Los 100 de Tipo – Volumen 1 (1999)
Publicado por elchayi
Echándole un vistazo a las críticas remember que llevo trayendo a esta web los viernes desde hace casi tres años (se cumplen el 5 de marzo), se puede comprobar que muchos tienen algo en común: su fecha de lanzamiento, 1999. ¿Tiene alguna explicación? Pues además de coincidir en momento álgido de muchas formaciones, aquel año fue en el que el Rock (con mayúscula porque en el término incluyo todo género, metal, punk y heavy…) me explotó en los oídos. Y no es porque antes no le pegara al asunto, sino que por cuestiones vitales fue propicio para indagar. Fue un año en el terminé el primer curso de carrera y empecé el segundo. Fuera de casa, con mucho tiempo libre y con muchos recursos para profundizar en grupos, estilos, discografías… Descubrir y descubrir sin parar. En aquel periodo de enganche de investigación, llegó también este recopilatorio de Tipo (saldrían otras dos ediciones), que merece ser por ello, y aprovechando la conexión numérica, la crítica remember 100 que publico.
Con la salida del hogar familiar, llegaron los primeros ingresos extra (aquellos que sobraban de la asignación mensual, los que conseguía como actor de figuración o pinchando en fiestas universitarias) y aquel año compré mucha música, muchísima. En la Fnac de Preciados y la Tipo de Almería me ponían una alfombra roja cuando entraba por la puerta. Además, aquellos años empezaban a ser más populares los enlaces de descarga para realizar copias de seguridad, con lo que la lista y mi discman (discman, ¡sí!) estaba siempre con material nuevo con el que pasaba las 7 horas de viaje de Madrid a Almería de bus o los caminos a la Universidad cuando tocaba ir solo. Las pilas recargables eran un gran invento de la época.
Los 100 de Tipo ayudó mucho en la tarea de investigación. Cien temas de cien grupos. ¡Una pasada! En aquella época estaba de moda el formato, recordad aquello de ‘Las 101 mejores canciones de…’ que sacó Crónicas Marcianas (del pop, de la tierra…). Quizá su mejor aportación cultural. Editado por Desobediencia, el texto del libreto decía lo siguiente: “Después de nueve años de apoyar la música estatal independiente, este disco recoge lo que para nosotros es lo más significativo de esta etapa y además lo que sin duda es el futuro de nuestro rock. Este quíntuple CD se ha concebido como un agradecimiento a todos nuestros clientes. Vosotros sois en definitiva quienes mantenéis vivo el ROCK de aquí y los que nos dais motivos para seguir apostando por él. Gracias a las discográficas por ceder los temas. ¡Gracias! También a los grupos que han hecho de Tipo lo que somos hoy día. La gran mayoría de ellos aparecen en este recopilatorio de lo que ha sido esta última década. Otros, los menos, no han podido estar no por nuestra falta de interés, ni por la de los grupos, sino por el “interés” comercial de algún idiota. ¡Ellos saben quiénes son!”.
Viendo la colección de grupos , no es difícil identificar a cuatro o cinco ausentes.
Sin ser discos temáticos como tal, la división sí que tiene cierto criterio musical (cierto, sin abusar). El primer disco de la quinta es en su mayoría una sobredosis de heavy que en aquellos años me pareció una pasada. Eso sí, la apertura no pudo estar mejor elegida con el ‘Dolores’ de Los Suaves. Tema reciente y pizpireto de Medina Azahara, los Mägo de Oz más puros, clásicos como Ángeles del Infierno y ese cañón de speed metal que es Muro te dejaban el cuerpo con ganas de mambo. Eso sí, nunca entendía por qué aparece una delicatesen rock como el ‘Ayer, Hoy, Por Siempre’ de Tako (este tema, junto a ‘El Viejo Resina’ de otro recopilatorio previo me enamoraron de la banda para siempre) entre esos amasijos de metal. Tierra Santa, Avalanch con Víctor García, la legendaria ‘Mi Ciudad’ de Saratoga con Gabriel Boente a la voz, el histriónico tema de Gigatrón y la pureza de Ankhara… Aquello era droga dura. De repente se colaba ese blues arrastrado de ‘Mala Vida’ de Rosendo (tardé años en apreciar el tema y creo que es por su colocación aquí), quizá debería haber sucedido al tema de Lujuria. El final del disco es más heterogéneo, algo de rock apunkado con Transfer, Cicatriz y MCD y un final metalero con Hamlet y la electrónica sabia de Bad F-Line, obsesionado en su día con este tema, Freak XXI (estos pasarán por aquí pronto con su primer sobresaliente EP) y Ktulu.
El disco dos se movía entre el punk irónico, el mestizaje, el ska y el indie, en aquella época aún muy alejado del mainstream y, por ende, más potable. Nombres legendarios como Ixo Rai! o Daniel y La Quartet con ese ‘El Bar de Moda’ tan inolvidable. Como peculiaridades, me tiré mucho tiempo buscando material de Dusminguet, sin encontrarlo. Le puse la cruz a Agua Bendita. Flipaba con el tramo de Los Rancios, LGOR, Discípulos de Otilia, Skaparapid y Komando Moriles, al que yo siempre llamé Morales. Sorprendentemente Los Fresones Rebeldes y su ‘Al Amanecer’ se colaron en el recopilatorio. De esa fase solo me llamó la atención en aquellos años Sexy Sadie, a los que siempre tuve en alta estima (El It’s Beautiful, It’s Love, me sigue pareciendo un disco sobresaliente).
El disco se inicia a todo trapo con S.A, (a los que me enganché en mayo de ese año), Flitter, antes de virar al funk años después, y unos Anarko (parte de los actuales Rat-Zinger) con ‘Obligación’ que me parecieron cojonudos. Recuerdo que cuando vi su disco en Tipo no llevaba para pagar y nunca más lo volví a ver. Me quedé sin él. Este tercer bloque da tumbos por Reincidentes y Barón Rojo y con unos grandes Leize. La segunda parte del álbum vira hacia el punk más salvaje que, salvo por Envidia Kotxina, Zirrosis y Piperrak, prescindía de él en las escuchas. Mención especial para A Palo Seko, debilidad personal por más que la gente los tilde de ‘muy malos’.
Gran colección de bandas sólidas en el cuarto disco. La Polla y su ‘Salve’ dan salida a un recorrido con los míticos Tijuana In Blue, los Boikot más versioneros, Banda Jachís con un tema del que es sin duda su mejor disco (¿Qué Pasa En El Mundo?, que también pasará por aquí algún día). Me enganchó el tema de In Vitro (banda de Alfredo Piedrafita) hasta el punto de comprarme el (único) disco por él. Pequeñas grandes bandas como los vigueses Motores, como Kalean, Parabellum o los hiperactivos Er Tabardillo, que apuntaban a mucho y quedaron en menos. EUKZ, Ni Por Favor Ni Ostias… Casi resultaba incomprensible porque aparecía en aquel disco Sôber y Manta Ray, la banda en la que anduvo antes de emprender carrera en solitario el excepcional Nacho Vegas.
El quinto disco arrancaba con un mito de la época como el ‘Devil Come To Me’ de Dover. Tras Lagartija Nick y La Vacazul llegaba… Barricada! Otra colocación incompensible, pero oye, en aquel tiempo no éramos tan escrupulosos. Después de los ruidosos Efectos Sekundarios y Total Resistencia (Canciones que no recuerdo a día de hoy) llegaba Enemigos y otros queridos como Sonotones. Para el bloque final, un tramo de hip hop. No he sido muy hiphopero nunca, pero en aquellos años el nivel, lejos de los clones actuales, era bueno. Con la, entonces, sorprendente mezcla rumbera de Solo Los Solo, la lírica violinista de Frank T (autor del único disco de hip-hop que me he comprado en mi vida, aviso, algún día cae, Los Pájaros No Pueden Vivir En El Agua Porque No Son Peces), CPV y Violadores del Verso. Como guinda, una rockera revisión de la ‘Marcha Turca KV-331’ de Mozart hecha por unas tal Epsilon, de los que nunca supe nada. Y eso que les salió pintona.
Más de seis horas de música y nombres que poblaron listas. Listas que se convirtieron en objetivos. Objetivos que forjaron una obsesión y que empezaron a marcar a elchayi de los años venideros.
Crítica remember número 100 para el volumen 1. Demonios, ya sabéis cuáles van a ser las críticas 200 y 300. Para esa fecha, os quiero a todos aquí.
Salud y rocanrol.
Tracklist:
Publicado el febrero 27, 2015 en Críticas Remember y etiquetado en Avalanch, Ángeles Del Infierno, Bad F-Line, Barón Rojo, Barricada, Boikot, Cicatriz, Críticas Remember, Dover, El Último Ke Zierre, Flitter, Freak XXI, Ktulu, La Polla, Los 100 de Tipo, Los Suaves, Lujuria, Mago de Oz, MCD, Medina Azahara, Parabellum, Rat-Zinger, Rosendo, Saratoga, Soziedad Alkohólika, Tako, Tierra Santa, Tijuana In Blue, Transfer. Guarda el enlace permanente. 16 comentarios.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Te has dejado sin comentar a Insania y a El Chojin del último CD, pura crema los dos.
A veces cundo te leo me veo totalmente reflejado… yo tb tengo este disco original con la caja reventada y probablemente los discos muy rayados. me marcó totalmente y me pasé años consiguiendo los discos de esos grupos que descubrí en este disco. Fe de ratas, eukz dusminguet, la gran orquesta…. incluso conseguí el disco de frank t, el unico de rap que tengo . Salud y rock and roll
Gracias Hernan, es un placer leer esas palabras y que haya gente que se sienta identificada. Caña!
y Liposo + Pa tu jeto!!
Qué recuerdos, copón. Disfrute mucho este recopilatorio hasta perderlo en un local de ensayo donde sonaba muy a menudo. Sí conservo el 2º y el 3º, con las cajas destrozadas como dijo alguien por ahí…
Este recopilatorio tiene un precedente: un recopilatorio también de 1999 llamado «Desobediencia» a secas. No encuentro apenas referencias e imágenes en Internet, pero me ayudó a conocer grandes bandas como Dr. Calypso, Kop, Obrint Pas, Hiperkore, Sonotones, Manifesto, Los de Otilia,… muchas de ellas también en los 100 de Tipo.
Y aunque no tenga que ver ni la discográfica ni los grupos, tenían un concepto parecido los recopilatorios anteriores UniverSOnoro, de BOA, con hasta 6 Volúmenes editados.
http://rateyourmusic.com/label/boa_records_f1/va/
no sabes si hay algun sitio donde se pueda descargar verdad?
Hombre, podría subirlo, pero es que esas cosas están regular, jeje.
Pingback: Lo Más Leído de 2015 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2016 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Los 100 de Tipo – Volumen 2 (2000) | RockSesion
Pingback: Anarko – Anarko (1998) | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2019 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion
Pingback: La Cinta Del Canci (1999) | RockSesion
Pingback: Manzano – Al Límite De La Pasión (1990) | RockSesion
Pingback: Los 100 de Tipo – Volumen 3 (2002) | RockSesion