Archivo del sitio
Despistaos – Ilusionismo
Después de escribir ayer de un álbum, en principio, tan fuera de la línea editorial como el Motomami de Rosalía, ¿cómo podría darle continuidad a la salida de tiesto o a la puesta de los nervios de los más puristas? ¿Qué tal trayendo a una de las bandas más acusadas de haberse ‘vendido’ dentro de nuestro rock? Un término que, por otra parte, siempre me recuerda a aquel tema homónimo de Evaristo que decía: “Nunca serás un vendido, tú nunca te venderás. Es porque a ti, ‘so cretino’, nadie te quiere comprar”. Pues sí, Despistaos ‘cometió’ la terrible falta de salirse de ‘lo establecido’ y hacer que su rocanrol inicial, entre lo poético, lo etílico y lo urbano, se abrazara primero a baladas melódicas, después a algunos matices country y, finalmente, melodías y arreglos más pop y edulcorados que sirvieron para hacerles ganar popularidad (y, con ello, bastante más dinero) pero perder puntos en la autenticidad que reglan los cánones de la integridad. Visto con perspectiva, el cambio fue gradual y coherente (¿acaso hay algo más coherente y honesto que acabar cantando aquello con lo que una banda se sienta más cómoda?) y tras un parón de seis años tras Las Cosas En Su Sitio y su regreso en 2019 con Estamos Enteros, han ‘sobrevivido’ a la pandemia, con más tiempo para escribir y dar forma a esta décima entrega, titulada Ilusionismo, donde quizá naturalizan más todas sus influencias y empacan más las formas al haberse grabado con toda la banda tocando a la vez y no por fases, para dar un resultado no tan crudo como el del debut, pero bastante disfrutable para los oídos más abiertos a terrenos más suaves.
Lee el resto de esta entradaDr. Sapo – Al Tran Tran (2004)
El próximo 27 de noviembre Dr. Sapo, esto es, Miguel de Lucas, grabará en Guadalajara (Teatro Moderno) su primer disco y DVD en directo. En todos estos años ha despachado ya seis disco de estudio aunque, a buen seguro, muchos de vosotros lo conoceríais a raíz de una maqueta que durante mucho tiempo en la balsa de confusión de Internet se ‘vendió’ como supuestas grabaciones ocultas de Roberto Iniesta (todavía se puede ver algún vídeo o foro con esa historia). Aprovechando una cosa (la próxima grabación de directo) y la otra (el latente disco del extremeño), recuperé estos días este Al Tran Tran, el verdadero debut oficial de Dr. Sapo, lanzado en 2004 con Dro, que intuyó oler un filón en unos tiempos en los que acaba de descubrir a Albertucho y Poncho K también emergía, y con producción de esa máquina de lijar que es Eugenio Muñoz (el de Rosendo de toda la vida). Con el paso de los discos y años Dr. Sapo dejó salir otra fase creativa más cercana, siempre llana, con una visión educativa y pedagógica para los niños (Las Aventuras de Sam).
Despistaos – Despistaos (2003)
Corría el año 2003 y el mes de mayo cuando fui a la sala Arena de Madrid para ver un concierto de la gira de despedida de Canallas (la definitiva, una vez sacado el directo ‘final’). Los teloneros en aquel concierto fueron Los Reconoces, la banda de Luter que presentaba su segundo disco, Segunda Impresión. No los controlaba demasiado y me gustaron. En aquel concierto alguien (puedo prometer que no recuerdo quien, si fue alguien del grupo, mis disculpas) me dio una copia de Despistaos, así tal cual. El debut de una formación “que seguro” me iba a gustar. No sé cómo aquel disco no se me perdió aquella noche. Lo escuché al día siguiente, sin muchas esperanzas. El resultado de aquella escucha ya os la podéis imaginar todos. Aquello sonaba a esperanza de futuro.
Despistaos – Las Cosas En Su Sitio
Hay debates bastante manidos en el mundo de rock estatal que normalmente suele estar a la que salta. Fundamentalistas por lo general. Que si Barricada no es Barricada sin El Drogas. Que si La Fuga no es La Fuga sin Rulo. Que si Extremoduro es Extremoblando por los dos últimos discos. Que si Despistaos son unos vendidos a la comercialidad. Todo es blanco o negro, no hay más matices ni grados intermedios para pensar que son afirmaciones demasiado categóricas, ni ocasión a la escucha sin prejuicios. Lo he dicho muchas veces en muchos sitios, mis discos preferidos de Despistaos son los dos primeros, no tengo la menor duda y lo mantendré hasta que (ojalá) llegue otro que me haga cambiar de opinión. Que no me gusta ‘Física y Química’, pues no. Como tampoco me gustaba ‘No Me Llames Iluso’ de La Cabra Mecánica y no por eso le puse la cruz al resto de su repertorio. Sería limitarse mucho la vida (en este caso los oídos) innecesariamente. Despistaos se nos van por un tiempo y lo hacen entregando este Las Cosas En Su Sitio. ¿Y qué tal?
Jere Improperios – Los Colores De La Luz
En ocasiones, dar un paso atrás sirve para coger impulso y coger fuerzas renovadas para después dar varios hacia delante. En el mundo de la música ocurre con bastante frecuencia y así es como se presenta Los Colores De La Luz, el nuevo y tercer álbum (sin contar la reedición de Improperios) de Jere Blanco. Liberado de las cadenas de la multinacional con la que empezó en sus dos primeros discos el citado Improperios y Nassaukade (lo que está muy bien para la distribución y promo pero no tanto para la credibilidad de un artista que empieza de cero), Jere trae doce canciones llanas, donde el rock y el aire flamenco se fusionan con naturalidad.
Lee el resto de esta entrada
Sesión. Cultura de Bar en el Rock
El jueves 3 de mayo ofrecí en el Restaurante Terraza La Cala de Almería una charla – sesión sobre la Cultura de Bar en el Rock. Y es que Rock y Bares tienen muchas cosas en común: la nocturnidad, el alcohol y el riesgo de perderse en el exceso de sus placeres. Aquí tenéis la playlist de Spotify con las canciones que sonaron en la charla y casi todas las que también cité.
Despistaos – Los Días Contados
Para analizar el directo acústico de Despistaos, ‘Los Días Contados’, empezaré diciendo un tópico de cualquier crítico adusto que se precie: me gustaban más antes. Y es cierto. Despistaos aparecía en 2003 con su disco homónimo lleno de canciones de acceso fácil, con una esencia rockera básica, pero con mucho encanto. Canciones como ‘Resucito’, ‘Balas de Plata’, ‘Evohe’, ‘Ponme de Beber’, ‘De Rama en Rama’, ‘En La Nevera’, ‘Sueño Rojo’… eran un soplo de aire fresco en el género.