Celtas Cortos – In Crescendo

celtas-cortos-in-crescendoLos vallisoletanos han cumplido en este año que está cerca de agotarse la friolera de 30 años como banda. Celtas Cortos lleva toda una vida al pie del cañón sobre los escenarios. Solo un pequeño ‘parón-desliz’ con la salida de Cifu de la formación ha alterado un camino firme y, casi siempre, en la primera línea del circuito musical rockero del país. De todas las opciones posibles para una celebración y conscientes de que ya lo han hecho casi todo en esto de la música, los Celtas decidieron registrar su repertorio sinfónico que ya había probado en alguna ocasión durante 2015 y que se ha hecho carne en este CD+DVD en directo, In Crescendo. 1.400 personas estuvieron presentes en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo para presenciar una propuesta musical enjundiosa y enriquecedora, junto a la OSPA (Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias). Para terminar de cerrar el círculo, el grupo anunció que las ganancias cosechadas con este concierto a través de la venta de entradas y las ventas del álbum se donarán al Orfanato de Katmandú Orchid Garden en Nepal, espacio que acoge a niños, víctimas de uno de tantos terremotos que asolan con frecuencia la zona.

Creo que a veces no se es justo con lo que ha supuesto Celtas Cortos para el rock. Nacidos en 1986, la banda sirvió de puente perfecto entre el pop ochentero que podrían representar bandas como Los Secretos, Nacha Pop y demás, con el rock más independiente (no importa que estuvieran en multinacional). Sin necesidad de atronar con grandes guitarras y con una belleza melódica acusada por sus influencias celtas, la banda ha puesto en boca de millones de personas sus canciones. Y no solo hablamos de ’20 de Abril’ y ‘Cuéntame Un Cuento’. Abrieron una puerta por la que después se colarían otros pelotazos que trascendieron su público, como los Ska-P, Mägo de Oz, etcétera. Su nivel compositivo ha tenido muy pocos altibajos, ofreciendo siempre una media mucho más alta que otras bandas que acumulan tres décadas, por citar las primeras que me vienen a la menta, véase Obús, Barón Rojo o Medina Azahara.

Por todo esto y mucho más, In Crescendo es una bella oportunidad de disfrutar del sonido de Celtas Cortos con los adornos, arreglos y riqueza que supone el acompañamiento de una Orquesta Sinfónica. Como Jordi Hurtado, Cifu parece haber hecho un pacto con el diablo y su voz no ha cambiado con el paso del años y, si me apuran, ni hasta su impronta frente al micrófono. Aunque ha sido muchas veces parodiado por su histriónica forma de acercarse a algunas canciones, el ejercicio de contención que realiza en este directo refleja la maestría de la madurez de quien sabe qué se necesita en cada momento. Canta bien, hay alardes, pero sabe que el protagonismo debe venir de esa fusión explosiva de una banda, ya de por sí numerosa (Goyo Yeves, whistle y saxo; Alberto García, Violín; Chuchi Marcos, bajo; Diego Martín, batería; Antón Dávila, flautas y gaitas) y los más de setenta músicos de la OSPA.

El repertorio escogido equilibra los grandes éxitos de su carrera, los citados imprescindibles y alguno más que se presta a la adaptación, y otros recientes, la mayoría de ellos medios tiempos, que transmiten una sensibilidad todavía más vibrante con esta nueva revisión. Así, son precisamente canciones como ‘Quienes’, cuya melodía se hace adicción hasta el dolor, ‘Se Lo Llevaron Todo’, con esa épica decadente, ‘Hora De Aventuras’ y su romanticismo utópico, ‘El Peor Sueño’ y su desahogo doloroso, ‘Salieron Las Estrellas’ y su mensaje vitalista, o ‘Retales de una Vida’, compendiosa, las que nos ofrecen un color inmenso.

También tienen, cómo no, su puntazo, escuchar con más matices ese canto internacional que es ‘El Emigrante’, la alocada y caótica, llena de cambios rítmicos, ‘República de Sanjes’ o esa fusión de tres instrumentales en ‘Macedonia Tradicional’, donde la orquesta tiene un momento protagonista interesante. Mención especial por un lado para las festivas ‘Madera de Colleja’ y ‘Skaparate Nacional’ (con sorprendentes solos de trombón, flautín y xilófono) donde la orquesta, dirigida por Oliver Díaz, saca su lado más divertido y se desentumece de la tensión y concentración propia y, por otro, por la intensidad acrecentada de ‘Lluvia En Soledad’, que multiplica las sensaciones melancólicas de esa melodía tradicional irlandesa.

La traca final llegará con, cómo no, ‘Cuéntame Un Cuento’ (reconfortante ver a la violinista que está a la espalda de Cifu cantarla), ’20 de Abril’ y el ‘Tranquilo Majete’ como mensaje recordatorio del peligro de la procrastinación. La edición digital incluye dos bonus tracks que, por falta de espacio, no se pueden incluir en la edición normal del CD, incorporando las canciones ‘El Blues del Pescador’ y ‘El Mejor’, enlazada con la instrumental ‘Bueu’.

En definitiva, un documento audiovisual al que, por poner un defecto, se le echa en falta en ocasiones algo más de iluminación, pero que es una delicatesen que apacigua, reconforta y enriquece al rocanrol.

 

En Spotify.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Quienes
  2. El Emigrante
  3. Se Lo Llevaron Todo
  4. República de Sanjes
  5. Hora de Aventuras
  6. El Peor Sueño
  7. Salieron Las Estrellas
  8. Madera De Colleja
  9. Skaparate Nacional
  10. Lluvia En Soledad
  11. Retales De Una Vida
  12. Macedonia Tradicional
  13. Fiesta
  14. Cuéntame Un Cuento
  15. 20 De Abril
  16. Tranquilo Majete

 

 

 

Publicado el noviembre 16, 2016 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: