Marea y Bocanada. Gira Sin Riendas. Rivas Vaciamadrid. 3 de junio
«¿Esto como se llama? ¿Rivas Vacía… Madrid? Pues hoy se llama Marea Llena Madrid». Con este sencillo pero efectivo juego de palabras se dirigía Kutxi Romero a las cerca de 28.000 personas que, como 28.000 puñaladas, llenaron el pasado sábado el Auditorio Miguel Ríos de la localidad madrileña en su primera interlocución entre canción y canción. Marea cabalga desde hace cuatro semanas en la Gira Sin Riendas de su disco Los Potros Del Tiempo que, estaba claro, interpretan íntegro junto a una colección granada de muchos de sus temas más celebrados. Aunque, como es lógico, no están todos los que son sí que son todos los que están. De nada importó que la primera media hora de concierto cayeran chuzos de punta. Antes, Bocadana había cumplido con su parte del trato. Calentar al personal con un rock cada vez más ancho y potente, cada vez más seguro, cada vez más rodado. Sumando a la inconfundible nobleza berriozarense galones de una contrastada experiencia. Así, entre la presentación del libro ‘Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma’ del viernes en la librería La Esquina del Zorro, la más rockera y genuina de Madrid, y la firma en la Feria del Libro del domingo, meterse entre pecho y espalda, con epicentro en el corazón, un concierto de rock and roll tan genuino como el que descerrajaron Marea y Bocanada el sábado, fue alimento de dioses, como si lloviera café en el campo. (FOTOS: Las de Marea son cortesía de Rock Culture por obra y disparo de Miguel Capelli. La de Martín Romero, de Bocanada es cortesía de Silvia Antón, de Rock and Destroy. Y las realizadas desde el público son de Jose Carlos Soria –IG: @jcsparra.pics).
Lee el resto de esta entradaMalsujeto – Paraíso Infierno (2012)
Hoy por fin me quito una pequeña espina con esta banda de Buñol (Valencia). Como es comprensible, es imposible escribir de todos y cada uno de los discos que merecen la pena ser reseñados, pero sí que es cierto que se me quedó siempre el runrún de no haber escrito en su día de La Armonía Del Caos, el que hasta la fecha es el último trabajo discográfico de estudio de Malsujeto, publicado en 2018. Ahora mismo soy incapaz de saber si fue por exceso de trabajo con la agencia, Rock Estatal web, revista, la productora o por problemas personales… El caso es que cuando pasa ‘un tiempo considerable’ de la publicación de un disco, se ve abocado a ese limbo en el que ha pasado demasiado poco de su lanzamiento y ser demasiado pronto para protagonizar una crítica remember, y en ese terreno se movió aquel disco. Pero esta semana, habida cuenta de que ayer ‘engordamos’ el álbum de fotos del libro de Extrechinato y Tú con Iñaki ‘Uoho’ Antón (que fue quien grabó sus primeros discos en el estudio de su casa) y que mañana sábado veré a Marea en su nueva gira de Los Potros Del Tiempo, cita de la que habrá crónica el lunes, se me antojaba que era un buen momento para traer (por fin) a Malsujeto. Y a la hora de elegir disco, más que el citado La Armonía Del Caos (demasiado reciente aún) aposté por el punto intermedio, este Paraíso Infierno que abrió una nueva etapa para la banda y que de alguna manera dejaba atrás la trilogía inicial (En Peligro de Extinción como Chorra n’Rock, Animal Salvaje y Fuera De Control). Sea como fuere, hoy viajamos al disco novelado de Malsujeto. Salud.
Lee el resto de esta entradaIñaki ‘Uoho’ Antón: «Extrechinato y Tú lo concebimos con total libertad, con cualquier tipo de música, sin estilo, totalmente abierto y creativo»
Hoy el álbum de fotos que estamos creando a raíz de la publicación del libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma recibe con todos los honores a uno de sus cuatro protagonistas fundamentales: Iñaki Antón, ‘Uoho’. Como hicieran Chinato, Fito y Robe, el guitarrista se ofreció desde el primer momento a colaborar con sus testimonios y recuerdos para ayudarme a seguir ensamblando piezas de esta historia y, junto al gran José Ignacio Cantera, baterista de varios temas de Poesía Básica (en otro tocará su hermano, Ricardo, y en otros cuantos Jesús García, de Platero y Tú) no han dudado en posar con la obra. Aquí de manera ‘formalita’, dentro del artículo os dejo otra más gamberra. Pura diversión. Iñaki me atendió ‘a deshora’, como quien dice, a trasnoche, dado que era una época en la que estuvo centrado en los cuidados a su madre. Puro corazón. Costó tirar pero al final pasamos un buen rato y se emocionó al revivir la historia. «Desde el primer momento que recopilamos ideas, teníamos claro que Extrechinato y Tú no tuviera que ver con nada. Lo concebimos desde el principio con total libertad, con cualquier tipo de música, sin estilo, totalmente abierto y creativo». Y deja claro su cariño hacia Manolo: «Es una factoría de recuerdos. Para Manolo lo que sea, es mi hermano, lo que sea». Iñaki y Cantera se unen así a la familia de fotos donde ya figuraban Manolillo Chinato, Fito, Marea, Poncho K, Rulo, Estopa, Charlie Sánchez, Tuco y Óscar Beorlegui. Habrá más. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro… Y también que tenemos inminentes nuevas citas de la agenda de actos y presentaciones (os dejo cartel dentro). Viernes, 2 de junio. Presentación en librería La Esquina del Zorro (con Rubén G. Herrera). Madrid / Domingo, 4 de junio. Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Madrid. Librería Altamarea. (Stand 63). / Viernes, 7 de julio. Fiesta presentación con Manolo Chinato. Chinato’s Bar (Puerto de Béjar). / Sábado, 8 de julio. Coloquio y firma de ejemplares. Librería El Jardín Secreto. Plasencia.
Lee el resto de esta entradaLa Trinidad – Sheriff Playa
Ahora que La Trinidad están a punto de dar un gran salto vertical a su carrera con la publicación el pasado viernes, 26 de mayo, de su segundo disco, el Sheriff Playa que nos ocupa, me puedo tirar el rollo con aquello de «yo es que ya les seguía desde antes que publicaran su primer disco». Es literal. Me topé con este combo malagueño en el verano de 2020 con el ciclo de la ruta gastromusical de Cooltural Go!, en unos tiempos en los que a los conciertos (aun siendo gratuitos, como era este caso) había que reservar asiento de forma previa por aquello de los aforos, el covid, el distanciamiento social y todo eso. Por entonces todavía eran un trío, formado por Sixto Martín a la voz y guitarra, Jorge Zúñiga a la voz y bajo y Juan Carlos Guerrero a la batería, evolución natural de la escisión provocada en su anterior formación, The Loud Residents. (En este transcurso se sumó a la banda Carlos Jesús Salado a la guitarra). Aquel debut llegaría meses más tarde (octubre, 2020) bajo el nombre de Los Edificios Que Se Derrumban, un disco que editó Sonido Muchacho (el que nos ocupa también), lo grabó el reputado productor Paco Loco, fue mezclado por John Agnello y masterizado por Bernardo Calvo. (Las dos primeras partes de ‘lo técnico’ sí que ha cambiado… y se nota). Recuerdo que me lo pidieron en la tuitcrítica remember por petición de los viernes y les dediqué el siguiente comentario: «Aunque es fácil meterles en el saco indie, su actitud es más descarada y cercana al punk, también sus dardos en las letras y la sonoridad también toma del noise y el surf. Banda para ver evolución». Destacaba los temas “Ruinas”, “España Invertebrada”, “Todos Los Rumores Eran Ciertos” y “La Clase Media”. Dos años y medio después, aquí estamos chequeando su progreso.
Lee el resto de esta entradaVolvoreta – Vamos Con Todo
Imagen ochentera a más no poder, con aires de rock urbano castizo y de Ramones, de quien de hecho parece beber claramente su logotipo redondo, con esa mariposa de alas electrificadas en su parte baja y la leyenda “Guadalajara. Est. 2018”. Tirando de la biografía oficial compartida por el grupo, leemos que «son una banda de rock urbano de Azuqueca de Henares y Marchamalo (provincia de Guadalajara). El grupo lo componen cuatro integrantes, Carlos Martín (cantante y guitarra solista), Alejo Martín (guitarra rítmica y coros), Daniel Solano (batería y coros) y Daniel Manzanares (bajista y coros). Las edades se mueven entre los 18 y 20 años. El grupo empezó a finales del 2018 con el propósito de hacer rock and roll y compartir su música, muy influenciado por el rock de los 80 español, grupos como Leño, Asfalto, Topo y Rosendo son claves en su sonido, aunque éste es muy personal y único. Guitarras pesadas, ritmos de batería contundentes y unos coros muy bien trabajados hacen de su sonido una carta de presentación sin precedentes». Vamos Con Todo es la declaración de intenciones que se lanza como flecha flameante sobre los oídos anhelantes de savia nueva en esto del rock and rollo callejero más propio. El disco sale de la mano de Metales Preciosos Música & Discos (es decir, el sello creado por Charlie Sánchez, quien fuera director de Warner Music Spain durante tantísimos años y ‘culpable’ del fichaje de Extremoduro en 1992, entre otros) y también con Virgin Music Spain, una división de Universal Music Spain. Desde el sello también apuntan a lo alto cuando afirman que «un veterano y semi-retirado guitarrista y cantante rockero de Carabanchel, cuando los escuchó literalmente comento: “Me he visto con 50 años menos… darles caña!!!”». Algo tendrá el agua cuando la bendice el abuelo de la camada.
Lee el resto de esta entradaSoziedad Alkohólika – Directo (1999)
Espectacular. Es infrecuente que elija un disco en directo para la crítica remember de los viernes, pero en este caso la ocasión lo merecía. Con motivo de que se cumplen 25 años de la grabación del primer cedé en directo de Soziedad Alkohólika (1. El disco salió en primavera de 1999 pero los conciertos pertenecen a la gira de 1998 / 2. Digo primer cedé porque ya existía aquel legendario VHS llamado Kontzertua Gaztetxean de 1994 donde, además de ver a Juan con el pelo largo, teníamos entretenidos interludios al más puro estilo cortometraje casero) Maldito Records y la banda han editado por primera la antológica grabación en un doble vinilo que es…, lo dicho, espectacular. Vinilo doble, con estuche Gatefold y discos a color con splatter en azul y naranja con un salpicado entre lo futurista y lo gore (os dejo foto en el interior). Una edición de coleccionista única e irrepetible que me llegó un día antes de su publicación. Hoy ha salido a la venta. Soziedad Alkohólika publicaría en 2006 el disco y DVD Corrosiva! (ojo, Disco de Oro de los de antes), En Bruto XIX y una edición digital de Mendizorrotza 2022, con un sonido adaptado a la evolución de la banda y sus presentaciones en vivo, pero la magia de este directo es especial por muchos motivos. Además, como sabéis, la crítica remember de los viernes también tiene habitualmente una intrahistoria de vivencias personales y este álbum también la tiene, lo que hace más emocionante si cabe tener en las manos los dos coloridos y cuidados vinilos. «¡Vamos a echar un poco ruido!».
Lee el resto de esta entradaLoquillo. Parque de las Almadrabillas de Almería. 25 de mayo
Ahora que Loquillo ha vuelto a los escenarios para retomar la segunda parte de la gira (en la primera se centró en presentar los temas de Diario De Una Tregua, su último álbum de estudio, ahora bajo el título de ‘El Rey’ remoza un tanto la propuesta para dar cabida a una mayor colección de temas legendarios), vuelven a aparecer la rutinaria (y cansina) cantinela de criticarle diga lo que diga. Anoche mismo, que tuve la oportunidad de verle por sexta o séptima vez, vi al terminar que ‘se lía’ en redes porque el hombre vino a decir en una entrevista que se siente más europeo que latino y que por eso no le gusta el reggaetón. Los acusadores profesionales se jactan enseguida buscando un escarnio que más bien demuestra ineptitud. Seguramente, mucho de ellos se ríen de Loquillo por no sentirse latino, recordándole donde ha nacido, cuando defienden aquello del ‘sentirse o no español’… En fin, zarandajas que solo llevan al desencuentro de escasos argumentos motivados por la inquina que se tenga o no al personaje en cuestión. Nada nuevo en la Españita cainita. También habló, antes de los dos bises finales, de los rumores venidos a más sobre su dolencia en el cuello, marcando siempre una línea clara. Y es que sobre el escenario Loquillo habla poco. Lo hacen sus canciones y lo hace la música de una banda que siempre despliega sus artes con ese plus de motivación que da tener la sensación de caminar entre épica, himnos y canciones aparentemente poco complejas pero de una intensidad y efectividad a prueba de exabruptos. El Parque de las Almadrabillas de Almería, junto al cargadero de mineral denominado el Cable Inglés, fue escenario de la descarga de ‘rock and roll actitud’ de Loquillo y los suyos. Os dejo, a partir de este momento, la crónica que realizo para el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, a través de Contraportada. (FOTOS: José Antonio Holgado)
Lee el resto de esta entradaLos Deltonos – Mueve!
Los Deltonos es una señora banda de rocanrol que paga el peaje de ser eso… buenos, sin abrazar tendencias. Es posible que usar la categoría de ‘señorial’ tenga unas connotaciones que puedan ser mal entendidas, pero es que el rock de pura esencia blues, el country rock, la sobriedad con la que ruge la música de Los Deltonos no merece un calificativo menor. Y, como diría Hora Zulú, ‘nos duele la boca de decirlo’ cada vez que hablamos o escribimos de ellos. La formación de Camargo va camino de los cuarenta años en pie, acumulando en cantidades alícuotas experiencia y solvencia contrastada, como para no rendir una reverencia aprobatoria cuando suena una de sus canciones. No valen medias tintas, porque su compromiso con su forma de entender la música, el grupo y el rock, en suma, es tan férrea e identitaria que es imposible conocerles y no emitir un gesto de aprobación. Reza la cabecera de su página web/bandcamp: “El rock americano es posible en castellano”. Creo que es una aseveración de lo más correcta pero que, en su caso, se les queda bien corta. Los Deltonos es un grupo delicatesen (que suena mejor que ‘de culto’, porque ese término siempre se asocia con ‘oculto’) que viene despachando discos de alta calidad camino ya de la cuarta década. Siempre con Hendrik Röver al frente, en la voz y guitarra, con Javi Arias a la batería y coros, y con Sergio ‘Tutu’ Rodríguez al bajo y coros, Los Deltonos se instalan en el formato trío más clásico en este Mueve!, que viene a representar su decimoquinto álbum, si seguimos el catálogo más ortodoxo, el vigésimo si contamos mini elepés, reediciones, el directo y demás complementos.
Lee el resto de esta entradaCruce De Caminos – Cartas Sobre La Mesa
La localidad zamorana de Toro se ha hecho un hueco en los amantes del rock de trinchera gracias al joven pero creciente Festival Vintoro, que aúna con el juego de palabras la difusión de los buenos caldos vinícolas de la región (este año en fechas 16 y 17 de junio, con Boikot, Def Con Dos, Segismundo Toxicómano, Narco, El Último Ke Zierre, Josetxu Piperrak, Manifa, Sons of Aguirre & Scila, Kaos Etiliko, Catalina Grande Piñón Pequeño, Envidia Kotxina y Agua Bendita, entre otros). De su crecimiento fui dando buena cuenta en la extinta web de Rock Estatal a lo largo de los años y, por eso, cuando un seguidor me recomendó echarle un escucha al debut de Cruce De Caminos, el radar saltó rápido cuando vi su lugar de origen. Desde Toro, este quinteto me ha resultado curioso y loable en su propuesta, por muchos factores. En primer lugar porque aunque dicen acumular más de veinte años de experiencia en otras formaciones, su propuesta me suena fresca desde su ausencia de alardes o pretenciosidad. Hay quien los define como rock – indie, pero creo que más bien estamos ante un rock de querencia más popera en todo caso, un rock ‘sin enchufe’ por momentos, como diría M Clan. Escucho “Los Años Que Nos Quedan Por Vivir” mientras escribo esto y, sí, definitivamente se entronca más en ese línea de pop-rock noventero más que otra cosa. Otra de las cosas que me generan viento a favor cuando busco información es la honestida brutal de su autodefinición: «Somos Cruce de Caminos, un grupo de rock amateur de Toro (Zamora) que empezó haciendo versiones de clásicos del rock (Extremoduro, Héroes del silencio, Fito, Guns & Roses,Led Zeppelin,Queen…)». En unos tiempos en los que todos pretenden venderse como ‘los número uno’ se me antoja encantador el término amateur. Y como aquí nos gusta apoyar causas nobles, se merecían la crítica completa.
Lee el resto de esta entrada