Sphinx – Chronos

97 Sphinx ChronosLos gaditanos regresan cinco largos años después con nuevo disco. Chronos es su quinto trabajo en estudio y en torno a él se ha generado más expectación que nunca. Demasiados años de silencio para una banda que ha sido, por lo general, tratada con injusticia por parte del gran público del heavy metal. No es que sean unos desconocidos, por supuesto que no, pero sorprende como su muy conseguida propuesta de power metal, melodía y teclados, no obtenga el seguimiento que merece mientras otros, con mucho menos, consiguen más. La mala suerte y los problemas de salud han tenido mucho que ver, es cierto. Convertidos, por tanto, en un referente casi de culto dentro del género, Chronos es el puñetazo en la mesa definitivo. Un disco generoso en metraje, más de una hora, que ofrece todo lo que han sido siempre y algo más de variedad en estructuras.

Tras una intro lírica a piano, el álbum arranca como un martillo pilón con ‘Esperando Absolución’ y una batería poderosa, una melodía de teclados intensa y oscura y la voz inconfundible de Manuel Rodríguez. Enseguida llegará el doble bombo en el fraseo y las voces dobladas en el puente, para completar la bomba iniciática, un estribillo, como casi siempre pegadizo. Un ligero break con percusiones y teclados progresivos remata el arranque. La continuidad, cual concierto, no decae con ‘Tiempo’, otro de los cortes más clásicos y reconocibles del tracklist. Esa senda parece seguir ‘Dulce Veneno’ con la introducción instrumental, pero pronto vemos el primer guiño a la variedad. Guitarras mucho más pesadas, de corte casi metalero, un fraseo oscuro y a doble voz, lineal y aguda, que es pura gasolina y fuego. El estribillo algo más melódico, pero igualmente veloz, encierra una importante dosis emocional, que la convierte en uno de los mejores cortes de Chronos. Tanto que es de esos que duelen.

‘Cruce De Caminos’ es mucho más accesible, un pastelito, sobre todo por el estribillo. Por duración y por colocación, la canción adquiere mucho más brillo del que tiene por si, porque ofrece un contrapunto con antecesor y predecesor. Y es que ‘Insomnio’ es un ambicioso corte de nueve minutos que se inicia con una melodía de teclados vibrante, que desemboca en un gran riff de guitarras pesadas con aires de hard rock. Lejos de perderse en grandes desarrollos instrumentales, el texto se extiende por todo el tema con una naturalidad plausible. Todo un ejercicio de madurez y ejemplo de la capacidad musical que tienen Manuel Rodríguez, Santi Suárez, Justi Bala, José Pineda y Carlos Delgado.

Después de tan extenuante tema, ‘Paseando Por El Cielo’ recupera el pulso habitual de la banda. Un tema veloz y compacto como que los que inundan toda su discografía. ‘Volver A Caminar’, por su parte, es la gran balada del álbum que, lejos de ser su gran baza, vuelven a solventar de manera sobrada intentando no limitarse a los clichés del género. Quizá se hace demasiado extensa. ‘La Sangre Del Pueblo’ retoma las guitarras pesadas, la batería veloz y esos aderezos de teclas que, esto sí, siempre bordaron. Además, se convertirá en un referente para los más clásicos por esa temática legendaria y épica que transmite “La sangre de los pueblos es nuestra desdicha, siempre nos perseguirá. Los señores de la guerra manchan de sangre nuestra historia, nada más”.

En el tramo final del álbum, ‘Amanda’ confirma ese intento loable de intentar variar las estructuras y las formas, sin perder su personalidad. Una canción de estructura irregular, con constantes cambios de ritmo y con un particular break en el que rozan lo gótico y ofrecen un solo muy diferente a todo lo demás. ‘Infierno’ regresa a las melodías poderosas pese al rollo hard que transmiten los teclados. El estribillo de nuevo vuelve a ser pegadizo desde la primera escucha. ‘Oro Negro’, que cierra Chronos, es la segunda composición más larga de todo el disco. Se arranca con un riff pausado que tiene de nuevo aura épica, a lo Tierra Santa. Petróleo y amor se funden en una canción que destaca por una línea de bajo muy presente (de hecho habrá un solo de bajo en el break instrumental, que desenvoca en delirio progresivo). Un cierre muy Sphinx que pone la guinda a un trabajo notable.

En Spotify.

Tracklist:

  1. Chronos
  2. Esperando Absolución
  3. Tiempo
  4. Dulce Veneno
  5. Cruce De Caminos
  6. Insomnio
  7. Paseando Por El Cielo
  8. Volver A Caminar
  9. La Sangre Del Pueblo
  10. Amanda
  11. Infierno
  12. Oro Negro

Publicado el noviembre 27, 2013 en Actualidad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: