Archivos Mensuales: febrero 2014
IX Gazpatxo Rock. Ayora, 22 de febrero
El Gazpatxo Rock es un pequeño gran gigante dentro del mundo festivalero del rock estatal que casi viene a iniciar la temporada. Con un cartel que intenta siempre estar compensado entre figuras y promesas, entre estilos y géneros, la de 2014 era la novena edición y será recordada como una de las más exitosas. De hecho, pasadas las 13.00 horas ya estaba colgado el cartel de ‘no hay billetes’. Algo que el año pasado, con Barricada, Narco o Segismundo Toxicómano, no pudieron conseguir. Apuesta por la juventud de inicio con Traspotín y La Boletobanda y Combo Calada, veteranía punk con Manolo Kabezabolo y El Noi Del Sucre para continuar, baile más accesible con La Raíz y la emotividad rabiosa de El Último Ke Zierre, la fiesta popular de Porretas y el desfase metalero-tecnificado de Sujeto K. Una jornada kilométrica con espacio y tiempo para todo. Miedo da pensar la que pueden liar con el décimo aniversario.
Molotov – ¿Dónde Jugarán Las Niñas? (1997)
Aunque la mayoría de ocasiones la elección viene por apetencia, esta semana sí que la crítica remember de este viernes viene marcada por la actualidad. Hace unos días hemos conocido que Molotov vuelve a la carga con disco de nuevas canciones, será en el próximo mes de abril (aunque ya tienen single de anticipo: ‘Animo Delincuencia’), diez años después del Dance And Dense Denso. (Hay que tener en cuenta que Con Todo Respeto eran versiones, que Eternamiente eran canciones compuestas en solitario y juntadas en el disco y Desde Rusia Con Amor, un directo). Y qué mejor que el excepcional debut. Un álbum controvertido por tal cantidad de motivos que por ello vale la pena que te leas esta remember y que estés preparado para todo. Y que te mates te té.
Boikot – Boikotea!
No es que parezcan bandas diferentes la de aquel Historias Directas de Boikot y Ke Nos Den Mucho Tekila con esta que aparece registrada diez años después en Boikotea!, pero sí que se antojaba necesario que Boikot actualizara su discografía con un nuevo trabajo en directo. La banda siempre ha sido acusada, en cierta forma, por ser un tanto inmovilista en los setlist, pero los datos objetivos, y siempre tercos, indican que el paso del tiempo ha cambiado casi por completo el repertorio. De hecho, solo coinciden tres canciones de aquel directo con este nuevo: ‘Tekila’, ‘Hasta Siempre’ y ‘Korsakov’. El resto, reseteado. Viene además con audio y vídeo que, además de recoger el concierto e imágenes de varios festivales, contiene un jugoso y divertido documental, además de los videoclips en idiomas de ‘Enloquecer’. Hablamos de Boikotea!.
Ankor – Last Song For Venus
Entre 23 y 26 años tienen los seis componentes de esta formación tarraconense. Una insultante juventud que ofende aún más cuando recordamos que este es su tercer lanzamiento (el segundo en inglés) y que han tocado ya en festivales de prestigio con gente como Manson, Nightwish, In Flames o Guns ‘N Roses de fuera y teloneado a Saratoga, Warcry o Hamlet. Nada desdeñable currículum, sin lugar a dudas. Last Son For Venus llega dos años después de su sucesor de My Own Angel. El disco no supone una revolución de sonido pero sí perfecciona, literalmente, el sonido y lo esbozado en aquel. La banda se mueve en una indefinición voluntaria que va del rock al metal, en ocasiones con líneas melódicas poperas que contrastan con voces guturales de contundencia plena. Una amalgama de sonidos que remetan en una producción de sonido espectacular. ¿Suficiente?
Leyendas del Rock 2014. Playlist recomendada
A falta de varios meses para una nueva edición del tradicional festival de heavy metal, (del 7 al 9 de agosto en Villena, Alicante), con un cartel de nuevo con un marcado carácter internacional y ambicioso, en RockSesión te hemos preparado una playlist en Spotify para que vayas preparando la cita y empieces a ser consciente del aluvión de grandes riffs, solos, potencias vocales y contundencia que te esperan durante tres días sin descanso. Entre los grandes referentes internacionales, destacan WASP, Volbeat, Arch Enemy, Hammerfall, Annihilator…. Entre nuestras bandas, unos habituales a la cita como Warcry (únicos presentes en todas las ediciones), Alberto Rionda y su Alquimia, Panzer, Sherpa, Saurom. Dale al play y disfruta.
Sôber – Letargo
La formación madrileña (y algo de cordobesa, por eso de la presencia de Manu Reyes Jr. a la batería) vuelve con su séptimo disco en estudio. Aunque quizá es más significativo decir que es el segundo con canciones nuevas desde que regresaran tras aquel parón artístico que escindió a la banda de entonces en Skizoo y Savia. Letargo se presenta con muchas novedades. De sonido, de concepto… hasta en el número de canciones, ya que han abandonado el tradicional cómputo de once cortes para pasar a doce. Ambicioso y con muchas horas de trabajo detrás, hay mucho que decir de este Letargo que. más que hacer referencia a un tiempo de inactividad y reposo, debería llamarse despertar... Pasen y lean.
Playlist ViñaRock 2014
ACTUALIZACIÓN: Hoy se han conocido las últimas 25 confirmaciones para la próxima edición del Festival Arte-Nativo, que cumple nada menos que 19 años. Entre ellos Rosendo (lo adelantamos en Twitter hace varias semanas), Reincidentes, Porretas, Segismundo Toxicómano, La Fuga, Trashtucada, Ángelus Apatrida y muchos más, que se suman a las ya sabidas de Soziedad Alkohólika, Narco, Forraje, Juantxo Skalari y tantos otros… RockSesión te trae su playlist para que vayas calentando motores, actualizada con las nuevas confirmaciones a falta de concretar las de la fiesta de bienvenida. Como novedad, he añadido una representación simbólica del escenario hip-hop y reggae. La maquinaria ViñaRock ya está en marcha.
A disfrutar.
Kortatu – Kortatu (1985)
Casi treinta años contemplan a un disco clave en la historia del rock estatal. La mezcla de punk y ska de los hermanos Muguruza, Fermín e Íñigo, junto a Treku Armendáriz, entró como un cañón, no solo en la sociedad vasca de la década de los ochenta, sino que trascendió cualquier tipo de frontera y se convirtió en un símbolo en todo el Estado. Supieron conjugar una ironía manifiesta con proclamas directas contra la iglesia, el imperialismo americano y todo lo que se moviera. Tanto, que sus alegrías por la fuga del poeta Joseba Sarrionandia en ‘Sarri Sarri’ y su crítica furibunda contra los GAL en ‘Hernani 15/6/84’ les supusieron ser señalados en su momento… y hasta 25 años más tarde por la Asociación de Víctimas del Terrorismo que tuvo su desgraciado momento de gloria como ‘censores’ de lo que se debía escuchar o no, atacando a otros grupos como Soziedad Alkohólika, Berri Txarrak, Su Ta Gar, Manu Chao y un largo etcétera. Pero dejemos y eso y centrémonos en la música, divertida, de este álbum para el recuerdo.