Manzano – Al Límite De La Pasión (1990)

A veces el destino tiene crueles casualidades. Hoy se cumplen cuatro años del fallecimiento del gran José Antonio Manzano, voz legendaria de nuestro heavy metal. Se marchó un 31 de marzo, el de 2019. Precisamente, el día en el que se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, la dolencia que se complicó sus últimos años de una vida que se acabó llevando. Pero con los parámetros de resistencia, fuerza y honor del heavy metal, Manzano siguió en activo mientras pudo, como los grandes, se fue con las botas puestas y regalando su garganta de oro en conciertos y alguna colaboración. Cantaba cuando tenía fuerzas y viceversa. Hoy, que su efeméride coincide con el día de las críticas remember por antonomasia en la web, me apetecía dedicársela. Además teniendo el honor de ser la número 299 de esta casa. La última antes de ese compromiso adquirido con vosotros, lectores, de dedicar la del tercer centenario a Los 100 De Tipo volumen 3, como hicimos con el volumen 1 en el 100 y con el volumen 2 en el 200. Tendremos que pensar qué nos montamos para la crítica remember 400, porque no hubo cuarto volumen. Ya llegará eso a su debido tiempo, que tenemos mucho que recorrer mientras tanto, siempre y cuando la salud y la fortuna lo permitan. Hoy toca rendir honores a Manzano con este Al Límite De La Pasión, publicado en 1990 y que supuso el tercer álbum de su trayectoria en solitario, entre tantos y tantos proyectos.

Nacido el 11 de diciembre de 1958, fue un par de días después cuando nos despertamos con la triste noticia de que José Antonio Manzano, una de las voces más carismáticas de nuestro heavy, había fallecido a consecuencia de las metástasis derivadas de su primer cáncer de colon. Manzano informaba hacía justo trece meses antes de la reproducción de su cáncer, tanto en el colon, como en el abdomen y alrededor de los pulmones.

Este fue su último mensaje, el 4 de marzo de 2019, con una importante moraleja, que debería aplicarme teniendo en cuenta mis antecedentes familiares: «No tengo buenas noticias, el TAC salió mal. Los tumores han crecido, la quimio no me hace efecto. Me han quitado 1`6 L. de líquido de los pulmones, y también tengo en el abdomen. El viernes empezaré una terapia nueva, BRAF, con anticuerpos, que en mejor de los casos funcionará unos meses, luego me quedará otra quimio, pero ya en plan último recurso. La verdad es que pinta mal, no quiero engañar a nadie. Mientras pueda llevar una vida digna, voy a seguir luchando, eso seguro… Pero para ello, necesito saber a lo que me enfrento, y no tiene buen aspecto. Cuidaos mucho, y no olvidéis los controles».

Manzano dio sus primeros pasos serios con Tebeo, con quien publicó Labios Rojos en 1980 y Conversación Privada en 1981. Después llegó Banzai, con quien lanzó el histórico Duro y Potente en 1984 (del que hicimos crítica remember en 2018), Alive N’Screamin en 1988 y En Vivo y Potente en 2012. En 1985 y 1988 lanzó dos discos con Zero, En La Batalla y Heavy Rock Al Rojo (Apuntan desde Leyenda Records que «Heavy al rojo vivo es un invento recopilatorio que sacó Mariskal de dos discos íntegros inéditos. Por un lado 6 temas de Tigres (aquí se incluyeron 5) que complementan el segundo disco de Tigres (editado por Leyenda Records), y 5 de Zero (faltan 4 canciones aún inéditas) del segundo disco de Zero)».. También le daría para tener dos nuevas firmas con otras dos cabeceras en la primera mitad de los noventa, Emergency (Boys Will Be Boys) y Niagara (Niagara III).

Antes, puso toda la carne en el asador en solitario con tres discos en apenas dos años. Manzano en 1988, Red Hot en 1989 y este Al Límite De La Pasión de 1990. Todavía se despediría con dos nuevas entregas, Mi Religión en 2015 y 4 en 2017, su último larga duración.

En Al Límite De La Pasión, Manzano, voz y armónica y firmando todas las letras, la mayoría con la colaboración de su guitarrista solista, contó con Javier J. Barrecha al bajo, Ramón Pinyol a la batería, Juan J. Maurel a la guitarra rítmica y Toni Vallés a la guitarra solista. La producción corrió a cargo de Joan Singla, con Maurizio Tonelli y Guy Wenger como técnico y asistente. La producción ejecutiva fue de Sergio Solís, el diseño de Asidecar y el management de entonces corría a cargo de Dario Mc. Bryan.

El álbum tiene ese encantó, quizá demodé ya incluso en la época, de los discos de hard rock y heavy de los años ochenta, donde todavía hay cierta conexión con fórmulas accesibles y pegadizas en los estribillos. Al menos así lo pensé siempre con el tema que abre la lista, el titulado “Alta Tensión”, al que siempre imaginé con otros arreglos en voz de Tino Casal, gran amante del género, como sabemos y demostró produciendo con maestría a un Fortu que más de cuarenta años después sigue hablando maravillas de él.

El álbum se mueve entre esos temas de golpeo inmediato y baladas muy melódicas y de tesituras límpidas. “Vívelo Hasta El Final” se inicia de hecho en un tono reposado, aunque pronto el hard rock se hará carne con la solvencia marca de la casa. Los coros juegan un enorme papel en todo el disco, grabados y armonizados de manera elegante y medida. “Listo Para Atacar” sigue con la energía al máximo para completar la tripleta de inicio, con aderezos de blues rock y armónica en el desarrollo.

Ahora sí, “Al Límite De La Pasión” es una de esas baladas azucaradas que entre acordes semi acústicos y un toque más reposado lucen con la maestría que ya quisiera para sí cualquier cantante de pop al uso. Es tan previsible como intachable. ‘La cara A’ se cerrará con “Como Un Huracán”, otro tema rebosante de hard y con algo de purpurina glam. Abriendo la segunda parte, “Carne En Movimiento” aporta el ingrediente lúbrico a la decena de cortes. Un tema que quizá se alarga en exceso con diálogos entre batería y voz a solas, pero de manera comprensible.

“Necesito Estar Suelto” nos presenta una bien solventada variedad de tesituras, entre el agudo y otra más sobria, reforzando el conflicto de tensión de la letra. Sirenas de alarma nos dan la bienvenida en “El Calor Del Momento”. Un corte en el que Manzano y su banda dan salida a una querencia más cercana al speed metal, no en términos tan abrasivo como Muro o Silver Fist (de quien también hemos escrito este mes por su retirada), pero sí con ese marchamo de batería que se atemperará un tanto en el estribillo.

Llegando al final, “Love On The Run” tiene pinta de ser un tema no incluido en su anterior álbum (íntegro en inglés) y lo cierto es que lo vuelve a bordar gracias a una sucesión de acordes de guitarra muy pesada y aguerrida. El cierre nos llega con “Suficiente Por Hoy”. Un nuevo ejercicio de plasticidad rítmica acorde con el tono general.

Tebeo, Tigres de Oro, Banzai, Zero, Niágara, Bruque, su trayectoria en solitario, su noche teloneando a Whitesnake… Un auténtico estandarte del heavy metal…

Lista de canciones – tracklist:

  1. Alta Tensión
  2. Vívelo Hasta El Final
  3. Listo Para Atacar
  4. Al Límite De La Pasión
  5. Como Un Huracán
  6. Carne En Movimiento
  7. Necesito Estar Suelto
  8. El Calor Del Momento
  9. Love On The Run
  10. Suficiente Por Hoy

Publicado el marzo 31, 2023 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. Leyenda records

    Heavy al rojo vivo es un invento recopilatorio que sacó mariskal de dos discos íntegros inéditos. Por un lado 6 temas de tigres (aquí se incluyeron 5) que complementan el segundo disco de Tigres (editado por leyenda récords), y 5 de zero (faltan 4 canciones aún inéditas) del segundo disco de Zero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: