Los Discos Del Año 2013 de RockSesión
Entre unas cosas y otras el año pasado (quizá no hubiera tanta materia prima como en este) no hice lista propia de discos del año. Esta vez me he venido arriba y aquí tenéis mi relación personal. Se dividen en tres grupos: oro, plata y bronce. En cada uno de los grupos, ordenados por orden alfabético, ocho discos. Es decir, un total de 24 trabajos que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo en un caso por venir, se hicieron en su día). Vosotros citasteis hasta 93 discos diferentes, 23 de mis discos están en esos 93, aunque muchos no en la posición que debieran. Aquí va el oro, plata y bronce de RockSesión.
ORO:
Once años sin canciones nuevas para una banda legendaria comandada por Johnny Cifuentes, que siempre tendrá que vivir con aquello de “Burning sin Pepe Risi no es Burning”. Le cuesta rematar las canciones pero las que presenta aquí son rotundas, con el sello marca de la casa (medios tiempos de pierna en la barra y gran macarrerío sin pose) y permitiéndose cierta licencia hacia el sonido americano más árido. Disco atemporal para un gran músico y persona. Lo merecía.
El Drogas – Demasiado Tonto En La Corteza
La principal pega que se le puede poner es que tardó demasiado tiempo en rematarlo tras el affaire Barricada. El álbum, dividido en tres partes, es un puñal en Alzheimer, una lentejuela en Y Glam, y un desahogo en Matxinada. Quizá el carácter eminentemente temporal del último le haga tener caducidad, pero el puñetazo en la mesa es un gustazo. Enrique canta mejor que nunca y se encamina a ser nuestro Tom Waits particular. (De hecho la intro de los conciertos es ‘Underground’).
Si hubiese votado, estaría en la terna seguro. Hasta la portada es ambiciosa (me recuerda vagamente título y colores al ‘Resistance’ de Muse, donde está ‘Eurasia’, por cierto). Su metal sigue creciendo y explorando. Los sonidos latinos se mezclan con esa hipermusicalidad que le ha dado la colaboración de Mars Volta y la entrada de Pepe Bao. Mart dejó hace tiempo de ser ‘el hijo de’ y es uno de los vocalistas más personales del metal estatal (la influencia de Molly también se diluyó). Imprescindible por más que los festivales se olviden de ellos.
Extremoduro – Para Todos Los Públicos
Estará estigmatizado para siempre por el asunto del robo. Tienen un estatus que, para mal, todo lo que hagan van a tener detractores de crítica gratuita, porque mola llevar la contraria. Las canciones son enormes, que no son sus mejores, puede ser. No todo el mundo se supera disco tras disco y más después de 25 años. Quizá le falta algo más de lírica, le sobran diminutivos en los textos (un vicio reciente) y es en el que menos referencias a drogas hay. Robe se hace mayor y con cabeza. Seguro que los duros hubieran preferido que muriera de sobredosis. Dejémosle crear sin molestar con ruido.
Habeas Corpus – 20 Años de Rabia, 20 Años de Sueños
Los madrileños celebraban en 2013 su vigésimo aniversario y para celebrarlo sacaron este artefacto que repasa canciones de todos sus discos con un pléyade de invitados que da vértigo. Después nació lo de Riot Propaganda en su fusión con Chikos Del Maíz y fagocitó la fecha y todo lo que se puso por delante. El trabajo musical en ese EP es enorme, claro. Pero no, yo me quedo con este disco, que representa la versatilidad de una banda siempre muy directa, pero no panfletaria. Muy revolucionaria, pero sin brindis al sol. Madura y con rabia.
Los hermanos Tormo, véase Ovidi y Álvaro, eligieron un nombre al que sigo sin pillarle el punto para continuar en la música tras su marcha de Los Perros Del Boogie, donde ya apuntaron unas maneras incontestables. El álbum es rocanrol de corte clásico, con una revisión de influencias de big band americana, pasando por los mejores M-Clan y aquel rocanrol argentino que abrió una nueva vía en nuestro país a finales de los setenta. Un debut estratosférico muy difícil de superar.
Cierre de trilogía en solitario tras cerrar Los Reconoces. Canciones descarnadas en las que las sensaciones priman a las formas. Lejos de los clichés del ‘poetismo’ fácil de lunas, primaveras, soles y meses del calendario, Luter transmite emociones vívidas con referencias actuales salpicadas en los versos como Facebook, gigas, skyline, internet y las sitcom o al cine, desde los días rojos de Desayuno Con Diamantes, al Manhattan de Woody Allen o a Viridiana de Luis Buñuel. Un disco que sacude sin tener que utilizar tacos, que excita sin atronar a distorsiones.
Sínkope – Cuando No Te Pones Falda
Seis años sin temas nuevos eran demasiados para un tipo con el genio incontrolable de Vito. Siempre fueron respetados pero con este disco entran en la categoría suprema. Es un ejercicio práctico, con nota muy alta, de cómo la música no tiene porqué supeditarse a las extensas letras, sello inconfundible, ni perder pulsión y nervio, tal y como le ha pasado a Marea con el paso de los discos. Las guitarras suenan a gloria, los textos de instrospección y sexo camuflado también. Sobran los motivos para el oro.
PLATA:
Aunque salió en diciembre no había duda de que tenía que estar. El regreso de Alberto Rionda al power metal demuestra que genera como nadie ese sonido bombástico que catapultó a Avalanch a la primeria línea del heavy antes de perderse en otros devaneos estilísticos. Potencia, guitarras dobladas, ambiente épico… Atmósferas incendiarias para un disco poderoso al que quizá le sobran un par de temas para ser del todo perfecto y que hará grande a otro vocalista.
Si el anterior peca de exceso, este peca de lo contrario. Calamaro ofrece su versión más personal, cantando con la voz limpia y alejada de cualquier artificio innecesario (ronqueras, acentos, impostaciones). El disco, en su sencillez, ofrece mucho más de lo que parece con sutil aire fronterizo y con un pop que en ocasiones recuerda al HB. Aunque cierta similitud en un par de temas y la duración lo hacen dolorosamente corto. Sentimental sin caer en el melodrama.
Aunque La Polla siempre tendrá el porte de la leyenda histórica, los discos de Gatillazo son mucho más completos y mejores que aquellos. Tanto en música, con un nervio y una capacidad melódica y contundente apabullante, como en unos textos que ya rezuman de la sabiduría de la edad de un tipo incorregible y necesario como Evaristo. Apunta a las mismas dianas, siempre con sabiduría y con una acidez notable. Es el patriarca del punk y ejerce como tal.
Narco – Versiones Para No Dormir
Impresionante el estado de forma de los sevillanos desde Alita de Mosca, en estudio y en directo. Aquí se permiten un álbum de versiones, no todas conocidas, que engancha con momentos sublimes de metal, diversión y electrónica sutil. Desde un grupo protopunk latinoamericano de los 60 a Prodigy. Un delirio al que se le echa en falta más temas y quizá algún desbarre conocido como el que hicieran con ‘A Quién Le Importa’ de Alaska hace unos años. Con eso, oro indiscutible.
NoProcede – No Quedan Valientes
Los menos conocidos de esta relación merecen tu atención. Su segundo trabajo, en descarga gratuita, es un concentrado ejercicio de punk, rock accesible y melodías, vocales y guitarreras, adictivas. Pese a su insultante juventud, NoProcede tiene un poso de veteranía, filosofía y actitud que va más allá de su edad. Unas letras que, sin grandes excesos o complicaciones, van por encima de lo frecuente… Hacen heroicas las rutinas, de perdedores con ilusión o de fracasados con encanto. Y una joya acústica de guinda.
Solo algún desliz en un par de temas le impide estar en el oro. Es el álbum más amargo e ingrato del sevillano. Le costó componer y crear tras la muerte de su padre, al que está dedicada una de las mejores canciones del año: ‘El Bicho’. Por más que uno la escuche no deja de doler como cien agujas clavadas en el corazón. El disco es punto de inflexión y una catarsis personal. Seré claro: le falta un ‘La Ley Innata’ para terminar de convertirse en la leyenda de la que ya tiene la base más que formada.
Quique González – Delantera Mítica
Tras Daiquiri Blues, Quique sigue con la intención de ofrecer canciones más orgánicas que rugosas y del gusto por el sonido sureño y fronterizo de rock-folk. A diferencia de aquel, aquí hay más slide de guitarra, en rítmicas y solos, más pedal steel y mucha más notoriedad de una batería bella en su efectividad. Casi conceptual, antes de que todo termine, olvidemos las diferencias y quedémonos con todo lo bueno: que sentimos siendo amigos. Solo le faltó algo más de poesía para tener el oro.
El jefe sigue siendo un valor seguro. Casi 40 años a la guitarra y dándole vueltas al lenguaje para engarzar textos atemporales sobre sociedad, actitudes y caracteres. Después de quince discos que siga siendo capaz de conseguirlo, aunque le cueste rematar las letras, con tanta solvencia es digno de aplauso, más aun cuando siempre consigue un nivel medio digno de medalla. Él vislumbra una retirada no muy lejana de los escenarios, pero consuela que no piense dejar de editar discos.
BRONCE:
Costas – Alguien Tenía Que Hacerlo
La voz más rockera, hedonista y gamberra de Siniestro Total no ha tenido demasiada suerte desde que salió de la formación del que fue fundador. Con Los Feliz despistó a todo el mundo al perder su marca y ahora busca recuperar el tiempo. Este disco mejora la producción de su primera entrega en solitario y promete, según me señaló en una entrevista, más discos en menos tiempo. Cada vez tiene ganas de tocar más rápido y sufre con los grupos indies. Genio y figura.
El Reno Renardo – Babuinos Del Metal
En este país es habitual considerar a los grupos de ‘humor’ como un género menor. El Reno Renardo se sacude todas esas zarandajas firmando canciones con desarrollos musicales que encierran mucho más que una excusa para el chiste. Salen de su ‘marginalidad’ como demuestra que ya estén confirmados para el próximo Viñarock. La mitad de este álbum es, sencillamente, potencia y contundencia. Y además nos hacen reír.
Forraje – Quejidos Que No Escucha Nadie
El excesivo tiempo que pasó desde su tercera entrega provocó que más de uno los diese, si no por muertos, por olvidados. En líneas generales firmaron un álbum accesible pero con la esencia de siempre. Les faltaba un gran tema tipo ‘Corazón de Mimbre’ de Marea o ‘A Merced De Las Olas’ de Sínkope y aquí lo consiguen con ‘Puñales’, un tema que Robe Iniesta tiene la suerte de cantar, porque es grande más allá de su cameo. Una de las canciones del año y que vale un bronce.
El triunfo del pasito a paso. Sus discos no están en Spotify pero sí en descarga libre y gratuita. Este es el cuarto que confirma, tras el pequeño desliz del segundo, que su trayectoria sigue al alza. Se mueve con naturalidad en una gama de sonidos tan extensa como la acústica, la rumba, el ska, el rock más acelerado o el poeta, a veces incluso todo en la misma canción. Aunque son artistas muy diferentes, junto a Albertucho y Poncho K completa el trío de descamisados más querido del rock estatal.
Hay quien los ‘acusa’ de cierta comercialidad en los últimos discos. Si comercialidad en este caso se entiende como canciones mejor producidas, coros mejor cantados y melodías de guitarra más limpias y pegadizas, bienvenida sea. Este disco conjuga velocidad y golpeo directo con la rabia inconformista de siempre. Además revisita algunos clásicos y hace un guiño a The Clash. Se merecía metal.
La Fuga – Más De Cien Amaneceres
Los de Cantabria pueden dar por superada el siempre difícil trance de una escisión. A fuerza de conciertos en todo tipo de escenarios y dejándose la piel por igual en cada uno de ellos, han demostrado que el rocanrol vive con ellos y ellos para el rocanrol. En este disco han conseguido que esa rugosidad del directo se mantenga y sean mucho más reconocibles que en ‘Raíces’. Habrá quien prefiera seguir evocando a los ausentes, pero lo que ellos ofrecen no desmerece su pasado.
La Raíz – Así En El Cielo Como En La Selva
La formación con mayor crecimiento en los últimos años. Sus ritmos calientes, tamizados de melodías ska, sones, percusiones y juego de voces –hasta cuatro diferentes en la banda- han caído en gracia del gran público. Quizá al disco le falta algo más de nervio pero confirma la tendencia al alza. Solo les falta mejorar la empatía en el directo (el grado de concentración por realizar el trabajo a la perfección les hace a veces perderla) y coger una mejor cadencia de producción para explotar al nivel de los grandes.
Casi relegado al público especializado, los gaditanos han regresado con un disco que es puro heavy metal, poderoso y guitarrero. A la solvencia conocida han sumado en este álbum mayor variedad en las estructuras de las canciones, que respiran, laten y viven de forma diferente. Mientras otras bandas se llevan la fama pese a sacar discos que no están a su altura, Sphinx se queda para el disfrute de unos pocos con el trabajo más completo de su discografía.
Este fue el resultado de las votaciones populares.
Este fue el resultado de las votaciones en 2012.
Imagen de las guitarras extraída de Aliexpress.com
Publicado el enero 7, 2014 en Actualidad y etiquetado en Actualidad, Alquimia, Andrés Calamaro, Burning, Calamaro, Discos del año, El Drogas, El Reno Renardo, Estirpe, Extremoduro, Forraje, Gatillazo, Habeas Corpus, Iratxo, Kaotiko, La Fuga, La Raíz, Los Zigarros, Luter, Miguel Costas, Narco, NoProcede, Poncho K, Quique González, Rosendo, Sinkope, Sphinx. Guarda el enlace permanente. 26 comentarios.
A ver y de warcry no te has olvidado?
Es público y notorio que tengo una debilidad especial por Warcry, pero según mi criterio, puedan dar mucho más de lo que tiene ‘Inmortal’, que no es mal disco, quede claro.
Pingback: Alquimia – Alquimia | RockSesion
Pingback: Nuevo sorteo: dos discos de NoProcede + dos camisetas de RockSesión | RockSesion
Pingback: Los De Marras – Surrealismo | RockSesion
Pingback: Sôber – 20 | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2014 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos del año hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos del año 2015 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Alquimia – Espiritual | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2016 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2016 de RockSesión | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2017 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2017 de RockSesión | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2018 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2018 de RockSesión | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2019 hasta el 2 de enero! | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2019 de RockSesión | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2020 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2020 de RockSesión | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2021 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Vuestros Discos del Año 2021. Listas y playlists | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2021 de RockSesión | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2022 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion