Archivo del sitio
Fito Garmendia – Ahora
Escudero de lujo en términos caballerescos, jugador de equipo para los deportes colectivos, gregario sacrificado en el caso de aquellos ciclistas que ayudaban a forjar la grandeza de los grandes mitos… Hay muchos calificativos para aplicar a esas figuras de apoyo que han ayudado alejados del foco principal a elevar la leyenda de estrellas de nuestro rock. Fito Garmendia es uno de esos (grandes) tipos y músicos. Tras tener experiencias previas, él vivió la época dorada de La Fuga y se marchó días después de que Rulo anunciara su salida para formar parte de La Contrabanda que le acompaña desde entonces en su camino ‘en solitario’. Cerca de 25 años siendo el báculo de confianza, la mirada a un lado para sentir que todo va bien. Un papel de discreción elegido de manera voluntaria que ahora, animado por el propio Rulo y por amigos y músicos de confianza, pasa a protagonista. Motivado sobre todo por ese parón pandémico y la necesidad de buscar nuevos retos dentro del oficio. Una decisión más que valiente y loable, sobre todo cuando es más una necesidad expresiva ahora que se aproximan los cuarenta y diez, parafraseando a Sabina, que por interés comercial. Embarcado en carretera con Rulo en esas ‘Noches De Fuga y Contrabando’, el lanzamiento del disco tendrá también su pequeña gira de presentación que ya tiene en Bilbao, Palencia, Madrid, Zamora (10, 19, 24 y 25 de noviembre, respectivamente) y Santander (3 de diciembre) sus primeras fechas confirmadas. Más allá del resultado final, cuando un disco está hecho sin delirios megalómanos ni ambiciones desbocadas, en esta casa aplaudimos esta concepción romántica de la necesidad de contar retazos de vida, sean las fotos a contraluz o no. Bravo.
Lee el resto de esta entradaBoni – Nada Más
Escribía hace unos días, al hilo del doble concierto de despedida de Siniestro Total desde el Wizink Center que “Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos”. Un concepto similar se puede aplicar a este doble cedé y triple vinilo en el que hasta 26 bandas (que realmente son 27 porque uno de los temas reúne a dos) rinden honores a Boni, nuestro Boni, fallecido en enero de 2021. Lo hacen por méritos propios, porque su legado merece ser recordado, reivindicado y redifundido para los distintos seguidores de cada uno de los grupos participantes. Pero también porque el álbum tiene una labor altruista de cara a la familia de Boni, puesto que los beneficios serán para ellos. Un trabajo descomunal que se ha gestado gracias a la cabeza siempre pensante y leal, sujeta a códigos de honor hoy en peligro de extinción, de Kutxi Romero, que ha tirado de rock-agenda (además de de Kolibrí para la parte técnica) para reunir a esta jauría de aullidos para rendir tributo a una de las figuras esenciales de nuestra música (Muchas de ellas me las puso en su móvil en aquella tarde – noche – madrugada de agosto pasado). Por eso hay mucha escuela navarra, mucho grupo cercano al universo cercano a Berriozar, pero también sus viejos compañeros, sus alumnos más aventajados, otros nombres más lejanos y hasta alguna sorpresa fuera del género. Como decía, la ocasión lo merecía (en esta casa le despedimos con un artículo de esos de corazón en el teclado) y la persona todavía más. M-Clan, Rosendo, Rulo y La Contrabanda con Fito Cabrales, Tahúres Zurdos, Izal, Miss Octubre, Los Zigarros, Sínkope, Reincidentes, Ciclonautas, Dikers, Leize, Malaputa, El Drogas, Marea, Rozalén, Sôber, Tropa Do Carallo, La Fuga, Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, Bocanada, Koma, Desakato, Parabellum, Porco Bravo y Uoho se suman a la pleitesía, que culmina con un inédito del propio Boni. Pasión por el ruido.
Lee el resto de esta entradaRulo –Tres Acordes y La Verdad (África Egido)
No ha querido el azar que me cruce todavía con Rulo por una cuestión de trayectorias divergentes. Sí que pude ver a La Fuga con la alineación ‘clásica’ (Diego, va por ti la metareferencia) en varias ocasiones pero cuando me metí mucho más de lleno en la profesión, Rulo ya había decidido salir la banda y, con La Contrabanda, pocos festivales del género hacía al principio, tampoco las giras del cántabro han pasado jamás por Almería… En definitiva, se dejó de dar la casuística que ha llevado que, de alguna manera, haya podido coincidir y conocer con todos aquellos que escuchaba en los viajes, en los años de estudio, en aquellos infinitos domingos que juraba cambiar de vida. Saben los más viejos del lugar que aquí solo tenemos un estigma (que termina por ‘netas’ y empieza por ‘pla’ y, lo reconozco, ya es casi más por alimentar a la bestia que inquina real, los años me están haciendo blando en mis cruces) por lo que siempre he huido de la calificación categórica y simplista que demoniza a unos por bajar el nivel o, al protagonista que nos ocupa, no seguir haciendo las mismas canciones quince años después. La crítica gratuita y sencilla. La ausencia de comprensión hacia las necesidades vitales y artísticas de un músico. Porque, que nadie se engañe, Rulo no salió de La Fuga ‘para hacer pasta’. Como tampoco lo hizo Coque, ni Iván, ni Bunbury, ni Mikel, ni Manu, ni Manolo, ni El Drogas… (sólo se me ocurre un caso conocido, Andrés, otro me pasa por la mente, pero como no estoy seguro del todo, lo dejaremos correr). Que luego a más de uno la jugada le saliera bien, es otro tema. Por eso y más, tenía ganas de entrar en Tres Acordes y La Verdad este libro de largas conversaciones entre mi compañera África Egido (con quien compartí años en la revista de Rock Estatal) y Rulo. Un viaje por el tiempo, desde los inicios hasta el presente.
Lee el resto de esta entradaRulo y La Contrabanda – Basado En Hechos Reales
Cuarto disco de estudio para Raúl Gutiérrez, Rulo para el rock desde que se colgara una guitarra en plena adolescencia y que le cantara odas al alcohol y la madrugada en los tiempos de La Fuga, de donde hizo honor al nombre, escapando de ella. Viene con La Contrabanda que tan bien le viene acompañando desde que iniciara una muy difícil senda por el año 2010 y de la que está a punto de cumplir sus diez primeros años. En plena forma creativa y un momento de dulce en cuanto a público. Y nadie le ha regalado absolutamente nada. De hecho, hasta os diría que se lo han querido poner un poco más difícil que al resto, por aquello de las personas a las que les gusta que todo siga igual siempre. Y que los discos sean como ellos quieren que sean. Si Señales de Humo fue un paso de transición entre el grupo y su camino en solitario, Especies En Extinción fue una búsqueda más amplia en la paleta de sonidos y opciones y El Doble De Tu Mitad fue la concreción de todas las sinergias, Basado En Hechos Reales se presenta, y entro ya en el meollo, como un equilibrio perfecto de los mejores ‘Rulos’. Con más de 25 años componiendo nadie le va a decir que es ahora cuando lo hace bien, pero sí que se me antoja un aprendizaje constante en el que ha cosechado la suficiente seguridad como para no caer en sus propios clichés. Y tampoco de alejarse demasiado para querer entrar en unas ligas que no son las suyas. Esa naturalidad, que siempre ha tenido pero que no siempre se ha transmitido igual es lo que hace fuerte y notable su último trabajo.
Viña Rock 2018. Domingo, 29 de abril
Podemos llorar por un ojo y desear que en todas las ediciones haga, como término medio, el tiempo que nos ha hecho en este Viña Rock. Lluvia hubo en la madrugada del sábado, pero casi finalizando ya la jornada y en el resto de días, unas pocas gotas, pero nunca al extremo de las trombas del pasado año. Además del frío, en lo que a los escenarios se refiere, sí que pareció afectar las grandes rachas de viento registradas el domingo, porque durante todo el día en ninguno de los escenarios (al menos en los tres de abajo) se permitió montar el telón de fondo que, habitualmente, está dedicado al gran logo de los grupos. Fue un poco extraño o verbenero ver a los grupos actuar con los árboles detrás. Para el componente gráfico muy deslucido pero la prevención de riesgos manda, como debe ser. La jornada la pasé instalado entre el Poliakov y el Villarrobledo, con sólo la concesión de Rulo por Medina Azahara. A los cordobeses los he visto varias veces (aunque el dolor de no echarles un ojo ahí queda) y tenía curiosidad por ver a Rulo después de seis años sin hacerlo. (FOTOS: Marina Ginés para RockSesión. Salvo la de S.A., de Jota Martínez, organización Viña Rock). Crónica del sábado 28. Crónica del lunes 30.
Los Discos del Año 2016 de RockSesión
Es complicado ponerse a hacer listas como esta, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera León Benavente y su 2, Iván Ferreiro y su Casa, Mónica Naranjo y su Lubna –aunque tenga pasajes muy heavys- o la reedición con extras de Omega y el Indestructible de Diego El Cigala). Como es habitual dejo fuera los directos (Sínkope, El Drogas, Maniática, Poncho K…) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s. Por cuarto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.
Rulo y La Contrabanda – El Doble De Tu Mitad
Tras cuatro año sin canciones nuevas, que no parado, y apagados ya los últimos rescoldos de las llamas de esa escisión traumática para los seguidores que supuso la salida de La Fuga, Rulo publica El Doble De Tu Mitad, su tercero de estudio. Para él, además de su Contrabanda más fiel (Fito Garmendia, que se queda en los coros, y Dani Baraldés ‘Pati’), se ha reunido de músicos contrastados como Coki Giménez, Alejandro Climent y, especialmente, Candy Caramelo. Además, como estrella a los mandos y a las seis cuerdas, el todopoderoso Carlos Raya que parece hacer colección de grandes nombres (M-Clan, Los ZIgarros, El Drogas, Fito, Leiva, Quique González…). Garantía de una producción limpia, pero también clásica, es muy posible que estemos ante el disco de Rulo que mejor suena. Donde la reconocida disponibilidad hacia melodías accesibles no se confronta con una necesaria pérdida de potencia o intensidad. Eso, sumado a que son las canciones más meditadas y trabajadas de su carrera (recordamos la premura con la que salió Señales de Humo y que Especies en Extinción salió justo dos años después), fechadas la mayoría de ellas en 2015, salvo un par de excepciones de 2014 y 2016. Eso se nota a la legua, desde la primera escucha y todo suma para que las sensaciones del álbum sean bastante positivas.
Rulo y La Contrabanda – Una Noche En El Castillo
Rulo es un tío querido. Nadie se lo ha regalado. Se lo ha currado él en cada escenario desde hace 20 años y algún que otro día con Suizidio como juego de juventud, con La Fuga como el momento álgido, derroche y desgaste de vivir rápido, y con La Contrabanda desde que iniciara el camino por su cuenta y riesgo. 2014 posiblemente sea un punto de inflexión en su carrera. Pese a que hace dos años del lanzamiento de Especies En Extinción, su último trabajo en estudio hasta la fecha, el tirón popular y el fervor que despierta entre sus devotos le ha llevado a mantener buen ritmo de directos hasta hace bien poco, ha intercalado una gira acústica, se ha permitido el lujo de hacerse un concierto-cumpleaños con colegas de profesión como El Drogas, Kutxi, Javi San Martín o Vicky Gastelo y, también, la grabación de una deuda pendiente: un acústico en el Castillo de San Vicente, de Argüeso. Una noche de aforo reducido y visiblemente especial para la banda y para él, que sigue viviendo esto de la música con un romanticismo bohemio que no pierde pese al paso del tiempo.
Jere Improperios – Los Colores De La Luz
En ocasiones, dar un paso atrás sirve para coger impulso y coger fuerzas renovadas para después dar varios hacia delante. En el mundo de la música ocurre con bastante frecuencia y así es como se presenta Los Colores De La Luz, el nuevo y tercer álbum (sin contar la reedición de Improperios) de Jere Blanco. Liberado de las cadenas de la multinacional con la que empezó en sus dos primeros discos el citado Improperios y Nassaukade (lo que está muy bien para la distribución y promo pero no tanto para la credibilidad de un artista que empieza de cero), Jere trae doce canciones llanas, donde el rock y el aire flamenco se fusionan con naturalidad.
Lee el resto de esta entrada