Archivo del sitio
Viña Rock 2019. Viernes, 3 de mayo
Después de la siempre complicada primera jornada, necesaria para coger ritmo, Viña Rock 2019 amanecía con ese envidiable tiempo que ha habido este año (al menos, exceptuando la fiesta de bienvenida), con sol y nubes sin riesgo de lluvia. Una jornada programada como la vida, unos que vienen tras muchos tiempo, otros que se van, otros que iban a aprovechar su oportunidad, otros que no tenían nada que demostrar. Nuestro rutómetro ofrecía una combinación de todo ello (siempre en los tres escenarios ‘de abajo’), espíritu ‘tutti frutti’ que nos caracteriza, sacrificando alguna dolorosa coincidencia, que nos hizo descartar a Saratoga o Rat-Zinger. Contando que la ubicuidad es imposible y los descansos necesarios, el plan para el segundo día fue, por orden de intervención, Sínkope, Crisix, Kaótiko, Mojinos Escozíos, El Reno Renardo, Gatillazo, Berri Txarrak y La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.). Las fotos, un año más, son de Marina Ginés para RockSesión. (Se pueden usar libremente citando al medio y a la autora).
Mojinos Escozíos – Selfi, Bragas y Rocanró
Llevar quince discos haciendo reír con solvencia está al alcance de muy poca gente. Mojinos Escozíos lanzaron hace unos meses su nuevo artefacto sonoro, siempre generoso en el número de cortes, donde pegan de nuevo un barrido a varias cosas: a los asuntos de actualidad, a los temas imperecederos, a la vergüenza… pero siempre con el denominador común de un Miguel Ángel Rodríguez ‘El Sevilla’ inagotable al desaliento y de una banda que se brega de una forma meritoria en terrenos de rocanrol clásico y el hard rock. El contenido irónico y vitriólico de las letras de los Mojinos fagocitan un buen hacer musical que viene cimentado por Juan Ramón Artero ‘Chicho’, Vidal Barja Molina ‘Vidalito’, Juan Carlos Barja ‘Zippy’ y Vidal Barja Ruiz ‘El Puto’, pero oye, qué resultón que les queda siempre.
The Juerga’s Rock 2015. Crónica jueves, 30 de julio
O más que una crónica, impresiones recogidas y testimonio gráfico de la primera de las tres jornadas de la tercera edición de un festival que no deja de crecer en sus pocos años de vida. Si la primera sesión, la de 2013, se realizó en solo un día en Fines, una localidad interior, con tres grupos de alcance nacional como Gatillazo, Porretas y Narco, acompañados de varios grupos locales, la segunda supuso toda una revolución con su traslado a la localidad costera de Adra y la habilitación de un segundo día y el salto definitivo a la primera línea. Este año el crecicimiento ha ido más allá si cabe con un cartel con numerosas primeras líneas, variado, presencia internacional y, además, una fiesta de bienvenida gratuita pasando a ser, por tanto, tres días. Por motivos laborales, no me pude desplazar aquella noche pero sí que contamos con testimonio gráfico así que, al menos, dejaré algunas impresiones generales recogidas a posteriori entre algunos asistentes. No Potable, Cizaña, Mojinos Escozíos, Maniática y Eskorzo. (FOTOS: Marina Ginés)
Leyendas del Rock 2013. Jueves 8 de agosto
La octava edición del Leyendas del Rock venía con las mayores expectativas que había generado el festival en toda su historia, desde que se decidiera retomar la senda de aquel histórico ‘Mazarock’. Desde entonces ha ido realizando una ruta itinerante por distintos puntos de la costa de murciana (yo he estado en cuatro diferentes), mucho más cuantiosa que el de su hermano de promotores y directores Aúpa Lumbreiras. Parece que Villena se convertirá en sede fija con un recinto espectacular, al menos garantizado hasta las próximas elecciones municipales (por desgracia en muchas ocasiones depende de eso). Un cartel con gran presencia internacional y con bandas nacionales en muy buen estado de forma. La primera jornada, como es habitual en este evento, fue una fiesta de entrada gratuita y acorde a ello se organizó el día y las bandas participantes.
Mojinos Escozíos – Semos Unos Máquinas
La banda de Miguel Ángel Rodríguez “El Sevilla” y compañía ha lanzado recientemente su nuevo disco, el decimocuarto de su larga carrera discográfica, que en este caso lleva por título Semos Unos Máquinas. Dieciséis nuevas canciones con el sello inconfundible de la formación: humor en los textos y hard rock con sabor a grandes clásicos en la música. Hay una tendencia bastante extendida por parte de algunos ‘elefantes’ de la crítica musical, que consideran a los grupos de punk, rock o heavy que emplean la ironía, el humor y la hilaridad como centro de su creación, como pertenecientes a un género menor. No estoy de acuerdo. Grupos como Lendakaris Muertos, Juan Abarca con y sin Mamá Ladilla, El Reno Renardo, Gigatrón, Los Gandules, Operación Mutante, Engendro, Daniel Higiénico… y los propios Mojinos Escozíos son necesarios, como lo es Javier Krahe lejos de la distorsión.