Archivo del sitio
The Juergas Rock Festival 2019. Miércoles, 31 de julio
Calendario caprichoso, fechas tempraneras. El desarrollo de los años hace caprichosa a veces la ubicación de los festivales, anclados a unos fines de semana más o menos fijos pero que, en ocasiones hacen oscilar los días hasta parecernos hasta ‘tempraneros’, en comparación con otras ediciones (Viña Rock, por ejemplo, es el caso extremo, en este caso motivado por la ubicación anterior o posterior al puente del 1 de mayo). Quiso así el almanaque que este año el Juergas (Adra, Almería) empezara en el mes de julio, con la ya consolidada fiesta de bienvenida. Y utilizo el adjetivo porque con el cambio de dueños (la salida de A La Carga Producciones reducida a La Juerga, con el dueño fundador único, y unos Berrintxe con más galones) hubo dudas desde el primer día de cómo sería la edición de 2019. Algunas cosas cambiaron a mejor, otras no tanto, pero al fin y al cabo, un proceso continuo de aprendizaje que sigue cimentándose en dos aspectos clave. Por un lado, mantener los pies en el suelo y, por otro, tener en cuenta las fortalezas. Desde ese punto de vista, la fiesta de bienvenida se mantuvo, también en su gratuidad, y contó, por orden de intervención, con Oh My Rita, Frac, Combo Calada, Manifa, Porretas, Funkiwis e Iratxo. (FOTOS: Marina Ginés: Manifa, Porretas, Funkiwis e Iratxo / Juan Jesús Sánchez Santos: Oh My Rita y Combo Calada. Se pueden usar libremente citando siempre fuente y autoría).
Viña Rock 2018. Sábado, 28 de abril
Dentro de las amplias posibilidades que ofrece la variedad que da contar con seis escenarios y una pista de baile, la jornada que tenía programada para la primera jornada de cartel ‘oficial’ era una de las más variadas y novedosas de los últimos años. Especialmente porque era la primera vez que iba a ver a grupos que, en sus respectivos géneros, son de lo mejor que hay en el momento, como Toundra y Aphonnic; otros a los que por fin les iba a poder ver de principio a fin, Angelus Apatrida; o el regreso de Segismundo Toxicómano desde dos años en el dique seco. También me estrenaría con el punk carismático y clasicista de Josetxu Piperrak & The Riber Band… y para completar la jugada Mala Reputación y por primera vez en muchos años –tantos que no recuerdo cuándo fue la última vez- reunidos, en el mismo día y escenario las tres bandas ‘colegas’ que protagonizaron aquella gira inolvidable que fue ‘Ni Un Paso Atrás’. Esto es: Porretas, Boikot y Reincidentes. Eso sí, la fiesta ya comenzó el día antes (jornada que siempre ‘perdonamos’ por motivos laborales y personales y que tuvo a Gatillazo como grandes triunfadores y a Poncho K como gran expediente X puesto que su actuación se interrumpió durante 20 minutos… Un presagio de lo que vendría los tres días después. (FOTOS: Marina Ginés para RockSesión). Crónica del domingo 29. Crónica del lunes 30.
The Juerga’s Rock 2017. Crónica sábado, 5 de agosto
Y al tercer día reventó. Desde que se conoció el reparto por días del festival y, posteriormente, los horarios, era de intuir que el sábado era el día grande, el día con más gancho del cartel y así lo fue. Tanto por asistencia, como por entradas de día vendidas, de hecho hasta hubo un cartel específico con la foto bien grande del viejo zorro plateado de largas melenas. El gran Mesías de este invento: Rosendo Mercado. Pero antes, desde las doce del mediodía en pie en el escenario Agustico, por donde pasaría la canción de autor con retranca y humor de Antílopez y El Kanka, que también protagonizó la tercera sesión de EntrevistARTE, que cerró por todo lo alto tras mis conversaciones los días anteriores con Iñaki Antón y Fortu Sánchez. En el escenario principal nos esperaban Porretas, El Último Ke Zierre, Marky Ramone, Rosendo, Riot Propaganda, La Raíz, Desakato y Eskorzo. (FOTOS: Marina Ginés y Juan Jesús Sánchez Santos. Es necesario citar fuente).
Porretas – Clásicos II
Dentro del carácter entrañable que se ha ganado Porretas, sus seguidores siempre han tratado con cariño aquel Clásicos, lanzado en el apocalíptico año 2000. Tras un irregular Rocanrol (1998), sus versiones de temas de ‘Pongamos Que Hablo de Madrid’ (Sabina), ‘Sí Señor’ (Leño), ‘Esto Es Un Atraco’ (Burning), ‘Juego Sucio’ (Obús), ‘Peligrosa María’ (Los Suaves), ‘Txus’ (La Polla Records), ‘Diga Que Le Debo’ (Siniestro Total) o ‘Saca el Güisqui Cheli’ (Desmadre 75) se hicieron un hueco en el cancionero habitual de la banda, hasta el punto de empacarse en un popurrí que es uno de los momentos álgidos de sus conciertos. (También estaban en aquella ocasión temas de Tequila, La Frontera, Alarma!!!, Ramoncín y Moris). 17 años más tarde, los Porretas se marcan el gustazo personal de hacerse una segunda edición, esta vez con canciones algo más lejanas del rock, de sus influencias directas, y dejan espacio para terrenos pop-rock (Nacha Pop, Gabinete Caligari, El Último De La Fila, Dúo Dinámico), cancionero crooner (Julio Iglesias, Nino Bravo, José Luis Perales), temas de rock más reposado (Asfalto, Loquillo, Miguel Ríos) y hasta referentes generacionales como Jarcha. La batidora Porretas al final siempre deja sabor propio.
Viña Rock 2016. Viernes, 29 de abril
El viernes fue el día más duro por la lluvia. Apenas unos pequeños chaparrones el jueves y las buenas previsiones para el sábado hacían pensar que igual la cosa no iba a ser para tanto. Sin embargo, desde la tarde hasta bien entrada la noche y el concierto de Reincidentes, la lluvia hizo de las suyas. Solo una incomodidad para poder disfrutar plenamente, pero nada grave. Recordando que hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña, soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el segundo día fue: Los Zigarros, Envidia Kotxina, Desakato, Porretas, Boni, Reincidentes, Hamlet, La Desbandada y Def Con Dos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Porretas. Madchester Club. 13 de noviembre
Va cogiendo ritmo la sala Madchester Club en la programación de conciertos de rock y punk, además de mantener su buena reputación como sala de ‘indies’. Todos tienen cabida sin duda y los amantes a la música más allá de las etiquetas, lo agradecemos. Así, el público también respondió a la llamada de la veterana formación madrileña, Porretas, (no se llegó al ‘no hay billetes’, pero poco faltó) que sumaba así una nueva parada en la gira de presentación de su último trabajo discográfico, el decimoquinto, que se dice pronto, pero que deja a las claras la solera y el cariño que se han granjeado los madrileños a lo largo de las casi tres décadas de trayectoria, sobreponiéndose además al duro trance de haber tenido que despedirse antes de tiempo del inolvidable Rober Mira, allá por 2011. Han pasado cuatro años y no ha habido noche ni escenario donde Porretas no haya tenido un recuerdo para él, que los debe estar viendo allá donde esté, enfriando las cervezas mientras tanto. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Porretas: “Nos halaga que nos comparen con los Ramones”
Porretas nunca ha dejado de estar al servicio de sus seguidores. Desde que echaran a andar en 1986 y especialmente desde que publicaran su primer trabajo discográfico en 1991, la banda de Hortaleza se ha ganado el cariño de la afición, que diría Rosendo, a base de rock divertido, juego de voces, buen rollo y cervezas, muchas cervezas. Lejos de acomodarse en los viejos éxitos, la banda se encuentra desde principios de año inmersos en la gira de presentación de Al Enemigo Ni Agua, su decimoquinto álbum, y la mitad del disco va en el repertorio, al igual que otro puñado de canciones de su anterior La Vamos a Liar!!. Este viernes, 13 de noviembre, volveré a ver a Porretas (tantas veces que casi se puede llenar una caja de botellines), en la sala Madchester Club de Almería, nueva parada en la gira, y con esa excusa echo una conversación rápida con Pajarillo, eterno bajista de la formación. “Nos queda cuerda para rato, si nos dejáis”, dice.
Porretas – Al Enemigo Ni Agua
Poco se puede decir de Porretas que no se haya dicho ya. Su rock, denostado en muchas ocasiones por los sibaritas de pastel, lleva años rezumando y macerando honestidad, lo que les ha convertido en una de las bandas más queridas del rock hecho en España. Además, el público ha dado toda una lección arropando aún con más cariño a la banda desde que tuviera que pasar el trance de despedir prematuramente a uno de los miembros del cuarteto, el inolvidable Rober Mira. Inamovibles al desaliento, los de Hortaleza regresan en un nuevo asalto con Al Enemigo Ni Agua, un disco más en una larga trayectoria. Esta vez con menos florituras que su antecesor La Vamos a Liar!, mucho más natural y, a la vez, mucho más poderoso y guitarrero, con el asentamiento de Manolo Benítez como el quinto ‘porreta’. Y que nos duren muchos años más.
Trastienda RC – Despertar (2003)
Los más maduros del lugar recordarán este disco. Los madrileños es una de tantas bandas que inexplicablemente, no llegaron a ‘romper’ pese a que este álbum, en la época, fue todo un pelotazo para los amantes del rock boikotero, porreta, rosendiano y peleón. Lo conformaban once canciones que pese a no ser un derroche de lírica ni creatividad, siempre eran bienvenidas. Una a una pueden ser tomadas como once singles o, lo que viene a representar algo similar, si te dicen que es un recopilatorio de grandes éxitos, te lo crees igualmente. La banda comenzó sus andanzas allá por 1995. ‘¿Quién No…?’ fue su carta de presentación, autoeditada y autoproducida. Aquello sonaba a rayos, pero les valió para tocar más de lo que esperaban, para empezar a conocer gente del mundillo y para que, en 2003, llegara su momento con Despertar. Brindemos por este disco y los recuerdos que encierra. Pasen.