Juan Luis Serrano “Tío Luis” – Dosis De Heavy Metal

No creo que sea el único que cuando le viene a la cabeza el nombre de Obús, las primeras caras que nos vengan a la memoria sean las de Fortu Sánchez, a la postre uno de los mejores vocalistas que ha dado nuestro rock duro y heavy metal, y Paco Laguna, el eterno consorte guitarrista. En esa impronta instantánea, claro está, hay un error de base fundamental. Y es que no podemos sacar de la ecuación el nombre de Juan Luis Serrano, alias “Tío Luis”, bajista fundador e incluso primera cantante del grupo, antes de que llegara Fortu. Aunque no es excusa, si que tengo una ligera coartada para que me ocurra. Cuando la banda se estrenaba con el estratosférico debut de Prepárate, yo apenas sabría andar… Y, aunque soy incapaz de precisar con exactitud la primera vez que vi a Obús en directo, no creo que los viera demasiadas veces con el Tío Luis al bajo, ya que acabó saliendo de la banda (con lágrimas en los ojos) en 2004, por lo que puede darse el caso que fuera ninguna. Los de mi generación anterior y los coetáneos al nacimiento de la banda sí que señalan al Tío Luis como un auténtico fuera de serie, como un motor y alma más de una banda que de por sí ha estado siempre enmarcada en unos códigos de autenticidad y fiabilidad inquebrantable por más que pasen los años. Ahora este libro, que viene de la mano de Desacorde Ediciones, viene a hacer justicia para que ignorantes como yo situemos a Juan Luis en el sitio que merece: una parte indispensable para una banda de leyenda y, además, autor de muchas de las canciones hímnicas de Obús. La entrada la completo con una playlist con todos los temas escritos por Serrano, tanto con Obús como con Venganza y para Mercury Rex.

El prólogo del libro, por partida doble, lo firman Pascual Martínez “Pasku” (que viene a protagonizar algo muy habitual en la época: el fan que sugiere al grupo la creación de una página web oficial con información actualizada en los tiempos en los que radios y revistas eran la única manera) y, cómo no, el gran Óscar Sancho de Lujuria que, como siempre, está detrás de los grandes nombres, del “respeto a mayores” que yo le llamo.

A partir de ahí, el propio autor intenta alejarse de cualquier atisbo de pretenciosidad y, aunque de inicio avisa de que no pretende hacer un recorrido cronológico sino compartir recuerdos conforme vengan, nos guía por los hitos fundamentales de su trayectoria artística: desde los primeros Villa de Madrid con su banda Madrid 20, pasando por el posterior triunfo con Obús, pasando por cómo la legendaria formación llenaba recintos sin ni siquiera haber publicado un primer disco que cuando salió ya sus canciones se contaban por himnos. Otros tiempos, sin duda.

A diferencia de Mil Demonios, la biografía de Fortu, publicada también con Desacorde Ediciones, por cierto, en este Dosis De Heavy Metal hay mucho menos ‘chascarrillo’ y anécdota, lo que no implica falta de información sobre su relación en los años con Barón Rojo o con otras formaciones, y más sobre ‘el engranaje’ y la industria de aquellos primeros años ochenta, viajes a Latinoamérica incluidos, en los que el rock duro era una máquina de hacer dinero hasta que los apoyos, ya saben, se fueron apagando y, como añadido, algunos otros interesados intentaron identificar al movimiento con violencia.

Sobrecoge acompañar a Juan Luis en las travesías en el desierto. Cuando chapa Chapa Discos, nunca mejor dicho, cuando de repente se deja de programar rock en las fiestas, cuando las salas de formato mediano o grande son inviables… En ese desencanto es cuando se produce el primer parón de Obús… que volverían a resurgir a su vuelta pero ya en unos márgenes y circunstancias que nada tenían que ver con los iniciales. Pese a todo, ya sabemos cuál ha sido la actitud del grupo, estuviera quien estuviera al bajo y la batería (teniendo en cuenta que Paco y Fortu siempre han seguido) ha sido encomiable y ejemplar.

No se corta a la hora de narrar su compromiso con “el tajo”, como transportista durante más de dos décadas. Ni contando la detección y efectos de su cáncer de laringe, ni la gratitud que ha sentido desde que su retiro de los escenarios seguidores y algunos grupos (Lujuria, siempre) le siguen citando como un personaje fundamental de aquellos años mágicos.

Así, Desacorde Ediciones vuelve a dar el altavoz de sus páginas a personas quizá menos mediáticas pero imprescindibles para haber construido el muro que, pese a los avatares del tiempo, todavía sigue en pie y desafiante a base de Dosis de Heavy Metal sin espadas ni dragones. Barrio y conciencia musical de estilo.

A la venta en La Esquina del Zorro.

Playlist con las canciones compuestas con Obús, Venganza y para Mercury Rex (las de Madrid 20, no están en Spotify).

Publicado el abril 3, 2023 en Actualidad y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: