Sôber – 20

147 Sober 20La semana pasada hablaba en otras críticas (M-Clan, Hamlet) sobre la difícil medida que existe entre el exceso o la escasez de grabaciones en directo por parte de los grupos. ¿Dónde está el equilibrio? En el caso de Sôber estaba muy claro que acusábamos un déficit bastante sangrante. Tan solo un DVD con pocos temas de la gira Paradysso y otra con Reddo. Demasiado poco para la primera etapa de la banda y más aún si se le suma la vuelta en 2010 ya con Manu Reyes Jr. en las baquetas. Con motivo de su vigésimo aniversario la banda presenta un pack del todo irresistible (y que por su naturaleza casi viene a recordar al formato elegido por Hamlet): un concierto de la gira especial de ‘Morfologira’, donde interpretaban ese disco al completo y otro perteneciente a la gira de ‘Letargo’, la mejor desde Paradysso. Con esta materia prima y con una banda que respira bienestar en la actualidad, el resultado no podía ser sino excelente.

En cierta forma, Sôber, entre los que me incluyo, han sido siempre tachados de demasiado ‘racionales’. Entiéndase la expresión. Pocos desbarres escénicos, todo medido hasta la exactitud tanto en lanzamientos como en puestas en escena… Cosas que, de por sí, no tienen porque ser negativas, pero que en su prolongación constante a lo largo de los años daban al grupo una sensación de frialdad bastante acusada, sobre todo a partir de ‘Reddo’, quizá por eso el fin no tardó en llegar. Con el nuevo disco de la banda tras la temporal etapa Skizoo/Savia, Superbia, la cosa no mejoró demasiado. Por mucho que alguno de la banda me ha intentado convencer alguna vez, me sigue pareciendo un disco un tanto frio. Perfecto, sin fisuras, pero sin el alma necesaria para calentar. Todo eso lo pulverizaron con ‘Letargo’ (adelanto ya que casi con toda seguridad será uno de mis ‘oros’ en Mis Discos Del Año). Un álbum que recoge esa pulsión interna que sí tenía la santa triada: Morfología, Synthesis, Paradysso. Quizá tenga mucho que ver en eso la gira especial interpretando el Morfología de principio a fin antes de grabar los temas nuevos. (También se notó, de nuevo con Hamlet, con la gira de los tres primeros discos que derivó en el siguiente disco en estudio, esa bestia que es el ‘Amnesia’).

El caso es que entre unas cosas y otras, 20 recoge en el concierto de ‘Letargo’, grabado en La Riviera, un estado de forma descomunal de la banda y con canciones imponentes. Las de Letargo, porque lo son, el resto porque están muy bien repartidas por el setlist. Una gran sala que no impide una buena conexión de la banda con los suyos. Un Carlos siempre fino a la voz y muy entregado al bajo, un Jorge más dinámico a la guitarra, más visceral, la elegancia sempiterna de Antonio Bernardini, pura clase, y un Manu Reyes Jr. que, insisto, tiene el golpeo seco y aguerrido de su padre. (En Medina Azahara durante casi 30 años). Casi que lo que más me chirría del citado directo es la colaboración de Kie, pero en cualquier caso no me lo tengáis en cuenta que ya sabéis que el hip hop y yo nos toleramos a cuentagotas.

Bien diferenciado, el concierto de ‘Morfologira’ se grabó en la sala Cats. El hecho de que la imagen sea más oscura, el escenario menor y algo más descontrolado ayuda a ponerse en situación de aquel momento. Era el primer disco de la banda sin el Stoned detrás. Eran los primeros conciertos notables en los que el grupo se granjeó una fama de realidad y empezó a dar pequeños codazos para situarse entre los grandes. Han pasado muchos años desde aquel lanzamiento, pero la elección de imágenes y la sala es el mejor reconocimiento que, a día de hoy, se puede hacer a aquella época y a aquellos años. (De nuevo aquello de que Sôber es un grupo muy inteligente y que todo tiene su explicación). Aquel disco, que ya traje en su momento a las críticas remember de los viernes con motivo de la gira, es un imprescindible de nuestro rock. Interpretado de principio a fin se percibe aún más.

Uno y otro. El del presente y el del ‘pasado’ evidencia que Sôber, quizá lejos del enorme nivel mainstream que obtuvo con Paradysso, es una de las bandas más grandes que ha dado el metal en castellano en las últimas dos décadas. Tenemos suerte de haberlo vivido para contarlo y cantarlo.

A por otros 20.

 

En Spotify.

Tracklist:

 Gira ‘Letargo’:

  1. Sombras
  2. La Araña
  3. Eternidad
  4. Mañana
  5. Letargo
  6. Paradysso
  7. Blancanieve
  8. Encadenado
  9. Cubos
  10. Arrepentido
  11. Náufrago
  12. Insecto
  13. Vacío
  14. La Nube
  15. El Hombre Hielo
  16. Sin Perdón (Duo KIE)
  17. Tic Tac
  18. Loco

Gira ‘Morfologira’:

  1. La Prisión Del Placer
  2. Loco
  3. Abstinencia
  4. Cubos
  5. ¿Qué Hice Mal?
  6. Condenado
  7. La Duda
  8. Caída Libre
  9. Predicador
  10. Lluvia De Dolor

 

 

Publicado el octubre 21, 2014 en Críticas Discos. Añade a favoritos el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: