Archivo del sitio

Extremoduro – Pedrá (1995)

99 PedraAunque se grabó en agosto de 1993, casi se rozaron dos años para que este disco ‘experimental’ viera la luz. El libreto del disco lo dice claro y en palabras escritas por el propio Roberto Iniesta: “La idea de hacer ‘Pedrá’ surgió de Selu en mayo del 93. Tras estar de acuerdo los cinco músicos, nos pusimos manos a la obra en el estudio en agosto del mismo año. Lo cual quiere decir que esto no es el último trabajo que ha hecho Extremoduro, sino el primero de ‘Pedrá’”. El paso del tiempo y el hecho de que voz, texto y crecimiento artístico haya sido el de Robe y, por tanto, de Extremoduro, ha devenido en que todo el mundo incluya este disco como uno más en las discografía de la banda. (Más aún si tenemos en cuenta que en las guitarras está Iñaki ‘Uoho’ Antón, que acabaría integrándose por completo en la bellota allá por el 96). ‘Pedrá’ pasa por ser un ‘reclamado’ ejercicio de pureza para aquellos que solo toleran la vieja escuela del grupo. Pero no es solo eso, sino que es el principio de muchas más cosas, que se concretarían en los discos de la última década.

Lee el resto de esta entrada

Extremoduro. Crónica Granada. 3 de octubre 2014

Extr1

Cuando se dieron a conocer las fechas de la gira de Extremoduro correspondientes a la presentación de su último disco, Para Todos Los Públicos, barrunté a bote pronto que era muy posible que los viera en tres ocasiones. Muchos se preguntaban si era necesario tanto despliegue, pero tiene su explicación lógica. La primera de ellas en Murcia, porque me pillaba cerca y porque era la parte inicial de la gira, ganas de verlos antes de que las redes se inundaran de información y cuando aún hay mucho que ajustar y el rodaje no ha limado todavía los desajustes. La segunda, a finales de agosto, en Almería y en pabellón, con la gira ya muy rodada pintaba aún mejor (el propio Uoho me reconocía que es a partir del concierto quince cuando una gira empieza a estar rodada y perfeccionada). Y la tercera, cerca del final, en Granada, por ser una plaza especial para Robe. No hay que olvidar que vivió allí desde mitad de los noventa hasta principios de milenio. Y tanto que se notó que era una cita marcada en rojo para la banda. Fue esa misma semana cuando decidí asistir así que me planté allí sin fotógrafo ni acreditación siquiera. A lo loco. Así fue el concierto de Granada.

Lee el resto de esta entrada

Extremoduro. Palacio de los Juegos Mediterráneos. 24 de agosto

Extremoduro Almeria RockSesion 2Extremoduro tenía una deuda pendiente con Almería. En 2008, una mala tarde de viento hizo que los técnicos consideraran que había que suspender el concierto. Por entonces, aquellos conciertos de la Feria almeriense se celebraban al aire libre, a la espalda del Auditorio de la ciudad. La mala suerte hizo que justo a la hora del concierto el viento amainase a unos niveles tan bajos que los seguidores del grupo, entrada en mano, no comprendieran el motivo de la suspensión, cuando todo estaba ya en fase de desmonte. La anterior visita del grupo fue en 2004 (aquella gira bruta en la que caía la ‘Pedrá’ de principio a fin, así que 10 años habían pasado desde la última vez. Había ganas de Extremoduro y por lo visto el grupo entendió cuál debía ser su papel en el concierto. (Fotos: Juan Jesús Sánchez Santos).

Lee el resto de esta entrada

Extremoduro. Crónica Murcia. 7 de junio 2014

Extremoduro Murcia 2Murcia ya fue una de las pocas ciudades agraciadas en la concentrada pasada gira de Extremoduro, Robando Perchas Del Hotel, hace menos de dos años y, además, con doble fecha, dado el tirón popular (los vi entonces, como los vi en En Vivo). Como entonces, de nuevo el empuje en la venta de entradas obligó a la organización a cambiar el recinto, pasando del recinto ferial La Fica, al estadio de la vieja Condomina, en pleno centro de la ciudad. En lo que va de gira, cada mañana después de cada concierto he ido ofreciendo los setlist completos de cada ciudad, en la que realizan una pequeña rotación que afecta a 4-5 canciones. Vistas las listas apreciaba ya una cierta continuidad en la estructura del repertorio, similar a la del ‘Robando’, que se podría simplificar en: temas nuevos y/o tranquilos, Ley Innata (entonces íntegra, en esta fragmentada) y la traca final más cañera. Hasta todo claro, pero ayer, al fin, llegó el momento del primero de los tres conciertos que veré de Extremoduro en esta gira. Y esta es mi extensa crónica de la noche.

Lee el resto de esta entrada

Ciclonautas – ¿Qué Tal?

Ciclonautas Que TalEs evidente que no es lo mismo empezar con una nueva banda de cero, sin que te conozca nadie (ni público ni mundillo) que siendo baterista de una punta de lanza como Marea. También es útil para consiguir colaboraciones estelares, como las de Robe Iniesta, Uoho, El Drogas, Kutxi Romero, Loquillo, La Vela Puerca… Ciclonautas es el proyecto paralelo en el que se embarca Alen Ayerdí, dueño de las baquetas de la formación de Kutxi Romero. Un poderoso trío que se completa con Mai Medina a la voz y guitarras (tampoco es desconocido, viene de Calaña, una banda que editó Muxik, el sello de Robe y Uoho) y Txo (menos novato aún, 25 años al bajo le contemplan, entre ellos en Jatajá, la banda que acompañó a Kutxi en su disco en solitario). Sí. Todo eso te hace andar mucho camino, pero, ay amigo, después tienes que demostrar y estar a la altura de las expectativas. Por ambición no será, porque encima debutan con un disco doble de más de 100 minutos de duración total. Pero que no se confunda nadie. Ciclonautas no aspira a cubrir el vacío de Marea mientras reposa. Esto es otra cosa. De una densidad de cuchillo y tenedor.

Lee el resto de esta entrada

The Flying Rebollos – ¡Esto Huele A Pasta! (1997)

The Flying Rebollos - Esto huele a pastaThe Flying Rebollos son una de esas bandas con enorme enjundia por todo lo que salió de ahí con el paso del tiempo. Con un sonido basado en el rocanrol de barra más clásico y molón, solo legaron dos discos y una maqueta. Este que traigo hoy a la remember de RockSesión de este viernes fue su gran apuesta sonora, sacado con multinacional (DRO), gracias a la intervención de Fito Cabrales, Uoho y el resto de plateros, a la postre fue también su testamento. Curioso, cuanto menos. «Dejó de ser divertido», alegaron. De esta banda salieron enormes amistades con el círculo Platero-Fito-Extremoduro. No en vano, Polako, el baterista, acabó siendo el manager de Fito y Fitipaldis (Last Tour International) y Edorta road manager de Extremoduro durante bastantes años, además de letrista de algunas canciones de los propios Platero y Tú. Esto Huele A Pasta sigue sonando insultantemente fresco y macarra. Te invitamos a esta ronda.

Lee el resto de esta entrada

Uge – Nada Es Imposible

UGE Nada Es ImposibleA no ser que seas un fanático considerable o tengas muy buena memoria, el nombre de Eugenio Ortiz ‘Uge’ como guitarrista de Extremoduro te dirá poco. Lo fue desde 1993 a 1994. Poco tiempo, dirás. Sí, pero apareció en un momento clave para Robe Iniesta, en un momento en el que tuvo que echar mano de los músicos de su proyecto ‘catalánQ3, para poder cubrir la desbandada de su formación de cabecera. Con él en Extremoduro se graba ¿Dónde Están Mis Amigos?. Después de dar varios tumbos inicia una ‘pequeñita pero firme’ carrera en solitario de la que Nada Es Imposible es su tercera entrega. Y, en esto no hay duda, la mejor hasta la fecha. Un disco rabioso, lleno de fuego, visceralidad y alguna otra sorpresa que se sale de los cánones. Como debe ser.

Lee el resto de esta entrada

Inconscientes – La Inconsciencia De Uoho (2007)

Inconscientes - La Inconsciencia De UohoA unas horas de dar ganadores en el sorteo de discos de Extremoduro, me apetecía traer a la remember de este viernes el ‘juguete’ de Uoho. Que quedará con una rareza en el tiempo, repleto de rocanrol clásico al que recurrir para ahogar nostalgias. Extremoduro lanzó en 2002 Yo, Minoría Absoluta. Después de realizar dos giras casi consecutivas, con la regrabación de temas antiguos con sonido remozado en Grandes Éxitos y Fracasos, Robe anuncia un parón de un año para descansar. También andaba el hombre agobiado por el crecimiento de su sequía compositiva, algo que paliaría culminando ‘El Viaje Íntimo De La Locura’ y gestando el que a la postre uno de los discos más importantes de la historia del rock estatal, que es La Ley Innata. El caso es que en ese año de barbecho, con un sello musical propio recién creado, Muxik, Uoho se lía la manta a la cabeza y junto a Cantera y Miguel Colino, es decir, los músicos de Extremoduro, lanza Inconscientes, un grupo que cierra la voz de Jon Calvo y que en directo contaría con Juantxu (Platero y Tú y La Gripe) y Manolo Chinato. Nos adentramos en el delirio de Uoho.

Lee el resto de esta entrada

Extremoduro – Para Todos Los Públicos

93 Extremoduro Para Todos Los PúblicosLlega con polémica involuntaria el nuevo y esperado disco de Extremoduro. Para bien y para mal no hay ningún grupo de rock en castellano que genere tanta expectación como el de Robe Iniesta. La famosa filtración del disco (no pasaba algo similar en este país con otro lanzamiento, quizá Bunbury, y de fuera recientes Arctic Monkeys o Radiohead) ha precipitado, más mal que bien, la salida de Para Todos Los Públicos con once días de adelanto. Unas prisas que, además, han demostrado la falta de preparación de muchos elementos de la cadena de distribución. En la mayoría de ciudades la única opción que queda para comprar discos físicos son los grandes centros comerciales (las tiendas especializadas pasaron a la historia) y muchos de ellos el viernes ni siquiera habían recibido el disco, en otras se acabó enseguida y establecieron lista de espera, y en otros, textualmente, “han llegado pero hay que procesarlos, etiquetarlos, ponerle las cajas. Ya para el sábado o el lunes”. (Prefiero no decir dónde ni quien, porque no creo que ninguna empresa quiera un tipo así en su personal). En fin, más argumentos que enrarecen el ambiente de un trabajo que ha parecido estar maldito desde su gestación y que no deben ensombrecer el contenido.

Lee el resto de esta entrada

Sobre la filtración del disco de Extremoduro y otras cosas

34 Filtracion ExtremoduroPocos grupos de música nacionales de rocanrol pueden generar tanta expectación, nerviosismo y pérdida de los papeles, incluso, como Extremoduro. Desde hace varios días se rumoreaba que Para Todos Los Públicos, el flamante nuevo disco de Robe Iniesta, Iñaki Uoho Antón y compañía, andaba por la red. Pero la tarde de ayer fue la explosión definitiva. El álbum empezó a correr como la pólvora en grupos de WhatsApp (las nuevas tecnologías… cuando antes los bootleg se conseguían en cinta de casette…) y poco después, ya sin miedo, en Mega, Mediafire, Dropbox, YouTube. La mecha había prendido y quien anoche no tenía ya las 8 canciones y el nuevo ‘Manué’ de Extremoduro era o poco más que un botarate o un romántico (botarate) por no querer ‘traicionar’ a la banda escuchando el álbum antes de que salga, oficialmente, a la venta. (Curioso, entre esos románticos habrá quien se lo descargue el 19, pero ya de una copia oficial? ¿Eso también cuenta como romántico?)

Lee el resto de esta entrada