Archivo de la categoría: Críticas Discos
Neuman – Waterhole
En este camino vital repleto de música, me crucé por primera vez con Neuman cuando llegó a mis oídos The Family Plot, su segundo trabajo, publicado en 2012, prendándome de temas como “Jane”, “Ben Gun”, “Waldoword”, “Doggy” o “Lovers”. El guiño velado al título de la última película que grabó Hitchcock tiraba mucho para alguien que está siempre deseoso de descubrir inquietudes y pulsiones nuevas. Fue entonces cuando miré a su anterior álbum, su debut en Plastic Heaven de 2010. Un fantástico ejercicio de post-rock y shoegaze al que había añadido toques de folk en su siguiente entrega. Con estos cimientos, he seguido siempre con curiosidad la trayectoria de Paco Román, alma del grupo con el que también ha firmado los recomendables Bye Fear Hi Love (2013), IF (2014), que le supuso el salto definitivo a otro plano dentro de su circuito, y el magistral Crashpad (2017), que rezuma paz y belleza en canciones como “Gibberish”, “Kids”, “Deleted Files”, “Dizzy”, “Quiet”, “End”… Resumiendo: La discografía de Neuman es maravillosa. Del britpop de los noventa o al shoegaze más frágil y siempre con un cuidado extremo en las mezclas, sonidos y arreglos. Por eso, esta espera de seis años (curiosamente, casi el mismo tiempo que ha habido que esperar para otro larga duración de José Ignacio Lapido, nuestro protagonista de ayer) bien ha valido la pena cuando el resultado vuelve a palpar por momentos la excelencia y, como siempre, dando una vuelta de tuerca a la propia evolución del sonido. Siempre orgánico, analógico y cuidado al extremo. Neuman, ese fantástico verso suelto al que es imposible compartimentar en etiqueta alguna.
Lee el resto de esta entradaJosé Ignacio Lapido – A Primera Sangre
Desde que empezara su camino como solista en 1999, ha sido la primera vez que ha habido que esperar tanto tiempo (cinco años y medio) para tener nuevo disco de José Ignacio Lapido en nuestras manos y oídos. A Primera Sangre retoma el relato dejado en el abrumador y fascinante El Alma Dormida. Un álbum con el que el músico, compositor, letrista y vocalista granadino confirmaba por enésima vez sus hechuras de grandeza, el respeto a quien maneja los tiempos del verso, la narración y su arrope musical con la paciencia del orfebre y el talento de la creatividad más productiva. Por el camino, es cierto, nos regaló el primer disco en de nuevas canciones por parte de 091 (La Otra Vida) en más de veinte años. Y también se vino una pandemia que aumentó la brecha temporal. Sea como fuere: la espera ha valido la pena. Pero es que casi ni tenía sentido dudarlo. Lapido presenta su noveno disco en solitario. Una auténtica heroicidad para haber coincidido con el declive de las ventas de discos y esas cosas de las que tantas veces nos hemos lamentado. Y aunque la subjetividad del oyente marcará sus preferencias en cuanto a su obra pretérita, el resultado vuelve a ser tan coherente y firme que celebramos, siempre, que siga viva la llama de un creador alejado de los grandes focos y atención mediática, pero que resulta fundamental para entender la sobriedad cabal de quien lleva más de cuarenta años aportando su trabajo para dignificar el rock en castellano. En A Primera Sangre lo hace con once nuevas canciones donde distorsión y acústicas acercan sus brazos para acoger los textos rotundos de Lapido y su voz casi incorruptible.
Lee el resto de esta entradaMi Capitán – Como Ladrones Sorprendidos
El primero sitúa el punto de arranque. El segundo permite trazar la primera línea de trayectoria. El tercero nos ofrece el primer dibujo evolutivo. Así suele ser, en teoría el desarrollo con cada uno de los lanzamientos discográficos que ofrece una banda y así ha ocurrido con este ‘supercombo’ que reúne a músicos curtidos en formaciones como Love of Lesbian, Sidonie, Egon Soda, Nudozurdo, Standstill, The Secret Society o Sampedro. Drenad El Sena (2015) fue un puñetazo de rock saliendo a morder, Un Tiro Por La Salud Del Imperio (2017) refinó un tanto las formas pero seguía con fuertes dosis de perdición noctámbula y algo más de cinco años después nos llega este Como Ladrones Sorprendidos donde la banda parece haber naturalizado del todo su propia energía para despachar un álbum de diez cortes en los que el rock sigue siendo el denominador común (con una intensidad fuera de dudas y por encima de la media de lo que podríamos encuadrar en sus bandas anteriores) pero con unos desarrollos más naturales, sin miedo a perderse en otros terrenos para regresar con brío. El septeto sigue formado por Gonçal Planas (guitarra y voz principal), Ricky Falkner (batería y coros), Ferrán Pontón (bajo y coros), Julián Saldarriaga (guitarra y coros), Ricky Lavado (percusiones y coros), Dani Ferrer (teclados y coros) y Víctor Valiente (guitarra y coros). Sea como fuere, este álbum completa una apabullante trilogía de buenas canciones, de nuevo bajo la producción de Jordi Mora, de un grupo que no precisa de ensayos para seguir su camino, pues se reúnen en estudio y en gira para forjar sus propios procederes.
Lee el resto de esta entradaVuelo 505 – Nada Es Tan Urgente
Después de contaros ayer cosas del nuevo trabajo de los riojanos El Cuarto Verde, no salimos de la región ni del rock and roll fresco con este Nada Es Tan Urgente de Vuelo 505. Casi cinco añitos ha habido que esperar para nuevo despegue de esta formación a la que venimos siguiendo desde su debut en Turbulencias, allá por 2015, y su continuación en No Hay Historias De Fracaso (2018). Y de disfrutarles en vivo abriendo la velada de uno de los conciertos de la anterior gira de Marea en 2019, donde completaban aperitivo al plato principal antes también de Bocanada. Para esta tercera entrega, la banda ha tenido que hacer frente, además de a una pandemia como el resto de grupos, del diagnóstico de ELA para su baterista, Iván ‘Butch’ que, pese a todo, se ha animado a grabar muchas de las tomas, aunque en directo será remplazado por Txiki Marín. El cuarteto se sigue completando con Rubén Fernández (letras, voz, coros, guitarras eléctricas y acústicas), David De La Fuente (guitarras eléctrica y acústica) y Chema García al bajo. En la producción, grabación, mezcla y masterización tampoco hay novedades, ya de nuevo se hace cargo de los mandos Kolibrí Díaz, de Marea, en los Estudios R5 de Navarra. Entre las colaboraciones, encontraremos a Kutxi Romero, que canta y firma parte de la letra de uno de los temas, y a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional Eliseo Pinedo. Con estos ingredientes y alguno más, Vuelo 505 presenta diez nuevos temas en un canto a la vida y al momento… puesto que Nada Es Tan Urgente, de la mano de la garantía de calidad que siempre ofrece El Dromedario Records.
Lee el resto de esta entradaEl Cuarto Verde – Ondas De Choque
Con unos meses de retraso previsto a los planes iniciales, este mes de marzo nos ha regalado el nuevo trabajo de los riojanos El Cuarto Verde. Una banda a la que siempre le hemos prestado especial atención en esta casa por su forma natural y solvente de mezclar los patrones clásicos del rock urbano más al uso, con una contemporaneidad bien entendida que, sin grandes revoluciones, sí que renueva un tanto los códigos previsibles y habituales del formato, para acercarlo a terrenos más anglo, bailables, melódicos… sin perder por ello brío en el intento. Así lo destacamos allá por noviembre de 2015 cuando lanzaron Metroglobina aunque, como dije en aquella crítica, me enamoré de ellos mucho antes, con “El Piloto De Hiroshima”, una de las canciones que formaban parte de su segundo trabajo en estudio, Narcoiris. Me sorprendió la potencia en el sonido con una gran capacidad melódica en las voces. Comercial, pero con una fuerza apabullante. Aquella canción me acompañó durante un tiempo en ‘la maleta’ de pinchar y sirvió para que la pestaña de seguimiento comprobara en cada lanzamiento que a veces las primeras impresiones se quedan y evolucionan de manera favorable con el paso de los discos. Así lo corroboraron después en el directo Fuimos Decididos A Incendiar El Parlamento en 2017 y a finales de 2018 con el temático Siete Pecados Capitales, donde se marcaron un ‘Seven’ con un tema para cada uno de ellos. Ahora llega este Ondas De Choque donde la banda quizá ya no sorprenda tanto… si no es de por sí ya sorprendente mantener un notable nivel en las formas y el empeño en seguir en esto de los rocanroles pese a las circunstancias.
Lee el resto de esta entradaIván Ferreiro – Trinchera Pop
Hay en el artista solista venido de una trayectoria previa en una formación popular una espada de Damocles afilada cuando su trayectoria empieza a dibujar un largo recorrido, que le lleva irremediablemente a una madurez mucho más lejana que al más o menos vigente presente perfecto continuo. En ese trance de la sexta década de vida que regala el cinco como primer guarismo, es donde se presenta un punto crítico en el que se puede caer en la tentación de resistirse al paso del tiempo para querer seguir haciendo lo mismo, se puede abrazar la comodidad de querer repetir fórmulas de éxito que forjaron la leyenda del solista o también se puede pretender dar un salto al vacío sin mucha base buscando una modernidad con la que ni coherencia ni lenguajes parecen coincidir con la pulsión artística. Evadiremos dar nombres concretos en cada uno de los casos, pero seguro que a más de una persona se le habrá venido alguno a la cabeza. Iván Ferreiro, artista que ha demostrado sobrada inteligencia y cordura a lo largo de su carrera, conoce de todos esos riesgos y, por ello, se ha tomado con calma cada uno de los pasos, sin sacar nunca un trabajo del que no esté plenamente convencido y colmada su propia inquietud artística por sorprenderse y, a la vez, presentar canciones acordes con su edad y necesidades vitales. Todo esto parece lógico y sencillo de escribir, pero llevarlo a la práctica, que el resultado sea el que se pretende y que el público sepa percibirlo de la misma manera es la combinación secreta para la que no hay fórmulas mágicas. El vigués lo vuelve a hacer y de qué manera en Trinchera Pop. Un álbum terriblemente poderoso, orgánico, moderno, reconocible y rico en matices como para no dejar de aplaudir en todo su metraje. Descomunal.
Lee el resto de esta entrada30s40s50s – Incontrolable
No creo que resulte extraño a nadie si afirmo que me gustan este tipo de experimentos y fusiones artísticas. Tras el poco comercial nombre de 30s40s50s (al menos, a mí me lo parece) se encuentran tres artistas con una más que significativa trayectoria musical que en un momento artístico como el actual deciden juntarse para gamberrear y crear canciones. Tal y como explican en su biografía de tan joven vida unida, son: «Tres amigos que se encuentran en diferentes etapas de sus vidas a los que les une un objetivo: crear música por el simple hecho de crear. Componer, grabar, jugar y explorar sonidos sin pensar ni en quiénes les escucharán después ni en cómo lo harán, sin saber siquiera si algún día el resultado de 12 días de proceso creativo saldrá a la luz. De estos 12 días de experimentación juntos surgen 12 temas que provocan el inexorable nacimiento de los 30s40s50s. Se inspiran en los años 90 y esto los lleva a mezclar guitarras eléctricas y distorsión con sintes y programación de lo más actuales. Un sonido fresco que nos adentra en un viaje que va desde Nirvana hasta Bowie, pasando por Garbage, Paramore o Radiohead». No suena mal, ¿verdad? Este Incontrolable es el segundo de los epés de cuatro temas que completarán ese disco de doce y viene a dar continuidad al iniciático NoNoNoNo. Coloristas propuestas, colorista sonido, actitud desenfadada y una mezcla de influencias que deriva en una suerte de bisoñez pero con la sabiduría de la experiencia, accesibilidad con potencia nada desdeñable y una frescura, al menos, a prueba de monotonías. ¿Y qué músicos están detrás de 30s40s50s?
Lee el resto de esta entradaValenlao – Fuego
Tras el nombre de Valenlao encontramos a una banda que se lo viene currando mucho y bien, con paciencia, sin prisa, pero con mucho trabajo detrás para hacerse un hueco cada vez mayor dentro de su espectro musical y no hay la menor de las dudas en que con Fuego lo han conseguido y, os confieso, con mucho mejor resultado de lo que yo podría esperar. Valenlao es una banda a la que conocí en los últimos tiempos de mi gestión al frente de la web de Rock Estatal a la que le di cabida, pese a que su propuesta era mucho más abierta y melódica, por momentos más ‘encuadrable’ en el indie que en el rock más aguerrido, por ser de la tierra, por ser almeriense. Eso la primera vez, porque a cada paso que han dado desde aquel momento me han ido convenciendo mucho más allá de sus orígenes territoriales. Y lo vuelven a conseguir, pulverizando cualquier expectativa, con su tercer trabajo, este EP titulado Fuego que con un tema instrumental y cuatro canciones ofrecen sobrados argumentos para tenerles en consideración mucho más allá de cualquier tipo de tendencia o moda. Y ese es el principal valor que hay que subrayarles y aplaudirles, que no se ciñen a tendencias sino que son capaces de firmar cinco piezas que trascienden el tiempo, como congeladas en una atemporalidad trascendente, que convence y suena a la sabiduría de los maestros del pop rock de los ochenta, al rock alternativo de los noventa, al modernismo del nuevo milenio. Todo tratado con buen gusto y con más querencia al paladeo prolongado que al consumo rápido. Fuego, Valenlao.
Lee el resto de esta entradaThe Niftys – Antídoto
Viajamos desde Murcia hasta Albacete con la crítica de hoy, encontrándonos, de nuevo, con una banda que presenta su, también, tercer trabajo y con mujer vocalista al frente de la tripulación. Si ayer abordamos la vuelta de tuerca al rock y metal mimado al detalle de Le Mur en el notable Caelum Invictus, hoy nos abrazamos a la potencia hard rockera más clásica de The Niftys, que presentan en Antídoto una nueva decena de canciones que reflejan, ante todo, la correcta y notable evolución de un grupo al que vengo siguiendo desde sus inicios con la inclusión de noticias en la vieja web de Rock Estatal. Y, tal y como sus vecinos geográficos y de crítica presentaban un punto de inflexión con mayor complejidad en sus estructuras compositivas, también este álbum representa un importante hito en la, esperemos, larga trayectoria del cuarteto, con su definitivo paso al español para sus canciones. Precisamente mañana, viernes, empezará una gira de presentación que pasará en sus primeras fechas confirmadas por los siguientes lugares: 10 de marzo – San Juan (Alicante) Euterpe; 11 de marzo – Albacete; 24 de marzo – Toledo; 31 de marzo – Moby Dick (Madrid); 1 de abril – Segovia; 16 de junio – Zaragoza Rock & Blues. Para terminar de situarnos, The Niftys han sido ganadores del MCC internacional, Sonidos Mans y Blues Cazorla Blues Battle; finalistas del Mad Cool Talent, Shure Call For Legends Europa y elegidos como una de las revelaciones por Turbo3, entre otros. Citan entre sus influencias a Led Zeppelin, Jimy Hendrix, The Sonics, Queens Of The Stone Age y Jack White. Y, recientemente, The Prodigy, Rage Against The Machine, Oasis o The Black Keys. Poca broma. Y espectacular portada, por cierto.
Lee el resto de esta entrada