Malaputa – Subió El Telón

Malaputa Subio El TelonAunque la banda es un trío completado por Óscar Sánchez (exguitarrista de Konorterik Gabe) y Eugenio Ubasos (exbatería de Ramsay y de Kintal –la primera formación de Kutxi Romero-), Malaputa son reconocidos por ser la banda de Edu Beaumont ‘El Piñas’, bajista y también voz en algunas canciones de Marea. Este banco tiene tres patas, está claro, pero la notoriedad (y no hay nada de malo en ello) viene dada (al menos en los inicios) por este hecho. ‘El Piñas’ siempre ha sido un reducto de rabia y rocanrol al hígado dentro de Marea. ‘Despellejo’, ‘Alfileres’… Cualquier seguidor de la época de los inicios de Marea ha soñado alguna vez con una banda de rocanrol liderada por esa voz arrasadora y ese porte bruto de quien ahora se pone al frente y da la cara. Ya lo tenemos en Malaputa y Subió El Telón es su debut formado por doce canciones. ¿Qué tenemos en ellas?

Pues en primer lugar hay que destacar que, pese a lo que se podría esperar, NO tiene nada que ver con Marea. Pero nada, ni de lejos. Si Bocanada, la banda de Martín Romero sí zarandea por ese rock poeta de recargado lirismo rural-amatorio o pasional, en el caso de Malaputa la poesía es funcional. Las rimas son excusa para darle zapatilla a las cuerdas y a las baquetas. No significa que las letras sean malas, significa que las letras no son las protagonistas, sino que son ‘co’ junto con una estridencia musical que apabulla en las primeras escuchas (en algunos temas incluso con más de una decena de ellas). Tampoco en la música, como habréis comprobado ya o habréis inferido de las líneas anteriores. Malaputa es eso, una malabestia.

Si Ciclonautas, la banda de Alen Ayerdí, baterista de Marea (volvemos a lo mismo, también los músicos que le acompañan son excelentes, pero…) cimenta su sonido en una intensidad cargada pero pausada, Malaputa es casualmente todo lo contrario, canciones que apenas alcanzan los tres minutos en los que la base rítmica es una locomotora destructora. La batería tiene un golpeo descomunal y veloz, la guitarra suena como si fueran tres, y ‘El Piñas’ y su bajo brillan en la iracundia de la energía desatada. No importa el control, no importa la técnica, es puro desbarre, puro chute de rocanrol escupido del ritmo.

Aunque canciones como ‘Esclavo De Su Cuento’ o ‘Noche Clara’ permiten a los temas respirar, el primero con algo más de blues y la segunda con una melodía de guitarra más juguetona, solo oriental incluido, y menos matona, el conjunto es un mazacote imponente. A veces con resultado pegadizo a la primera, otras de difícil diferenciación. Aquí el que no corra, que se joda. Confieso que el primer adelanto ‘Su Nombre Es Ruido’ no me convenció demasiado, pero todo saltó por los aires con ‘Café y Mulas’. Un riff descomunal y pegajoso te atrapa sin remisión aunque tengas que escuchar la canción tres veces para recordar algo de la letra. Como decía, en las primeras escuchas pasan desapercibidas.

‘Dedos Muertos’ va un poco en esa línea. Una base con ligera variación de acordes son el complemento de una base trotona, con mucha influencia de Motörhead, casi nada. Hay excesos vocales que rozan lo políticamente correcto, como en ‘Ramas De Colchón’ o notables muestras de músculo musical en temas como ‘Sin Herrar’. Uno de los temas más celebrados, (no tengo dudas) es ‘Quiero’, una glosa al sexo y al deseo, con clave de amor oculta, “quiero verte sonreír”, concluye después de todos los excesos posibles. Mientras que ‘Golpes de Viento’ viene a ser la canción más lírica de todo el conjunto, tanto que casi chirría con el resto del contenido.

‘Sed De Otros Tiempos’ y ‘Echa Sarmientos’, en la tónica general del disco, apabullan por el desarrollo instrumental central, corto pero efectivo. Vocalmente escuchar a ‘El Piñas’ no carga, pero sí es verdad que por la estructura de las canciones, “más nerviosas” como él mismo las define, no recuerdan tanto a las que interpreta con Marea. A mí me recuerda un tanto a Jimmy, una de las voces de Tijuana In Blue, pero sobre todo por su reaparición puntual en In Vitro, banda con Alfredo Piedrafita de Barricada.

Por si faltaba caña, el disco se cierra con el tema homónimo que entra a piñón con doble bombo y concentración de rabia (solo hay que escuchar cómo acaba cada estrofa…) con referencia al antes muerto que morir de pie del Ché y con la batería dando golpeos simulando la escopeta de la portada.

Malaputa descerraja un debut que no hace prisioneros. Es un disco para tener lejos las mañanas que te levantes con resaca, pero es el disco ideal para fomentarlas. Para darle al play cuando el instinto animal quiere ritmo y potencia. Dejar un cadáver bonito siempre ha sido una de las normas del rocanrol salvaje.

 

Tracklist:

  1. Café y Mulas
  2. Sin Herrar
  3. Ramas De Colchón
  4. Esclavo De Su Cuento
  5. Su Nombre Es Ruido
  6. Golpes De Viento
  7. Noche Clara
  8. Dedos Muertos
  9. Quiero
  10. Sed De Otros Tiempos
  11. Echa Sarmientos
  12. Subió El Telón

 

 

Publicado el abril 8, 2014 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 8 comentarios.

  1. esto es la caña de las cañas,vamos!!!! cojonuo!!!!!

  2. Oye, pues yo que después de un par de escuchas lo veo como un Marea 2.0… sí que este Rock de Malaputa es más enérgico, pero no sé si es por la voz o qué, a mí no me parece que se aleje tanto de Marea…

    • Es curioso. Yo tengo el disco muy escuchado y sigo sin verle similitud.

      • Quizá entre la voz, que es tan parecida a la de Kutxi, y que al mismo tiempo ha salido el disco de Ciclonautas, que ese sí está casi en el polo opuesto, me habré formado un poco esa idea…

        He pegado un buen repaso a Rock Sesión esta noche… me dejo caer cada mes o cada dos meses pero controlo todo! 🙂 Me he dejado algún post para comentar más adelante porque si no igual no das abasto XD XD

        Un abrazo

  1. Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion

  2. Pingback: Los Discos del Año 2014 de RockSesión | RockSesion

  3. Pingback: Vuelo 505 – Turbulencias | RockSesion

  4. Pingback: #Mis10de Marea | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: