Archivo del sitio

Triana – Hijos Del Agobio (1977)

Triana Hijos del AgobioAndan las aguas revueltas por el Guadalquivir simbólico de la memoria de Triana, la banda que, formada por Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios «Tele”, sentó cátedra en la conjunción de las tendencias progresivas del rock británico de la época, con la raíz andaluza, mezclada entre la ‘pena negra’ y el existencialismo lisérgico. El caso es que a Rodway, el que fuera guitarrista del trío, compositor y único componente vivo del grupo (tras el trágico accidente de Jesús de la Rosa en el 83 y el fallecimiento de Tele hace poco más de 14 años, en 2002), a sus 71 años (con todo lo que eso conlleva) le ha dado por ponerse belicoso y emprender una campaña para que no se utilice el nombre de la banda en vano. Y es que en los últimos tiempos no es extraño ver de nuevo el nombre de Triana en algunos carteles. Aunque la noticia la incluía tras verla en redes en Rock Estatal el 27 de junio, ayer fue publicada por Eldiario.es y subida a Menéame… Parece ser que legalmente tienen todo el derecho a hacerlo, pero qué queréis que os diga para los que sentimos veneración por los seis discos de estudio del grupo, para quienes para siempre nos volaron la cabeza con su sonido, ver el nombre de Triana sin que esté en la banda ninguno de sus componentes originales, auténticos, verdaderos. Llámenme romántico. El Patio fue una de las primeras críticas remember de esta web y ante tanto ruido, me apetecía seguir la senda del camino alumbrado por la vela de Triana con su sucesor, Hijos del Agobio.

Lee el resto de esta entrada

The Storm – The Storm (1974)

The Storm 1974El pasado domingo, 8 de noviembre, Cachitos de Hierro y Cromo de La 2 de Televisión Española dedicaba el programa al mundo del heavy y del rocanrol. Bajo el título de ‘Buscando Rock’ y con el hashtag #CachitosJevi, desfilaron durante los 58 minutos de programa numerosos grupos con las cuerdas de acero bien afiladas. En su tradicional TORP, me sorprendió gratamente el puesto número 5 que fue a parar a los sevillanos The Storm, una banda que nacida a finales de los años sesenta, bajo el nombre de Los Tormentos, se emborracharon del rock duro de gente como Deep Purple, su más clara influencia, tamizándolo de alguna manera por la idiosincrasia de su rock andaluz (más acusado en la segunda entrega, auspiciados por el triunfo de Triana), tan marcado siempre por el corte psicodélico y progresivo. De esta forma, en 1974 los alemanes Basf deciden publicar su debut discográfico, con título epónimo. Ocho cortes y 33 minutos de desbarre e impresionante vigencia y frescura.

Lee el resto de esta entrada

Los Coronas – El Extraño Viaje

87 Los Coronas El Extraño ViajeBuena jugada la que han realizado Los Coronas en este más que interesante EP de versiones y revisiones. He hablado en más de una ocasión de ellos destacando que, como músicos, todos ellos están muy por encima de la media, pero también es cierto que su estilo tiene unos límites populares evidentes. Es decir, por muy buenos que sean (y lo son), respetados por la crítica y con una legión de seguidores bastante fiel, su rock y surf instrumental y fronterizo no va a llenar estadios nunca. Así que cómo lograr que más gente se interese por nosotros, demos facilidades al público a conocernos, debieron pensar a la hora de gestar este corta duración. Coronas revisan aquí temas de Triana (‘En El Lago’), The Rolling Stones (‘Paint It Black’), Muse y The Tornados (una fusión de ‘Knights Of Cydonia’ y ‘Telstar’), Marisol (‘Corazón Contento), la chilena Cecilia Pantoja (‘Vete Ya’) y uno de sus grupos referentes históricos, los australianos The Atlantics (‘Big Swell’). Y el resultado es notable.

Lee el resto de esta entrada

Leño y El Origen Del Rock Urbano. Kike Babas y Kike Turrón

33 Leño y El Origen Del Rock UrbanoHay pocos casos en el rock hecho en nuestro país en los que exista cierta unanimidad a la hora de valorar la trascendencia, más allá de los gustos (y sectarismos) personales, de una formación. Es cierto que en el caso de Leño hay muchos motivos que ayudan a ello: su actividad concentrada en seis años, el hecho de que la formación fuera siempre Rosendo Mercado, Tony Urbano y Ramiro Penas (el propio Rosendo reconoce en la biografía que para él la fase con Chiqui Mariscal no era aún Leño como tal, que su percepción de grupo vino después), el que no haya habido constantes reuniones esporádicas con fines recaudatorios, el respeto con el que Rosendo, triunfador en solitario, habla de sus compañeros y de esos discos, otorgan a Leño un halo de majestuosidad inusual. (Quizá solo Triana llega a ese nivel, con la salvedad trágica del accidente mortal de Jesús De La Rosa, del que precisamente hoy se cumplen 30 años). ‘Los Kikes’ (como se les conoce en el mundillo), decidieron, mucho tiempo antes de ponerse a trabajar en ello, realizar esta biografía oral de Leño, que te invitamos a conocer.

Lee el resto de esta entrada