Archivos Mensuales: julio 2016

Morphium – The Blackout

Morphium-portadaLe ha echado valor Morphium en la concepción, gestación y alumbramiento de su tercer trabajo discográfico en estudio. En primer lugar porque no era fácil sobreponerse a la salida de Lur, encargada de los teclados y de aportar la melodiosa dulzura de su voz a la caña metalera de la que hizo gala la banda en las dos primeras entregas, tanto La Era De La Decadencia como en Crónicas De Una Muerte Anunciada. Y, en segundo lugar, porque pese a que este hecho haría ser a sus seguidores más críticos que nunca, por la apuesta que hacen por el mercado internacional al pasarse definitivamente al inglés. Dos puntos clave, dos bifurcaciones de las que los de Girona han salido plenamente victoriosos a tenor del resultado ‘bombástico’ que tenemos en este álbum de dos interludios, una pequeña pieza al piano (curiosamente, la única en castellano) y nueve temas que desplieguen en los pabellones auditivos un espectro de oscuridad en distintos grados: del metal comercial más melodioso, a la potencia y virtuosismo cercano al black metal y lo extremo. Sin duda, suficiente como para reconocerles el mérito debido.

Lee el resto de esta entrada

Entrevistamos a la organización del The Juerga’s Rock: “el relevo generacional es una responsabilidad a medias con el público”

iulianaDragoiLos hemos visto crecer desde el primer día. Con una primera edición titubeante en un acogedor pueblo del interior de la provincia de Almería, Fines, apegado al mármol y con el duro rigor de la zona desértica. El resultado fue tan positivo que apostaron por crecer con dos días al año siguiente, y dos con fiesta bienvenida el siguiente… y ya van por tres días y con un cartel en el que no hay nadie de relleno. Bandas que se despiden (Los Suaves, Envidia Kotxina), bandas que regresan (Lendakaris Muertos, Muchachito), bandas que viven en un gira constante (Boikot, Soziedad Alkoholika, Narco…), bandas foráneas (The Adicts, La Vela Puerca, Molotov…), bandas en el punto álgido de su trayectoria (La Raíz, Desakato, La MODA, Mafalda) y muchas más, entre otras, por supuesto gente por la que sentimos especial devoción en esta casa: Hora Zulú y Ciclonautas. Y como regalo, ese escenario Ag(c)ustico por donde pasarán al mediodía Kutxi Romero y Poncho K, entre otros. Casi nada. Todo eso es The Juerga’s Rock y tendrá lugar en Adra (Almería) del 4 al 6 de agosto. Entradas disponibles.

Lee el resto de esta entrada

Triana – Hijos Del Agobio (1977)

Triana Hijos del AgobioAndan las aguas revueltas por el Guadalquivir simbólico de la memoria de Triana, la banda que, formada por Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios «Tele”, sentó cátedra en la conjunción de las tendencias progresivas del rock británico de la época, con la raíz andaluza, mezclada entre la ‘pena negra’ y el existencialismo lisérgico. El caso es que a Rodway, el que fuera guitarrista del trío, compositor y único componente vivo del grupo (tras el trágico accidente de Jesús de la Rosa en el 83 y el fallecimiento de Tele hace poco más de 14 años, en 2002), a sus 71 años (con todo lo que eso conlleva) le ha dado por ponerse belicoso y emprender una campaña para que no se utilice el nombre de la banda en vano. Y es que en los últimos tiempos no es extraño ver de nuevo el nombre de Triana en algunos carteles. Aunque la noticia la incluía tras verla en redes en Rock Estatal el 27 de junio, ayer fue publicada por Eldiario.es y subida a Menéame… Parece ser que legalmente tienen todo el derecho a hacerlo, pero qué queréis que os diga para los que sentimos veneración por los seis discos de estudio del grupo, para quienes para siempre nos volaron la cabeza con su sonido, ver el nombre de Triana sin que esté en la banda ninguno de sus componentes originales, auténticos, verdaderos. Llámenme romántico. El Patio fue una de las primeras críticas remember de esta web y ante tanto ruido, me apetecía seguir la senda del camino alumbrado por la vela de Triana con su sucesor, Hijos del Agobio.

Lee el resto de esta entrada

The Birra’s Terror – Regreso a la Ordalía

The Birras Terror Regreso a la OrdaliaMatrako (vocalista y guitarrista), Charly GrandPapa (Bajista), LeyDi Beer (Baterista) y El Paki Superlatero (Coros) regresan con nuevo material después de haber digerido ya la resaca de su anterior entrega. La banda punk rock madrileña ofrece un álbum conceptual en Regreso a la Ordalía. Sí y es algo que suena muy poco punky pero sin lugar a dudas lo que ofrecen los madrileños en la nueva concreción de sus delirios birromaníacos es todo un tratado de medievalismo con proyección de presente. Demasiada serio, incluso, para la filosofía descabalgada y poco seria que aparenta la banda… Eterno cruce de caminos para las formaciones punk, cuando la profesionalización y los mayores medios/expectativas/proyección hacen acto de aparición. ¿Sobreviven The Birra’s Terror al desafío de mantener la frescura a costa de lo pre-meditado? El juicio del dios al que acusan tendrá la respuesta… o no.

Lee el resto de esta entrada

Svuco – Kikarazu

Svuco KikazaruYa os hablé de la banda cuando salió a la calle Mizaru, la primera entrega. Los de Granada publicaron hace unos meses este Kikazaru (Pelazoh, 2016), el segundo EP de los tres que componen la trilogía de SanSaru. Con el stoner rock como influencia, continúan uniendo la tradición del género con el presente y otorgando a las letras un espacio que se mueve entre el surrealismo y el límite que marca el punto de inflexión de la muerte a la derrota. Para el segundo trabajo de Svuco, Saúl Gonzálvez, líder, guitarrista y letrista de la banda, ha seguido trabajando sobre los esquemas que tan buenos resultados le dieron en el primer EP. Además, como va a ser habitual en la trilogía ha contado con la colaboración de un buen número de músicos de muy distinta procedencia y estilo como Manuel Collados (Eskorzo), Ralph Zuazua (Funkdacion), la banda de Glam Punk Zutaten, Manuel Manso (Love Mary) y López (Santa Marta Golden) entre otros. (Astilla MC, Carmencita Calavera e Ismael de la Torre de Fausto Taranto en el anterior).

Lee el resto de esta entrada

Undershakers – Sola (1997)

The UndershakersHubo un tiempo en el que en el indie español no todos los grupos querían ser una copia, con mayor o menor grado de intento de originalidad, de Vetusta Morla, que guía el triunfo de popularidad con verdadera calidad. Hubo un tiempo en el que el indie no era solo una pose en el que ser el más raruno gana. Hubo un tiempo en el que el rock y el indie podían hacer buenas migas. Ese tiempo coincide con la explosión de algo que se llamó Xixón Sound (también Donosti andaba cerca), y que nos daba grupos que coqueteaban con el rock, el garaje, el beat… Australian Blonde, Doctor Explosión, Nosoträsh, Manta Ray –de donde saldría a solas después Nacho Vegas-, Los Sangrientos, hasta Babylon Chat bebe de ahí –donde se curtiría Igor Paskual antes de relanzar la carrera de Loquillo en el inicio de milenio, podría tener ciertas conexiones con ese sonido libre y fresco. Entre los nombres se cuelan Undershakers. Una formación que vivió desde el año 1994 hasta el año 2000 y que, en ese tiempo, dejó tres discos y este EP que elijo por su carácter compendioso de los registros de la banda.

Lee el resto de esta entrada