Archivo del sitio
Dünedain – Memento Mori
Siempre he defendido que el heavy metal es uno de los géneros musicales, al menos en nuestro país, en los que más difícil es despuntar y, quizá por ello, donde más se percibe la inexperiencia, la falta de medios o, sencillamente, la falta de técnica o precisión en la ejecución. Lo es porque exige mucho más que un rock urbano donde cualquier voz es válida (ya dijo Molina aquello del “raca, raca”), que un punk donde prima el humor corrosivo, o el hardcore donde la velocidad también esconde las posibles carencias. En el heavy metal, con querencia también al power melódico, es mucho más complicado ‘salir del paso’. Las melodías vocales y sus armonías, los agudos, la combinación de riffs pegadizos con el equilibrio con los solos de guitarra, las bases rítmicas… Insisto, cuando una de las patas del banco flojea, es donde más se nota el escenario de cartón piedra. Por eso, si echamos un vistazo a los carteles de los últimos 15 años y también a los números, nos encontramos que la primera línea sigue siendo prácticamente la misma. Que es un mal endémico ese, sí, pero aquí se nota más. Desde hace ya más de una década siempre cité a Dünedain y Zenobia como las dos bandas que por sonido, por canciones, por hechuras, llamaban a esa puerta (aunque la puerta del metal hace años que cambió a Latinoamérica, donde se sigue manteniendo esa pasión). Y Memento Mori viene a confirmar esa creencia. No tenían nada que consolidar ni demostrar, pero a cada paso que dan es más evidente que ellos ya son Champions League.
Leyendas del Rock 2013. Jueves 8 de agosto
La octava edición del Leyendas del Rock venía con las mayores expectativas que había generado el festival en toda su historia, desde que se decidiera retomar la senda de aquel histórico ‘Mazarock’. Desde entonces ha ido realizando una ruta itinerante por distintos puntos de la costa de murciana (yo he estado en cuatro diferentes), mucho más cuantiosa que el de su hermano de promotores y directores Aúpa Lumbreiras. Parece que Villena se convertirá en sede fija con un recinto espectacular, al menos garantizado hasta las próximas elecciones municipales (por desgracia en muchas ocasiones depende de eso). Un cartel con gran presencia internacional y con bandas nacionales en muy buen estado de forma. La primera jornada, como es habitual en este evento, fue una fiesta de entrada gratuita y acorde a ello se organizó el día y las bandas participantes.
Sobre La Voz, Nocturnia y el “Yo también soy heavy”
La música en televisión lleva años, lustros, (¿décadas?) importando bien poco como género artístico. Los programas que han funcionado o por los que se ha apostado con decisión ya sabemos cuáles fueron… Operación Triunfo, Factor X, Los Números Uno… Todos en formato concurso y poco más. Sólo los conciertos de Radio 3 (recordemos: en La 2, entre semana y entre la una y dos de la madrugada) han mantenido el tipo con el paso de los años y ahí siguen. Un buen formato que, de exiguo, se hace hasta corto. El nuevo programa ‘musical’ de la temporada se llama ‘La Voz’ y ha empezado como un tiro. Los melómanos tenemos un problema. Sabemos lo que es, pero no podemos evitar verlo, por mera curiosidad musical. Al menos en esta fase, ‘la bonita’.
Lee el resto de esta entrada