Ciclonautas – ¿Qué Tal?

Ciclonautas Que TalEs evidente que no es lo mismo empezar con una nueva banda de cero, sin que te conozca nadie (ni público ni mundillo) que siendo baterista de una punta de lanza como Marea. También es útil para consiguir colaboraciones estelares, como las de Robe Iniesta, Uoho, El Drogas, Kutxi Romero, Loquillo, La Vela Puerca… Ciclonautas es el proyecto paralelo en el que se embarca Alen Ayerdí, dueño de las baquetas de la formación de Kutxi Romero. Un poderoso trío que se completa con Mai Medina a la voz y guitarras (tampoco es desconocido, viene de Calaña, una banda que editó Muxik, el sello de Robe y Uoho) y Txo (menos novato aún, 25 años al bajo le contemplan, entre ellos en Jatajá, la banda que acompañó a Kutxi en su disco en solitario). Sí. Todo eso te hace andar mucho camino, pero, ay amigo, después tienes que demostrar y estar a la altura de las expectativas. Por ambición no será, porque encima debutan con un disco doble de más de 100 minutos de duración total. Pero que no se confunda nadie. Ciclonautas no aspira a cubrir el vacío de Marea mientras reposa. Esto es otra cosa. De una densidad de cuchillo y tenedor.

Nadie compone discos para dirigirlos a un público determinado (al menos, los grupos con mayor aspiración trascendental que sonar en los Cuarenta o formar parte de un recopilatorio veraniego), pero la impresión desde la primera escucha es que el sector de público Marea, estará más cerca de disco por venir de Malaputa, con El Piñas, que con Ciclonautas. Al menos el de edad más baja. Los que tendemos ya a cierta dosis de puretismo ocasional este ¿Qué Tal? es un refugio maravilloso de desconexión del mundo estresante. La voz grave de Mai raspa como una lija con un ligero acento argentino que maneja con maestría, dejando que salga en mayor o menor grado según las necesidades de cada tema. Su guitarra corta como su voz. Riffs pesados. Una distorsión muy presente que pese a todo muestra dinamismo en las derivaciones de ritmo. Un bajo por parte de Txo que descerraja ritmos y escalas con una solvencia pasmosa. Y, la mayor sorpresa, una enorme versatilidad por parte de Alen, que multiplica su capacidad como músico (o, más bien, la demuestra en mayor medida) con respecto a lo que puede (o le dejan) desarrollar con Marea, donde guitarras, ritmos y todo se supedita a las letras de Kutxi Romero, que son ‘las que deben’ brillar. (O al menos así viene desarrollándose cada vez más del 28.000 Puñaladas a esta parte).

Cada compacto tiene nombre propio. El primero ‘La Virtud Del Caos’ y el segundo ‘Que Corra El Aire’. ¿Tiene algún sentido la división y la agrupación de canciones? Sutilmente sí. El primero de ellos lo califico como algo más seco. Adusto. Por el contrario el segundo (dentro de la característica árida que preside todo el sonido) es algo más abierto a otros ritmos más dinámicos, sin demasiados desmanes sí, pero lo suficiente como para poder identificar la división con algo de criterio. Y como buen disco stoner las referencias a los animales son numerosas: vacas (cencerros incluidos), cocodrilos, algún ‘arre’, saurios, dromedarios, caballos…

La segunda gran pregunta: después de escucharlo, ¿es necesario que fuera doble? ¿No hubiese podido descartarse algún tema y empaquetarlo en uno de 15 o 16 de mayor nivel y más manejable? Puede ser. Sería más rotundo y fácil para el oyente habituado a llevar canciones sueltas en el mp3, eso de escuchar discos del tirón queda para unos pocos románticos (o la para solo una vez, claro, la que sirve para decidir qué canciones van a ser incluidas).

Lo que está claro es que en los 23 temas hay joyas que sé que me acompañarán en la cabeza y la garganta para toda la vida. La entrada ZZ Top de ‘Tristes Corazones’ es un calentamiento perfecto para la canción que da título al álbum, ‘¿Qué Tal?’ y que es seria candidata a ser una de las canciones del año, con ese solo de guitarra tan efectivo sobre el que finalmente se repiten las palabras. Y por si fuera poco, la continuación con ‘Demencio Lacruz’ es apoteósica. Es un tema soberbio, una canción de una intensidad casi insoportable pero adictiva. Como cualquier droga. El hueco sonoro del fraseo al que bruscamente se suma el riff, el crecimiento melódico del estribillo, tan pausado pero tan sentido es pura emoción. “Y sus manos tapiaban la luz, con su boca mordía la cruz”. ‘Loca’ tiene un riff stoner muy sencillo pero efectivo, al igual que la incursión de voces femeninas dulcifican el estribillo, otra de las notables.

El enorme goteo de colaboraciones se inaugura con Iñaki Uoho y Robe Iniesta, Extremoduro, en ‘Kamikaze Del Nido’, Una canción con un fraseo hilvanado rítmicamente y que nos traen a un Robe con la voz más monocorde que se le recuerda en los últimos tiempos. La estructura del tema es muy similar a segundo corte. Un crecimiento constante para un estribillo final vibrante, “enculando salmones”. ‘La Alegría’ es un tema country mucho más suelto, como sucede con el estribillo de ‘La Baba Del Saurio’, más convencional, pese a que el fraseo sigue la tónica general. Por su parte, ‘Demasiado Estuche’ es otro de mis favoritos. Aires polvorientos y sureños que terminan encontrando calor en unos coros (Airam Etxaniz) femeninos que están entre el góspel y Pink Floyd.

La locura intensa del primer disco llega a su fin con el tono lúgubre de ‘Las Vaquitas Ajenas’ y ‘La Virtud Del Caos’. Con amenaza pistolera y apabullante la primera y con cierto matiz apocalíptico la segunda. Se cierra con ‘El Cuento De Nadie’, canción acústica en la que colabora un dulcificado Kutxi Romero, en consonancia con el cuarteto de cuerda de María Fernández Molina.

El segundo disco se abre con ‘Los Hermanos’, que en cierta forma es puente perfecto entre uno y otro. Aunque posee cosas que le permitirían estar en el primero, tiene un tran tran más dinámico. Otra de las canciones que convierten a ¿Qué Tal? en necesario. ‘El Dromedario’ va en la línea de su predecesora, aunque con menos tino, mientras ‘Arde Babylon’ tiene ligeros aportes de teclas (muy ocultos tras la poderosa voz de Mai y la distorsión, le hubiera subido el volumen para ganar en frescura) y otro remate final femenino muy oportuno. Es de los mejores de esta segunda parte.

Dos colaboraciones más en ‘En El Paraguay’ y ‘Que Corra El Aire’. En la primera, Loquillo pone el sello country de su voz susurrada muy en la línea de las oscuras de su Mientras Respiremos. Más ritmo y velocidad para la colaboración de El Drogas, que es el cameo que más suena a sí mismo. Una canción a dos velocidades, con un estribillo muy sencillo pero con una pegadiza melodía vocal con un Drogas en estado de gracia. ‘Como Caballo En Celo’ es uno de los temas más originales del segundo disco. Una suerte de chacarera electrificada, una de las más argentinizadas del conjunto, muy en sintonía con ‘Veneno’, el noveno.

‘El Orador’ quizá peca de extensa y su ritmo pausado se hace demasiado lineal. Al igual que ‘Cocodrilo Dado Vuelta’, otra de las canciones que no hubieran pasado mi corte si hubiera que haber dejado el disco en uno. En cualquier caso, por suerte tenemos todo. Incluidas otras canciones rotundas como ‘El Mostrador De Dios’. Un inicio tranquilo, muy juguetón, casi de bossa y que tiene un puente que crece con rimas con cierto aire Sabina. “Dicen que las sombras son oscuras por la luz, que faltan los dientes, que sobran serpientes esperando la cruz”. Otro rocanrol compacto.

Para rematar la variedad del segundo disco, ‘Sucio y Desprolijo’, otro country sureño y acústico, con un elegante solo de bajo. Por último, y como bonus track, una versión en euskera y acústica de ‘Veneno’, a cargo de Alex Sardui de Gatibu. Una guinda original para un disco particular en sí mismo.

Disco difícil, denso, largo para los neófitos, por fases adictivo y que no se parece a nada de lo que haya salido recientemente por el rocanrol en castellano.

Eso es motivo más que suficiente para aplaudir su existencia.

Otra cosa será ver esta madurez plasmada en un aquí te pillo aquí te mato como el Viñarock. Allí estaremos para contarlo.

En Spotify.

Tracklist:

CD 1

  1. Tristes Corazones
  2. ¿Qué Tal?
  3. Demencio Lacruz
  4. Loca
  5. Kamikaze Del Nido (con Robe Iniesta)
  6. La Alegría
  7. La Baba Del Saurio
  8. Demasiado Estuche
  9. Las Vaquitas Ajenas
  10. La Virtud Del Caos
  11. El Cuento De Nadie (con Kutxi Romero)

CD 2

  1. Los Hermanos (con César Ramallo)
  2. El Dromedario
  3. Arde Babylon
  4. En El Paraguay (con Loquillo)
  5. Que Corra El Aire (con El Drogas)
  6. Como Caballo En Celo
  7. El Orador (con La Vela Puerca)
  8. Cocodrilo Dado Vuelta
  9. Veneno
  10. El Mostrador De Dios (con Domingo Calzada)
  11. Sucio y Desprolijo
  12. Pozoia (con Alex Sardui)

Publicado el marzo 20, 2014 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 19 comentarios.

  1. Excelente review. Por lo menos se nota que te has empapado a fondo con cada nota del disco, lo cual se agradece. Todavía no lo escuchado, pero después de leerte me han entrado ganas, no lo niego. Saludos !!!

  2. Hola, mi cosa es ¿ El estilo Stoner donde has visto que hacen referencia a animales? Es una pregunta, no un ataque ni anda. Muchas gracias

    Att: Caperucita Rock

    • Por supuesto que no lo tomo como un ataque, podemos debatir cualquier cosa.
      Realmente no es ‘algo científico’, es una impresión personal. Hay muchísimos grupos stoner con referencia a animales, aquí en España, como ejemplo máximo, tienes a Senador, que todas sus canciones son nombre de animal.

  3. Muchas gracias por ser tan amable y contestarme tan rápido. Yo no tengo tanta experiencia como tu en el sonido Stoner rock, pero pudiera ser algo a destacar, ya sea en este disco o en otro, te tomo de referencia en este ámbito. Si me dejas un mail te peudo enseñar mi reseña cuando la publiquen, no me gustaría ponértela por aquí, es de mala educación y falta de respeto. Muchas gracias y mil besos !

  1. Pingback: Malaputa – Subió El Telón | RockSesion

  2. Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion

  3. Pingback: Los Discos del Año 2014 de RockSesión | RockSesion

  4. Pingback: Cero A La Izquierda – No Ha Dejado De Llover | RockSesion

  5. Pingback: Entrevista a Alén Ayerdi, batería de Ciclonautas | RockSesion

  6. Pingback: Ciclonautas – Bienvenidos Los Muertos | RockSesion

  7. Pingback: Ciclonautas. Madchester Club. 14 de mayo | RockSesion

  8. Pingback: #Mis10de Marea | RockSesion

  9. Pingback: Ciclonautas – Camping del Hastío | RockSesion

  10. Pingback: Los Discos del Año 2021 de RockSesión | RockSesion

  11. Pingback: Alén Ayerdi (Ciclonautas, Marea, Dromedario…): “Me da mucho miedo que el Rock que hemos visto crecer no tenga relevo” | RockSesion

  12. Pingback: Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: