Archivo del sitio
Tako – Hilo de Cobre
Suma y sigue. Sin grandilocuencias y con un empecinamiento encomiable, los aragoneses Tako vuelven a recuperar el paso de un disco cada dos años, después del agujero entre Las Campanas de la Vergüenza y 30 Pasos. Hilo de Cobre el decimoctavo trabajo de los de Ejea de los Caballeros. Otra colección de canciones donde el rocanrol, a veces más veloz, otras más lírico, se presenta sin artificios ni modas. Sin que ello signifique que su música sea inmovilista, desde los inicios, pasando por ese trallazo que fue el Veneno, o los lanzados en los últimos años. Diez temas que vienen de nuevo con la producción de Dani Alcover (ya saben, (Dover, La Cabra Mecánica, Depedro, Sugarless, Vacazul, Super Skunk, Habeas Corpus, Héroes del Silencio, Sex Museum, Corizonas… y un largo etcétera) y confirmando la senda alcista del quinteto (Mariano Gil «Rones», guitarra y voz; Nacho Jimenez «Macartur», teclado y coros; Fernando Mainer, -sí, el de Mägo de Oz-, bajo y coros; Iñigo Zubizarreta –sí, el S.A.-, guitarras; y Teto Viejo –Ars Amandi, Uróboros-, batería) que va a por la mitad de su tercera década de vida aprobando con nota en el máster del noble arte de hacer canciones y sobrevivir.
Tako – 30 Pasos
Como un martillo pilón, como un metrónomo que no falta a su cita con el siguiente ciclo. La formación aragonesa Tako cumple 30 años en el rocanrol y lo celebran de la única forma que saben, trabajando, componiendo, ofreciendo una nueva entrega de su sonido que rezuma honestidad y calidad inconfundible e indiscutible. Tako, desde Ejea de los Caballeros, es uno de los ‘patitos feos’ de nuestro rock. Nadie quiere serlo, pero ellos han aprendido a vivir en el lado menos popular, pero más agradecido. Este 30 Pasos es su decimoséptimo trabajo discográfico… Ahí queda eso aunque los grandes festivales se empeñen en silenciarlos. Un reducto de buen gusto contra modas y cualquier tipo de corrupción en sus creencias. Mariano Gil «Rones» a la nostálgica y entera voz y guitarra, el inagotable Nacho Jiménez a los teclados, súper «Teto Viejo» (ahora también en Uróboros) en la batería, Fernando Mainer, posiblemente, uno de los mejores bajistas del país (en los últimos años también en Mägo de Oz) e Iñigo Zubizarreta, también en guitarra, componen el quinteto, que dan un paso más en su leyenda.
Tako – Veneno (1996)
La primera canción que escuché de Tako, este grupo aragonés que lleva al pie del cañón desde 1984, es decir, que cumplen su trigésimo aniversario, se incluía en un disco recopilatorio llamado Resistencia, editado por AZ Records, por entonces su sello discográfico. Era ‘El Viejo Resina’, perteneciente a este Veneno. Aunque por entonces no profundicé más en ellos (también era complicado conseguir material suyo por las cosas de la distribución), aquella canción me entró a la primera. Fue un descubrimiento (mal) situado entre canciones de Guerrilla Urbana y Tribu X. Poco después se editó el primer volumen de ‘Las 100 de Tipo’, un cd quíntuple del que se hicieron tres ediciones. En esa compilación se incluía ‘Ayer, Hoy, Por Siempre’, (situada, ojo, entre Avalanch y Tierra Santa!) también de este Veneno, y entonces comprendí que Tako ya no dejaría de acompañarme nunca. Este es un pequeño homenaje a una de esas grandes bandas que no han sido tratadas con justicia.
Censurados – Positivo
Lavado de cara absoluto el que ha realizado la banda de Víctor Martínez ‘Moro’ y Aarón Pérez en esta su cuarta entrega discográfica. Positivo nace con una vocación ambiciosa desde su gestación hasta con la guinda del pastel (la masterización de Ted Jensen –Muse, Nickelback…-) y con el propósito de romper con todo lo hecho anteriormente. Incluso ‘Moro’ llegó a plantearse cambiar de cabecera, pero al final no quiso tirar a la basura once años de trabajo con Censurados como marca. Es un trabajo extenso y generoso, quince temas que se acercan a la hora de duración total, pero lleno de dinámica y de matices infinitos comparado con la sota, caballo y rey de discos anteriores. ¿Es para tanto? Te invitamos a conocerlo.
La Fuga. Crónica de una gira. Crónica Almería (23 de marzo)
Trabajo, trabajo y más trabajo es lo que ha venido desarrollando La Fuga en los dos últimos años. Después de esa apuesta valiente que fue el disco Raíces, el primero sin Rulo a la voz ni Fito a la guitarra, fueron muchos quienes dudaban de la capacidad de respuesta que podría dar la nueva formación. Después de dos años de gira y casi cien conciertos a su espalda, las dudas se han esfumado, el público ya se ha hecho a la nueva cara visible y la conjunción de la banda ha crecido de manera exponencial concierto a concierto, que es donde se curten los músicos. El concierto que dieron en la sala Madchester de Almería el pasado viernes 23 de marzo fue su último bolo antes del cierre anunciado en Zaragoza este sábado 6 de abril, donde registrarán el directo para su posterior edición. Casi más que una crónica de concierto, esto es un repaso general…
Tako – Las Campanas De La Vergüenza
Cuando una formación lleva dieciséis discos en el zurrón poco tienen que demostrar ya al mundo. Es el caso de Tako, una de esas bandas a los que la suerte no ha tratado del todo bien en el mundo del rocanrol, que con ‘Las Campanas De La Vergüenza’ ofrecen una muestra más de lo que saben hacer y muy bien: rocanrol de estribillos pegadizos, de rimas con soltura, de melodías clásicas, adictivas y muy accesibles. Diez temas que nacen de un impulso renovado después de un gran 2012 para ellos.
Lee el resto de esta entrada
Mägo de Oz – Hechizos, Pócimas y Brujería
El esperado regreso de la bruja de Oz viene cargado de 16 cortes (en la edición completa) en los que, supuestamente, se han intentado una vuelta a los orígenes más hard y heavys de la formación. La banda liderada por Txus Di Fellatio ha apostado en esta ocasión por alejarse de las obras conceptuales y las largas composiciones y ha tomado el camino de los golpeos cortos y directos. Para ello ha tirado de velocidad, de baladas amatorias y de refuerzo de identidad y de distintos cortes instrumentales y orquestales. Te lo desmenuzamos.
Lee el resto de esta entrada