Carlos Escobedo (Sôber): “Animamos a la gente a que se vuelva a enamorar de la música en directo”

Ahora que la denominada ‘sexta ola’ comienza a remitir y parece que ya de forma definitiva acercándonos al final de la pandemia, son muchas las bandas que este final de invierno y principio de primavera van a volver a los escenarios para empezar o retomar sus giras, con ganas de disfrutar ese reencuentro con un público que también debe ‘reactivarse’ y volver a las salas para que el circuito, eso que tanto han defendido con ‘Alerta Roja’ y ‘Hacemos Eventos’, salga de su propia UCI. Sin ir más lejos, este mismo fin de semana vivirá los inicios de gira de Gritando En Silencio, de Ciclonautas (tras su segunda triunfante vuelta de Argentina) y Sôber, que tras una serie de fechas en verano y un concierto el pasado mes de enero, comenzará la primera parte de la gira ‘Elegía Tour’ en Barcelona (sala Razzmatazz 2), este sábado, 5 de marzo. A continuación, seguirá por Oviedo, Burgos, Valencia y Valls (días 18, 19, 25 y 26 de marzo), Pamplona, Bilbao, Ponferrada, Málaga y Granada (días 6, 7, 14, 27 y 28 de mayo) y Santiago de Compostela (3 de junio). Después se abrirá una tanda de festivales y fechas de verano para volver con la gira a final de año, con Santander ya confirmada para el 28 de octubre. Cuando no está generando melodías está escribiendo letras o, si no, produciendo a alguna banda. Así pillamos a Carlos Escobedo esta mañana haciendo un parón en el estudio para atender la entrevista de RockSesión con motivo del inicio de la gira. (FOTOS: Javier Bragado)

Estamos a escasos cinco días del inicio de la nueva gira de Sôber. ¿Puede que sea la que la banda coja con más ganas?

Tienes mucha razón, porque después de todo este parón, que aunque hemos hecho algunas fechas y demás, realmente el poder entrar en gira es algo que ansiábamos, después de tanto tiempo, con un disco nuevo… Parecía que nunca iba a llegar el día y, como bien dices, ya estamos a menos de una semana del concierto en Barcelona, además con nuestros compañeros de Contrabanda y Bon Vivant y creo que van a ser conciertos memorables.

En cualquier caso, también como decías, no habéis estado parados estos dos años. El verano pasado tuvisteis varias fechas en festivales, que pasarán a la historia por sus circunstancias. Todos sentados, distancias… ¿Cómo habéis vivido esos conciertos vosotros?

Pues es algo a lo que no estás acostumbrado, pero al final… Yo creía que lo iba a llevar peor. El hecho de salir a tocar, sales con toda la energía, ves a la gente sentada, pero al final la gente sentada no significa que estuviera aburrida o que no esté dándolo todo. Empezamos en Madrid Escena y al final fue un conciertazo, lo pasamos en grande. Sí que siempre te quedaba la espinita de ver la reacción del público. Lo de las mascarillas sí que era lo más complicado, ver que no tienes ese feedback tan directo, pero después de tanto tiempo uno ya sabe qué es lo que está ocurriendo abajo y ves las sensaciones, que a la gente le cuesta contenerse para no levantarse… Al final buscas esos momentos en los que conectas con el público que es lo más importante. Fueron conciertos diferentes pero que a la vez los disfrutamos mucho. Ahora nos enfrentamos a una gira dentro de una ‘normalidad’ y también con muchas ganas.

En estos dos años se ha demostrado que la Cultura, en este caso la música, es esencial para afrontar momentos difíciles como los que se vivieron, pero a su vez también por parte de muchos, con excepciones, ha sido ignorada a la hora de ser consecuente o establecer medidas o ayudas. ¿Cómo vivís vosotros esta contradicción?

Eso es, es una contradicción, una sensación de abandono, que como bien has contado pues en la pandemia la gente ha visto series, ha escuchado discos, música… Era la Cultura lo que te ayudaba en el día a día y creo que después al arrancar todo nos hemos sentido bastante olvidados. Éramos los últimos. Sin ir más lejos, nosotros tuvimos que aplazar el concierto de Barcelona, que iba a ser en febrero, porque cerró el ocio nocturno y afectó a la parte de conciertos. Y los conciertos no pueden ir en ese espacio, deben ser ubicados como eventos culturales y se podían haber tomado otras medidas que nos permitieran seguir adelante, empezando a las 9 de la noche, por ejemplo. No es un ocio nocturno de discoteca a las seis de la mañana. La Cultura es esencial pero como parece que la hacemos por amor al arte pues somos siempre los últimos en la recuperación.

Ahora lo que hace falta es que el público cuente con ello y que sepa que se seguirán adoptando todas las medidas de seguridad que sean necesarias sin tener que tener miedo. Es lo más alentador, decir que la Cultura es segura, que vengan tranquilos.

Una gira en la que estáis de estreno. Lo cierto es que no hay disco malo de Sôber pero es verdad que en esta ocasión hay cierta unanimidad en que es un señor disco. Imagino que muy contentos. (Nota: RockSesión le otorgó una de las medallas de oro en Los Discos del Año y, por otro lado, obtuvo la sexta plaza en las votaciones populares).

Mucho, muchísimo. Porque después de tantos discos de estudio, el meterte a escribir, a tener el disco listo, meterte a grabar… siempre tienes la incertidumbre de saber cómo va a reaccionar tu público, los fans… Y creo que ha sido algo maravilloso. Ha sido una acogida brutal y es un disco que en directo, que lo estamos ensayando casi todos los días, ves que las canciones fluyen, que se integran perfectamente con el resto del repertorio. Va a haber bastantes temas nuevos en el directo y creo que es un disco que va a pasar a la historia, tanto del grupo como de los fans, porque ha conectado mucho con el público. Es un álbum quizá diferente a lo que veníamos haciendo, a Vulcano y creo que es mucho más maduro con temas que han calado.

¿En qué se diferenció el proceso de grabación de Elegía con respecto a entregas anteriores?

El proceso suele ser el mismo porque yo estoy siempre con la composición y demás. Sí que es cierto que me encargué de hacer toda la preproducción en casa, luego fuimos al local, luego estuvimos trabajando las partes de cada uno y quizá sobre todo que es cuando estábamos grabando el disco fue el momento pandemia. No había abierto absolutamente nada, veníamos al estudio yo como productor y Manu entraba a la sala, luego vino Antonio, luego Jorge, al final yo las voces. Al final fue un disco diferente que tenía ese punto, que yo creo que también exigían las canciones, de solemnidad, de tranquilidad, de un disco más oscuro, melodías más sentimentales incluso… y supimos sacarle ese beneficio de esos momentos que vivíamos dejarlos plasmados.

Al final ese punto de tranquilidad o serenidad impuesta serviría para reposar un poco más las ideas.

Tener el disco en vinilo en la mano es un ejemplo de lo que nos ha dado de bueno la pandemia. La portada la hizo mi hija y empezamos con los interiores y como teníamos mucho tiempo cada canción tenía un dibujo, una acuarela, la letra escrita a mano… Todo lo que es el arte, que muchas veces se deja corriendo para última hora, pues esta vez hemos podido dedicarle más de seis meses y como seguimos creyendo en el formato físico, lo tienes en la mano y ves ‘hostia, aquí hay un trabajo ya no solo musical, sino también de arte’, que complementa muy bien lo que queremos contar en las canciones. Un vinilo libro bastante novedoso que tarda mucho en fabricación pero como no había prisa hemos querido hacerlo así. Lo más importante para nosotros son los fans y que cuando compren algo y gasten dinero que haya una recompensa. Está muy a la altura.

Somos de la vieja escuela. También soy un enamorado de lo físico y cuando miro la lista de discos vendidos cada semana y veo que hay algunos que después de treinta semanas entre los cincuenta primeros no son todavía Disco de Oro (actualmente ‘apenas’ 20.000 copias) me da muchísima pena.

La venta de disco ha quedado como algo anecdótico. Nosotros, dentro de lo que cabe, tenemos un sector muy fiel y de fans que quiere tener el formato físico, seguir complementado la discografía y tal, pero a día de hoy han bajado muchísimo. Ha quedado como algo anecdótico pero de alguna manera nos ha permitido desarrollar otro tipo de formatos en los que destinar todo nuestro tiempo, que sea diferente y más valorable.

En cuanto a sonido, me gustaría comentar un par de cosas. Vuestros discos siempre han tenido arreglos orquestales, sinfónicos, pero me da la sensación que en este álbum, con esas corales también, todo ha fluido de una manera más natural. Entiendo que tiene mucho que ver la experiencia con La Sinfonía del Paradÿsso.

Tiene mucho que ver. Veníamos de un proyecto en el que la parte sinfónica tenía mucho peso y con este no queríamos repetir la parte sinfónica de cuerdas y demás pero sí quisimos empezar a complementar con voces, ese punto coral que tienen canciones como ‘Elegía’, ‘El Día de la Liberación’ o incluso ‘Eclipse’… Creo que eso ha complementado a esas guitarras tan potentes y a una batería más solemne, quizá con menos golpes pero sí con mucha personalidad y hemos intentado encontrar ese equilibrio entre voces y toda la parte contundente de los temas.

Una parte contundente que te he leído o escuchado que habéis pretendido que fuese menos perfecta, algo más sucia quizá o más orgánica.

Sí, mucho más orgánica. No queríamos un disco súper procesado y queríamos que los sonidos tuviesen ese punto de dinámica en el que las guitarras te estén hiriendo pero las partes más tranquilas tuviesen ese punto de melancolía, incluso. En ese sentido, siempre ha sido intentar buscar que las canciones tuvieran mucha dinámica y que al plasmarlas fluyera y que apeteciera escucharlas.

¿Por qué optasteis por incluir las demos?, imagino que para acercarse más a su concepción inicial.

Lo de las demos ya lo he hecho en un par de discos anteriores y como las hago yo, para mí tienen ese punto de frescura en cuanto que has compuesto la canción y ahí la dejas y luego la retocas, cambias algo de letra y tal…pero me gusta que sobre todo de cara a los fans, que por eso la maqueta se regalaba solamente con la preventa, tuviese esa otra visión que tenemos los músicos y que forma parte del proceso. Mira, aquí tienes la maqueta, así es como surge la idea, cómo se graba según la idea que tiene Carlos en la cabeza y después en el disco tienes es el resultado de cómo queda tras pasar por el estudio y coge esta dimensión. Luego hay gente que te dice que le gusta más determinada canción en la maqueta que en el disco y eso para mí es maravilloso porque creo que es una canción viva. De ahí el incluir también ‘Eclipse’ en versión piano, que fue como se compuso. Al final coge carácter Sôber pero quería que estuvieran para que escucharan cómo tiene ese punto de cómo surge. La maqueta al final es lo que más te mueve más que después el incluir sonidos y el incluirla también con La Bien Querida, amiga nuestra y que su voz es sensibilidad pura, creo que fue un acierto y a día de hoy la canción la hacemos así.

Ahora que comentas lo de La Bien Querida, estáis siendo muy valientes con las colaboraciones en vuestros discos, porque recuerdo también la de Ruth Lorenzo en el directo sinfónico. Que a no todo el mundo le sienta igual de bien esa ‘apertura’.

Es que al final aquello de que ‘es que no pega’… Sacar de la zona de confort a una artista como Ruth Lorenzo o La Bien Querida, que hace un tipo de pop más tranquilo, incluirlas en melodías más oscuras era un reto. Ese tipo de contrastes es lo que mola cuando haces una colaboración o una mezcla de estilos. Es valiente pero sobre todo es que nosotros hemos hecho siempre lo que nos ha dado la gana. En ese sentido, ‘lo que pega’ son más algunos medios de comunicación y no puedes juntarte con nadie que no haga rock y ahí vemos en Estados Unidos gente haciendo versiones de Metallica que no tienen nada que ver con el rock. Es algo que siempre aporta.

Pero bueno, más que los medios diría yo que el mundo ‘hater’ que deja sus comentarios…

Si es que ‘haters’ hay por todos los lados. Y también te digo, que lo respeto mucho. Hay gente que es más sectaria a nivel musical pero nosotros no lo somos porque desde el inicio de nuestra carrera hemos tocado un poco todos los palos sin perder la esencia y eso es lo importante.

Cuando se tiene un disco como el vuestro, imagino que lo más difícil es decidir cuál dejar fuera en el repertorio. ¿Cómo lo habéis gestionado para la gira? ¿Cuántos temas nuevos sonarán cada noche?

En el set van siete, son bastante en comparación con otros discos en los que íbamos con cuatro o cinco. Aquí hemos querido tener mucho en cuenta lo nuevo, que los temas de siempre no los dejas, cómo no vas a hacer un ‘Arrepentido’ o ‘Diez Años’, siempre estarán en el repertorio, pero sí hemos querido que Elegía tenga un punto importante e incluso más adelante iremos cambiando temas, metiendo otros y haciendo variaciones de setlist, que la gente también lo valora.

¿Los temas antiguos se han remozado a la sonoridad de Elegía?

Siempre. Siempre que salimos de gira y la preparas y sacas los sonidos para los conciertos, de guitarra, batería, buscas nuevos elementos y demás, siempre al final las canciones se acercan al sonido que llevas en ese momento. Que también es bueno porque no sería lo suyo que después de Elegía y sus temas suenen de una manera y que después empieza otra y que suene totalmente diferente, hostias ha cambiado. Ese punto de darle el rollo homogéneo al directo aunque de una canción a otra hayan pasado veinte años, que no desencaje es digno de valorar porque ves que las canciones antiguas siguen vivas y no pasan de moda.

La gira la hacéis con dos bandas conocidas para vosotros, especialmente Contrabanda, una banda que sigo desde Despertar y que se salió con Retrophonic, con los que ya habíais compartido otras giras, y también con Bon Vivant.

Sí, además soy productor de ambas. Sobre todo por cercanía, lo que vamos a hacer es que las dos bandas compartan backline para que dentro de la complejidad de tres grupos seguidos que todo sea muy ágil para que no tenga que estar esperando veinte o treinta minutos de cambio. Para que llegues, veas un grupo, cinco minutos de terminar otro y a los diez o quince a Sôber. Hacer una descarga de rock constante que la gente va a valorar. Son dos bandas que van a aportar mucho a lo que es el show.

Después de estos dos años que hemos pasado, volver a imaginar o pensar un concierto de sala, con tres bandas tocando casi seguido… Casi parece un sueño.

Claro, claro, esa es la apuesta nuestra. Vamos a volver, pero vamos a volver de esta manera y vamos a intentar superarlo, que quien vaya diga, joder si es que la música en directo es lo mejor que ha pasado, que en pandemia ha habido cosas de streaming y tal, pero la música hay que escucharla en tu casa como audición pero en directo tiene que ser en una sala, un concierto, un festival. Verlo en una pantalla no es ni parecido. Apostamos por eso y por eso animamos a la gente, que vayan y que se vuelvan a enamorar.

Habéis nombrado esta tanda de fechas con la leyenda de ‘primera parte’, imagino que la intención será hacer una tanda ahora, luego una ronda de festivales y conciertos de verano, y hacer la segunda a finales de año.

Eso es, ahí le has dado. Este primer arranque de presentaciones, luego algunas fechas que ya están cerradas de festivales, como Viña Rock, y otros no tan grandes pero que se hacen en pueblos y espacios más pequeños y luego volvemos otra vez a la carga. Hay ciudades que se han quedado fuera y estarán, como Sevilla, Córdoba, León, Salamanca, Valladolid y demás que volverán en septiembre, octubre, noviembre.

Y, bueno, Carlos, aunque vosotros os mantenéis envidiablemente jóvenes, el tiempo pasa y lo cierto es que está en el horizonte, en 2024 cumplís 30 años desde que nació Sôber. ¿Tenéis algo ya en mente o ya llegará?

Hombre, vamos a ver, algo siempre hay en mente. Creo que algo que nos funcionó de maravilla, que no me refiero solo a lo económico sino para nosotros, fue el veinte aniversario aquella gira en la que juntamos a Savia, Skizoo, Sôber… lo disfrutamos de una manera increíble. Fue una de las giras que no se nos olvidará nunca, incluso me hice un tatuaje del sello que se creó para ese aniversario porque reunimos un poco quién éramos, de dónde veníamos, por dónde habíamos pasado…y ese tipo de resumen de tu carrera fue muy emocionante. Aunque fuera un curro de la hostia porque al final hacía concierto con Savia tocando la guitarra y cantando, después Skizoo y después dos horas de Sôber, pero fue la mayor de las recompensas. ¿Quién sabe? Quizá para ese treinta aniversario volvemos a juntar la maquinaria y nos echamos a la carretera a hacer otro repaso con todo eso por medio.

Y ya que nos hemos ido a la visión a medio plazo, a más corto, además de la gira tenemos vuestra participación en el disco de homenaje a Boni. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Muy satisfechos. Kutxi, que ha sido quien ha coordinado todo, nos dio a elegir entre varias canciones, rápidamente cogí el testigo y si fue un miércoles o jueves, el mismo fin de semana ya tenía una maqueta que se la enseñé a mis compañeros para ver por dónde dirigir la canción y fue unánime: “esto es un tiro, vamos a por ello”. Nos metimos a grabar y es un homenaje de reconocimiento y que además todos los beneficios van a la familia, que le da el aportar un grano de arena para alguien que nos ha enseñado a todos a subirnos a un escenario y que nos ha criado en ese sentido. Era inevitable que Sôber tuviera que estar ahí.

Kutxi me comentaba que era de las que más le gustaba.

(Risas) Quizá esa línea es la que más sorprende porque se sale de cómo la interpretaba en Barricada, con un sonido Sôber más moderno, pero sin perder la esencia de Boni, creo que también aporta.

La escucharemos con ganas, Carlos. Espero que la gira vaya muy bien.

Nada, animar a la gente a que vaya a conciertos, que nos vea en Elegía Tour y nos vemos en los escenarios.

Consulta las fechas de la gira en www.soberband.com.

Más de Sôber en RockSesión:

Sôber – Elegía

Sôber – La Sinfonía del Paradÿsso. Directo en Las Ventas

#Mis10de Sôber

Sôber – La Sinfonía del Paradÿsso

Sôber – Vulcano

Sôber – 20

Sôber – Letargo

Sôber – Morfología (1999)

Publicado el febrero 28, 2022 en Actualidad y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: