Archivos Mensuales: abril 2018
El III Mundial Rockero de RockSesión
Por tercera edición, vuelve el #MundialRockSesion coincidiendo con la competición oficial que este año toca en Rusia. Hace cuatro años, Extremoduro venció en la gran final a Evaristo y Gatillazo por 1.077 a 977 votos. Casi nada. Aquella competición marcó un antes y un después en twitter para esta casa, con una participación bestial y, en muchos casos, la implicación de muchos de los grupos seleccionados. Si en aquel 2014 ‘nuestro propio Mundial’ hizo la competencia ‘al de verdad’ de Brasil en los timelines rockeros, este año vamos a hacer lo mismo con el de Rusia. Del 14 de junio al 15 de julio, con los mismos partidos diarios que marque el calendario, con consolaciones entre los eliminados y con partidos amistosos de grupos que no estén en ‘la competición’ oficial para que no nos entre ‘el mono’. 32 grupos y solistas de distintos géneros de nuestro rock (entra aquí el punk, metal o heavy) jugarán sus partidos de la fase de grupos. Habrá cruces en octavos, cuartos, semis, tercer y cuarto puesto y final. Todo siguiendo el calendario oficial, pero a guitarrazos, letras y gorgoritos. ¿Validez científica de este campeonato? Ninguna. ¿La selección de los 32? Arbitraria. No estarán todos los que son, pero sí serán todos los que están. Sin ninguna pretensión, se trata de pasar un mes entretenido. Sobre cómo va a ser la selección de bandas y todo eso, responderé en esta entrada, como un FAQ.
Fuzz – Desvío Ninguna Parte
Todos conocemos qué pasó con la cara más mediática de los extintos Sugarless. Ivahn mutó a Huecco y el resto de músicos buscó el calor de la forma que mejor supo o pudo. Joseba se enroló al proyecto hedonista de César Strawberry, esto es, Strawberry Hardcore, Samuel acabaría un tiempo en Habeas Corpus y Frankie, elemento fundamental para el desarrollo de la banda (además de productor, llegando a ser nominado en los Premios de la Música Independiente por Vértigo), creo su proyecto personal en Fuzz. Apenas un año después del fin definitivo del grupo, sale Uno (2006) su debut en dicha andadura… El azar, la vida, las circunstancias… llevan a que pase una década hasta que aparezca la segunda entrega, este Desvío Ninguna Parte que, de todas, termina de romper cualquier tipo de límite creativo que ya de por sí caracterizaba a sus composiciones. Seis temas de atmósferas progresivas, de blues, de funk, de rock, de metal, de baladas con ascendencia fronteriza y otros espectros sonoros que nacen, al completo, de manos de Frankie (Raúl Francisco Martín Escuté). Una buena piedra de toque para retomar un proyecto que, me asegura, ha vuelto, ahora sí, para quedarse.
Guía Previa Viña Rock 2018. Lunes, 30 de abril
Cantaba Manu Chao aquello de ‘Mitad y mitad es suficiente’. Bueno, realmente no lo cantaba, ni tampoco era Manu Chao, sino una de las tropecientas locuciones que se insertaban en el que fantástico collage llamado Clandestino. El caso es que, ya con una mayor fiabilidad, empezamos a vislumbrar que en el Viña de este año vamos a tener un poco de todo, sol y lluvia. A capearse como se pueda y a vivir el festival de la forma más honrosa posible. Mientras no sea una tromba, estaremos preparados para brincar a rayos, de sol y de precipitaciones. Últimos preparativos a la sempiterna maleta de RockSesión, preparen sus pendrive para el viaje del coche y nos vemos en unos días en Villarroblado. Tras las del viernes 27 , sábado 28 y domingo 29, llega hoy el último capítulo, la guía previa para el lunes, 30 de abril. (FOTO: Marina Ginés)
Enrique San Francisco es rocanrol. Maestro Padilla, 20 de abril
«Si a un rockero le quitas las sustancias, las mujeres y esas cosas, ¿qué te queda? Un cantautor». Cuando un grupo te dice que se han limpiado, que han dejado las drogas, ya sabes que su siguiente disco es el peor de toda su carrera». Anoche tuve el placer de ver en directo a Enrique San Francisco. El carismático actor del eterno rubio, los ojos saltones, la voz aguardentosa y la canalla de pies a cabeza. Él no es músico (aunque ha participado recientemente en videoclips de Loquillo, La Fuga y hasta de una de sus primeras novias, Rosario -os dejo todas las canciones al final-) pero como si lo fuera. Es una rock’n’roll y star y, oye, me da en todo el gusto que entre en las crónicas de nuestra casa.
Guía Previa Viña Rock 2018. Domingo, 29 de abril
Las calculadoras empiezan a funcionar. Los fluorescentes sobre el papel destacan en varios colores qué grupos son imprescindibles y cuáles son opcionales. ¿Quién no lo ha hecho alguna vez? La organización del Viña Rock ha dado a conocer hoy mismo los horarios oficiales para la edición que está a la vuelta de la esquina. Tan imposible como crear un cartel a medida, es hacer unos horarios sin que a nadie le duela (por decirlo suave) alguna coincidencia. Es tan sencillo como entender que nuestro horario perfecto seguro que destrozaría a otros miles de asistentes. Así, llega el momento de decidir y planificar el Viña dentro de las opciones posibles. Yo todavía ando con algunas dudas, pero quizá la semana que viene desvele cuáles son los grupos que cubriremos desde RockSesión. Por el momento, mientras ya se empiezan a ver en el horizonte las primeras previsiones meteorológicas, os dejamos, tras la del viernes 27 y el sábado 28, la guía previa para el domingo, 29 de abril. El próximo lunes cerraremos con el día 30. (FOTO: Marina Ginés)
Playlist del cartel completo de The Juergas Rock Festival
Esto es todo amigos, que canturreaban aquellos. The Juergas Rock Festival suma y sigue en su escala para convertirse en una de las grandes citas imprescindibles del verano musical. Si sorprendieron hace unas semanas dando un golpe de afecto al sumar al cartel a Bad Religion y a Loquillo, anoche se dio por cerrado el cartel (a falta del ganador del concurso de bandas) con las últimas cuatro incorporaciones al escenario principal (Boikot, Rozalén, Poncho K y Juantxo Skalari y La Rude Band) y tres valores emergentes al acústico, además de confirmar a Fernando Madina de Reincidentes como nuevo protagonista de EntrevistARTE, la sección que volveré a llevar tras el estreno el pasado año con Fortu, Iñaki Antón y El Kanka, y que ya tenía anunciado al poeta Manolillo Chinato. Contentar a todo el mundo es imposible y cada cual echará en falta más de esto, más de aquello, pero el cartel es tan variado que es difícil que no haya momentos de euforia (y de descanso) para todos. ¿Para qué esa necesidad extrema de llevar todo hacia un solo estilo? Que se viva la música, que se respeten los gustos (y opiniones) de los demás y que la juerga del verano vuelva a rugir con fuerza. Actualizamos, por tanto, la playlist definitiva.
Guía Previa Viña Rock 2018. Sábado, 28 de abril
Desvelado a finales de la pasada semana el reparto de bandas por escenario y día, las cábalas de los planes comienzan a dispararse. Es una de esas tradiciones no escritas por la que pasa cualquier asistente al Viña Rock y su grupo de amigos. Tanto como empezar a ir mirando las páginas webs meteorológicas a partir de esta misma semana. Destaca, como curiosidad, el hecho de que coincidan en el mismo día y escenario las tres bandas ‘míticas’ que han compartido hasta gira conjunta: Boikot, Porretas y Reincidentes. Por si fuera poco, también estará Josetxu Piperrak, representante del famoso ‘Kualkier Día’, que fue revitalizado en su día por ‘los boikoten’. Sonara dos veces… ¿habrá cameos? Veremos. Grata sorpresa que Toundra esté en uno de los escenarios principales y no en el Smoking de la parte de arriba. También puede considerarse inesperado que Mala Reputación pase del grande a un lateral, pero es lo que tiene muchas veces intentar cuadrar todo. Con espíritu tuitero, tras la previa del pasado lunes a la jornada del viernes, 27 de abril, aquí va la del sábado, día 28. (FOTO: Marina Ginés).
Skunk D.F. y Lude. Madchester Club, 7 de abril
Por suerte, el hecho de que por motivos laborales no pudiera acudir al estreno de gira y de los dos singles previos a la salida del nuevo disco de Hora Zulú se veía ampliamente compensado con el hecho de que Skunk D.F. volviera a visitar estar tierras menos de dos años después de su concierto en el VII Alberto Rock de El Alquián, donde estuvieron acompañados de Hard Shovel, Ende Neu, La Skala de Richter y Conjuro. Anoche, los compañeros de escenario fueron los murcianos Lude, con una interesante mezcla de nu y rap metal. Noche de contrastes entre la ilusión del que empieza y la profesionalidad de quienes ya tienen una dilatada trayectoria de compromiso y calidad. Curiosamente, en las tuitcríticas (en twitter) de los viernes me pedían esta semana la del disco Neo y empecé definiendo a Skunk D.F. como una banda que exige tanto como da. Y es que, quizá lejos ya de las grandes masas congregadas en el cenit de la moda del nu-metal, los madrileños se han convertido en una selecta banda delicatesen, cuya escucha sacude, llevando al extremo las emociones con una calidad compositiva y vocal fuera de toda duda. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Gritando En Silencio – Contratiempo (2009)
Gracias a la sección tuitera #HemerotecaRockSesion que estoy haciendo a lo largo de este curso , recordé hace unos días que se cumplía un año de que, buceando ya hacia una traqueítis aguda tras tres amigdalitis encadenadas mal curadas, me acerqué a ver una de esas escalas de la gira conjunta de los sevillanos Gritando En Silencio con los madrileños Whisky Caravan. Hete aquí que doce meses después y tras velar armas durante el invierno, ambas bandas están trabajando en nuevo material. De hecho, los segundos lo publican el 27 de abril y os puedo asegurar que no van a decepcionar a su cada vez mayor legión de seguidores porque lleva una semana sonando en mis auriculares (por aquello de la confidencialidad debida) y las sensaciones siguen siendo las de banda a grandes. A Gritando ‘se le cayó’ un tuit en enero, avisando de la composición de nuevos temas, algo bastante patente desde entonces en los comentarios de Marcos Molina en redes sociales. Después de hablar ayer de un ejemplo para el Rock como Tako y antes de que me pille los dedos con la pronta salida del nuevo disco de Gritando En Silencio (a este ritmo, incluso antes que el de Marea, que va camino de Chinese Democracy) caí en la cuenta de que no habían pasado por la, a veces nostálgica y a veces reivindicativa, sección de las críticas remember de los viernes. Sea.
Tako – Hilo de Cobre
Suma y sigue. Sin grandilocuencias y con un empecinamiento encomiable, los aragoneses Tako vuelven a recuperar el paso de un disco cada dos años, después del agujero entre Las Campanas de la Vergüenza y 30 Pasos. Hilo de Cobre el decimoctavo trabajo de los de Ejea de los Caballeros. Otra colección de canciones donde el rocanrol, a veces más veloz, otras más lírico, se presenta sin artificios ni modas. Sin que ello signifique que su música sea inmovilista, desde los inicios, pasando por ese trallazo que fue el Veneno, o los lanzados en los últimos años. Diez temas que vienen de nuevo con la producción de Dani Alcover (ya saben, (Dover, La Cabra Mecánica, Depedro, Sugarless, Vacazul, Super Skunk, Habeas Corpus, Héroes del Silencio, Sex Museum, Corizonas… y un largo etcétera) y confirmando la senda alcista del quinteto (Mariano Gil «Rones», guitarra y voz; Nacho Jimenez «Macartur», teclado y coros; Fernando Mainer, -sí, el de Mägo de Oz-, bajo y coros; Iñigo Zubizarreta –sí, el S.A.-, guitarras; y Teto Viejo –Ars Amandi, Uróboros-, batería) que va a por la mitad de su tercera década de vida aprobando con nota en el máster del noble arte de hacer canciones y sobrevivir.