del cartel. Así, el segundo día pasaron por el Agustico dos bandas que bien podrían tocar en el escenario principal de cualquier festival: Mala Reputación y Los De Marras (lo que da pruebas del nivel que va a alcanzando el evento), y por el recinto Rat-Zinger, Gatillazo, Boikot, Skindred, El Drogas, Dubioza Kolektiv, Talco y Piperrak. Entre uno y otro, entreviste a Fortu Sánchez de Obús en el EntrevistARTE. (FOTOS: Marina Ginés y Juan Jesús Sánchez Santos. Es necesario citar fuente).
XII Gazpatxo Rock. Ayora, 18 de febrero
Un invierno sin Gazpatxo, no es un invierno como debe de ser. Fiel a su cita en febrero, como los carnavales. La localidad valenciana de Ayora recibió el pasado fin de semana la decimosegunda edición de su otrora retoño, ya casi convertido en todo un clásico imprescindible del panorama festivalero. Diez bandas sin nada que demostrar y todas en un buen momento de forma para un cartel sin grandes cerrazones, sin grandes tendencias, variado y con numerosos ‘palos’ dentro de cada género: Sin Propina, Atzembla, El Último Ke Zierre, Mafalda, Desakato, Non Servium, Talco, Reincidentes, Aspencat y Gomad! & Monster aseguraban más de doce horas de música en directo. Nosotros no vivimos todas, pero si las suficientes como para comprobar que el Gazpatxo crece, tanto que casi el sitio parece quedárseles pequeño.
The Juerga’s Rock 2015. Crónica viernes, 31 de julio
Tras una gran acogida el día previo, en el que los asistentes avezados y los residentes de la localidad que lo quisieron disfrutaron de Mojinos y compañía, el primer día oficial era el viernes, 31 de julio. A las 5 de la tarde abrían puertas para que por el escenario, único, sin solapamientos horarios ni rellenos estériles, pasaran Alademoska, Trashtucada, Kiko Veneno, Anti-Flag, Soziedad Alkohólika, Talco, Asian Dub Foundation y NOHA. Antes, ‘con la fresca’, el The Juerga’s inauguró una nueva idea más que le hace crecer como festival, un escenario acústico junto a una de las parcelas del camping y con barra por el que pasaron aquella mañana Raúl Del Amo, vocalista y líder de El Sombrero Del Abuelo, y Mario Díaz. Estreno al que, por motivos laborales, tampoco pudimos llegar. Así vivimos nosotros el The Juerga’s del viernes. (FOTOS: Alademoska, S.A., Asian Dub Foundation, NOHA y público, Marina Ginés. Trashtucada, Kiko Veneno, Anti-Flag y Talco, Fernando Bretones).