Archivo del sitio

Boni – Nada Más

Escribía hace unos días, al hilo del doble concierto de despedida de Siniestro Total desde el Wizink Center que “Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos”. Un concepto similar se puede aplicar a este doble cedé y triple vinilo en el que hasta 26 bandas (que realmente son 27 porque uno de los temas reúne a dos) rinden honores a Boni, nuestro Boni, fallecido en enero de 2021. Lo hacen por méritos propios, porque su legado merece ser recordado, reivindicado y redifundido para los distintos seguidores de cada uno de los grupos participantes. Pero también porque el álbum tiene una labor altruista de cara a la familia de Boni, puesto que los beneficios serán para ellos. Un trabajo descomunal que se ha gestado gracias a la cabeza siempre pensante y leal, sujeta a códigos de honor hoy en peligro de extinción, de Kutxi Romero, que ha tirado de rock-agenda (además de de Kolibrí para la parte técnica) para reunir a esta jauría de aullidos para rendir tributo a una de las figuras esenciales de nuestra música (Muchas de ellas me las puso en su móvil en aquella tarde – noche – madrugada de agosto pasado). Por eso hay mucha escuela navarra, mucho grupo cercano al universo cercano a Berriozar, pero también sus viejos compañeros, sus alumnos más aventajados, otros nombres más lejanos y hasta alguna sorpresa fuera del género. Como decía, la ocasión lo merecía (en esta casa le despedimos con un artículo de esos de corazón en el teclado) y la persona todavía más. M-Clan, Rosendo, Rulo y La Contrabanda con Fito Cabrales, Tahúres Zurdos, Izal, Miss Octubre, Los Zigarros, Sínkope, Reincidentes, Ciclonautas, Dikers, Leize, Malaputa, El Drogas, Marea, Rozalén, Sôber, Tropa Do Carallo, La Fuga, Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, Bocanada, Koma, Desakato, Parabellum, Porco Bravo y Uoho se suman a la pleitesía, que culmina con un inédito del propio Boni. Pasión por el ruido.

Lee el resto de esta entrada

El Jueves – La Música Más ‘Kañera’ y ‘Koñera’ (1998)

En unos tiempos en los que se toma como normal que un disco lleve cerca de 30 semanas entre las primeras 20 o 30 posiciones de la lista de ventas y que no haya alcanzado todavía el Disco de Oro (al loro, hoy 20.000 copias frente a las 50.000 de antes, lo que viene a ser una media de 700 álbumes por semana para haberlo alcanzado ya), resulta casi sorprendente que incluso ‘agentes externos’ a la música se afanaran en lanzar recopilatorios y compilaciones varias de mayor o menor gusto hace unos veinte años. ¡Se vendían y eran rentables! Lo de los programas de televisión se ha podido mantener un poco más pero es que en aquellos tiempos lo hacían ¡hasta las revistas!, que se compraban ¡en los quioscos! Hecho el contexto, me apetecía empezar el mes de remembers con el primero de los álbumes que editó El Jueves en ese tránsito de un milenio a otro. El primero fue este La Música Más ‘Kañera’ y ‘Koñera’ (curioso lo de las comillas, siendo una revista tan irreverente, que hiciera falta señalar la excepcionalidad). Poco después llegarían las dos Versión Imposible que también tuvieron su importante tirón (especialmente el primero, el segundo era mucho más bizarro) que tarde o temprano acabarán pasando por aquí, si no cerramos el bar antes. En este álbum (que no está en plataformas digitales –Adjuntaré playlist hecha a cubrir tal agravio-) se reunían hasta 20 temas de una buena colección de bandas sobre todo rockeras y rocanroleras, pero también de personajes que han hecho del humor su bandera. Y, lo más destacable, con nombres de primerísima línea y bastante bien considerados por el circuito. ¿Cómo no los íbamos a comprar?

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Celtas Cortos

 

El sábado es el día nacional de la sección, cae en 18 de abril, el más cercano al 20 de abril archiconocido y que revisarán el lunes con un videoclip solidario y con participación de artistas como Rozalén o Despistaos. Nos vale de excusa. A buen seguro, la historia del rock en nuestro país no sería la misma sin Celtas Cortos. Puede parecer una afirmación grandilocuente pero solo hace falta recordar su repertorio, con verdaderos himnos colectivos que han trascendido generaciones, y todas las puertas que abrieron a oídos más obtusos para concienciarse de que estamos ante un grupo que debe ser recordado con letras mayúsculas en nuestra música. Como ocurre en demasiadas ocasiones con las personas, el público suele darle menos valor o notoriedad a ciertas bandas por el simple hecho de que han estado ahí siempre. Celtas Cortos es la victoria silenciosa y constante. Después de reventar ventas y registros de conciertos en la década de los noventa, siempre han estado ahí, incluso en el pequeño escarceo en solitario de Cifuentes. Dueños de una gira perpetua ganada a pulso gracias a la integridad incorruptible de su música, que conecta igual con público más ‘transgresivo’ que con otros más ‘convencionales’; tanto como por la voz de un Jesús que parece haber hecho un pacto con el diablo, como Jordi Hurtado con la edad, para no perder agudos; y el carácter festivo de sus matices folkies. Hoy repasamos y revisamos #Mis10de Celtas Cortos.

Lee el resto de esta entrada

Celtas Cortos – Energía Positiva

A buen seguro, la historia del rock en nuestro país no sería la misma sin Celtas Cortos. Puede parecer una afirmación grandilocuente pero solo hace falta recordar su repertorio, con verdaderos himnos colectivos que han trascendido generaciones, y todas las puertas que abrieron a oídos más obtusos para concienciarse de que estamos ante un grupo que debe ser recordado con letras mayúsculas en nuestra música. Como ocurre en demasiadas ocasiones con las personas, el público suele darle menos valor o notoriedad a ciertas bandas por el simple hecho de que han estado ahí siempre. Celtas Cortos es la victoria silenciosa y constante. Después de reventar ventas y registros de conciertos en la década de los noventa, siempre han estado ahí, incluso en el pequeño escarceo en solitario de Cifuentes.  Energía Positiva debe ser y es un nuevo motivo de alegría, que los mantiene vivos, en forma, activos y desplegando sus melodías, su mensaje y su tan aparentemente sencilla pero tan compleja manera de hacer accesible una propuesta tan rica en matices.

Lee el resto de esta entrada

Celtas Cortos. Huércal de Almería. 5 de mayo

Con la entrada de la primavera y el verano por venir, Celtas Cortos vuelve a ser, un año más y van… muchos, uno de los grupos más solicitados en las programaciones culturales de festejos de pueblos y pueblos de toda España (De hecho, ya tienen 30 fechas confirmadas). Dueños de una gira perpetua ganada a pulso gracias a la integridad incorruptible de su música, que conecta igual con público más ‘transgresivo’ que con otros más ‘convencionales’; tanto como por la voz de un Cifuentes (Jesús) que parece haber hecho un pacto con el diablo, como Jordi Hurtado con la edad, para no perder agudos; y el carácter festivo de sus matices folkies; este pasado fin de semana, después de las tres horas de concierto de Ismael Serrano, llegué a tiempo para verles desde el inicio en este impás extraño que hace que en esta gira ya toquen temas del nuevo disco, Energía Positiva, que sin embargo saldrá en el mes de septiembre. Una explanada del recinto multiusos de la localidad colindante a la capital almeriense recibió el concierto estrella de unas fiestas que tendrán ‘un bonus track’ con su desligado Candil Rock, que cumplirá el 30 de junio 31 ediciones, con Siniestro Total, Guadalupe Plata, The Excitements y un tributo a Leño. (Leña). (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Amaral – Una Pequeña Parte Del Mundo (2000)

La primera vez que vi a Amaral en directo fue en agosto del año 2000. En un tiempo en el que escuchaba (de vez en cuando, no es que fuera asiduo) La Jungla de Cadena Cien, con José Antonio Abellán, el debut del dúo zaragozano me pareció interesante pero este segundo, con el que giraba ya aquel verano (el álbum salió en marzo, justo faltan 7 días para que cumpla la mayoría de edad) me resultaba magnífico. Digno de una mayor repercusión. Y fue curioso porque aquella intervención de Amaral en la Feria y Fiestas de Almería fue para telonear, en acústico, sólo Eva y Juan en el escenario, a Celtas Cortos. Cosas de la música, como aquellos tiempos en los que Héroes del Silencio eran teloneros de Gabinete Caligari. Amaral protagoniza la crítica remember de este viernes tras vencer en la encuesta tuitera a la otra opción, el Pa Fuera Telarañas de Bebe, que algún día caerá. No hay prisa. Con ella culmino, tras Chica Sobresalto, Christina Rosenvinge, Mercedes Ferrer y Luz Casal, una semana de críticas dedicada íntegramente a álbumes con nombre de mujer, con motivo del 8 de marzo. Además, recordad que este fin de semana los #Mis10de en twitter también tendrán género femenino. Mañana sábado, Mónica Naranjo. El domingo, Tina Turner. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Celtas Cortos – In Crescendo

celtas-cortos-in-crescendoLos vallisoletanos han cumplido en este año que está cerca de agotarse la friolera de 30 años como banda. Celtas Cortos lleva toda una vida al pie del cañón sobre los escenarios. Solo un pequeño ‘parón-desliz’ con la salida de Cifu de la formación ha alterado un camino firme y, casi siempre, en la primera línea del circuito musical rockero del país. De todas las opciones posibles para una celebración y conscientes de que ya lo han hecho casi todo en esto de la música, los Celtas decidieron registrar su repertorio sinfónico que ya había probado en alguna ocasión durante 2015 y que se ha hecho carne en este CD+DVD en directo, In Crescendo. 1.400 personas estuvieron presentes en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo para presenciar una propuesta musical enjundiosa y enriquecedora, junto a la OSPA (Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias). Para terminar de cerrar el círculo, el grupo anunció que las ganancias cosechadas con este concierto a través de la venta de entradas y las ventas del álbum se donarán al Orfanato de Katmandú Orchid Garden en Nepal, espacio que acoge a niños, víctimas de uno de tantos terremotos que asolan con frecuencia la zona.

Lee el resto de esta entrada

Celtas Cortos – Cuéntame Un Cuento (1991)

107 Celtas Cortos Cuentame Un CuentoEl bidón de gasolina que acompaña a RockSesión salta a la menor chispa que dé la excusa para elegir la crítica remember de cada viernes. Faltan apenas tres días para que una de las cartas más famosas del rock en castellano cumpla 25 añazos. El lunes, todas las emisoras de radio molonas (y las que también se lo hacen) pincharán el infalible ’20 De Abril’, como cada año. Un himno indiscutible del tercer disco en estudio de la formación vallisoletana, del que despacharon más de medio millón de copias y con el que dieron el pelotazo (como uno de los cortes del álbum) que les mantendría en primera fila durante más de una década. Además, después de vencer cierta escisión temporal, la banda se encuentra en muy buena forma en directo y en estudio, así que sobraban los motivos para echar un brindis de recuerdo a un disco fundamental de nuestra música.

Lee el resto de esta entrada

Celtas Cortos – Contratiempos

149 Celtas Cortos ContratiemposLa banda vallisoletana que popularizó en nuestro país aquello de meter cosas folk y celtas en el rock (Mägo de Oz nunca le podrá quitar ese pleno derecho) regresa con nuevo disco, el undécimo en estudio de una carrera con algún altibajo, algún tiempo en barbecho, pero, pese a todo sólida como una roca. Cuando una banda está tan manida y vista como ellos, uno tiende, por naturaleza, a quitarles el valor que merecen, pero este disco, lejos de experimentaciones olvidadas, refrenda que es una banda gigantesca. Que Cifu, Goyo Yeves (saxo y whistles), Oscar García (bajo) y Alberto García (violín y trombón), los cuatro miembros fundadores que siguen en la banda, siguen teniendo una facilidad pasmosa para crear enormes melodías. Donde lo acústico oculta, en su discreción, hechuras de grandes canciones. Es cierto que algunas letras de este disco se repiten, pero lo hacen tan bien que casi pasa desapercibido.

Lee el resto de esta entrada

Celtas Cortos. 11 de julio. Alamar 2014

CELTAS CORTOS (9)A la banda vallisoletana quizá le ha pasado un poco lo que comentaba Bart en un capítulo de Los Simpsons sobre la película de terror ‘Viernes 13’. “La ves ahora y ya no asusta a nadie”. Porque ha sido superada en el tiempo por otras que, partiendo de aquellas premisas, endurecieron efectos, planos, visceralidad o ritmo. Celtas Cortos a día de hoy ha quedado para el mundo del rock estatal más potente, como un ejemplo simpático y tolerado de rocanrol con melodías pop, con ciertos impulsos de visceralidad en algunos ritmos, pero más cálido y cantarín que con nervio. Por suerte, cuando los Celtas tienen un día bueno en el escenario esa ‘barrera mental’ se olvida en tres canciones. Y fue el caso del pasado sábado en el concierto que ofrecieron dentro del programa de Alamar 2014, un festival multicultural con 13 directos de formaciones y estilos provenientes de todo el mundo y en el que ellos fueron los encargados de representar el rock.

Lee el resto de esta entrada