Archivo del sitio

Soziedad Alkohólika – Directo (1999)

Espectacular. Es infrecuente que elija un disco en directo para la crítica remember de los viernes, pero en este caso la ocasión lo merecía. Con motivo de que se cumplen 25 años de la grabación del primer cedé en directo de Soziedad Alkohólika (1. El disco salió en primavera de 1999 pero los conciertos pertenecen a la gira de 1998 / 2. Digo primer cedé porque ya existía aquel legendario VHS llamado Kontzertua Gaztetxean de 1994 donde, además de ver a Juan con el pelo largo, teníamos entretenidos interludios al más puro estilo cortometraje casero) Maldito Records y la banda han editado por primera la antológica grabación en un doble vinilo que es…, lo dicho, espectacular. Vinilo doble, con estuche Gatefold y discos a color con splatter en azul y naranja con un salpicado entre lo futurista y lo gore (os dejo foto en el interior). Una edición de coleccionista única e irrepetible que me llegó un día antes de su publicación. Hoy ha salido a la venta. Soziedad Alkohólika publicaría en 2006 el disco y DVD Corrosiva! (ojo, Disco de Oro de los de antes), En Bruto XIX y una edición digital de Mendizorrotza 2022, con un sonido adaptado a la evolución de la banda y sus presentaciones en vivo, pero la magia de este directo es especial por muchos motivos. Además, como sabéis, la crítica remember de los viernes también tiene habitualmente una intrahistoria de vivencias personales y este álbum también la tiene, lo que hace más emocionante si cabe tener en las manos los dos coloridos y cuidados vinilos. «¡Vamos a echar un poco ruido!».

Lee el resto de esta entrada

Soziedad Alkohólika – Mendizorrotza 2022

Pocos grupos despiertan tanta unanimidad entre sus seguidores como Soziedad Alkohólika. Los de Gasteiz acumulan ya nada menos que los 35 años de experiencia repartiendo brea en diferentes formas, haciendo de sus directos una sucesión de trallazos que dan pocas concesiones a medias tintas. Una apisonadora que cuando arranca no hay quien la pare. Sus veintipocos temas (antes estaban instalados en los 21, casi a perpetuidad), su hora y diez, su inicio esperado, su traca final casi fija. A nadie le ha importado nunca porque sigue siendo uno de los momentos de mayor afluencia, sino el que más, en todos y cada uno de los festivales en los que están presentes. Es como un ejercicio ritual, de descarga de potencia, de velocidad, de baterías imposibles de harcore punk y guitarras musculosas en lo metalero, afiladas en lo thrasher. Pese a ese grado de inmovilismo (que poco a poco se empieza a airear, curiosamente recuperando temas añejos, que por desgracia no caducan), nunca les ha tosido nadie. Ni aunque lanzaran dos discos de estudio en camino de quince años (por la media, debe estar uno al caer a lo largo de 2023 o el siguiente). Y es que hay algo de enigmático cuando las luces se tornan rojizas y se ve emerger entre el humo parte del círculo de uno de los logotipos más conocidos de la escena independiente. Por sorpresa viene editado en formato digital este Mendizorrotza 2022, con el concierto que ofreció el 26 de marzo en una cita donde también estuvieron Proud’z, Rat-Zinger, Angelus Apátrida y Anal Hard. Un evento que tuvo que aplazarse hasta en tres ocasiones a causa de la pandemia y, quizá por ello, justifica de sobra la existencia de este álbum (que puedes ver íntegro en su canal de YouTube), aunque solo hayan pasado tres y medio del anterior En Bruto XIX.

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2022. Viernes, 5 de agosto

Aunque sobre el papel daba bajón el que no hubiera conciertos acústicos matutinos en el Paseo Marítimo, como sí ocurría en las anteriores ediciones del festival, lo cierto es que se agradeció ese descanso extra para las jornadas siguientes. Así, The Juergas Rock Festival celebró el segundo asalto de su octava edición el pasado viernes, comenzando, con las pilas bien cargadas pasadas las cinco y media de la tarde, con más de doce horas por delante y en las que desfilarían por el escenario Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, recogiendo así el testigo de sus predecesores (Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade). Un día de lo más heterogéneo, también el más internacional y eso que el festival supo reaccionar rápido a la espantada de última hora de Moscow Death Brigade. Una jornada a la que se uniría, entre los ilustres asistentes como Ferrán de Exceso o Sergi de Terral, el cantante y guitarrista de Gritando En Silencio, Marcos Molina. En la tarde de ayer se hacía balance oficial de una edición que cifra en 40.000 las personas asistentes a lo largo de los tres días (ya saben, el que acude a todo el festival, se cuenta por tres). Lo mejor es que tanto el Ayuntamiento de Adra como Berrintxe han aprovechado para ratificar su compromiso para que el festival de música se quede en la ciudad milenaria para la novena edición. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión -EUKZ, The Toy Dolls, S.A., SFDK- y el resto es de la organización).

Lee el resto de esta entrada

La Cinta Del Canci (1999)

Como sabéis los más asiduos y longevos por estos lares, la crítica remember de los viernes tiene en sus centenarios una cita obligada con aquellos míticos recopilatorios que a tantos nos sirvió para descubrir y conocer nuevas bandas sobre las que indagar y, también, tender compilados a los mejores grupos del género como caja que tener a mano a la hora de pinchar música con los colegas. Me estoy refiriendo, claro está, a los míticos Los 100 de Tipo, de los que salieron tres volúmenes de cinco discos cada uno de ellos. Cuando la crítica de los viernes llegó a su primer centenario traje aquí el volumen uno y cuando llegamos al segundo centenario fue el turno del volumen dos. Está claro que el volumen tres llegará cuando lleguemos a las trescientas críticas recordatorias. ¿Y por qué esta introducción hoy? Claro está que no hemos llegado todavía a esa marca pero, hoy, con esta nueva entrada, llegamos al ecuador de ese camino. Esta es la crítica remember número 250 y ¿por qué no celebrarlo con un ‘hermano menor’ como este mítico recopilatorio con el título de otra sala igual de simbólica para la escena del rock más independiente y combativo? Podemos entrar en disquisiciones sobre ausencias, pero no sobre presencias: La Cinta Del Canci (demonios, si es una sala, ¿no debería haberse llamado La Cinta De La Canci?) reunía en un cedé a, posiblemente, las 16 bandas más populares del rock de trinchera, visto con los ojos de aquel entonces. Al loro: Reincidentes, Extremoduro, Ska-P, Platero y Tú, Soziedad Alkohólika, Rosendo, Tahúres Zurdos, Mamá Ladilla, Porretas, Boikot, Los Enemigos, Leño, Los Suaves, Mägo de Oz, Barricada y Siniestro Total. 1999. Están todos los que eran en ese momento.

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2019. Viernes, 2 de agosto

 

Era sobre el papel el día ‘más rockero’ de los tres de abono y las expectativas así lo demostraron. En una edición en la que el rap ha ocupado varios de los ocho conciertos diarios en el escenario principal, la presencia de dos bandas tan ‘puristas’ como Rolenzos o Gritando En Silencio, el metal multiestilístico de Mafalda, la colección de sonidos duros de Soziedad Alkohólika, la adrenalina de dos tiempos de Desakato y la fiesta bandarra de Trashtucada presagiaban grandes momentos. Además, siempre da gusto recordar la grandeza delinquente con El Canijo de Jerez y la velada se cerraría, entonces sí, con la formación cumbio-rapera Tremenda Jauría. Antes, en el escenario acústico, entre el mediodía y las cuatro de la tarde, sonaron las voces de Ombligo y de La Vallekana, que un formato más reducido volvían al paseo marítimo de Adra. Estuvimos en casi todo lo que se pudo, en una jornada donde resonaba el run run del pinchazo mayúsculo del Shikillo Festival, con numerosos problemas que casi parecieron trasladarse por un minuto a Adra durante la actuación de los asturianos, pero no fue la cosa a mayores y creo que el Juergas va a beneficiarse a lo grande el próximo año de la lesión de reputación de su histórico vecino festivalero de calendario. (FOTOS: Marina Ginés: Gritando En Silencio, Soziedad Alkohólika, Desakato y Trashtucada / Juan Jesús Sánchez Santos: Rolenzos, Mafalda y El Canijo de Jerez. Se pueden usar libremente citando la fuente y el autor).

Lee el resto de esta entrada

Soziedad Alkohólika – En Bruto XIX

Pocos grupos despiertan tanta unanimidad entre sus seguidores como Soziedad Alkohólika. Los de Vitoria acumulan más de 30 años de experiencia repartiendo brea en diferentes formas, haciendo de sus directos una sucesión de trallazos que daban pocas concesiones a medias tintas. Una apisonadora que cuando arranca no hay quien la pare. Sus veintipocos temas (antes estaban instalados en los 21, casi a perpetuidad), su hora y diez, su inicio esperado, su traca final casi fija. A nadie le ha importado nunca. Era como un ejercicio ritual, de descarga de potencia, de velocidad, de baterías imposibles de harcore punk y guitarras musculosas en lo metalero, afiladas en lo thrasher. Pese a ese grado de inmovilismo (que se viene demostrando en los últimos cinco años que ya no lo es tanto), nunca les ha tosido nadie. Ni aunque lanzaran dos discos de estudio en 10 años. Y es que hay algo de enigmático cuando las luces se tornan rojizas y se ve emerger entre el humo parte del círculo de uno de los logotipos más conocidos de la escena independiente. Todo eso se refleja en su nuevo directo. Es el cuarto oficial si contamos el mítico Kontzertua Gaztetxean del 94  (con esas imágenes entre los temas tan legendarias), Directo de 1999 y Corrosiva! de 2006. Demonios, 13 años han pasado, lo que justifican, entre otras cosas, este En Bruto XIX.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2019. Sábado, 4 de mayo

Con los datos ofrecidos por la organización en la tradicional rueda de prensa de la última jornada, Viña Rock, en su vigesimocuarta ocasión en este 2019, cerraba con la gran fiesta final una edición en la que se han cifrado en 240.000 los asistentes. (Hay que se suman las cifras individuales de los cuatro días, por lo que si tú fuiste a la fiesta de bienvenida y a las tres jornadas, cuentas como cuatro en esa cifra global). Tengo la impresión de que lo que se anunció en septiembre como ‘la mejor edición de la historia’ se fue desinflando con el paso de los meses hasta culminar en una gran edición, pero lejos de aquellos ‘sold out’ de hace un par de años. También es cierto que igual la organización cayó en la cuenta de que el próximo año serán las bodas de plata y que había que guardar naves para entonces. Ahí sí, esperamos que echen el resto y no haya duda alguna sobre sí hubo mejor edición. Creo que la ocasión lo merece y hay por ahí (dentro de nuestro Rock, el punk y el heavy) muchos nombres que así lo harían. Veremos. Contando que la ubicuidad es imposible y los descansos necesarios, el plan para el tercer día fue, por orden de intervención, Las Sexpeares, Bocanada, La Fuga, Saurom, Segismundo Toxicómano, Stravaganzza, Soziedad Alkohólika, Ska-P y Los De Marras. Las fotos, un año más, son de Marina Ginés para RockSesión. (Se pueden usar libremente citando al medio y a la autora).

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2018. Sábado, 4 de agosto

Y después de horas y horas de música, recuerden, casi 19 horas diarias de programación, la juergas del Juergas llegó a su fin en la jornada del sábado, 4 de agosto. El día, casi con toda seguridad, con más asistencia al festival como se apreciaba solo con ver la carpa del escenario acústico desde la distancia. Cartel más lírico para la triple oferta de este último día en los conciertos matutinos: Técanela, Pedro Pastor y El Niño de la Hipoteca junto a Ferrán Exceso, un dúo más que trabajado ya. Por la tarde, en la sobremesa, la oferta de La Hora Emergente sería para La Regadera, mientras que ‘mi’ EntrevistARTE lo protagonizaría el baterista de Marea y Ciclonautas, y director de El Dromedario Records y… tantas cosas, Alén Ayerdi. Ya en el escenario principal nos recibiría a primera hora el rock sentido de Los De Marras, el contrapunto saleroso de Juanito Makandé y Rozalén y una escalada final hacia la explosión con La Raíz, Soziedad Alkohólika, Segismundo Toxicómano, Narco y Trashtucada. El Juergas despedía su sexta edición a lo grande, rozando los 40.000 asistentes en la suma de los cuatro días. Cada vez más sordo. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez, Marina Ginés, Nuria Faz).

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2018. Domingo, 29 de abril

Podemos llorar por un ojo y desear que en todas las ediciones haga, como término medio, el tiempo que nos ha hecho en este Viña Rock. Lluvia hubo en la madrugada del sábado, pero casi finalizando ya la jornada y en el resto de días, unas pocas gotas, pero nunca al extremo de las trombas del pasado año. Además del frío, en lo que a los escenarios se refiere, sí que pareció afectar las grandes rachas de viento registradas el domingo, porque durante todo el día en ninguno de los escenarios (al menos en los tres de abajo) se permitió montar el telón de fondo que, habitualmente, está dedicado al gran logo de los grupos. Fue un poco extraño o verbenero ver a los grupos actuar con los árboles detrás. Para el componente gráfico muy deslucido pero la prevención de riesgos manda, como debe ser. La jornada la pasé instalado entre el Poliakov y el Villarrobledo, con sólo la concesión de Rulo por Medina Azahara. A los cordobeses los he visto varias veces (aunque el dolor de no echarles un ojo ahí queda) y tenía curiosidad por ver a Rulo después de seis años sin hacerlo. (FOTOS: Marina Ginés para RockSesión. Salvo la de S.A., de Jota Martínez, organización Viña Rock). Crónica del sábado 28. Crónica del lunes 30.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2017. Domingo, 30 de abril

Después de la intensa lucha entre música y diluvio el sábado, la jornada del domingo se antojaba mucho más tranquila y, siendo la última, garantizaba un buen sabor de boca para concluir la vigesimosegunda edición por todo lo alto. Más de 200.000 asistentes, según la organización, con 17 millones de euros de ingresos para los vecinos del pueblo y la provincia, y unos 1.500 puestos de trabajo generados, directos e indirectos, en torno al festival. Fríos números y una pica ya clavada en el horizonte, la próxima edición. Será del sábado al lunes, 28 al 30 de abril, aprovechando la festividad del 1 de mayo en martes para que los viñarockeros vuelvan a casa. En el último día, mi camino marcado me llevó a Mafalda, Mala Reputación, Cero a la Izquierda, Desakato, Leo Jiménez, al que a mitad de concierto dejé para ver a Whisky Caravan, Hora Zulú, Soziedad Alkohólika, Sôber y Def Con Dos. Que me perdonen Los Manolos, los que cantan, no los otros, que ellos sí que no tienen perdón. (FOTOS: Marina Ginés. Se pueden usar libremente citando siempre la fuente y la autoría).

Lee el resto de esta entrada