The Juerga’s Rock 2017. Crónica viernes, 4 de agosto

Que la música ‘se apague’ más allá de las seis de la madrugada y que empiece a sonar de nuevo a las doce del mediodía deja, por pura matemática, muy pocas horas para el descanso. Aún así, hay valientes que están a todas en todo. Aspencat cerraba la madrugada del jueves en el escenario principal y en apenas dos fases Rem del sueño había que estar listo para disfrutar del acústico de Mala Reputación, encargados de abrir la segunda jornada del cartel. Así, el segundo día pasaron por el Agustico dos bandas que bien podrían tocar en el escenario principal de cualquier festival: Mala Reputación y Los De Marras (lo que da pruebas del nivel que va a alcanzando el evento), y por el recinto Rat-Zinger, Gatillazo, Boikot, Skindred, El Drogas, Dubioza Kolektiv, Talco y Piperrak. Entre uno y otro, entreviste a Fortu Sánchez de Obús en el EntrevistARTE.  (FOTOS: Marina Ginés y Juan Jesús Sánchez Santos. Es necesario citar fuente).

Cerca de 1.100 kilómetros separan Asturias de Adra… Un viaje de los gordos que se marcó Mala Reputación para tocar por primera vez en el Almería, en el Juergas y en un formato no habitual, pero en el que parecen moverse como pez en el agua. Para la ocasión eligieron un repertorio en el que entraron canciones que no son muy habituales en el directo eléctrico (al menos, en los de festivales, quizá sí más en sala) y además se fueron animando de manera progresiva hasta el punto de sorprender a los asistentes cogiendo los micros y guitarras y plantándose en mitad del público para interpretar varios temas. ‘Casas De Cartón’, ‘Para Que Jueguen Los Gatos’, ‘Gritar’ o ‘Lugares Salvajes’ fueron las canciones que pusieron en situación a artistas y asistentes para, gracias a esa incursión y al ambiente que consiguieron generar, de cercanía y alternancia y riqueza constante de melodías vocales, cada vez más trabajadas, se viviera un momento mágico. ‘Aquella Tarde’, ‘Mucho Más Fácil’, ‘Tus Palabras’, la reciente ‘Aúlla’ y la emocionante ‘Que La Tierra…’ acercarían el concierto a un tramo final donde ‘Ceremonia’ fue coreada con algarabía, para concluir con ‘Abuelo’, ‘Efecto Causa’, ‘Ríndete’, ‘Fuego’ y ‘Benditos Juegos’ como regalo final.

 

Repetían por segunda vez en apenas unos meses Los De Marras en Almería. Otra banda más que notable y que tras muchos años parece romper barreras con constancia. Por fin recogen los frutos tras sembrar tanto corazón. Ya con las pruebas de sonido llegaron las primeras emociones y las muestras de cariño, como ese dibujo y carta escrita por una seguidora. La energía de la voz de Agustín es el hilo conductor y reconocible de unas canciones que siguen sonando vibrantes en acústico. Lógicamente, canciones como ‘Piel De Mariposa’, ‘Diosa de la Noche’ o ‘Ahora’ suenan más naturales en esta ambientación, pero incluso las ‘Escápate’, ‘A Tu Vera’, ‘Sexo En La Calle’ y ‘Hoy’ obtuvieron la jarana necesaria de un público que abarrotó de manera brutal la gran carpa. Momento inolvidable con ese ‘¿Futuro?’ o ‘Pasión Por Ti’. Excelente mañana de música desenchufada.

 

Tras Los De Marras y antes de que abriera el recinto principal para recibir a los hijos bastardos del Papa (autodefinición de Rat-Zinger –la otra es rocanrol para hijos de perra-), el Agustico recibiría en EntrevistARTE a Fortu Sánchez, de Obús, que venía a presentarnos su libro ‘Mil Demonios’. Fortu es un grande y tiene muchísimas tablas, por momentos parecía que se me iba de la entrevista o que le apetecía pasar página (nunca mejor dicho) pero en general la conversación fue agradable. No se arrugó ante nada y tuvo respuesta para todos los espontáneos. Tanto los positivos, un chaval que contó que Obús contrató a su padre cuando a él le faltaban pocas semanas para nacer, como los negativos, otro asistente que no supo explicar del todo bien que se decepcionara porque la banda canceló su concierto en Burgos hace un par de años. Genio y figura.

Con la atronadora base rítmica conocida y capitaneada por un Pinky que es la viva reencarnación de Lemmy de Motörhead, Rat-Zinger dio cera de la buena, de la del infierno, a la peor hora de sol en el recinto principal. Casi más gente en las carpas buscando sombra que bajo el escenario, pero un directo tan arrollador que es imposible no aplaudirlo y dejarse se llevar con Podri y cía. Por intensidad y agresividad, cualquiera de las cinco primeras canciones de los vascos podría haber servido para cerrar la actuación: ‘Dios Salve a Ronnie Biggs’, ‘Dicen Que Soy’, ‘Apártate’, ‘Uno De Los Nuestros’ y ‘No Habrá Piedad Para Nadie’ ponía las espadas en todo lo alto y la espuma de la rabia en las gargantas sedientas de sangre y cerveza. Las ratas con sus ojos iluminados devoraron el escenario al son de ‘Tú Serás Nuestro Dios’, ‘Únete Al Terror’ o ‘LEY’, para conceder un mínimo descanso con ese medio tiempo de post punk ochentero que es ‘Amén’. Tras desear una ‘Larga (y dura) Vida Al Infierno’, el concierto volvería a acelerar los pulsos y apretar puños con ‘Patria’, las añejas ‘Narcosanto’ y ‘Soy Un Kalashnikov’ y cómo no el  ‘RnR Para Hijos De Perra’ y ‘¿Tenéis Speed?’, castellanizada versión (la mejor) del ‘Ace of Spades’ de Kilmister, que seguro que sonríe cada vez que se asoma a escucharles.

 

Se agradece que, pese a tendencias, el Juerga’s siga haciendo hueco para alguna dosis de fiesta bruta como la de Rat-Zinger y, cómo no, la de Evaristo con sus Gatillazo, la única banda que ha estado en las cinco ediciones del festival y que, me da la impresión, salvo causa mayor va a estar siempre en el cartel. Y es que la banda tiene buen rollo con el festival, tal y como me han comentado más de una vez sus integrantes, y el público también responde con generosidad a la convocatoria. Aunque los pongan a las seis y media de la tarde y a Tripi se le queden pegadas las baquetas en las manos. Como suele ser habitual, tramos de seis temas en seis temas para un ciclón guitarrero y rítmico guiados por la inconfundible voz de un Evaristo que, visto lo visto, tiene cuerda para rato. De lo melódico a lo veloz de un repertorio eficaz, se mantienen ‘Lucky Man For You’, ‘Txus’, ‘Johnny’ y ‘Odio a los Partidos’ como guiños a La Polla, igual se agradecía alguna novedad en este sentido. En cualquier caso, ‘Fosa Común’, ‘Bla Bla Bar’, ‘Mucha Muerte’, ‘Pijos Powres’ o ‘Un Minuto En Libertad’, siguen atronando como sus colegas antiguas. Larga vida.

 

Cualquier festivalero que se haya movido un poco en los últimos cinco años, habrá podido ver a Boikot una docena de veces. Que te llamen de todas las partes con tanta frecuencia es un halago, pero también una responsabilidad con cierto riesgo. Todavía recuerdo los tiempos en los que se decía que ya podían ir limpiando el repertorio de tanta ‘Ruta del Che’… Hoy en día apenas tres temas aguantan. Pese a todo, y sabedores de una realidad indiscutible, la banda está sabiendo aportar algo de frescura a sus directos… Primero con aquel popurrí, luego con la entrada estable de vientos y acordeón y, en los últimos tiempos, con esas cajas de percusión con luces y con pantallas con proyecciones, no de grandes superproducciones audivisuales, pero sí por lo menos aportando más al terreno conocido. Y para muestra, el arranque con ‘Jarama’, a la que sucederían ‘Inés’, ‘Naita Na’ o ‘Sin Tiempo Para Respirar’. Los aires balcánicos de Bregovic siguen presentes con ‘Bubamara’ o ‘Skalashnikov’ y su hijo, el sobresaliente ‘Amaneció’. ‘Kualquier Día’, pese a su efectividad, parece haber perdido galones a cambio de un ‘Grito En Alto’ que sirvió para cerrar una tarde más que solvente, donde tampoco faltarían las esperadas ‘De Espaldas Al Mundo’ y ‘Bajo El Suelo’ en la parte central del repertorio.

 

La fiesta continuaría con los británicos Skindred y su ragga alternativo con toques electrónicos. Celebrada fiesta que percibí como banda sonora de fondo ante distintos compromisos varios. La omnipresencia no se ha inventado todavía, aunque estamos en ello, al menos, recogiendo testimonio gráfico.

Tras el descanso, era el turno de El Drogas y su cuadrilla. Una banda que ha ganado enteros con respecto a apenas tres años atrás. Las canciones de Barricada ahí han estado siempre pero es de ese tiempo a esta parte cuando el cuarteto ha engrasado la maquinaria a la perfección hasta el punto de ofrecer una actuación tan sólida que hasta los temas más recientes se codean con las del histórico parapeto. Aunque en esta ocasión la mayor parte del repertorio se centró en los temas añejos. Apenas cinco o seis se colaron de Txarrena y El Drogas. ‘Barrio Conflictivo’ ‘Bahía de Pasaia’ y ‘Sofokao’ fueron una rutilante entrada para la elegancia de Enrique, siempre entre Waits y Cash. ‘Así’ y ‘Empujo Pa’ Ki’ sirvieron de punto de inflexión hacia un ‘Que No Me Silbes’ inesperado. No fue uno de los llenos del festival pero los asistentes vimos la enorme acogida a temas como ‘Animal Caliente’, ‘Oveja Negra’, ‘La Silla Eléctrica’ o ‘No Hay Tregua’ éntre las que se intercalaron ‘En Punto Muerto’ (soberbia) o el ‘Frío’ de Alarma y Manolo Tena. Para el tramo final aparecerían ‘Todos Mirando’, como siempre un gran karaoke, ‘Peineta y Mantilla’, la iracunda ‘Víctima’ y el ‘Azulejo Frío’ de ‘En Blanco y Negro’, despiporre final. Después de verlo varias veces tras el ‘Demasiado Tonto En La Corteza’, va habiendo ganas de tener lo nuevo.

 

El mestizaje festivo, político y semifutbolero de Dubioza Kolektiv traía de nuevo los vientos al escenario principal de The Juerga’s Rock Festival. Con ese toque balcánico de su Bosnia natal, la banda me convenció en el tramo que los vi, precisamente por ese toque folclórico que enriquece el soniquete conocido. Temas como ‘USA’, ‘Kazu’, ‘Free.Mp3’, ‘Marijuana’ o ‘No Escape – From Balkan’ son fuegos artificiales de fanfarria, síncopas, bases y, especialmente, una actitud creíble. Algo de lo que va adoleciendo desde hace tiempo Talco, a los que no les concedí la enésima oportunidad… y que me perdone el lector decepcionado esperando crónica de su actuación. El cierre de la jornada lo echaría Piperrak… yo ya andaba preparándome para la entrevista a El Kanka del día siguiente y con ganas de una nueva dosis (la cuarta en menos de un año) de Antílopez, a las 12 del mediodía del sábado.

Galería completa en Facebook.

Publicado el agosto 10, 2017 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 10 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: