Archivo del sitio

Carlos Escobedo (Sôber): “Animamos a la gente a que se vuelva a enamorar de la música en directo”

Ahora que la denominada ‘sexta ola’ comienza a remitir y parece que ya de forma definitiva acercándonos al final de la pandemia, son muchas las bandas que este final de invierno y principio de primavera van a volver a los escenarios para empezar o retomar sus giras, con ganas de disfrutar ese reencuentro con un público que también debe ‘reactivarse’ y volver a las salas para que el circuito, eso que tanto han defendido con ‘Alerta Roja’ y ‘Hacemos Eventos’, salga de su propia UCI. Sin ir más lejos, este mismo fin de semana vivirá los inicios de gira de Gritando En Silencio, de Ciclonautas (tras su segunda triunfante vuelta de Argentina) y Sôber, que tras una serie de fechas en verano y un concierto el pasado mes de enero, comenzará la primera parte de la gira ‘Elegía Tour’ en Barcelona (sala Razzmatazz 2), este sábado, 5 de marzo. A continuación, seguirá por Oviedo, Burgos, Valencia y Valls (días 18, 19, 25 y 26 de marzo), Pamplona, Bilbao, Ponferrada, Málaga y Granada (días 6, 7, 14, 27 y 28 de mayo) y Santiago de Compostela (3 de junio). Después se abrirá una tanda de festivales y fechas de verano para volver con la gira a final de año, con Santander ya confirmada para el 28 de octubre. Cuando no está generando melodías está escribiendo letras o, si no, produciendo a alguna banda. Así pillamos a Carlos Escobedo esta mañana haciendo un parón en el estudio para atender la entrevista de RockSesión con motivo del inicio de la gira. (FOTOS: Javier Bragado)

Lee el resto de esta entrada

El Drogas – Un Día Nada Más

el-drogas-un-dia-nada-masEn alguna de las ya más de 750 críticas, crónicas, remembers y demás que tiene esta página web os he comentado alguna vez el importante carácter iniciador en el rocanrol que tuvo mi hermano (diez años mayor que yo). Uno de los recuerdos más divertidos asociados a la música era cómo mencionaba al directo de Bruce Springsteen y la E Street Band de 1986, el triple CD y 5 LP’s Live/1975-85 como “el tesoro”. Valga esta torpe introducción retrospectiva para situar qué nos encontramos en este Un Día Nada Más de El Drogas. Un doble CD y doble DVD (divididos en El Drogas y La Rhythm’n’Blues Band y Los Disparos del Doctor Gas) en directo, con una edición de auténtico lujo con sendos libretos a todo color, y una colección de una veintena de invitados en una noche histórica. ¿Acaso alguien tiene semejante poder de convocatoria en nuestro rock? Quizá Rosendo, pero su pudor y prudencia jamás le dejarían hacer tantas peticiones. El Drogas hizo sonar el cuerno y había que acudir a llamada. La del 2 de julio en La Ciudadela de Pamplona fue una noche histórica gracias a un tipo tan agradecido como carismático.

Lee el resto de esta entrada

Sôber – Vulcano

sober-vulcanoAlgo más de dos años y medio después de su álbum Letargo (la banda ha estado muy activa todo este tiempo, desde celebrar por todo lo alto su vigésimo aniversario con un ambicioso trabajo doble en directo o haciendo una gira recuperando canciones de Savia y Skizoo, con Morti incluido) llega el octavo trabajo de estudio de la banda de los hermanos Escobedo, Bernardini y Reyes. El tercero después de que volvieron tras el pequeño parón oxigenante. Si en Superbia encontrábamos, en términos generales, un grupo con equilibrio entre dudas y ganas por el regreso y en el citado Letargo la explosión que esperábamos (le di Oro en Mis Discos del Año de 2014) en este Vulcano apreciamos, ante todo, una mayor presencia de los desarrollos instrumentales, especialmente notorio en algunos temas, además de una marcada intención por aumentar el carácter melódico de los estribillos y por la generación de medios tiempos con visos de himno y luces encendidas. Sí, también se mantienen los grandes trallazos de guitarra. Sôber es Sôber y no los vamos a cambiar a estas alturas.

Lee el resto de esta entrada

Contrabanda – Despertar

Contrabanda DespertarPerdón por usar un símil futbolístico, cuando hace apenas unas semanas hemos organizado un Mundial rockero alternativo al de porterías y pelota, pero lo que supone (o debe suponer, música y justicia no son términos que se suelan dar la mano con frecuencia) este disco para esta formación madrileña es como haber realizado dos ascensos de categoría de una tacada. Despertar es el segundo trabajo discográfico de esta formación madrileña tras un peleón debut titulado 13. Sí, tentando a la suerte. A la postre alguno de sus nueve cortes se convierten en toda una lección de estilo y de clase. De manual de urgencia cuando uno deja de creer en el rocanrol. De mezcla con el hard setentero, el rocanrol engrasado de toda la vida que crece y crece canción tras canción.

Lee el resto de esta entrada

Sôber – Letargo

112 SoberLa formación madrileña (y algo de cordobesa, por eso de la presencia de Manu Reyes Jr. a la batería) vuelve con su séptimo disco en estudio. Aunque quizá es más significativo decir que es el segundo con canciones nuevas desde que regresaran tras aquel parón artístico que escindió a la banda de entonces en Skizoo y Savia. Letargo se presenta con muchas novedades. De sonido, de concepto… hasta en el número de canciones, ya que han abandonado el tradicional cómputo de once cortes para pasar a doce. Ambicioso y con muchas horas de trabajo detrás, hay mucho que decir de este Letargo que. más que hacer referencia a un tiempo de inactividad y reposo, debería llamarse despertar... Pasen y lean.

Lee el resto de esta entrada

Mägo De Oz – Celtic Land

Mago De Oz Celtic LandCasi justo un año después (Hechizos, Pócimas y Brujería salía a finales del mes de noviembre del pasado año) llega un nuevo lanzamiento de Mägo De Oz. Un álbum doble con el que, en cierta forma, quieren conmemorar su vigésimo quinto aniversario y que se compone de dos tipos de canciones, unas regrabadas por vocalistas de distintas formaciones de fuera y de aquí y otras canciones revisadas por el grupo con el nuevo vocalista, Zeta, en inglés y en castellano. Este argumento no mejorará las cosas entre aquellos que piensan que la cabecera de Mägo de Oz dejó hace mucho tiempo de componer y editar con las tripas para hacerlo pensando en la cartera. ¿Otro ejercicio de afán recaudatorio? Los detractores tienen el disparo muy fácil, más aún si tenemos en cuenta que no sería extraño que ‘lo próximo’ sea un álbum en directo para recoger el sonido y las formas de la nueva formación. Dicho esto, analicemos Celtic Land.

Lee el resto de esta entrada

Rafa Blas – Mi Voz

69 Rafa Blas Mi VozEs posible que muy poca gente lea esta crítica sin tener el juicio previo en su cabeza en función de su protagonista. Tampoco es que pretenda convencer a nadie. Vivimos en un país que tiene unos males endógenos que son de sobra conocidos. Uno de ellos es la de crucificar a alguien sin oportunidad si quiera a valorarlo de forma objetiva. Con motivos varios, que si la defensa del ‘purismo’, porque es la cabeza de turco de la crítica a otra cosa (en este caso, sería la televisión), o directamente la envidia. Esta crítica posiblemente no contentará ni a sus seguidores, ni a sus detractores, ni a él, pero no estamos aquí para eso. Si no para hablar de la música que se encierra en el debut en solitario de Rafa Blas, el ganador de la primera edición española de La Voz.

Lee el resto de esta entrada

Barón Rojo – La Película

64 Baron Rojo La peliculaPocas escisiones de grupos han dado tanto que hablar y han contrapuesto a dos frentes muy diferenciados como los que se generaron después de que Hermes Calabria y José Luis Campuzano ‘Sherpa’ salieran de Barón Rojo, donde quedaron los hermanos Armando y Carlos De Castro. Dos bandos, no solo de músicos, si no de fans (como se puede comprobar en los foros oficiales de cada uno de los frentes) que critican sistemáticamente al otro y que parecen imposible de reconciliar. La película aborda el proceso, desde la gestación hasta el concierto final, la propuesta, conversaciones, ensayos, gira y el después, de la reunión treinta aniversario que volvió a juntar en un veintena de conciertos a la formación original de una de las bandas más grandes que ha dado este país. ¿El resultado?

Lee el resto de esta entrada

Habeas Corpus – 20 Años De Rabia, 20 Años De Sueños

Habeas Corpus 20 Años de Rabia 20 Años de SueñosAunque la excelente acogida del conciso artefacto sonoro generado con Los Chikos Del Maíz bajo la cabecera de Riot Propaganda parece que ha eclipsado momentáneamente la onomástica, 2013 es el año en el que la formación madrileña Habeas Corpus cumple su vigésimo aniversario. Una cifra nada desdeñable para los tiempos que corren. Dos décadas en las que, jugando con soltura por toda una gama de sonidos del metal al hardcore, del rap al metalcore y con todo lo que ellos han querido, no han parado de hacer letras comprometidas y directas sobre todo lo denunciable que les rodea. Sin perder nunca la actitud. Cumplen 20 años y lo celebran con este recopilatorio de quince canciones de todas las épocas, todas regrabadas en compañía de un numeroso elenco de colaboradores, algunos sorprendentes (por estilo) como Óscar Sancho de Lujuria, Kutxi Romero de Marea o El Feo de El Último Ke Zierre.
Lee el resto de esta entrada

Mägo de Oz – Hechizos, Pócimas y Brujería

El esperado regreso de la bruja de Oz viene cargado de 16 cortes (en la edición completa) en los que, supuestamente, se han intentado una vuelta a los orígenes más hard y heavys de la formación. La banda liderada por Txus Di Fellatio ha apostado en esta ocasión por alejarse de las obras conceptuales y las largas composiciones y ha tomado el camino de los golpeos cortos y directos. Para ello ha tirado de velocidad, de baladas amatorias y de refuerzo de identidad y de distintos cortes instrumentales y orquestales. Te lo desmenuzamos.
Lee el resto de esta entrada